«El daño del bloqueo no solo repercute en las gestiones comerciales asociadas al enfrentamiento a la pandemia, sino también en la recepción de ayuda solidaria o humanitaria procedente de varios países», denunció el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el 28 de octubre de 2020.
En artículos y denuncias del año pasado, constan los intentos cercenados por EE. UU. a personas, movimientos y organizaciones solidarias que debieron innovar para hacer llegar su solidaridad a la Isla, burlando así la política de asfixiante bloqueo, que este año volvió a ser condenada por la abrumadora mayoría de las naciones que integran la ONU.
Mientras pueblo y gobierno enfrentan la #COVID19 y destinan todos los recursos a luchar por la salud, quienes bloquean a Cuba intentan articular campañas d descrédito.
A pesar d la asfixia económica y el oportunismo mediático, en nuestro país nadie queda, ni quedará desamparado.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 10, 2021
Pero este 2021, vuelven las campañas desde las redes sociales a acusar a nuestro país de no facilitar el apoyo dentro y fuera de la Isla a sus coterráneos.
«Es mentira que Cuba bloquea los donativos», denunció en Facebook Johana Tablada, subdirectora general de la Dirección de EE. UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores, y agregó que en el archipiélago funcionan los mecanismos para facilitar la entrada de donativos que contribuyen, junto al gasto enorme del Estado, a enfrentar la COVID-19.
Datos ofrecidos por el Ministerio del Comercio Exterior revelan que en los últimos cuatro años se ha ejecutado una cooperación con un ritmo anual de 200 millones de pesos en monedas libremente convertibles. Solo en 2020 se recibieron más de 400 ofrecimientos desde 27 países y ocho agencias de cooperación.
Entre 2020 y 2021, EE. UU. recrudeció el bloqueo al obstaculizar la obtención de equipamiento médico, el suministro de combustible, el envío de remesas que alivian a las familias cubanas en medio de la crisis, y con el ataque a nuestra cooperación médica en el mundo.
Cuba ha recibido donativos de insumos médicos de organizaciones y cubanos residentes en el exterior desde 20 países y otros 12 están en proceso de envío.
Nuestros consulados mantiene su vitalidad para tramitarlos. Agradecemos profundamente la solidaridad d nuestros compatriotas. pic.twitter.com/xeSnNk6H6S
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 10, 2021
Una campaña feroz y oportunista en redes aprovecha el difícil momento de la pandemia en #Cuba con el ánimo de confundir a quienes genuinamente se preocupan y desacreditar la meritoria labor del gobierno. En este país no se rechaza la ayuda solidaria, ni se abandona a nadie.
— Carlos F. de Cossio (@CarlosFdeCossio) July 9, 2021
Y tener que ver a quienes apoyan #Bloqueo liderar campaña descrédito vs el mismo sistema Salud han tratado de quebrar . Es mentira #Cuba bloquea donativos. Cuba solidaria ha estado abierta a solidaridad y funcionan bien mecanismos entrada donativos para enfrentar #Covid19
— Johana Tablada de la Torre (@JohanaTablada) July 9, 2021
[embedded content]
¿Podrá explicar @Twitter cómo sus sistemas antispam han permitido este bombardeo de propaganda con la etiqueta #SOSCuba?
En un mismo segundo se activan mensajes con un patrón, cuyo origen son cuentas automatizadas que violan la política de la plataforma.#FakeNews #BOTS pic.twitter.com/HTJGbO2dgr
— Dominio Cuba (@dominiocuba) July 9, 2021