HAVANA WEATHER

Debate sobre inversión extranjera en el sector privado cubano

debate-sobre-inversion-extranjera-en-el-sector-privado-cubano

Entre las preocupaciones para quienes desean invertir en la isla se encuentra el aspecto del retorno de la inversión, según dijeron participantes en el reciente encuentro organizado por Cubaemprende.

Foto: Tomada de Facebook

La Habana, 17 oct.- La inversión extranjera en Cuba, la obsolescencia del marco regulatorio que la ampara, la necesidad de su actualización y contextualización y las oportunidades para los negocios privados acapararon la atención del más reciente encuentro teórico de la iniciativa CubaEmprende, celebrado en esta capital.

“Inversión extranjera para el sector privado. Rutas y experiencias” fue el título de la convocatoria que, a salón lleno, se realizó en la sede del proyecto, surgido como iniciativa del Arzobispado de La Habana, con el fin de capacitar, formar y contribuir al progreso social a través del desarrollo de la mentalidad económica.

En la nación caribeña, con más de 9000 nuevos actores económicos aprobados por el Ministerio de Economía y Planificación, la inversión extranjera continúa siendo una asignatura pendiente, con una ley que data de 2014, mientras que el banderín a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas se abrió apenas en 2021.

“Siempre nos hemos caracterizado por enseñar, acompañar y asesorar a la comunidad emprendedora en cada uno de los temas que le permite desarrollar su emprendimiento, de forma transparente”, dijo William Bello, coordinador de capacitación del proyecto y de su programa Oasis, de responsabilidad social empresarial.

En ese sentido se consideró “importante en esta ocasión acercarnos a los caminos

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados