El abastecimiento en las bodegas cubanas de algunos suministros expendidos en la canasta familiar normada sufre retrasos por la no llegada a tiempo de materias primas importadas —incluso ya pagadas a sus proveedores— e interrupciones en los flujos de producción.
En entrevista con la Agencia Cubana de Noticias, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, explicó que debido a la paralización temporal de la producción de cigarros por falta de provisiones llegadas al país a finales de enero, solo se pudo vender al pueblo lo que quedaba en los inventarios correspondientes a diciembre.
En febrero debe restablecerse la distribución de este insumo, de acuerdo a las decisiones de cada territorio, sus planes y la disponibilidad de cada provincia, subrayó Velázquez y aclaró que que en las actuales condiciones de escasez la venta no va a dejar de regularse.
Señaló que el 28 de enero concluyó la transportación de los volúmenes de café del propio mes hacia los almacenes de las unidades de comercio mayorista, por lo que aun cuando su venta en las bodegas está establecida realizarla desde el día primero, se atrasó el ciclo en la red minorista.
Resultado de estos incidentes, en febrero se prevé también un corrimiento en las fechas de la comercialización del café.
La titular del Mincin añadió sobre los productos de aseo que, por las presiones ejercidas por el bloqueo norteamericano sobre Cuba, tampoco llegaron a tiempo las materias primas, lo que afectó el ciclo de producción, principalmente el del jabón de lavar, por lo cual la cuota de enero se completará en febrero.
Sobre el azúcar informó a la ACN que, debido a los problemas con el inicio de la zafra azucarera, en las bodegas se ofertará inicialmente durante febrero una o dos libras per cápita de azúcar, hasta completar su entrega paulatinamente.
Esta situación provocó que en el territorio oriental del país solo se venda azúcar cruda a la población, y en La Habana se mantiene la refinada, medida que será relegada en cuanto la industria garantice las entregas establecidas para el consumo nacional.
Ante los limitados volúmenes de leche en polvo, su distribución está priorizada para los niños, las embarazadas y las dietas crónicas de la infancia.
«Ya están garantizados los de los primeros 15 días de febrero pero seguimos sin respaldar todas las dietas pues no llegan al país las cantidades necesarias de leche en polvo y ello nos obliga a priorizar los grupos poblacionales que más la necesitan», aseguró Díaz Velázquez.
En la nota de la ACN se aclara que las dietas médicas se mantienen vigentes mientras, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública, no se revisen en los territorios todos los casos que reúnan los requisitos para recibirlas, y entonces se emitirá una resolución entre los dos organismos.