MIAMI, Estados Unidos. — Hialeah, conocida popularmente como “La ciudad que progresa”, no solo es singular por la gran cantidad de cubanos que la habitan, sino también por contar con un sistema de numeración de calles diferente al establecido en el condado de Miami-Dade.
Se trata de una particularidad que, si bien no solo distingue a Hialeah, resulta singular en Miami-Dade, donde la mayoría de ciudades enumeran sus calles en base al sistema de cuadrantes adoptado por el condado.
En el caso de Hialeah se manifiesta de la siguiente forma: la calle NW 122 del condado es también la calle W 68, como mismo la calle NW 103 y es, a su vez, la West 49.
Sobre el tema investigó El Nuevo Herald, que recuerda que “La ciudad que progresa” adoptó un sistema de numeración de calles diferente tras su fundación.
El historiador Herald Seth Bramson, autor del libro The Curtiss-Bright Cities: Hialeah, Miami Springs & Opa Locka, señaló al diario miamense que “los fundadores de Hialeah, James Bright y Glenn Curtiss, empezaron a nombrar las calles de la ciudad de cero, desde donde Hialeah comienza…”.
La mayor parte de las numeraciones de Miami, fundada en 1900, se basan en el “punto cero”, con Flagler Street dividiendo la cuadrícula de calles entre el norte y el sur, y Miami Avenue separándolas entre el este y el oeste.
Reseña El Nuevo Herald que, en sus inicios, Hialeah estaba compuesta por lotes de tierra que fueron adquiriendo sus fundadores, un escenario que comenzó a cambiar en los años veinte del pasado siglo, cuando la zona inició su gentrificación.
En el caso específico de la diferencia de numeración, esta radica en que no existían de inicio calles o carreteras principales que conectaran a Hialeah y Miami.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.