México y Bahamas han repatriado en días recientes, a un total de 68 migrantes cubanos, que se encontraban...
México y Bahamas han repatriado en días recientes, a un total de 68 migrantes cubanos, que se encontraban...
Camagüey, 28 jun (ACN). Multiplicidad de manifestaciones artísticas y un sólido trabajo comunitario caracterizarán la programación veraniega de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) camagüeyana, donde no faltarán sorpresas y estrenos oxigenantes dirigidos a todo tipo de públicos.
El proyecto sociocultural Golpe a Golpe, movimiento vanguardista de la filial que recientemente renovó sus filas, protagonizará más de 300 actividades culturales en los municipios y circunscripciones en trasformación de la provincia durante el período, con la colaboración de la brigada Cine en los barrios.
Por vez primera llegará del 1 al 3 de julio venideros la Jornada Teatral Frontera Cero, en la cual participarán invitados nacionales como las compañías Teatro sobre el camino y Teatro de la Totalidad, el actor argentino Ryan Dellas, y la agrupación dramática La Chimenea, autóctona de la Casa del Joven Creador territorial.
Asimismo, la comunidad fotográfica de la demarcación tendrá su espacio propio del 14 al 17 del mes próximo, a través de la Jornada de Fotografía Caja de Luz, ideado como un encuentro no competitivo para promover el intercambio profesional entre los exponentes del rubro.
Otra novedad será la interrelación entre la AHS y la décima edición del Festival de Cine Comunitario Hieroscopia, evento característico del movimiento audiovisual en Nuevitas, que se estará desarrollando del 28 de julio al 1 de agosto bajo el lema La igualdad es el Alma la Libertad.
En esta ocasión, la cita estará dedicada a los enfoques de género, y contará con la intervención de más de 20 obras y personalidades cubanas de la talla de Isabel Santos, Rolando Chiong, Jorge Molina, Yeny Sorias y Rubén Breña.
Por su parte, la tradicional Cruzada Literaria acontecerá del 7 al 14 de agosto, con el objetivo de acercar el trabajo de los jóvenes escritores cubanos a pueblos y barrios intrincados, así como vincular la literatura con la música, las artes visuales y otras manifestaciones.
Conciertos en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, muestras de fotografía y dibujo de estudiantes de la academia Vicentina de la Torre, y la acostumbrada programación del Café La Comarca y la Terraza de las Artes, también se sumarán a la nutrida agenda de la AHS agramontina, que brindará a los lugareños un verano inolvidable.
Published1 hour agoSharecloseShare pageCopy linkAbout sharingImage source, Getty Images Bodies packed like sardines, airless boots or lorry cargo-holds and risk of bones crushed by the weight of others being snuck in by smugglers are suffered daily by migrants attempting to cross the US-Mexico border, according to those familiar with the journey.After two failed attempts, Gabriela was finally crossing the border into the US – hidden under dozens of corn stalks in the sweltering boot of a smuggler’s car, gasping for breath.A native of Bolivia, Gabriela, now 40, was somewhere in Southern California, on the tail end of a 4,800-mile (7,724km) trip planned by a well-organised network of smugglers for the princely sum of over $10,000 (£8,202).Her previous attempts had ended in failure. The last time, she recalls, ended with her looking into the “big, blue eyes” of a Border Patrol officer when the boot popped open.Now, she was just days away from being reunited with her family already in the US. Trapped in the unventilated boot of the car, however, her thoughts were only on surviving the crossing.”It was so hot in the car,” remembers Gabriela, who still lives in the US as an undocumented cleaner. “But the bigger problem that it felt like there was no air and I couldn’t breathe. It was suffocating”.Despite her fears, Gabriela’s crossing was successful – and years later, she remains in the US. Not all are so fortunate.Mexico blames border crisis for Texas migrant deathsThe dangers of crossing the US-Mexico border have again been starkly highlighted by the discovery of a lorry near San Antonio, Texas, containing the bodies of at least 50 migrants. Authorities believe they likely died from heat exhaustion and dehydration, with temperatures rising to a blistering 39.4C (103F) on Monday. This video can not be playedTo play this video you need to enable JavaScript in your browser.”I can imagine what it must have been like, being in a trailer with so many people,” Gabriela told the BBC. “It must have been so hot. It must have been like being in an oven, or in the gates of hell”.The discovery is the deadliest such incident in recent memory. The toll includes nearly two dozen Mexicans, the authorities there have said, as well as seven Guatemalans and two Hondurans. Authorities are working to confirm the nationalities of the remaining victims.Three people have been arrested in connection to the smuggling operation, US authorities said.Survivors – suffering from heat stroke and heat exhaustion – are being treated in local hospitals.Immigrant rights activist Jenn Budd, a former senior Border Patrol officer, told the BBC that attempts to smuggle migrants in vehicles are everyday – and often deadly – occurrences at the Mexican border. Smugglers, mindful of their profits, often pack as many migrants as possible into the vehicles despite the dangers.In one memorable incident, Ms Budd recalls, she intercepted an old Ford pick-up truck driving on a mountainous road near the border. Laying in the bed of the truck were about 30 people, laying flat and stacked atop each other.”They were laying there like sardines,” she said. “It’s dangerous. Those pick-ups trucks flip. People on the bottom often suffocate. It’s very common”.In many cases, she added, migrants being transported by vehicle are already weakened after crossing the border on foot over rough terrain.”Smugglers will tell them it’s a 15- or 30-minute walk. But the reality is that it could be days,” she added. “[When they arrive] they’re already dehydrated.”Who is to blame?Despite the dangers, the number of migrants arriving at the US-Mexico border is at an all-time high. In May, 239,416 migrant detentions were recorded, up two percent from April. In his regular briefing for reporters in Mexico City, Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador said that the “poverty and desperation of our Central American brothers, and of Mexicans,” causes the death of migrants.”It happens because there is trafficking of people and a lack of control, in this case at the Mexican-US border, but also in the US interior,” he said.Guatemalan President Alejandro Giammattei – who was in Washington DC when news of the incident broke – blamed poverty, climate change and insecurity as primary drivers of migrants to the US.Stopping the flow of people, he said, will require building “walls of prosperity”.”[We need] safe, orderly, regularised migration,” he said.Image source, Getty ImagesEarlier in June, Mr Giammattei told Fox News that a “lukewarm” message from the Biden administration on immigration “creates the opportunity to misinterpret” rules, which in turn is then distorted by smugglers who promise migrants safe passage to the US.In the US, Democrats and Republicans have blamed each other, highlighting a political divide over President Joe Biden’s handling of the border.”The deaths are on Biden,” tweeted Republican Texas Governor Greg Abbott, writing that Mr Biden’s border policies “show the deadly consequences of his refusal to enforce the law”.The White House disputed the charge, with Homeland Security Secretary Alejandro Mayorkas saying that “callous” human smugglers are to blame for exploiting and endangering people “to make a profit”.Mr Biden vowed has vowed a crackdown on smugglers in the wake of the discovery.Andrew Rudman, the director of the Washington DC-based Wilson Center’s Mexico Institute, said that despite what the US and Mexican governments say, there is likely no short-term solution that would stop migrants from attempting the dangerous crossing.Doing so, he added, will require a long-term effort at addressing the root causes of illegal immigration.”If you decide that the best thing you can do for your family is pile into a truck with 50 other people, things are pretty bad,” he said.More on this storyMexico blames border crisis for Texas migrant deaths4 hours ago’They’d rather die than return to Nicaragua’4 days agoNine dead in Texas truck tragedy24 July 2017
Rescatar tierras estatales para producir y comercializar directamente por la empresa constituye una prioridad. (Foto: José Luis Camellón/Escambray)
Relacionados
No es asunto de si prevalece aquel microclima que convertía la zona en un escenario envidiable para muchos cultivos; tampoco se trata de hacer ahora un inventario de las etapas buenas y malas; incluso, de poco vale comparar al Banao de hoy con el de los años mozos, porque han sido tantas las estructuras y cambios en las reglas en la Agricultura que ahora mismo, en virtud de la apertura dada a la comercialización, la Empresa Agropecuaria asentada allí compra a los productores menos del 20 por ciento de lo que se cosecha en esos suelos.
Si bien no deja de ser paradójico que la entidad que décadas atrás repartió —por disímiles causas— la mayor parte de las áreas a los campesinos, ahora responda por cuanta contratación se haga, pero no pueda aspirar a que el grueso de los productores le venda, siquiera el 5 por ciento de lo que se cosecha; mas no es esa la causa principal que llevó a Banao a la lista de la entidades perdedoras y a enfrentar tal disyuntiva económica.
De manera que la empresa —una de las cuatro que reportan pérdidas en la Agricultura en Sancti Spíritus—, aunque es la rectora estatal de los terrenos y otras actividades agrícolas, por política del sector se apartó en un momento determinado de la misión principal de producir para dedicarse a la prestación de servicios y la comercialización.
Hoy mantiene tal encomienda, solo que los nuevos incentivos introducidos para dinamizar el sector agropecuario han obligado a la entidad a buscar, otra vez, productores y áreas para, desde diferentes formas de explotación del suelo, retomar las producciones propias como alternativa más segura en aras de transformar el negativo comportamiento.
FALTÓ SAZON A LA CEBOLLA
Aunque hay proyecciones de trabajo en varias direcciones, hoy la entidad depende, desde el punto de vista económico, de la comercialización y también de la prestación de servicios con un pelotón de maquinaria que tiene limitaciones tecnológicas, incluso, en condiciones óptimas no tiene capacidad para atender ni a la mitad de las bases productivas. “Al tener menos ejecución bajan los ingresos; además, tiempo atrás la actividad de maquinaria nos refrescaba bastante la economía”, explicó Edelkis Hernández Dorta, director general de la Empresa Agropecuaria Banao.
La empresa entró a la Tarea Ordenamiento en el 2021 con una situación económica favorable y discretos márgenes de ganancias, comportamiento que se sostuvo hasta los primeros meses del segundo semestre, según suscribe el director.
“Pudimos haber cerrado el 2021 con utilidades, pero caímos en pérdidas prácticamente en el trimestre final del año porque desde el 2014 veníamos arrastrando expedientes de faltantes sujetos a investigación y hacía falta ajustar todas esas cuentas; era imposible seguir con ese deterioro. Aun a costa de entrar en pérdidas, optamos por hacer esa depuración de la contabilidad y empezar el 2022, como se dice, limpio”, detalló Hernández Dorta.
“Este año lo que nos mató fue la campaña de cebolla”, aseguró la propia fuente; asimismo, explicó que, aunque en el polo productivo la mayoría se enrola en la siembra del bulbo, se contrataron con 35 productores seleccionados unas 3 500 toneladas de cebolla para los destinos priorizados —mercados, Acopio, Industria, Empresa y Frutas Selectas—, de ellas 650 contratadas por la Agropecuaria Banao para comercializar en los puntos de venta que tiene en Sancti Spíritus y enviar a las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guatánamo.
Añadió Hernández Dorta que, de esa producción, 50 toneladas correspondían a diciembre y 600 contratadas entre enero y marzo e incluidas en el plan de la economía del 2022. Esa última partida —dijo— representaba en la planificación 28.6 millones de pesos de ventas; pero la empresa compró y vendió solo 100 toneladas e ingresó 4.5 millones, de ahí el impacto en el incumplimiento del plan de ventas, lo que trajo consigo al considerar los gastos reportar pérdidas, hasta abril, en el rango de los 628 000 pesos.
“El cultivo tuvo una afectación generalizada a causa del exceso de humedad y las plagas, se concentró mucho la producción en pocos días, prácticamente le quedó cebolla a un solo productor y se afectaron también los demás encargos estatales”, confirmó.
No sorprende que en una entidad tan dependiente de la comercialización la caída productiva del renglón líder en la zona se vuelva una maldición para las arcas financieras; cabe añadir que esa venta de solo 100 toneladas del bulbo entre enero y marzo representó apenas el 45 por ciento de lo vendido de cebolla en igual etapa del 2021. Quiere decir que las 500 toneladas sin respaldo productivo y dejadas de comercializar achicaron a más no poder los ingresos y pusieron a la Agropecuaria Banao contra la pared.
Para los desconocedores de economía y matemática resulta dificilísimo entender el funcionamiento de una empresa que, por ejemplo, en el plano productivo responde por el cumplimiento para los encargos priorizados de las 3 500 toneladas de cebolla, al extremo de que, sin tener un contrato directo con la industria conservera, ahora mismo corre detrás de 9 toneladas que le debe el polo productivo a ese destino. Sin embargo, a los efectos de los indicadores económicos de la entidad solo cuentan las 600 toneladas que habían contratado.
Vaya paradoja del destino que le ha tocado a lo que es hoy la Agropecuaria Banao: sobrevivir económicamente en un polo productivo en el que pone la cara por la producción a sabiendas de que tendrá un bajo ingreso. No obstante, a juzgar por la estructuración actual de la Agricultura y el rol que se le atañe a la empresa estatal, es necesaria una entidad que represente y aglutine las 14 bases productivas y casi 1 230 productores individuales ocupados en esas tierras.
SALIDAS DESDE LA DIVERSIFICACIÓN
Por suerte, Banao no rema sola contra los problemas, sostiene la importancia productiva y prevalece a su alrededor la voluntad por evitar la ruina; razones que justificaron la creación de un Comité Técnico Asesor integrado, entre otros, por los Institutos Investigativos, la Universidad y el Citma, en función de apoyar, alertar, encontrar las deficiencias y buscar entre todos los caminos para transformar la economía, expresó Hernández Dorta.
La empresa requiere, además, respiración financiera; precisamente el salvavidas de dinero —no a fondo perdido— que le lanzó el Gobierno del municipio de Sancti Spíritus para empujar algunas inversiones en un empeño fusionado por impedir que Banao se ahogue rodeado de un mar de fértiles tierras, las mismas que alguna vez apuntalaron su reinado.
En medio de la tempestad económica, la fórmula de las soluciones incluye ampliar las modalidades de ingresos por la vía de comprar y vender, rescatar usufructuarios, contratar más comida, recuperar la credibilidad comercial y de pago. “La empresa tiene que ser mejor que las demás, pagar en siete días como hacemos hoy y volvernos a ganar la confianza de la base productiva”, precisó el director.
PRODUCCIÓN DESDE LO HONDO
A sabiendas de que las proyecciones en marcha rendirán frutos más adelante, la Agropecuaria Banao encara las pérdidas económicas con los cultivos que están ahora mismo en la tierra.
“Apostamos a detenerlas, no aumentarlas y cerrar el año en equilibrio. ¿Con qué contamos?, con unas 200 toneladas de mango para comercializar por la empresa, tenemos un plan de vender igual cantidad de maíz, pero sembramos más área con los productores de las máquinas de riego que están vinculados a nosotros; también queremos sembrar por la entidad un nivel de cebolla adelantada que nos descargue en diciembre”, añadió la fuente.
Si bien no son los tiempos en que toda la base productiva miraba solo para la empresa, siempre hay productores que responden a la entidad, aunque atraviese situaciones adversas. “Son momentos malos que está pasando la empresa y el país, por eso no ando viendo si me da el recurso, porque otras veces cuando lo ha tenido apoya; entonces siempre busco la forma de aportar”, manifestó Edel Ángel Pérez Díaz, campesino de la cooperativa Ramón Pando.
A pesar de las relaciones contractuales con usufructuarios específicos, la mayor apuesta productiva de la entidad a fin de sostener el funcionamiento se asienta en áreas estatales atendidas por productores vinculados. Tal es el caso de Luis Enrique Álvarez Ramírez (Kiki), quien desde lo hondo de El Maizal se ha convertido en uno de los principales surtidores de comida para los mercados de Sancti Spíritus.
“El vinculo es directo con la empresa que pone la tierra y me ayuda a prepararla, me apoya con el poco recurso que llega y toda la producción se la entrego. Es una relación que va para dos años con aportes de garbanzo, yuca, frutabomba y ahora plátano vianda. Ellos conocían mis resultados en los cultivos varios, me visitaron y me hicieron la proposición de trabajar con la empresa.
“Por poco que sean los recursos atiendo bien los cultivos, trabajo contento y con amor, pensando en el compromiso con ese pueblo que espera por mi comida; fíjese como está ese plátano y lo que más tiene la tierra es materia orgánica. Lo otro es que el día de cargarlo para los mercados de Sancti Spíritus eso es sagrado, como si me coge la noche en el campo”, aseguró el productor.
