HAVANA WEATHER

Nuevas medidas: más frenos que apoyos a privados cubanos

nuevas-medidas:-mas-frenos-que-apoyos-a-privados-cubanos

En el actual debate sobre la Resolución 225, que regula los precios de determinados productos de alto impacto en la población y exonera del pago del impuesto aduanero por sus importaciones, no se logra aún “construir un consenso justo tanto para comercializadores como consumidores”, dice la viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

Este producto periodístico forma parte de la cobertura especial Nuevos actores económicos y desarrollo local en Cuba (2023-2025).
#DesarrolloLocalParaCrecer

La Habana, 26 jul.- Las nuevas medidas económicas sobre la regulación temporal de precios minoristas, la exención de pagos de impuestos aduaneros y el uso de divisas, entre otras, mantendrán la inflación y reducirán las ofertas, opinan diversas voces especializadas y del sector no estatal.

Publicada el pasado 27 de junio en la Gaceta Oficial, la Resolución 209, del Ministerio de Finanzas y Precios establece que las entidades estatales, en el proceso de contratación con las formas de gestión no estatal, “para la adquisición de bienes y servicios, conciertan precios y tarifas cuya tasa de utilidad máxima no exceda del 30 % sobre el total de los costos y gastos”.

De acuerdo con el ministro del sector, Vladimir Regueiro, se trata de una “norma de complementariedad” pues, en la medida que “se ajusten” los precios y estos “sean más racionales”, se podrán “adquirir más bienes y dinamizar más lo que se compra del sector no estatal”.

A partir de la aprobación por el Consejo de Estado de seis decretos leyes, se espera el anuncio de modificaciones en varias disposiciones jurídicas para los actores económicos no estatales:

  • Decreto Ley 44, Sobre el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia.
  • Decreto Ley 46, sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Decreto Ley 47, sobre las Cooperativas no Agropecuarias.
  • Decretos Leyes 48 y 65, que establecen el Régimen Especial de Seguridad Social aplicable a los Trabajadores por Cuenta Propia y a los socios de las Cooperativas no Agropecuarias y de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y el de los titulares y los trabajadores contratados de los Proyectos de Desarrollo Local, respectivamente.
  • Ley 113, Del Sistema Tributario.
  • Decreto-Ley 45, Para las Contravenciones en el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia, de las Micro-, Pequeñas y Medianas Empresas y las Cooperativas no Agropecuarias.

Al comentar en su perfil de Facebook sobre esa resolución, Yulieta Hernández, presidenta de la pequeña empresa privada πlares Construcciones SRL, sostiene que, “como han explicado varios economistas cubanos, no va tener un impacto positivo en disminuir el déficit presupuestario”.

Además plantea: “Se afectarán encadenamientos y alianzas públicas-privadas. Peligran productos como el pan de la canasta básica y otros que el Ministerio de Comercio Interior compra hoy a los empresarios privados”.

Consumidores se quejan del desabastecimiento resultante de los productos con precios topados, sobre todo de la leche en polvo, luego del anuncio de la medida, en un mercado que se afecta por el dominio de las importaciones con ofertas limitadas y la escasez de producciones locales.

De los 11 288 nuevos actores económicos aprobados hasta el momento en Cuba, solo 12,7 % se dedica a la producción industrial de alimentos y bebidas, indican datos oficiales.

En el registro del Ministerio de Economía y Planificación, que no se actualiza desde el pasado 9 de mayo, figuran 11 064 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas y 209 estatales, además de 71 cooperativas no agropecuarias.

Entre las principales limitaciones de las formas de gestión no estatal, economist

Leer más >>

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados