HAVANA WEATHER

Rostra sí; «meter con el rostro», no

rostra-si;-«meter-con-el-rostro»,-no

<i/>Rostra sí; «meter con el rostro», no  ” data-nimg=”1″ decoding=”async” fetchpriority=”high” height=”714″ src=”https://imagedelivery.net/ue4aG0YFlZz5n2eXb6lOxg/2023_10_23_Janet_rostra_515f35d6f9.jpg/width=3840″  width=”1218″></p>
<p>Diseño de portada: elTOQUE.</p>
<p>18 / octubre / 2023</p>
</div>
<div>
<p><span>En Cuba decimos que alguien «mete con el rostro» cuando su desvergüenza es demasiado grande ante cualquier situación de la vida.</span></p>
<p><span>La palabra </span><em>rostro</em><span> proviene del latín </span><em>rostra </em><span>que, a su vez, es el plural de </span><em>rostrum</em><span>. Los romanos llamaban </span><em>rostra</em><span> a una tribuna del foro desde la cual se hablaba al pueblo. Pero </span><em>rostrum</em><span> es lo que sirve para roer. Se le llama </span><em>rostra</em><span> a lo que tiene forma de pico de ave o de otro animal y por eso la palabra derivó en nuestro rostro de hoy.</span></p>
<p><span>En Roma, la relación entre el </span><em>rostrum</em><span> y la tribuna se dio porque en el vocabulario de la navegación se llamaba </span><em>rostrum </em><span>al pico de bronce que algunos barcos de guerra usaban para embestir las naves enemigas. En el año 338 a. n. e. el cónsul Cayo Menio quiso celebrar una victoria sobre la flota de los volscos arrancando los espolones de sus barcos —</span><em>rostra</em><span>—, los cuales fueron puestos en un muro de la tribuna frente a la que se reunían los comicios en el foro.</span></p>
<p><span>A partir de ese momento se le empezó a llamar </span><em>rostra</em><span> a ese tipo de tribunas.</span></p>
<p><span>Durante la República, los </span><em>rostra</em><span> se usaron para celebrar votaciones y procesos según lo preceptuado en la Ley de las XII Tablas. Finalmente, se realizaron en ellas ejecuciones, funerales y exposiciones de despojos de los enemigos derrotados en la guerra.</span></p>
<p><span>En el siglo XXI, los políticos hacen honor a los </span><em>rostra</em><span> metiendo con el rostro de vez en cuando al hablarle a la ciudadanía. No se usa llevarle botines de guerra a los pueblos de los ejércitos vencedores ni mostrar las armas de los vencidos ni a los cautivos encadenados o esclavos por el solo hecho de ser prisioneros de </span></p>
</div>
<p><a href=Leer más >>

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados