A pesar de las consecuencias negativas derivadas de la guerra en Ucrania, los resultados de la ronda de negociaciones realizada en Turquía significaron un avance tangible en pos de la desescalada del conflicto.
De acuerdo con la información ofrecida por Russia Today (RT), el jefe de la delegación rusa, el asesor presidencial Vladímir Medinsky, calificó las conversaciones como constructivas, y explicó que han recibido por escrito propuestas de Ucrania para considerar proclamarse un Estado neutral bajo las garantías jurídicas internacionales; renunciando al ingreso en alianzas militares y al despliegue de bases o contingentes militares extranjeros en su territorio.
David Arajamia, miembro de la delegación ucraniana, destacó que su país considera a las naciones del Consejo de Seguridad de la ONU, entre ellas, Alemania, Canadá, Polonia, Israel y Turquía, como posibles garantes de su seguridad.
Agregó que Kiev propone un nuevo sistema de garantías de seguridad y fija, en el futuro tratado, que, si ocurriera algo, las consultas deberán realizarse dentro de los tres días siguientes, tras lo cual los países garantes deberán prestar asistencia inmediata.
Las propuestas no se aplican a Crimea, Sebastopol y Donbass, pues Rusia insistirá en que Kiev renuncie a la intención de recuperar esos territorios por la vía militar.
Además, se anunció que las fuerzas rusas reducirán drásticamente las acciones de combate en las zonas de Kiev y Chernígov, a fin de acompañar el proceso de diálogo, informó Sputnik.
En la jornada trascendió también la posibilidad de una reunión entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, la cual podría celebrarse conjuntamente con la firma de un acuerdo de paz que rubricarían los cancilleres de ambos países.
En la ronda de conversaciones se acordó, igualmente, la apertura de nueve corredores adicionales para la evacuación de los refugiados en las direcciones de las ciudades ucranianas de Zaporiyia y Poltava.