HAVANA WEATHER

Guanabacoa en desamparo

guanabacoa-en-desamparo

En el reparto Mambí de Guanabacoa, a unos metros de la casa de Olga, Vivian y Jorge, un letrero reza a la entrada de un puente: “Favor, heche [sic] los desechos al agua”. Justo debajo corre un arroyo de aguas negras que se bifurcan por toda la zona. Cientos de jabas, latas de cerveza, escombros y pomos completan un panorama desalentador para quien visita, pero común para cualquier guanabacoense. Escondidas –a veces no tanto–, ratas tan grandes como mangostas; algunas se muestran dóciles y a plena luz del día, escarbando entre los desechos.

“Las ratas son parte de la familia de las casas colindantes con el río”, dice Olga Lidia Ordoñez Giménez; llegó hace seis años proveniente de una permuta y ahora vive sola, “al ladito del río”.

En palabras del entonces primer secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, la basura es “el principal desafío de la ciudad en estos momentos”. En dicha reunión del Grupo Temporal de Trabajo, en agosto del pasado año, se refirieron a un día en específico donde se recogieron 17000 metros cúbicos de desechos, lo cual representaba el 74% del total de la basura. No obstante, como promedio en La Habana se recoge solo el 68% de los desechos, mientras que el resto, entre 4000 y 5000 metros cúbicos, se mantiene cada día en la ciudad.

Según cifras oficiales, La Habana genera casi 24000 metros cúbicos de desechos cada 24 horas. Si se esparciera esa cantidad de basura sobre un campo de fútbol (90 metros de largo por 45 de ancho), se formaría una capa de aproximadamente 5,7 metros de altura.

***

La basura afecta directamente la vida de las personas (Foto: Leonardo Ruiz Rivera).

La basura afecta directamente la vida de las personas (Foto: Leonardo Ruiz Rivera).

Olga viste una licra y un pulóver negro con la icónica boca de los Rolling Stones. “El río es el basurero del vecindario. Nadie viene a limpiarlo. Lo hacen solo cuando llueve, gracias a Dios”. Con el río y la suciedad, también vienen los mosquitos.

Jorge Gallardo Núñez vive a pocos metros de Olga y para él lo que hace falta es un alcantarillado. Así se eliminan las enfermedades y los insectos. Jorge es delgado. Viste pantalón corto y chancletas, descamisado. Tendrá alrededor de 50 años. La parte posterior de su casa también da al río.

—Las señoras que tienen niños tiran los excrementos ahí. Cuando sube el río todo eso se mete en los patios. La rata anda por aquí que es lo más grande de la vida. No hay una pastilla, un veneno para eliminarlas.

Jorge y un grupo de vecinos han decidido no tirar sus desechos al río. Apilan la basura en un rincón y, una vez que esta se hace insoportable y obstruye el paso, entonces la queman.

El Mambí es uno de los más de 60 barrios de La Habana, y uno de los siete de Guanabacoa, que entraron en el “Plan de transformación integral de barrios vulnerables”. El proyecto comenzó a aplicarse en agosto de 2021 e incluía un grupo de acciones para erradicar problemas materiales y sociales en comunidades vulnerables de la capital. Sin embargo, aunque en los primeros tres meses se realizaron 26000 acciones sociales y 7290 labores constructivas, según el exgobernador de La Habana, Reynaldo García Zapata, las acciones estuvieron enfrascadas en resolver problemas menos complejos como la entrega de libretas de abastecimiento, la legalización de viviendas, ofertas de vinculación laboral y de continuidad de estudios, atención a adultos mayores, y reparación de instituciones y espacios públicos como parques, consultorios, bodegas, comedores sociales, etc. Otros problemas que conllevan mayor presupuesto, como la construcción y rehabilitación de viviendas, la pavimentación de los suelos, el saneamiento básico, la reparación del alumbrado y el transporte, los cuales no son ajenos a cualquier otro barrio fuera de estos 65 más vulnerables, son más difíciles de resolver.

***

“Palo alto” o “sitio de aguas” son las etimologías más aceptadas por los investigadores en cuanto al nombre taíno Guanabacoa. Conocida como la villa de Pepe Antonio, héroe cubano que enfrentó a los ingleses cuando la toma de La Habana, o tierra del babalao, por ser centro del culto de las religiones afrocubanas, menos se le conoce por ser sitio de un amplio patrimonio hidráulico. Antes de enero de 1959, 11 de las 27 marcas de agua mineral comercializadas en Cuba radicaban y utilizaban el agua de Guanabacoa. Los Baños de Santa Rita, un sitio de pocetas naturales, eran reconocidos a nivel nacional por las propiedades medicinales y el estado de pureza de sus aguas. La empresa La Cotorra comercializaba 20 millones de botellones de agua al año, que se distribuían a cada rincón de la Isla.

El agua corre por todo el municipio debido a los cientos de arroyos que se entrelazan con las calles, pasando en ocasiones por debajo de las mismas casas. En la actualidad, estos riachuelos son concebidos como vertederos naturales, alcanzando altos niveles de contaminación. La insalubridad y proliferación de desechos sólidos en el municipio, la falta de educación ambiental, la pobre infraestructura para la gestión de los desechos y la falta de respuesta institucional, han hecho de la basura un panorama habitual en el municipio.

***

Debido a la basura y la consecuente contaminación, las aguas de Guanabacoa se tornan de color verde olivo (Foto: Leonardo Ruiz Rivera).

Debido a la basura y la consecuente contaminación, las aguas de Guanabacoa se tornan de color verde olivo (Foto: Leonardo Ruiz Rivera).

—Los arroyos no tienen nada que ver con nosotros. Antes sí, pero ya no pertenecen a nosotros –dice un trabajador de Servicios Comunales de Guanabacoa que prefirió permanecer en el anonimato. Su institución es la encargada de la recogida de desechos sólidos. En diciembre de 2022, en una sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Consejo de Ministros decidió que los Servicios Comunales pasaran a empresas, otorgándoles mayor autonomía para gestionar sus propios desechos.

Guanabacoa tiene una población de 113000 habitantes y una superficie de 188 kilómetros cuadrados; el segundo municipio de mayor extensión territorial de La Habana. Según los trabajadores, para recoger los más de 2000 metros cúbicos de desechos sólidos que se generan en el transcurso de un día en el municipio, la Empresa de Comunales contaba hasta el mes de mayo con dos colectores, un tractor y dos camiones de volteo; mientras que una Mypime (micro, pequeña y mediana empresa) contratada contaba con seis camiones, además de otros vehículos menores que sirven para la recogida de residuos.

Debido a la incapacidad de gestión de Servicios Comunales para hacerse cargo de la basura, y con la puesta en vigor de la Resolución 246 del Ministerio de Finanzas y Precios, el gobierno contrató a las Mypimes para colaborar en la recogida de basura. Estas Mypimes especializadas realizan contratos con las Empresas Comunales de cada municipio, pero más allá del arrendamiento de algunos equipos o facilidades para adquirir el combustible, los nuevos actores económicos tampoco han dado respuesta a la crisis de saneamiento de la Isla debido, entre otras cosas, a la política de impuestos e impagos de los organismos oficiales.

Hasta inicios de este año, se tenían reportes de pagos de hasta 50 pesos cubanos (aproximadamente 0.14 USD según el cambio informal) por metro cúbico de basura recogida, mientras que los impuestos ascendían al 10% por los servicios y 5% por ingresos personales, además de la contribución a la seguridad social. Por último, el aumento del precio del combustible ha atentado contra la eficiencia de las Mypimes.

Yanet Hernández, gobernadora de La Habana, explicó en agosto del 2023 que solo el 39% de los 440 equipos de servicios comunales se mantenía operando y que su disponibilidad técnica estaba reducida al 40% debido a la falta de neumáticos, baterías, llantas y otros insumos, mientras que 11 de los 29 colectores de la Empresa Provincial de Higi

Leer más >>

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.