HAVANA WEATHER

Pintar a ritmo de rock

Imágenes de la Expo de César Leal en la Casa-Taller Antonia Eiriz.

Foto: Cortesía del entrevistado

Dos exposiciones del reconocido artista visual César Leal Jiménez (Sagua la Grande, 1948) pueden ser apreciadas por estos días en dos lugares distintos de la ciudad: el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño (Luz y Oficios, La Habana Vieja) y la Casa-Taller Antonia Eiriz (reparto Juanelo, San Miguel del Padrón). Mientras en el primer sitio se aprecia una muestra antológica de su obra gráfica (carteles y litografías), en el segundo se exhibe su producción en el tiempo de la pandemia: crayola y acrílico sobre cartulinas y lienzos vírgenes.

Ambas muestras forman parte de la misma curaduría, realizada por Mabel Martín, Maritza Hidalgo-Gato y Dayana Báez bajo el título de Memorias… al margen. Como una nueva exposición de César Leal es un acontecimiento cultural por su prolongada ausencia de las galerías en los últimos tiempos, acudimos a la inauguración en el reparto Juanelo para poder encontrarnos con el creador y conversar con él.

Autorretrato con cataratas 1. Pastel, crayola y acrílico sobre cartulina.

El pintor acudió a la cita vestido con un pulóver rockero y charló sobre su trayectoria profesional, métodos de trabajo, visión del arte, y concepciones estéticas, una deferencia suya con el público presente que apreciamos mucho, así como su gentileza de responder a las preguntas que siguen.

José Antonio Michelena (JAM): César, en esta muestra, tanto en las cartulinas como en los lienzos, hay una diversidad temática (amor, sexo, género, violencia, autoritarismo, tecnología…) y emocional (desde la quietud hasta la exasperación y el grito) en las figuras representadas con muy variados tintes de humor. ¿Puedes hablar de eso? ¿Son el reflejo de tus estados de ánimo en los últimos dos años? ¿Tu respuesta al encierro?

César Leal Jiménez (CLJ): No descarto ninguna de las influencias que me han motivado a pintar los diversos temas y contenidos de mis obras; tanto los motivos personales como los de índole estética, política, social, o simplemente los que respondan a mis imperativos expresivos como artista y los que competen a cualquier ser humano que viva dentro de la misma realidad material.

Imágenes de la Expo de César Leal en la Casa-Taller Antonia Eiriz.Pero la ventaja de expresarlos particularmente como artista en activo, con una formación aún evolucionando desde hace más de cincuenta años, me aportan las aprendidas herramientas técnicas de las artes plásticas, las experiencias adquiridas como individuo, con suficiente edad para haber madurado algo (si no lo suficiente), más mi formación literaria personal como licenciado en periodismo, y la conciencia de que ser periodista al igual que artista, constituye comunicación de ideas, tanto vitales como artísticas, ergo estéticas.

Como nada humano me es ajeno, frase que casi todos conocemos y asumimos, me valgo de todos los estilos, tendencias y movimientos artísticos para expresarme, sin adscribirme a ninguno. De ahí que, como decía Picasso, mi “estilo” es no tener uno solamente, sino la variedad y posibilidades de cada uno, sin exclusión de ninguno.

César Leal. Autorretrato. Litografía, 2007.

(JAM): Un artista como tú, con un recorrido de más de cinco décadas en las artes visuales, cómo mantiene viva la necesidad de crear, ¿qué la alimenta y sostiene cada día?

(CLJ): El arte en general es mi principal refugio personal, especialmente las artes visuales; pero las demás manifestaciones influyen positivamente en mis momentos de soledad necesaria frente al lienzo, la cartulina o la piedra litográfica.

La música en particular, incluida por supuesto la música clásica, el jazz y varios otros géneros, me son afines y complementan mi creación. Desde hace tiempo me he enfocado en las diversas formas musicales del rock, porque el hard metal y el heavy metal me ayudan a evitar la depresión que a veces me asalta, por las injusticias políticas, sociales y de la vida misma. Cuando me despierto y escucho un tema de AC/DC, salto animado de la cama para enfrentar el día. Incluso, escucho música rock durante mis sesiones de trabajo artístico, para que interactúe con mi estado de ánimo y me sugiera cómo abordar las formas y contenidos que quiero expresar en mis mensajes y el nivel de comunicación de los mismos.

La música y todas las formas del buen arte son las mejores compañías que podemos disfrutar en estos tiempos de evidentes contradicciones de todo tipo, y de crisis del proclamado humanismo.

(JAM): Tú has vivido en Regla durante los últimos treinta años. Allí has creado una buena parte de tu obra, pero también desarrollaste un vigoroso proyecto comunitario. ¿Qué nos puedes decir al respecto?

