HAVANA WEATHER

Elizabeth Legrá: «Cada cual tiene derecho a lucir como mejor le plazca»

elizabeth-legra:-«cada-cual-tiene-derecho-a-lucir-como-mejor-le-plazca»

Transcripción del sexto episodio de La Sobremesa: «Fisiculturismo de mujeres en Cuba, con Elizabeth Legrá».

Ya está disponible en todas las plataformas de audio y video:

YouTubeIvooxApple PodcastSpotify.


[Música de presentación]

Mariana Camejo (MC): Hola a todos los que nos están viendo, o nos están escuchando a través de las plataformas de audio. Estamos en otro episodio de La Sobremesa, un podcast de La Joven Cuba, donde hablamos con la ligereza y el desparpajo de quien está en la sala de su casa.

Jorge Bacallao (JB): Bueno, tengo que decirte que la sala de mi casa es un poco más chiquita que esta. Aquí estamos en una buena sala. Y ahora que digo chiquito, ¡este pantalón me queda chiquito! Escogí mal el pantalón.

(MC): ¿Cómo que te queda chiquito?

(JB): Me queda chiquito porque yo he subido de peso, entonces me siento estrangulado.

(MC): Pero, ¿entonces por qué te lo pusiste Bacallao?  

(JB): Me lo puse porque este es uno de mis pantalones de los grandes momentos. Un pantalón de combate. Todo el mundo tiene uno y yo quiero que esto salga bien.

(MC): Esos que se usan todos los días…

(JB):  Exactamente.

(MC): Pero yo te he visto a ti en televisión con mejor forma.

(JB): Muchas gracias por el piropo. Sí, yo estaba más delgado, Mariana. Gracias. Sé que en el pasado estuve más delgado y en mejor forma deportiva,

(MC): Pero, ¿qué pasó?

(JB): Bueno, no sé qué pasó. En aquel momento mantenía una dieta rigurosa, un régimen que a mí no me gusta decirle dieta, pero se llama «el régimen de la canasta básica», que se explica por sí solo.

(MC): No entiendo cómo funciona.

(JB): Comerte nada más lo que viene a la canasta básica. Y eso lo combinaba con entrenamiento: yo salía a hacer una gestión. Cada vez que la gestión no salía o había una dificultad, me tiraba y hacía 20 planchas. ¡Tú sabes cómo me puse! Pero, bueno, me he descuidado…

(MC): Pero, ¿tú me estás hablando de todo esto para introducir el tema de hoy?

(JB): Por supuesto. Yo tengo mis mañas.

(MC): Que es de fitness y fisiculturismo. Vamos a empezar entonces.

(JB): ¡Arriba! No se mueva de ahí, que se pierde el principio.

[Música]

(JB): Señoras y señores, hoy tenemos a una campeona en La Sobremesa. Tenemos el gusto de tener, —valga la redundancia— a Elizabeth Legrá que es la (voy a decirlo bien) campeona de Bodybuilding Femenino de la FUFC, la Federación Unida por el Fisiculturismo Cubano. Tiene unas siglas potentes, ¿no? Elizabeth, además de campeona, es licenciada en Cultura Física, y para nosotros es un gusto poder aprender con ella hoy aquí. Bienvenida.

Elizabeth Legrá (EL): Muchas gracias. Un placer.

El culturismo es un estilo de vida

elizabeth legra 5
Elizabeth Legrá

(MC): Déjame decirte que de este tema no sé nada, o sea, yo estoy aquí como el que está de fly. Para aprender. Entonces, necesito que empieces por explicarme qué cosa es el culturismo.

(EL): Bueno, el culturismo es un estilo de vida, porque una vez que tú decides dedicarte a ello tienes que comprometerte a todos los sacrificios, las disciplinas, a un buen entrenamiento que conlleva todo el año. O sea, no tienen diferentes etapas competitivas, pero al final es durante todo el año. Tienes que hacer un régimen de alimentación, de entrenamiento. Hacer ciertos sacrificios. Descansar. Pero, realmente vale la pena, porque no solamente vamos preparando nuestro cuerpo para proyectar un buen físico y una buena forma, sino que también nos ayuda a forjar un carácter fuerte y a tener una buena salud, por supuesto.