Si algo también apura en uno de los parajes rurales más renombrados de Sancti Spíritus, es atender mejor las comunidades donde radica la fuerza laboral que se necesita para revertir el dilema financiero y hacer sostenible a la entidad en el tablero agropecuario del territorio.
La disyuntiva de Banao para sobrevivir en los tiempos actuales va más allá de las teorías y las estructuras; casi obliga a una refundación de la empresa hincada en un horizonte productivo-comercial que la haga económicamente competente y confiable en su propia geografía.
Proyecciones de la Empresa a corto plazo:– Utilizar 78 hectáreasen El Caney con la perspectiva de instalar una maquina de riego a través de un crédito extranjero.– Activó la entrega de leche a la Industria Láctea.– Explotar unas 300 hectáreasde una Cooperativa disuelta con productores agropecuarios vinculados a la entidad.– Asegurar con productores de la zona las especies medicinales que demanda la planta de secado adscrita a la empresa.– Inversión para montar una línea de beneficio y conservación de hortalizas, vegetales, frutas y viandas.– Financiamiento para construir, por primera vez, una loza sanitaria– Apertura de punto de venta on line para captar MLC.– Respaldo de dinero para construir 10 casas de cultivo en Flor del Campo y Las Cejas.
Un árbol puede ser todas las músicas, todos los silencios; por eso habría que organizar hoy, Día Internacional del Árbol, una sinfonía universal.
Pero aun cuando los más brillantes músicos de todas las latitudes coincidieran en ese hipotético homenaje, el árbol, luego de escucharles respetuoso, benévolo, agitaría sin demasiado entusiasmo algunas de sus hojas a modo de aplauso de cortesía.
Sucede que él sabe como nadie que nada podría superar los acordes, trinos, susurros, aleteos, murmullos y a veces alaridos que regala a los humanos.
Y es que un árbol es un mundo donde, como ríos, corre por sus venas la savia; donde, como populosa urbe, desandan por sus calles de madera multitudes de insectos, anélidos y muchísimos más seres vivos con los más diversos andares y estaturas.
Eso, sin olvidar que, cual habitantes de rascacielos o casi cosmonautas y quizás ángeles camuflados, en sus alturas igual conviven seres alados de esos que todos conocemos, que lo mismo pueden ser aves que sueños.
Un árbol es un mundo, con su paraíso y también su infierno, que cala hondo en las profundidades de la tierra. Y como en todo infierno que se respete, en él suelen encontrarse algunos que no les tocaba por la libreta del destino estar allí, pero no supieron defender lo suficiente su derecho al paraíso, y ahora, allá en las profundidades, arrastrándose entre raíces y humedades varias, siguen dando lo mejor de sí como obedientes hongos.
Los árboles hablan entre sí, aseguran los científicos, y también nos hablan a nosotros —eso no lo dicen los científicos—, pero son muchos los que no saben o no quieren escucharlos.
º
Por eso, cuando talan un árbol, no saben o no quieren saber que están talando un mundo.
En teatros y espacios públicos de la ciudad oriental de Bayamo, artistas y espectadores acogieron, el pasado día 24, su estreno como anfitriones del VI Festival Internacional de Payasos.
El desfile inaugural tuvo lugar desde la Plaza de la Revolución hasta la pérgola del céntrico paseo de la calle General García, con la presencia de unas 11 agrupaciones e invitados de las provincias de Las Tunas, Guantánamo, La Habana y Granma, así como instructores de arte, estudiantes y aficionados, informó la ACN.
Ariel Hernández Chávez, actor y director de la compañía de arte contemporáneo Tiempo, de Granma, encabezó un conversatorio sobre experiencias y formas de emplear la técnica del clown, en la Casa del Joven Creador, sede de la Asociación Hermanos Saíz.
Igualmente, las ofertas de la jornada de apertura incluyeron al grupo Andante (Granma), con la obra El Modelo, mientras Teatro Tuyo (Las Tunas) presentó Clownsicos, un espectáculo que rinde homenaje a payasos considerados clásicos de la escena cubana y universal.
Comunidades, hospital infantil, casa de niños sin amparo familiar, salas profesionales, parques y plazas de Bayamo, acogieron actividades de esta cita. Mientras tanto, artistas foráneos participaron en una programación vía online y tuvieron lugar, además, espacios de intercambio teórico.
