Fotos: Elder Leyva Almaguer
Directivos de Educación en la nororiental provincia de Holguín realizaron el balance de trabajo de los objetivos e indicadores del sector correspondiente al año 2023, un periodo complejo y de grandes esfuerzos para enfrentar los propios retos en el desarrollo del proceso docente-educativo y la implementación de las políticas relacionadas con las exigencias de la calidad en la formación integral de las nuevas generaciones.
Acompañados por las máximas autoridades del Partido y Gobierno de la provincia y dirigentes de las organizaciones estudiantiles, desde una mirada poco complaciente y sí enfocados en cómo avanzar donde todavía persisten dificultades y optimizar otros resultados, los presentes analizaron el comportamiento de cinco grandes objetivos comprendidos en el proyecto del Tercer Perfeccionamiento continuo del sistema general de Educación, mediante el cual desarrollan sus procesos, basado en ciencia, tecnología e innovación, en consonancia con esta nueva gestión de Gobierno.
De este modo fueron puntos de profundos debates el fortalecimiento de la formación, superación y atención a docentes y directivos, recursos imprescindibles para el desarrollo de un proceso educativo de calidad, como demandan los tiempos actuales, amparado en la garantía del progreso en la informatización y la comunicación institucional y de los recursos materiales y financieros.
En este aparte, se abordó el ingreso a carreras pedagógicas, indicador que no exhibe los mejores resultados, sobre todo en asignaturas del área de las Ciencias, y urge transformarse ante un escenario impactado por una cobertura docente del 92.1 por ciento, debido a la necesidad de más de mil 300 maestros en las aulas, cubiertas con alternativas.
Sobre esta situación, se habló de trabajar la formación vocacional y ori