(JB): Elizabeth, déjame ahora puntualizar un poquitico. Quisiera que nos dijeras el culturismo como deporte, ¿en qué consiste? Y, ¿qué lo diferencia de otras manifestaciones donde también está implicada la fuerza y la estética? Quisiera que nos precisaras exactamente el modo de competencia.

(EL):  Claro. En nuestro deporte realmente lo que nos miden no es la fuerza que tengamos, sino la masa muscular que seamos capaces de crear durante el año. Hasta que nos toque competir, nos miden mucho el equilibrio, el tono muscular, la vascularización, el bajo porcentaje de grasa. Que se vea un físico estético y, en dependencia de la categoría en la que se presente cada persona piden ya cosas más específicas. Por ejemplo, en mi deporte piden gran masa muscular, bajo porcentaje de grasa, una buena simetría y vascularización.

En nuestro deporte realmente lo que nos miden no es la fuerza que tengamos, sino la masa muscular que seamos capaces de crear durante el año.

(MC): Entonces, es un deporte que cuando se va a juzgar es de apreciación. Es visual, ¿no?

(JB): Tipo clavado o gimnasia, que hay gente mirando y jueces que no todos tienen por qué pensar igual.

(MC): ¿Y las categorías son por masa?

(EL): Las categorías son por peso. Por ejemplo, en los hombres y en las mujeres es en dependencia del físico de cada cual. En la primera categoría, bikini, son muchachas más delgadas. Que tengan un tono muscular, pero no muy desarrollado. El bajo porcentaje de grasa sí se mide en todas las categorías y se le mide al cuerpo en general. Pero que sea una muchacha delgada y atlética.

(JB): En las mujeres, ¿cuántas categorías hay ahora mismo aquí?

(EL): Hay cinco categorías: Bikini, Bikini Wellness, Figura, Physique, y la mía que es la más grande, la última, Bodybuilding.

(JB): Aunque tú también obtuviste premio en Figura en algún momento.

(EL): Figura, sí. Cuando yo comencé fue por Figura en 2019, y ya después entonces subí.

(JB): Barriendo (Risas). ¿En los hombres también hay cinco?

(EL): No. Los hombres sí son más, porque como son por peso, ellos empiezan por Men´s Physique. A los hombres se les mide sobre todo el tren superior. Se les mide, por ejemplo, las pantorrillas, pero no se les mide tanto lo que son las piernas. Ya después de esa categoría empieza por peso: 60 kg, 65 kg y ahí está el Classic Physique. Está también por edades, para veteranos. Hay un límite de peso ahí que ayuda mucho por la forma del cuerpo a decidir quién está en una categoría, pero aquí llegamos hasta más de 95.

(MC): ¿Y hay topes de edades?

(EL): No. Realmente lo único que se mide es que sea mayor de 16 años, que tenga su carnet.

(JB): Bueno, ahora que hablamos de apreciación, esta es una pregunta un poco más personal. ¿Cuál consideras que es tu músculo mejor y cuál es el peor?

(EL): El mejor realmente no sé, porque para mí tengo un cuerpo bastante parejo. A lo mejor una persona que es más experimentada en este tema me puede decir: «no, Eliza, estás equivocada; está mejor este, está mejor aquel» Pero, para mi opinión personal, el músculo que más atrasado tengo son los femorales de los glúteos. Fuera de eso los demás realmente creo que están bastante parejos y se ven simétricos, que es muy importante a la hora del jurado tomar su decisión.

(JB): Esa es la opinión de Elizabeth. Ahora, si usted la ve de pie, usted dice: «bueno, si este femoral y este glúteo están atrasados, que queda para los simples mortales.

(MC): Para mí como que…(Risas).

