La transformación digital es un proceso transversal en toda la economía y la sociedad
Foto: Tomada de presidencia.gob.cu
Una de las aspiraciones del actual gobierno cubano es la creación de una sociedad digitalizada, al punto de convertirse en un tema prioritario.
No solo se evidencia por la apertura, a partir de 2018, en el acceso a las redes de datos móviles, sino también por los esfuerzos del Estado en la formulación de una Política para la transformación digital en Cuba y la Agenda Digital Cubana 2030, y de la gobernanza en línea a través del Portal del Gobierno de La República de Cuba (CubaGob).
Se remarcó aún más dicho propósito con la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024, ocurrida entre el 18 y el 22 de marzo.
“Hablar de transformación digital significa buscar la manera siempre de simplificar un proceso, un trámite, de hacer de un sector de la economía con mayor rendimiento y productividad, y, sobre todo, también de interactuar de una manera mucho más transparente con el ciudadano”, dijo el viceministro primero de Comunicaciones Wilfredo González en el espacio televisivo Mesa Redonda.
De acuerdo a Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de Unión Internacional de Telecomunicaciones, la transformación digital “se ha convertido en el motor que impulsa el progreso en todas las esferas de la sociedad”. Y resaltó que Cuba “se posiciona como un escenario propicio para explorar las posibilidades y desafíos que presenta la sociedad digital”.
Soberanía tecnológica
Los cimientos de la transformación digital en Cuba necesitan obligatoriamente una mejoría en la conectividad y el acceso a internet.
Las cifras anuncian un crecimiento de esta índole, pues, como dijo la ministra de Comunicaciones Mayra Arévich, han aumentado los usuarios de telefonía móvil (más de 7.8 millones de cubanos) y de quienes acceden por esa vía a las redes de dat