La Habana, 19 jun (ACN) La edición 35 del Festival Boleros de Oro se iniciará hoy con una gala inaugural en el Teatro Nacional de Cuba, de esta capital.
El espectáculo estará a cargo de José Ramón Artigas y contará con la participación de voces noveles y experimentadas que defienden el género bolero en la mayor de las Antillas.
Gretel Cazón, Ernesto Roel y Emilia Morales serán algunos de los artistas que homenajearán la obra de intérpretes icónicos de la canción cubana como Esther Borja y César Portillo de la Luz, así como de Félix B. Caignet, quien trascendió su trayectoria en el dramatizado y se dedicó a la composición musical.
Boleros de Oro, evento que lleva cuatro años sin celebrarse, se dedicará en esta ocasión a los centenario de la radio cubana y del natalicio de César Portillo de la Luz, explicó José Eulalio Loyola Fernández, presidente y fundador del cónclave.
Loyola Fernández precisó recientemente en conferencia de prensa los motivos de esas dedicatorias porque la radio ha sido el medio de comunicación que más ha difundido la música en Cuba y, sobre todo, el bolero.
Respecto a Portillo de la Luz refirió que el autor de Contigo en la distancia fue un defensor de filin como modalidad del bolero.
Añadió que este año Boleros de Oro tiene una connotación especial porque ese género musical se encuentra inscrito desde 2021 en la lista del Patrimonio Cultural de la nación.
Dijo que, además de la gala inicial en el Teatro Nacional, funcionarán como sedes del festival otros sitios de la capital como la Casa del Alba Cultural, el Salón Rosado de la Tropical, la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Casa de la Cultura Julián del Casal, en La Habana Vieja.
Tendrá, también, un apartado académico que será el Coloquio del Festival Boleros de Oro en la Uneac bajo la tutela de Alicia Valdés Cantero y con la intervenciones del ensayista y crítico de arte Roberto Méndez Martínez, la escritora Zaida Capote y alumnos de Musicología y Composición de la Universidad de las Artes.
La obra teatral Luz, de Osvaldo Doimeadiós volverá a escena durante todas las jornadas del festival, puntualizó Daya Aceituno, directora musical de la Comunidad Creativa Nave Oficio Isla.
Lea más: Otorgan en Holguín XXIII Premio Celestino de Cuento
Desde los Antiguos Almacenes de Depósito de San José, esta pieza que vuelve a escena ( y es ganadora del Premio Villanueva 2021) es una evocación al bolero en las voces de sus actores y, al mismo tiempo, resulta un recorrido por la poesía de Sigfredo Ariel.
El Festival Boleros de Oro, fundado en 1987, pondera el trabajo de compositores, intérpretes e investigadores cuya labor tributa al enriquecimiento del bolero como género musical de carácter patrimonial para Cuba y que aspira a elevar esa categoría a escala mundial.