MIAMI, Estados Unidos. – El intelectual, escritor y analista cubano Carlos Alberto Montaner anunció en una carta abierta, fechada el pasado viernes, que se retiraba del programa radial “El sol de la mañana”, de RCC Media, debido a la enfermedad de Parkinson que padece.
“Durante más de 10 años, dos veces a la semana, [en ese programa] fueron reflejándose los acontecimientos más actuales de la realidad. Unas veces esos hechos fueron examinados con apasionado rigor, otras con cierto distanciamiento, pero en todas las instancias prevaleció la verdad, mi verdad, sin que mediara otro interés u otra intención”, consideró.
Montaner especificó que jamás sintió “la intromisión de un director de programación o de nadie”.
“He dicho todo lo que he querido decir”, apuntó.
No obstante, se ve obligado a interrumpir su participación en el programa por problemas de salud. “Tengo Parkinson. Hasta ahora es una enfermedad sin curación”, lamentó.
“Cuando era joven creía que la enfermedad solo se manifestaba como movimientos involuntarios, pero eso es solo una parte. Hay problemas que se agregan a los del habla y de la locomoción, que se incrementan. Por ahora, el Parkinson me ha permitido escribir. Espero que se conserve”, contó.
También especificó que existe una medicina desde hace varias décadas para mantener el organismo funcionando pese a la enfermedad, pero que todavía no hay curación. “Los israelíes están trabajando en ella y parece que la respuesta definitiva será por las células madre”, detalló.
“En fin, les ruego a mis oyentes que perdonen y excusen cualquier exceso de mi parte”, pidió antes de terminar su carta.
Montaner, de 79 años, es asiduo colaborador de CubaNet y de varios medios independientes cubanos. Asimismo, varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos publican desde hace más de 30 años sus columnas.
La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los más conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.