HAVANA WEATHER

Cuba aguarda un nuevo Censo de Población y Viviendas

cuba-aguarda-un-nuevo-censo-de-poblacion-y-viviendas

El censo número 19 de Cuba, anunciado para septiembre de 2022, se suspendió debido al impacto de la agravada crisis económica.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

La Habana, 28 ago.- Con una población efectiva de 10 055 968 personas al cierre de 2023, Cuba se mantiene a la espera de las condiciones para la retomar el aplazado Censo de Población y Viviendas.

Aunque se programó para 2022, en correspondencia con el ciclo de este tipo de investigación, el deterioro de las condiciones del país (crisis pospandémica, financiera y económica) no permitió realizarlo.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), aunque a partir de las fuentes del Sistema Nacional Estadístico y de su subsistema de Información Estadístico Nacional se logró calcular la población efectiva por diferentes niveles territoriales, atributos y variables, no es posible desagregarlo en otras categorías.

Historia de los censos en Cuba

El primer censo reconocido se efectuó en 1774 y 1775 y estuvo entre los primeros de Hispanoamérica, con una población registrada de 171 620 habitantes. Luego tuvieron lugar otros siete (1792, 1817, 1827, 1841 1861, 1877 y 1887) hasta el final del dominio español.

Bajo la primera intervención de Estados Unidos, en 1899, se hizo el noveno censo. Después se realizaron censos en 1907, 1919, 1931, 1943 y 1953, que incluyó también el registro de las viviendas. Durante la Revolución se efectuaron en 1970, 1981, 2002 y 2012.

Conocer la población del país y sus territorios, el nivel e

Leer más >>

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados