MIAMI, Estados Unidos. – Los periodistas cubanos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, que se encontraban varados en el Aeropuerto Internacional del Salvador, dejaron la instalación poco después del mediodía de este miércoles, según informó en Twitter el periodista de El Faro Nelson Rauda Zablah.
Los dos reporteros y activistas cubanos, que fueron acompañados por el director de Migración de El Salvador, Ricardo Cucalón, y el procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, se dirigieron “a un hotel para descansar”, precisó Rauda Zablah.
“El director de Migración dijo que tienen instrucciones del presidente (Nayib Bukele) para darles el apoyo que requieran para que se tranquilicen, se sientan seguros y luego estudien su caso para su regularización”, dijo Apolonio Tobar, titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.
En las primeras horas de este miércoles, los propios periodistas cubanos informaron en redes sociales que habían sido obligados por el régimen de La Habana a dejar la Isla y que se encontraban varados en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Rodríguez y Valdés Cocho salieron de Cuba este 4 de enero con rumbo a Nicaragua, un país aliado al régimen de La Habana donde los cubanos no necesitan visa para ingresar. Sin embargo, durante su escala en el Aeropuerto Internacional de El Salvador las autoridades nicaragüenses informaron a la Copa Airlines que los dos cubanos no estaban autorizados a aterrizar en la nación centroamericana.
“Ayer 4 de enero, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país”, contó Valdés Cocho en una publicación de Facebook.
“Cuando estuviéramos en Nicaragua íbamos a emprender el camino hacia Estados Unidos, ruta que están tomando muchísimos cubanos para huir del régimen totalitario que tenemos hace ya 63 años, y allí pedir asilo político”, también contó Valdés Cocho a través de una directa trasmitida por ADN Cuba, medio del que los dos reporteros son colaboradores.
En la misma trasmisión Esteban Rodríguez expresó: “Yo no pude ver a mis hijas… Fueron ocho meses bajo un infierno tremendo… Lo que viví no se lo deseo a nadie”.
“A Esteban lo sacaron sin dejarlo ver a su familia…, lo mantuvieron esposado hasta el último momento”, denunció el escritor Luis Dener, quien se hizo eco de la noticia y a través de su canal de YouTube pidió “alzar la voz” por ambos cubanos.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.