El Festival Internacional de Payasos, creado en 2012 gracias a la impronta de Teatro Tuyo, tiene arraigo en Las Tunas, pero en esta edición sale por primera vez de su tradicional ambiente debido a procesos inversionistas o deterioro estructural en instalaciones del sistema de las artes escénicas en dicho territorio.
NoticiasCubanas.com es el sitio web número uno de todas las noticias cubanas. Proveemos las noticias mas actuales y en tendencia de todos los sitios de noticias de todo Cuba, organizadas en diversas categorías. Política, economía y finanzas, deportes y muchas otras más. Nosotros no escribimos las noticias, simplemente recolectamos y presentamos el contenido de muchos sitios cubanos de noticias. Nuestro sitio web es para cubanos que viven dentro y fuera de Cuba, en todo el mundo.
Nuestro objetivo es servirlo a usted que está interesado en qué esta sucediendo en Cuba. Nuestro objetivo es brindar una vision global y general sobre los medios de comunicación relacionados con Cuba. Creemos en que el internet es una herramienta muy importante para todos nosotros por eso es que concentramos todas las noticias sobre Cuba en este gran sitio web. Nuestro sitio esta constantemente actualizado, tan solo toma unos segundos para que las noticias mas actuales y en tendencia aparezcan en nuestras categorías de noticias.
Esta es una colección de noticias de todo lo relacionado con Cuba, no escribimos las noticias por nosotros mismos, solo recolectamos noticias de otros sitios de noticias. Tenemos una lista muy larga de sitios de noticias sobre varios temas, y todo lo puede encontrar en nuestro sitio NoticiasCubanas.com. Proveemos noticias de economía y finanzas, deportes, cultura, y muchísimas otras más. En lugar de buscar en diferentes páginas o sitios web, es mucho más fácil y más rápido solo buscar en NoticiasCubanas.com, para saber todo sobre lo que sucede en Cuba.
Si usted vive en Cuba, o en cualquier lugar del mundo y está interesado en noticias sobre Cuba, nuestro sitio NoticiasCubanas.com es perfecto para pueda comenzar el día bien informado. Contamos con todas y cada una de las noticias de todo lo relacionado con Cuba, todo lo que usted necesita saber sobre la Isla del Caribe, nosotros se lo brindamos. Si usted está interesado en deportes, economía y finanzas, ciencia y tecnología, o cualquier otra, nosotros la tenemos para usted.
El nuevo mercado de noticias en Cuba, desarrollando rápidamente los medios de comunicación. Nuestra meta es ayudar a los cubanos y a todo aquel que esté interesado en la hermosa isla para saber todo lo que necesitan saber. Las noticias que proveemos están basadas en nuestras diversas fuentes de noticias, ofrecemos una forma fácil y clara de utilizar el sitio, pudiendo así ver todo lo que el sitio ofrece.
Noticiascubanas.com es un amigo con el cual puedes contar para todo lo que acontece en Cuba, deportes, ciencia, eventos cotidianos, Cuba en relación con el resto del mundo. Todo aquello que te pueda interesar, tenemos docenas de socios que proveen noticias para nosotros, así recolectamos las más importantes noticias de muchísimas fuentes de noticias. todo lo que deseas saber de Cuba, uno de los países más hermosos del mundo, lo encontraras seguramente en NoticiasCubanas.com.
Nuestro equipo de trabajo tiene muchos anos de experiencia dentro del periodismo y los medios de comunicación, utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para presentar lo mejor y mas interesante relacionado con Cuba.
NoticiasCubanas.com – 2020-2022
Contáctenos
Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas
las noticias cubanas, por favor contáctanos.
¡Estaremos felices de escucharlo!
Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad
o algún otro requerimiento.
Oferta
Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.
Por favor, póngase en contacto para mas detalles.
Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!
Sobre nosotros
NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas,
somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle
importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en
categorías.
Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias
de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de
todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.
Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al
usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que
tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen
en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios
de las noticias.
Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un
servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos
aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias
internacionales sobre Cuba.
Términos de uso
NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas,
nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer
los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro
sitio.
Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre
Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan
NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.
Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no
solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro
tipo de dato personal.
Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com
recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto
nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada
cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado
sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.