(JB): Bueno, pero hablemos un poquito de salud. Tú hablabas del culturismo como estilo de vida, en cuanto a dedicación, motivación, cuidado del físico, de la mente. Te referías a estilo de vida saludable. Como casi cualquier deporte de alto rendimiento, cuando uno ya empieza a llevar el cuerpo a los extremos empieza a dejar de ser saludable. Yo he visto, y está documentado, que el estilo de vida de los competidores —probablemente aquí en un nuestro país no pase tanto— pero, sobre todo en otros lugares al más alto nivel, provoca daño. ¿Qué tú crees de eso? Dame tu apreciación sobre el asunto de llevar al extremo para tratar de sobresalir y el momento en que a ti te parece que deja de ser saludable.

(EL): A ver, realmente donde deja de ser saludable es cuando llevamos el cuerpo al extremo sin escucharlo. Todos los extremos son malos, tanto mucho como muy poco. Tú tienes que encontrar un balance, un equilibrio y saber escuchar a tu cuerpo. Porque lo que para mí a lo mejor es un límite, no necesariamente tiene que serlo para ti. Entonces no sirve de nada que tu cuerpo te esté diciendo: «ya, dame un reposo, dame un descanso, lo necesito», y que tú lo sigas presionando. Entonces viene la lesión. Y vas a perder más si te lesionas. Tú dices: «bueno, mi cuerpo necesita descansar, voy a darle dos o tres días de descanso y vuelvo a incorporarme». Realmente vas a ver que tendrás mucho mejor rendimiento y muchas ganancias cuidando de tu salud. En este deporte llevamos nuestro cuerpo al extremo, tanto en entrenamiento como en alimentación, pero siempre teniendo cuidado. Si tú te escuchas y aprendes a conocerte a ti mismo, porque nadie va a conocer tu cuerpo mejor que tú, realmente puedes lograr muy buenos resultados sin lastimar la salud.

Donde deja de ser saludable es cuando llevamos el cuerpo al extremo sin escucharlo. Todos los extremos son malos.

(MC): Es interesante. ¿En algún momento tú has sentido que has sacrificado salud por resultados deportivos?

(EL): Sí. En la primera competencia que tuve, porque no sabía, no tenía experiencia. Fue un proceso bien violento que me limitó tanto con la alimentación como con los entrenamientos. Fecha límite y tenía que lograr en menos tiempo lo que debería haber sido. Llevaba tiempo separada del gimnasio por una contractura muscular que tuve en el trabajo. Entonces gané peso, gané grasa y tuve que incorporarme en marzo para prepararme para una competencia en noviembre. Tuve que sacrificar muchas cosas. Siento que esa fue la preparación más dura. A partir de ahí tuve que aprender a escucharme a mí misma, porque de lo contrario no iba a poder aguantar. Yo aguanté porque, como digo, tengo una fuerza de voluntad tremenda. Realmente, en los extremos que estuve eso no lo hubiese aguantado cualquiera.

(MC): Elizabeth, pero nos estás hablando de entrenamiento y yo me pregunto si la institucionalidad deportiva de aquí les da algún respaldo. ¿El Inder hace algo?

(EL): Realmente aquí lo que existe es la Asociación de Culturismo y Fitness de Cuba, que se creó hace muchos años, pero a la hora de reconocernos como deporte es un poco complejo, sobre todo por el tema del doping. Es como que somos tachados y no nos dan ese impulso que nos faltaría para llegar, un ejemplo, a un nivel internacional. Porque en Cuba tenemos muy buenos atletas con esperanza de dar guerra en otras competencias, de poner nuestro país en alto con otros atletas. Tenemos buenos proyectos que pudiéramos sacar a relucir, y cuando nos limitan, es entonces un poco complicado.

Tenemos buenos proyectos que pudiéramos sacar a relucir, y cuando nos limitan, es entonces un poco complicado.

(JB): Perdona, Mariana, voy a decir lo mismo que ibas a decir tú. ¿A ti te parece que con más respaldo institucional se dispararía?

(EL): Por supuesto. Porque llevar una preparación ahora mismo como atleta es bastante complicado. La alimentación golpea y nosotros llevamos una alimentación específica. También golpean los suplementos. Hay muchos a

Leer más >>

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.