HAVANA WEATHER

Resalta filósofo y periodista mexicano rol estratégico de la comunicación

La Habana, 5 abr (ACN) La comunicación debe representar una prioridad de primer orden para los movimientos progresistas del mundo, afirmó hoy, en esta capital, Fernando Buen Abad Domínguez, destacado pensador, cineasta mexicano y especialista en Filosofía de la Imagen y de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica.

Durante una conferencia magistral ofrecida en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, Buen Abad Domínguez se refirió a la escalada de manipulación mediática resultante de los sucesos del 11 de julio en Cuba, para lo cual propuso una mayor articulación de las fuerzas revolucionaria en función de neutralizar las campañas destinadas a la subversión interna.

Lea:

El también Máster en Filosofía Política y Doctor en Filosofía aseguró que en Cuba se libran los embates de una batalla de dimensión continental que sitúa a la izquierda ante la urgencia de la autocrítica productiva y el desarrollo teórico capaz de posicionar el discurso contrahegemónico y rescatar conceptos usurpados por el mito neoliberal.

0405-filósofo1.jpg

Alertó el distinguido filósofo y periodista sobre la lentitud de la producción bibliográfica que ceden espacios a corrientes reaccionarias y generan un sentido asimétrico entre las perspectivas teóricas-metodológicas para entender en toda su complejidad los procesos actuales.

Buen Abad Domínguez señaló que en ese sentido la clave reside en el trabajo en conjunto del pensamiento emancipador con el desarrollo de la vanguardia científica, con el objetivo de insertar una convicción política transformadora en plataformas propias menos contaminadas por la manipulación informativa.

El miembro del Consejo Consultivo de TeleSur, de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos, de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y del Movimiento Internacional de Documentalistas dijo que tenemos el reto de enfrentar sofisticadas maquinarias de guerra ideológica y para ello hay que educar comunidades cada vez más conocedoras de las causas de sus luchas.

Ante un escenario donde los documentos rectores de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) reconocen que los próximos campos de batalla serán el cerebro y la consciencia humana, la alternativa de resistencia a los ejes del poder consiste en el fortalecimiento del proyecto revolucionario y la actualización de sus agendas, concluyó.

0405-filósofo.jpg

El visitante recibió el Sello de la Universidad de La Habana de manos de Miriam Nicado García, rectora de la casa de altos estudios, en reconocimiento a su destacado desempeño intelectual en defensa de un modelo de sociedad de la información y la comunicación más justa y humanista.

Al encuentro asistieron, además, Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, y miembros del consejo universitario, profesores e investigadores.

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados