MADRID, España.- El 13 de mayo de 1943 el buque-tanque cubano Mambí fue hundido por el submarino alemán Unterseeboot U-176 a diez millas de Puerto Padre, Las Tunas, y a 27 millas de Nuevitas, Camagüey.
El Mambí, perteneciente a la empresa de la miel Cuban Destilling Co., asentada en Cienfuegos, se dirigía hacia Estados Unidos con abastecimientos para los Aliados y su lucha contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Al ser torpedeada por el submarino alemán, iban en la embarcación 31 marinos cubanos y cinco guardias estadounidenses.
Lograron salvarse del ataque once cubanos y un norteamericano, gracias a las balsas salvavidas y fragmentos del buque a los que se asieron.
Dos días después del ataque, el cazasubmarinos cubano CS-13 y una torpedera destruyeron al submarino alemán.
Para el decimosexto aniversario del hundimiento al “Mambí”, se erigió en el Parque de Los Pinitos, en Cienfuegos, un monumento del escultor Mateo Torriente, en honor a los fallecidos.
Durante la Segunda Guerra Mundial la marina de guerra alemana activó un plan para enviar submarinos a las aguas del mar Caribe con el objetivo fundamental de impedir el envío de abastecimientos hacia los Estados Unidos.
El último sobreviviente del buque
El último sobreviviente de aquel 13 de mayo fue Quintín Mota Rodríguez. Mota Rodríguez, quien había contribuido a la lucha contra el fascismo, murió en el 2008 a sus 92 años.
Pasó sus últimos días en el Hogar de Ancianos de Cienfuegos.
Según contó el marinero tiempo después al periódico cubano Juventud Rebelde, “el recuerdo de su novia le hizo aguantar la presión del agua, el frío y las heridas”. Con ella se casó y estuvieron juntos hasta su fallecimiento.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.