HAVANA WEATHER

ACN: Cómo hacer bien las cosas

acn:-como-hacer-bien-las-cosas

ACN reportaje 01Redacción de la ACN Holguín, en primer plano Sheyla Díaz Figueras. Foto: Cortesía de Juan Pablo Carreras

Este 21 de mayo, arriba al medio siglo de existencia la Agencia Cubana de Noticias (ACN), nombrada anteriormente Agencia de Información Nacional (AIN), que ofrece información actualizada sobre el acontecer nacional, a partir de una red de corresponsales en todo el país. Publica informaciones en español, inglés, francés y ruso y provee un servicio de fotografía, audio y video.

En la esquina de Frexes y Pepe Torres, en la ciudad de Holguín, una sencilla edificación de estilo art déco acoge a la corresponsalía holguinera desde la década de 1970. Desentrañar la mística sobre la eficiencia de las agencias de prensa, desde la sede de la ACN en Holguín es nuestro objetivo, a partir del testimonio de profesionales que la vieron nacer y narran la historia en una suerte de relevo.

ACN reportaje 04Sede de la Agencia Cubana de Noticias en Holguín. Foto: Cortesía de Juan Pablo Carreras

Aunque recuerda nostálgica sus inicios en el periódico ¡ahora!, a la holguinera Edda Diz Garcés, actual directora nacional de la Agencia, le correspondió participar de la fundación de la Agencia de Información Nacional en Holguín a dos años de constituida en el país:

“A fines de 1976, me plantearon ir para la AIN. Fue una tarea que me dieron y la asumí. No había nada, ni local ni colectivo. Esos comienzos siempre tienen su atractivo y su inquietud, porque uno no sabe bien qué es lo que va a hacer, ni cómo le va a salir. Nos llevaron a un entrenamiento en Santiago de Cuba, donde estaba la dirección de la Agencia en Oriente; como se había producido la División Político Administrativa, la corresponsalía se multiplicó por cinco en las provincias orientales. Luego, tuvimos otro entrenamiento en La Habana, y el 2 de enero del ‘77 emitimos el primer despacho desde Holguín”.

Del romanticismo entusiasta de los primeros años, también da fe la periodista María Elena Balán Saínz, quien se mantiene activa como reportera en las oficinas centrales de la ACN.

ACN reportaje 02María Elena Balán durante una cobertura en la década de 1980. Foto: Cortesía María Elena Balán

“Estudié en la escuela de periodismo en la Universidad de Oriente. En 1975, en el último año de la carrera, realicé las prácticas en la AIN en Santiago de Cuba, ahí comencé a recibir las primeras nociones de lo que es una agencia de noticias, de cómo había que enfocar la información, de la importancia del ‘olfato periodístico’, para buscar dónde había algo curioso, de interés nacional, desde una provincia”.

En enero de 1977, ambas ocuparon una pequeña oficina (de nueve metros cuadrados) en la entonces esfera ideológica del Comité Provincial del Partido en Holguín.

“En ese pedacito, pusimos todo nuestro empeño para lograr ese rango de agencia de información nacional, con lo más relevante de la provincial. Fueron coberturas memorables, aunque nunca escribí de deporte ni de zafra… Bueno, posteriormente, se sumaron a la redacción otros compañeros que podían hacerlo”, comenta jocosamente Balán, quien describe someramente aquel local:

“Teníamos un buró, un mueble que era el archivo; una caja de cartón muy grande, llena de memorandos que mandaron de La Habana para que escribiéramos. Eran unos blocs pequeños, blancos, con el rótulo en rojo y azul. Sobre esa caja, pusimos la máquina de escribir, cuyas teclas estaban en francés. Ignoro si fue por la premura, si provenía de una donación o si fue un error; pero con esa máquina empezamos a escribir noticias. Subíamos a un pequeño departamentico donde estaban los teletipos; ahí aprendimos, tanto Edda como yo, a ‘ponchar cintas’ a cualquier hora del día; a veces, hasta por la noche, porque era la forma de enviarlas”.

ACN reportaje 03María Elena Balán y Edda Diz Garcés actualmente. Foto: Cortesía María Elena Balán

Los teletipos son dispositivos telegráficos de trasmisión de datos, ya obsoletos, utilizados durante el siglo XX para enviar y recibir informaciones.

Las fundadoras destacan la valiosa ayuda del periódico ¡ahora! en materia profesional y de transporte para participar en las coberturas periodísticas, vasos comunicantes que aún se mantienen. También del Comité Provincial del Partido les colaboraban, rememora Balán, quien atendió la región minera, su preferida industria básica, una experiencia valiosa a la hora de asumir su labor desde la Redacción central, donde se desempeñó como editora y periodista. De los primeros años, recuerda especialmente a María Hechavarría, en la parte económica y al fotógrafo Domínguez, ya fallecido, así como a Tirso Mastrapa, quien aporta su testimonio:

“Empiezo a trabajar el primero de julio de 1977, proveniente de Radio Angulo. Me tentó la propuesta de Edda Diz, corresponsal jefa del incipiente equipo de la AIN, en la naciente provincia de Holguín. Fui el tercero en integrarlo y completé 28 años y cuatro meses de servicio en mi entrañable agencia”.

Mastrapa se desempeñó como corresponsal, atendiendo diversos sectores: industria, agricultura, deportes, cultura, juventud, organizaciones de masas…

El equipo creció con la llegada del experimentado Roberto Ortiz, ya fallecido, proveniente de la corresponsalía de Santiago de Cuba. Después, se incorporaron otros periodistas, como Lino Lubén Pérez, Dania Marrero, Luis Sánchez y Ezequiel Hernández, en sustitución de Edda, quien pasó a directora provincial de la Radio.

ACN reportaje 05El legendario Alfredo Carralero. Foto: Cortesía de Juan Pablo Carreras

Por último, llegó el banense Alfredo Carralero, con valioso bagaje profesional adquirido en las corresponsalías de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

“La experiencia fue enorme -expresa Tirso-. Mucho me aportó en el plano profesional. Creo que se debió a la concepción bajo la cual nació la AIN: todos éramos lo mismo, independientemente de que estuviéramos en la oficina central, en plena rampa habanera, en San Antonio o Maisí. Éramos un equipo, nadie escribía un despacho noticioso o un trabajo de género sin que pasara por otros ojos y mentes, en la corresponsalía primero y, luego, por los jefes de turno y correctores de la oficina central, quienes eran de los más capacitados en Cuba en aquellos tiempos”.

Además de la labor propia de una agencia de prensa, trabajaban por encargo para publicaciones nacionales como Granma, Juventud Rebelde, Bohemia, Verde Olivo o Juventud Técnica, y escribían para agencias extranjeras, con las cuales también tenía contratos la AIN.

Tirso recuerda que, en

Leer más >>

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.