(CLJ): Cierto. Llegué a Regla en 1991 para vivir en un apartamento de microbrigada, en el que permanecí hasta el año 2011, cuando me mudé para la casona que fuera el Hogar Materno municipal, ubicada en la calle Martí, número 221. Durante seis meses me enfoqué en reparar la casa para hacerla habitable y en junio de 2011 inauguré mi proyecto comunitario, al que nombré “Galería, Taller y Escuela de Artes Plásticas de César Leal”. Entonces comenzaron a llegar alumnos de varios territorios a recibir clases de dibujo y pintura, gratuitamente, con el objetivo de preparase para los exámenes de admisión en la Academia de Artes Plásticas San Alejandro.

Debo apuntar que muchos de los logros pedagógicos y las actividades con los niños y adolescentes que fueron mis alumnos, se debieron también a la participación de la pintora y diseñadora Loida Martínez, quien me asistió con el numeroso grupo de estudiantes que se reunían en mi casa tres veces a la semana. Así estuvimos por mucho tiempo sin recibir remuneración económica alguna por el tiempo de vida y de profesión dedicado a enseñar; después tuvimos un humilde salario, casi simbólico.

Catálogo

En los comienzos del proyecto, durante unos tres años, como no contábamos con apoyo material del estado, tuve que disponer de mis propios materiales de artes plásticas para que los utilizaran los alumnos; hasta que nos visitó un grupo de norteamericanos —liderados por el promotor artístico Michael Reese— interesados en el desarrollo de la pedagogía y el arte cubanos.

Ellos vinieron desde Columbus, Ohio, cargados con acuarelas, temperas, crayolas verdaderas, acrílicos, y un sin número de pinceles, lápices y muchos otros materiales necesarios. Desde aquel momento se convirtieron en nuestros mecenas; nos ayudaron a montar exposiciones y organizar eventos hasta lograr que nuestro proyecto comunitario fuera el de mayor impacto cultural y social en Regla y sus alrededores.

De más está decir que nuestros estudiantes ganaron la mayoría de los concursos infantiles y juveniles de artes plásticas de La Habana, incluso algunos nacionales e internacionales.

Al llegar el 2020, y con él la pandemia de la Covid-19, todo se paralizó, incluyendo mi proyecto; los solidarios y desinteresados amigos norteamericanos ya no pudieron volver a Cuba; y así como comenzaron a escasear los alimentos, las medicinas, los artículos de aseo personal, los materiales de artes plásticas, ya escasos antes, desaparecieron de la única tienda que los vendía en La Habana.

Junto con todo lo que desapareció de nuestro mundo material, desapareció mi proyecto comunitario, por falta de presupuesto y de apoyo humanitario imprescindible ya que nuestros alumnos procedían de algunos de los sectores sociales más pobres de la ciudad, por tanto incapaces de contar con recursos suficientes para autoabastecerse de materiales. Muchos sueños infantiles de convertirse en artista quedaron truncos.

Ver morir gradualmente mi proyecto comunitario fue frustrante y doloroso, porque creo que este contribuyó a incrementar, en nuestro municipio de residencia, el interés por el arte, la literatura y la cultura en general. Quizás algún día ese interés se restablezca, así como las conciencias ahora afectadas por la desidia, el extremo economicismo y el burdo materialismo; las que no perciben que, precisamente la cultura, es la que puede enriquecer material y espiritualmente a un país. Como pensamos todos los optimistas con argumentos para serlo: “vendrán tiempos mejores” y “ojos verán”.

Como creador, en Regla realicé un volumen importante de obras artísticas, con nuevos contenidos, técnicas, mensajes sociales, políticos y de diversos temas humanos relacionados con la realidad que nos rodea. Las abordé con un complejo grado de exigencia estética y morfológica, dentro de las que entraron muchísimas tendencias figurativas, movimientos artísticos, incluso divergentes; todos los recursos de los que me pude valer para crear sin deudas ni compromisos con academias, fórmulas complacientes, ni con propósitos comerciales oportunistas, sino solo los de la plena independencia individual. Fueron, y aún son, ejercicios pictóricos en los que muestro los diversos grados de experimentación volitiva dentro del concepto más abierto posible de la libertad de creación, de los parámetros de la formación recibida, y de las experiencias obtenidas en mi especialidad durante más de cincuenta años.(2022)

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

rodajes-(iii)

Rodajes (III)

-A fuer de honestos, tengo que admitir que yo no estaba presente cuando sucedió la siguiente anécdota, pero el realizador me la contó tiempo después

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.