
Cuba se prepara para enfrentar una temporada ciclónica activa por la posibilidad de que ocurran 17 organismos naturales de este tipo
El Meteoro servirá para incrementar la protección y reducir los riesgos. (Foto: Ana María Domíngez / JR)
Cuba se prepara para enfrentar una temporada ciclónica activa por la posibilidad de que ocurran 17 organismos naturales de este tipo
El Meteoro servirá para incrementar la protección y reducir los riesgos. (Foto: Ana María Domíngez / JR)
De acuerdo con el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Cuba es uno de los países en todo el continente americano donde se restringe inexorablemente este derecho humano universal.
De un máximo de 100 puntos posibles en el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa, la SIP otorgó al país caribeño una evaluación de 11,11. Eso es por encima de Venezuela, con 5,7, pero por debajo de Nicaragua, con 17,20.
El informe señala que dicho resultado en Cuba es consecuencia de la aplicación del Decreto-Ley 370 para censurar la crítica a la política del Estado, y del Decreto-Ley 35, que legaliza la censura en la isla.
Indice Chapultepec de la libertad de expresión y prensa. (Gráfica: SIP)
En la presentación del libro Índice Chapultepec, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, señaló que el año pasado la organización realizó sendas misiones virtuales a Cuba y Nicaragua para recabar más información sobre el accionar represivo.
“En el caso de Cuba, la misión fue posterior a las protestas del 11 de julio del año pasado y permitió conocer en detalle la acción represiva desplegada por el régimen de Miguel Díaz-Canel y, consecuentemente, denunciarla, para mantenerla instalada en la preocupación internacional. Creemos que es un factor clave para que con los ojos de la opinión pública internacional puesta sobre un país, se pueda frenar o al menos morigerar el clima represivo o de censura en un país”, dijo Jornet en una conferencia virtual.
El Índice Chapultepec señala que “en el período de agosto de 2020 a junio de 2021, los periodistas independientes, artistas, activistas por los derechos humanos, y todo aquel que ejerce la libertad de expresión y prensa en Cuba, continúa siendo víctima de persecución, acoso, actos intimidatorios, confiscación de equipos de trabajo y represión…, en una clara violación del artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos”.
Se informa, además, que el gobierno cubano, amparado por la ley, viola todos los derechos constitucionales y jurídicos de quienes se expresan libremente y muestran una posición crítica contra el sistema.
El informe apunta a que “en mayo de 2021 salió a relucir en el programa de la televisión cubana Hacemos Cuba la Ley 88 o “ley mordaza” que, aunque no se aplica desde el 2003, aún se encuentra vigente para criminalizar la libertad de asociación, expresión y reunión”.
También da como ejemplos el El Decreto-Ley 370, que continúa aplicándose a aquellos que publiquen en redes sociales contenidos que atenten contra “el interés social, la moral, las buenas costumbres y la integridad de las personas”, y el Decreto-Ley 35, que penaliza la divulgación de noticias que el gobierno considere falsas, mensajes ofensivos y difamación.
El Indice Chapultepec expone que “en el país caribeño, los periodistas que tienen autorización en el marco de la legalidad son los que ejercen en los medios de comunicación controlados por el Estado y, por ende, por el Partido Comunista de Cuba.
“A través de este, se rigen todas las políticas editoriales. Tal situación le da al Estado la autoridad de reprimir mediante detenciones, arrestos domiciliarios y censura a todos aquellos periodistas que ejercen la profesión de manera independiente”, afirma la SIP.
Asimismo, señala que “el periodismo independiente se hace cada vez más difícil, porque el Estado limita a los ciudadanos que quieran acceder a la información pública, y por los riesgos que enfrentan los trabajadores de la prensa debido a la persecución y la criminalización de expresiones que sean críticas a la política del Estado.
Al cierre del día de ayer, 27 de junio, se encuentran ingresados un total de 279 pacientes, sospechosos 158 y confirmados activos 121.
En el día en Cuba para la COVID-19 se realizaron un total de mil 470 muestras para la vigilancia, resultando positivas 17. El país acumula 13 millones 957 mil 979 muestras realizadas y 1 millón 105 mil 967 positivas.
Del total de casos (17): 13 fueron contactos de casos confirmados, 2 con fuente de infección en el extranjero y 2 sin fuente de infección precisada. De los 17 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 10 y del sexo masculino 7.
No se reportan casos asintomáticos (0.0%), acumulándose un total de 147 mil 051 que representa el 13,3 % de los confirmados hasta la fecha.
Los 17 casos diagnosticados pertenecen a los grupos de edad de: menores de 20 años (10), de 20 a 39 años (5), de 40 a 59 años (0) 60 años y más (2).
Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:
Pinar del Río: 2 casos
Pinar del Río: 1 (sin fuente de infección precisada)
Los Palacios: 1 (contacto de casos confirmados)
Artemisa: 1 caso
Guanajay: 1 (contacto de casos confirmados)
La Habana: 6 casos
Playa: 2 (contactos de casos confirmados)
Cerro: 2 (contactos de casos confirmados)
Marianao: 1 (contacto de casos confirmados)
Diez de Octubre: 1 (contacto de casos confirmados)
Matanzas: 1 caso
Cárdenas:1 (importado)
Cienfuegos: 2 casos
Cienfuegos: 2 (contactos de casos confirmados)
Sancti Spíritus: 3 casos
Cabaiguán: 1 caso (contacto de casos confirmados)
Yaguajay: 1 caso (sin fuente de infección precisada)
Trinidad 1 (importado)
Camagüey: 2 casos
Camagüey: 1 caso (contacto de casos confirmados)
Florida: 1 caso (contacto de casos confirmados)
De 1 millón 105 mil 967 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 121, de ellos 121 con evolución clínica estable. Se acumulan 8 mil 529 fallecidos (no se reportan fallecidos en el día), letalidad de 0,77% vs 1,16% en el mundo y 1,71% en las Américas; dos evacuados, 57 retornados a sus países, en el día hubo 28 altas, se acumulan 1 millón 097 mil 258 (99,2%). No se reportan casos graves ni críticos confirmados ingresados en los Cuidados Intensivos del país.
Las remesas son reconocidas como la segunda fuente de divisas fuertes más importante del país. Las remesas juegan un rol vital en la economía cubana y en los ingresos familiares, sobre todo en el actual contexto de crisis económica y ampliación sostenida de la dolarización parcial de la economía.El proceso de dolarización parcial comenzó en Cuba en octubre de 2019. Ante la mirada escéptica de unos y crítica de otros, se dispuso la venta de equipos electrodomésticos, ferretería y mobiliario, en un número reducido de tiendas de la red minorista.La finalidad declarada fue captar los “dólares que escapaban del país” en manos de quienes viajaban a otros países para comprar mercancías y luego revenderlas en el mercado informal. Se definió también como una medida “transitoria” en respuesta a la escasez de divisas para la adquisición de insumos, bienes y servicios.Crónica de una dolarizaciónSin embargo, aun cuando el discurso oficial ofreció garantías sobre el control de la dolarización —Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, afirmó públicamente que no se ampliaría la venta en dólares—, tres años después, en Cuba la mayoría de los bienes de consumo y varios servicios se venden en moneda extranjera.Según reconoció Raúl Castro en su Informe Central al VIII Congreso del PCC “se ampliaron las ventas en moneda libremente convertible (MLC) hacia otros productos, incluyendo los alimentos, con el objetivo de incentivar las remesas que los ciudadanos cubanos en el exterior realizan a sus familiares en el territorio nacional”.De tal forma, queda el Estado liberado de su responsabilidad de garantizar la venta de divisas a sus ciudadanos al cambio oficial de 1USD=24CUP, mientras todos los ingresos por concepto salarial son en moneda nacional. Por su parte, quedan las familias a merced del dinero que llega desde el exterior. En el tablero de la dolarización, las remesas son la pieza esencial.Crece la dependencia, no la disponibilidadCon el proceso de dolarización, la vía formal que se definió para la entrada de remesas al país fueron los depósitos en las tarjetas en MLC. Cuentas bancarias referenciadas en dólares que reciben todas las transferencias formales a residentes dentro de la Isla; pero que, además, fueron impuestas como la única vía para pagar lo que se compra en la red de tiendas en divisas.Como lo ha explicado el investigador y catedrático Francisco López Segrera1, las principales fuentes de divisas de la economía cubana son: las remesas; la exportación de servicios profesionales, en especial en el área de la salud; el turismo; y la exportación de productos varios, tales como los propios de la industria farmacéutica, la biotecnología, el níquel, el azúcar y el tabaco, entre otros.La Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI) no ofrece información pública sobre este tipo de ingresos. Sin embargo, cifras aportadas por organismos foráneos permiten formar una idea de su peso en la economía doméstica.En 2015, estimaciones del Departamento de Estado norteamericano publicadas por la NBCNews situaron entre 1.400 y 2.000 millones de dólares las remesas anuales que recibía el país.Según cálculos de Inter-American Dialogue —un “think tank” en el campo de las relaciones internacionales con sede en Washington— informados por CNN, Cuba recibió en 2019 remesas por un valor de más de USD$ 2.055 millones, equivalentes a un 2 % del PIB nacional.Sin embargo, esta cifra se vio reducida al mínimo en solo dos años. De acuerdo con el Havana Consulting Group, durante el difícil 2021, Cuba recibió la menor cantidad de ingresos por esta vía. Entraron a la Isla solo 1.084.01 millones de dólares por este concepto.La notable reducción de las ayudas financieras coincidió con la crisis económica más profunda de las últimas dos décadas, la cual se ha intentado sortear, aún sin éxito visible, con la alternativa de la dolarización parcial.Las causas principales de la caída fueron las restricciones impuestas por el gobierno de Donald Trump que incluyeron la sanción en 2020 a FINCIMEX, entidad Financiera de Cimex S.A. encargada de las operaciones de remesas de Western Union.Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privadoLa comunidad de cubanos en Estados Unidos —que reúne el mayor número de nacionales en el exterior con más de 2,3 millones de emigrados—, es la proveedora fundamental de estas contribuciones. Las sanciones gubernamentales no solo prohibieron las transacciones de la entidad estatal cubana, sino que limitaron a solo 1000 dólares trimestrales la cantidad que podía enviar cada emigrado cubano desde EE.UU.De modo adicional, la limitación y casi anulación de los viajes internacionales derivada de la pandemia de COVID-19 en el mundo, redujo la entrada de dinero por vía informal, es decir, el que traen consigo para sus familias o amigos que visitan la Isla.También como resultado de las limitaciones financieras derivadas del bloqueo, en el propio 2021 —el año del inicio del ordenamiento monetario y cambiario que eliminó el CUC pero dejó en circulación la MLC—, se suspendió de modo también “temporal” el depósito bancario de dólares americanos en efectivo.La medida restringió solo a transferencias bancarias las opciones de movimiento de la moneda. Ello, a pesar de que entra al país un número importante de USD en efectivo como remesa informal.El resultado de la disposición bancaria ha sido la circulación por vías no legales del billete que llega con los viajeros internacionales: se intercambian por MLC, en tasas no equivalentes y que desfavorecen la moneda en mano, o se comercializan en CUP para su empleo, en lo fundamental, en viajes al exterior.Familias y remesas: tener o no tenerSe desconocen cifras confiables sobre cuántas familias no reciben ingresos desde el exterior en Cuba, aun cuando estas resultan las más afectadas en el contexto de la dolarización. Para ellas, la única alternativa de acceso a las divisas es comprarlas al costo del mercado informal.En un escenario de inflación galopante y precios determinados por la insuficiente demanda, la escasez de monedas convertibles es también un reflejo de los vaivenes económicos. El MLC se cotiza en el mercado informal desde hace meses por encima de los 110 CUP, mientras el dólar estadounidense al cash supera los 100 pesos.Pero, en Cuba la pensión mínima es de apenas 1528 pesos y el salario básico es de 2100 CUP. Los cálculos más sencillos evidencian que sin recibir una ayuda desde el exterior apenas se pueden solventar las necesidades fundamentales, aún teniendo en cuenta la canasta básica subsidiada.Tras la implementación del Ordenamiento económico, el valor real del salario se ha reducido de forma drástica. La demanda que excede a la oferta reduce la capacidad de compra y dispara el precio de los productos —que ha registrado también un aumento en las tiendas en divisas— e incrementa el valor de las monedas convertibles.En pocas palabras, el aumento de salarios y pensiones que acompañó al proceso de Ordenamiento quedó anulado en la práctica.La peor parte la llevan las familias de menores ingresos. Aunque a algunas golpea la crisis con más rigor. Según el sociólogo e investigador Julio César Guanche, “por cada dólar de remesa que recibe una persona con color de piel negro, una de color blanco puede recibir hasta tres dólares, debido a la estructura histórica de la migración cubana”.Mujeres afrodescendientes en Cuba y la Tarea Ordenamiento (I)Al interior de la sociedad cubana la dolarización parcial tiene un costo social alto. Ha profundizado las diferencias entre quienes tienen acceso a las divisas extranjeras y quienes no, de forma tal que parecen cada vez más irreversibles. Las remesas contribuyen de forma esencial a las estrategias de supervivencia de las familias cubanas. Y así, aquellas que las reciben pueden comprar productos de primera necesidad como aseo, alimentos y otros, que prácticamente solo se hallan en las tiendas en divisas. Para el resto, las opciones son: pagarlos a precios de reventa de hasta 10 veces el costo original o intentar sobrevivir sin ellos.El economista Óscar Fernández ha alertado que la dolarización potencia “brechas reales de desigualdad”; y que “mientras el Estado no intervenga en el mercado cambiario para ofrecer alguna vía legal de acceso a las MLC a cambio de pesos cubanos, la política estatal estará excluyendo del consumo de esas tiendas a grandes masas de personas”.Hacia el exterior, las medidas económicas descargan sobre nuestros emigrados los crecientes costos de la vida en el país; convirtiendo la alternativa del envío de ayudas a sus familiares en una obligación.Ojalá no abandonemos en la persecución de las remesas la idea de una sociedad más justa. El camino de regreso del dólar a Cuba no ha tenido un feliz comienzo. Habrá que ver el final.***Nota:1 Francisco López Segrera: “Antecedentes y causas de las protestas del 11J” en Cuba 11J Protestas, Respuestas, Desafíos. 1º Edición, Buenos Aires: Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales, ELAG / Página 12, 2021.
Cuba notificó 17 contagios a causa del virus SARS-CoV-2 en la jornada del lunes 27 de junio, según el parte sobre la situación epidemiológica emitido hoy por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).Las víctimas mortales de la COVID-19 siguen sumando 8529. Tampoco se registraron encamados en cuidados intensivos a causa de la COVID-19.Siete provincias reportaron contagios, pero sólo La Habana, con seis casos, superó la cifra de tres enfermos en las últimas 24 horas, cuando se procesaron 1470 muestras. Todos los positivos se encontraban con síntomas.Se confirmaron 17 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 1 105 967.121 casos activos121 evolución clínica estable0 en estado crítico 0 en estado grave 8 529 fallecidos 1 097 258 recuperados2 evacuados👉https://t.co/AR1hXSeOZ3 pic.twitter.com/8BS9qnrKvU— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) June 28, 2022De los 17 contagios, 13 corresponden a contactos de casos confirmados, en dos individuos el origen de la infección era ubicado fuera del país y también en dos se desconocía el origen de la infección.Fueron notificadas 28 altas clínicas y el número de personas ingresadas como consecuencia de la COVID-19 cerró en 279, los casos activos confirmados sumaron 121.Por edades, el grupo compuesto por menores de 20 años sumó 10 enfermos; cinco correspondieron al rango de entre 20 y 39 años y dos a los mayores de 60. El grupo de 40 a 59 años no incorporó contagios este día.
Entre el 5 de julio y el 18 de octubre, como parte de las acciones de salutación por las seis décadas de fundado, el grupo de teatro Guiñol Cienfuegos emprenderá un ciclo de presentaciones por comunidades rurales de la provincia, algunas de estas en condición de vulnerabilidad, de las 41 identificadas en el territorio.
La gira, como lo informó el sitio web de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), también tiene como premisa saludar el aniversario 69 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel (cuya sede nacional obtuvo Cienfuegos) e incluirá comunidades pertenecientes a los ocho municipios con que cuenta la provincia.
Según Daimany Blanco Serra, director general, de acuerdo con los años a los que arribará en breve, 60 serán las puestas en escena del Guiñol Cienfuegos en dichas localidades.
Blanco Serra señaló que entre las obras que se presentarán a los niños de estas comunidades se encuentran Amigos eternos, La nana y Un tiburón que quiso ser poderoso.
NoticiasCubanas.com es el sitio web número uno de todas las noticias cubanas. Proveemos las noticias mas actuales y en tendencia de todos los sitios de noticias de todo Cuba, organizadas en diversas categorías. Política, economía y finanzas, deportes y muchas otras más. Nosotros no escribimos las noticias, simplemente recolectamos y presentamos el contenido de muchos sitios cubanos de noticias. Nuestro sitio web es para cubanos que viven dentro y fuera de Cuba, en todo el mundo.
Nuestro objetivo es servirlo a usted que está interesado en qué esta sucediendo en Cuba. Nuestro objetivo es brindar una vision global y general sobre los medios de comunicación relacionados con Cuba. Creemos en que el internet es una herramienta muy importante para todos nosotros por eso es que concentramos todas las noticias sobre Cuba en este gran sitio web. Nuestro sitio esta constantemente actualizado, tan solo toma unos segundos para que las noticias mas actuales y en tendencia aparezcan en nuestras categorías de noticias.
Esta es una colección de noticias de todo lo relacionado con Cuba, no escribimos las noticias por nosotros mismos, solo recolectamos noticias de otros sitios de noticias. Tenemos una lista muy larga de sitios de noticias sobre varios temas, y todo lo puede encontrar en nuestro sitio NoticiasCubanas.com. Proveemos noticias de economía y finanzas, deportes, cultura, y muchísimas otras más. En lugar de buscar en diferentes páginas o sitios web, es mucho más fácil y más rápido solo buscar en NoticiasCubanas.com, para saber todo sobre lo que sucede en Cuba.
Si usted vive en Cuba, o en cualquier lugar del mundo y está interesado en noticias sobre Cuba, nuestro sitio NoticiasCubanas.com es perfecto para pueda comenzar el día bien informado. Contamos con todas y cada una de las noticias de todo lo relacionado con Cuba, todo lo que usted necesita saber sobre la Isla del Caribe, nosotros se lo brindamos. Si usted está interesado en deportes, economía y finanzas, ciencia y tecnología, o cualquier otra, nosotros la tenemos para usted.
El nuevo mercado de noticias en Cuba, desarrollando rápidamente los medios de comunicación. Nuestra meta es ayudar a los cubanos y a todo aquel que esté interesado en la hermosa isla para saber todo lo que necesitan saber. Las noticias que proveemos están basadas en nuestras diversas fuentes de noticias, ofrecemos una forma fácil y clara de utilizar el sitio, pudiendo así ver todo lo que el sitio ofrece.
Noticiascubanas.com es un amigo con el cual puedes contar para todo lo que acontece en Cuba, deportes, ciencia, eventos cotidianos, Cuba en relación con el resto del mundo. Todo aquello que te pueda interesar, tenemos docenas de socios que proveen noticias para nosotros, así recolectamos las más importantes noticias de muchísimas fuentes de noticias. todo lo que deseas saber de Cuba, uno de los países más hermosos del mundo, lo encontraras seguramente en NoticiasCubanas.com.
Nuestro equipo de trabajo tiene muchos anos de experiencia dentro del periodismo y los medios de comunicación, utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para presentar lo mejor y mas interesante relacionado con Cuba.
NoticiasCubanas.com – 2020-2022
Contáctenos
Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas
las noticias cubanas, por favor contáctanos.
¡Estaremos felices de escucharlo!
Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad
o algún otro requerimiento.
Oferta
Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.
Por favor, póngase en contacto para mas detalles.
Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!
Sobre nosotros
NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas,
somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle
importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en
categorías.
Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias
de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de
todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.
Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al
usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que
tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen
en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios
de las noticias.
Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un
servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos
aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias
internacionales sobre Cuba.
Términos de uso
NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas,
nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer
los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro
sitio.
Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre
Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan
NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.
Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no
solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro
tipo de dato personal.
Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com
recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto
nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada
cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado
sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.