MIAMI, Estados Unidos.- El proceso de consulta popular del proyecto de Código de las Familias en Cuba, desarrollado entre febrero y abril, obtuvo poco más del 60% de aprobación, dijo este sábado Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la Comisión Electoral Nacional, durante la quinta sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular
De acuerdo con una nota del oficialista Cubadebate, más de seis millones de cubanos participaron en el proceso, en el que se registraron 336 595 intervenciones de los electores, y fueron recogidas 434 000 propuestas.
Balseiro Gutiérrez aseguró que el órgano electoral continúa procesando las propuestas derivadas de las reuniones, por lo que estos resultados son preliminares. No obstante, el 61,96% de las opiniones estuvieron a favor del proyecto de Código de las Familias, señaló.
Según el informe oficial, los temas que más propuestas generaron entre los cubanos fueron el matrimonio, la responsabilidad parental, la adopción, la gestación subrogada, la discriminación y violencia en el ámbito familiar, el derecho de la infancia y la adolescencia en el ámbito familiar y la filiación asistida.
“Estamos seguros de que los resultados de este proceso permitirán que la comisión redactora presente a la Asamblea Nacional del Poder Popular una nueva versión del proyecto de Código de las Familias, enriquecida con las propuestas de todos los sectores de la sociedad cubana”, dijo la funcionaria.
Por su parte, Oscar Manuel Silveira Martínez, ministro de Justicia, explicó que se volverán a estudiar todos los criterios sobre los artículos del proyecto. La nueva versión será presentada a finales de junio a la Asamblea Nacional.
“Trabajaremos en profundidad observando los resultados de la consulta popular”, manifestó.
Dudas sobre el proceso
El pasado mes de abril, la Comisión Electoral Especial, establecida en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba, informó que había concluido la consulta del Código de las Familias entre el personal de sus embajadas y de otras misiones en el extranjero.
De acuerdo con un tuit del canciller del régimen cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en la consulta participaron 26 740 electores y se contabilizaron 14 665 intervenciones y 13 191 propuestas.
Por su parte, la semana pasada el Observatorio Legislativo de Cuba de DemoAmlat llamó “la atención sobre la falta de transparencia en lo que el régimen reconoce como un proceso participativo”, en referencia al Código de las Familias y al nuevo Código Penal.
El observatorio denunció que para el gobierno de La habana este proceso “se reduce a la emisión de comentarios y/o recomendaciones sobre el proyecto que luego pueden o no ser incorporadas de acuerdo con parámetros que hasta el momento se desconocen”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.