HAVANA WEATHER

Elisa, la mujer del bosque, quiere ser como un árbol

elisa,-la-mujer-del-bosque,-quiere-ser-como-un-arbol

Muy cerca del puente de Bacunayagua ―antes o después, depende del lugar de dónde llegues― puedes adentrarte por un estrecho sendero y hacer un tránsito expurgador hasta que tu vista se abra a una extensión luminosa de tierra. Habrás llegado a la Finca Ecológica Santa Isabel; a la casa-universo de Elisa, quien te guiará, cuando hayas descansado, por la profundidad de su bosque.

Elisa Rey Posada, graduada en 1980 como ingeniera del petróleo en Rumanía, llegó, con 35 años, finalizando 1989, a la comunidad de Bacunayagua para trabajar en la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo de Occidente. Se desempeñaba como tecnóloga mayor y ocupaba algunos cargos políticos. Me cuesta imaginarla caminando por oficinas y líneas rectas de algún edificio o ideología. Creo que a ella también le costaba. Me dice que por lo difícil del transporte ―vivía en Guanabo y debía ir a trabajar a esa zona de Matanzas― ella y su pareja buscaron “un lugarcito” para quedarse a vivir cerca del yacimiento. Creo que desde ese momento, en estado embrionario, su espíritu de árbol ya estaba investigando cómo cumplir en la naturaleza funciones más fértiles que extractivistas.

Así, me cuenta, llegaron a “una casa abandonada en medio de un potrero, en medio de un llano que no tenía árboles, pero estaba bien bonito. Me gustó porque estaba alejado, no tenía vecinos. Nos gustó a mí y a mi pareja. No teníamos agua ni electricidad pero sí una cosa muy importante: teníamos juventud, ¿entiendes?”.

“Esta parte me gusta porque se ven mucho los árboles”, dice Elisa Rey Posada (Foto: Lien Villavicencio Cabrera).

“Esta parte me gusta porque se ven mucho los árboles”, dice Elisa Rey Posada (Foto: Lien Villavicencio Cabrera).

Con una vaca donada por la empresa para garantizar la leche de los trabajadores y que, eventualmente, llevó a la casita, empezó su experiencia como cuidadora: “aprendimos a ordeñar y a andar con toros. Era el Período Especial; del noventa al 2000 hay una historia muy larga que contar porque la gente en las ciudades no tenía qué comer. Pero aquí jamás nos faltó nada. Producíamos leche, yogur, mantequilla, y los vendíamos”. Aunque intentó legalizar la comercialización de estos productos, no pudo lograrlo. Le daba cierta tristeza tener que vender, como quien dice, de manera ilegal. “También pusimos gallinas. Después tuvimos una yegua bellísima. Se llamaba Blanca, tenía los ojos azules. Esa yegua cada año nos dio un potro o una potranca: diecinueve animales tuvimos con ella. A esos caballos los intercambiábamos y entonces pudimos tener carneros, pavos reales… Pero durante todo ese tiempo a lo que más nos aferramos fue a sembrar árboles”.

Comenzaron a sembrar ante el decaimiento de la industria ganadera en el país y la falta de recursos en la zona para sostener a los animales. Por otro lado, a Elisa, que ya había abandonado su trabajo y cargos en el yacimiento para dedicarse por entero a la finca, le interesó revertir el impacto de la explotación petrolera.

Entrada a la Finca desde la carretera (Foto: Lien Villavicencio Cabrera).

Entrada a la Finca desde la carretera (Foto: Lien Villavicencio Cabrera).

Cuenta que esa zona siempre había sido utilizada para un tipo de ganadería que mantiene grandes extensiones de tierra sin producir más que pasto para el alimento y control de las vacas. El suelo estaba muy maltratado, la vegetación y la fauna eran casi inexistentes. La contaminación generada por la perforación en la costa y la quema en refinería agravaron esa situación. “¿Y qué era lo más importante para proteger todo?: los árboles. Desde el principio sembrando, sembrando, sembrando, cuidando y sin cortar nada. Y mira, ya hay aquí un bosque. Inicialmente vino el aroma y el marabú, pero han ido desapareciendo porque llegaron los árboles autóctonos. También hemos metido dentro del bosque árboles frutales. Bacunayagua es un lugar prodigioso. Hoy por hoy tenemos mango, aguacate, níspero, todos esos frutales que estaban desaparecidos los tenemos ya en esta finca. La naturaleza ha sido muy pródiga”.

Vista de los árboles desde el fondo de la casa (Foto: Lien Villavicencio Cabrera).

Vista de los árboles desde el fondo de la casa (Foto: Lien Villavicencio Cabrera).

Elisa cuida aproximadamente 40 hectáreas de tierra entre el área alrededor de la casa, el huerto, los sembrados de plátano, café, maíz, yuca, y la extensión del bosque. En las zonas más cercanas a la casa y en las de siembra la acción humana es más directa. Se organizan los espacios y las especies que crecerán según las necesidades. Es un área dedicada a la producción y a la vida cotidiana. La casa, el rancho de la cocina, el aljibe, el huerto y muebles para el descanso están entre árboles frutales, plantas ornamentales y curativas. Cucú ―el pavo real―, dos gatas adultas, cinco gaticos pequeños, dos pollitos italianos, varios pollos y gallinas cubanos, junto con una perra coja, rondan constantemente el jardín que da entrada al bosque.

En el bosque la labor es de observación, cuidado y mantenimiento. La intención es reforestar y conservar: “¿Qué he hecho dentro del

Leer más >>

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.