MIAMI, Estados Unidos. — El periódico 5 de septiembre, diario oficial de la provincia de Cienfuegos, compartió un artículo donde sugiere a los cubanos fertilizar los cultivos con orina humana.
Como ya ha ocurrido en otras ocasiones con diferentes medios estatales, 5 de septiembre se hizo eco de un artículo compartido por un medio extranjero, en este caso de la Agence France-Presse (AFP), que el pasado 28 de abril publicó el texto La orina humana, un fertilizante inesperado pero efectivo y menos contaminante.
Todo parte de diversos estudios de investigadores de diferentes instituciones científicas vinculadas a la actividad agrónoma y organizaciones no gubernamentales, cuyos estudios demostrarían que la excreción de los riñones de los hombres como una alternativa a los abonos químicos.
De acuerdo con esas investigaciones, utilizar esa orina como abono reduciría la contaminación ambiental y potenciaría la alimentación de poblaciones en crecimiento.
Cabe señalar que 5 de septiembre no hace referencia a la fuente original del artículo (AFP), sino al portal Gestión, de Perú, que reprodujo el mismo íntegramente dos días después.
El diario también se hace eco de las diferentes reacciones que han tenido los estudios al respecto, bien recibidos en países como China, Francia o Uganda, y rechazados en otros como Portugal o Jordania.
Aunque el portal oficial no sugiere directamente el empleo de este nuevo fertilizante, su publicación se suma a la de otros artículos que han generado polémica entre cubanos dentro y fuera de la Isla.
De la leche de cucaracha a fertilizar con orina
En marzo del presente año, la emisora Radio Guamá, de la provincia de Pinar del Río, publicó una entrada donde destacaba el “valor nutricional” de la leche de cucaracha.
En principio, el medio oficialista advirtió que solo se trababa de una curiosidad publicada originalmente por la revista española Mercatrace que podía resultar interesante a los lectores.
“El experimento, que nada tiene que ver con nuestra realidad, ofrece algunos detalles que pueden resultarle muy interesantes. Le invitamos a leer esta curiosidad científica hasta el final”, señaló la radioemisora en su perfil de Facebook.
Sin embargo, numerosos usuarios arremetieron contra el medio oficialista, obligándole a retirar la publicación de las redes sociales.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.