HAVANA WEATHER

Transcultura beneficia a jóvenes de Cuba y el Caribe

transcultura-beneficia-a-jovenes-de-cuba-y-el-caribe

Participantes en los cursos del programa Transcultura que sesionan del 17 al 28 de junio en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

Foto: Archivo IPS Cuba

La Habana, 26 jun.- El programa Transcultura permite “reunir a personas diferentes, empoderarlas, dotarlas de herramientas para que puedan mejorar la economía y apoyar el desarrollo de “nuestra vibrante cultura en el Caribe”, según Valierie Alcaide, de 28 años, actriz y modelo nacida en Haití.

Ella es una de las 24 personas beneficiarias de la nueva ronda de cursos presenciales del Polo Caribeño de Formación Cultural que impulsa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad.

Se trata de una iniciativa que implementa la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el financiamiento de la Unión Europea (UE).

Cursos del 2024 en Cuba

Con sede en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), de San Antonio de los Baños, en la occidental provincia de Artemisa, los cursos sobre mezcla sonora cinematográfica en los formatos estereofónicos y multicanal, diseño de banda sonora y grabación musical multicanal se desarrollan del 17 al 28 de junio.

En la apertura participaron Fernando León, viceministro cubano de Cultura; Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana; Pedro Campo, jefe de Cooperación de la Delegación de la UE en Cuba.

También asistieron Dulce Buergo, presidenta a la Comisión Nacional Cubana de la Unesco; Susana Molina, directora de la EICTV, y representantes del cuerpo diplomático de países caribeños.

Buergo reconoció el esfuerzo de los actores que intervienen en el programa Transcultura, en medio de un

Leer más >>

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados