La XVII edición de Expocaribe, prevista desde hoy hasta el 26 de junio en la Ciudad Héroe, dará la posibilidad de sostener encuentros que potencien y diversifiquen las relaciones comerciales y de cooperación, en beneficio de las economías de las provincias orientales y la región del Gran Caribe, que abarca hasta México.
Así explicó Janet Fernández Padilla, directora de Política Comercial de América Latina y el Caribe, del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias.
Expocaribe es la segunda bolsa comercial más importante de Cuba, detrás de la Feria Internacional de La Habana y acoge a 17 naciones, 260 empresas de casi todo el país y otras foráneas, y a personalidades extranjeras, según una fuente.
Fernández Padilla destacó que dos hechos trascendentales le dan un toque especial a Expocaribe 2022: el primero es que estamos celebrando el 50 aniversario de los vínculos entre la Comunidad del Caribe(Caricom) y Cuba, y con todos sus Estados miembros, además de los del Gran Caribe.
Lo segundo, es que asistirán países de África, así como empresas y representantes de Asia y socios tradicionales de Europa, con la intención de explorar posibilidades de negocios y estrechar lazos comerciales de beneficio para todas las partes.
La directora de Política Comercial de América Latina y el Caribe, del MINCEX confirmó la presencia en el evento de personalidades como ministro de Estado Franklin Witter, del Ministerio de Agricultura y Pesca de Jamaica, junto a un grupo de empresarios; y a los titulares hondureños Rixi Moncada, de Finanzas; y Ricardo Salgado, de Planificación Estratégica y Seguimiento a proyectos.
También a Expocaribe asistirán Ricardo Sánchez, viceministro de Economía Productiva de Venezuela; David Zobda, alcalde de Lametin y vicepresidente del Consejo Territorial de Martinica, y un grupo de embajadores acreditados en La Habana, incluida la representación de la Organización de Naciones Unidas.