Más de 50 habitaciones de alto confort se suman a las capacidades de alojamiento en este territorio que mantiene también el programa de mejoras y modernización de los servicios hoteleros y extrahoteleros
Situada en lo alto de la popular barriada, el hotel es un mirador natural que regala vistas impresionantes. (Fotos: Juan Carlos Naranjo y Marcia De Ávila)
Relacionados
Una nueva opción de alojamiento para viajeros nacionales y foráneos ofrece el Hotel Mystique Trinidad La Popa, la segunda instalación con categoría 5 estrellas en la provincia de Sancti Spíritus, que se suma a la operación turística con altos estándares de calidad en sus servicios.
El centro, perteneciente al Grupo Cubanacán y que funciona bajo la administración Blue Diamond Resorts, dispone de 52 habitaciones de elevado confort, un exquisito diseño en forma de herradura alrededor del patio interior, servicios de bar, piscina y conexión a Internet vía wifi, además de regalar al visitante impresionantes vistas a los jardines y al trazado urbano de esta urbe patrimonial.
Construida en lo más alto de una pintoresca barriada que bordea el Centro Histórico y al costado de las ruinas de la Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa del Barco, la iglesia más antigua de Cuba, la instalación refuerza también los atractivos de Trinidad como destino cultural y permite a los huéspedes conocer la riqueza arquitectónica de la ciudad, así como disfrutar de sus tradiciones.
Kenia Naranjo Cedeño, directora por la parte cubana, precisó que, tras el reinicio de la actividad turística en el país, el Hotel Mystique Trinidad La Popa comenzó a prestar servicios de lobby-bar el pasado 12 de febrero y a comercializar —como opción exclusiva— una oferta gastronómica con la posibilidad de admirar la puesta de sol desde este mirador natural, al que se accede a través de un sendero restaurado por fuerzas constructoras de la Oficina del Conservador de la Ciudad y el Valle de los Ingenios.
La apertura de los servicios de este hotel boutique tiene lugar en un momento crucial para la economía del país que entre sus estrategias incentiva el desarrollo y diversificación de la actividad turística. Para la provincia de Sancti Spíritus constituye el segundo con esos estándares, pues ya cuenta con el Iberostar Heritage Grand Trinidad, reconocido por los clientes entre los mejores de la isla caribeña.
A partir del incremento de la demanda en los servicios, la industria turística espirituana aumenta también de manera escalonada sus capacidades de alojamiento en instalaciones hoteleras, las cuales resultaron beneficiadas por diferentes acciones de remozamiento y renovación de los equipos tecnológicos durante la pausa impuesta por la pandemia.
Ana Luisa Borges González, especialista de Política Territorial en la Delegación del Ministerio del Turismo (Mintur) en Sancti Spíritus declaró a Escambray que la planta hotelera cuenta con alrededor de 1 000 habitaciones en orden, distribuidas en Trinidad, la ciudad del Yayabo y Yaguajay (San José de Los Lagos en Mayajigua), además de las seis instalaciones de Campismo.
El mayor número de estas capacidades, cerca de 500, prestan servicios en la sureña villa, uno de los destinos turísticos de mayor posicionamiento en Cuba, con dos hoteles de lujo en la ciudad, y el Meliá Trinidad Península —en fase de terminación—, muy bien situado en la primera franja de la Playa Ancón.