Holguín.—Al evaluar lo que trae en agenda, y porque conoce los mercados con los que trabaja, Carlos Álvarez Infante, especialista comercial de la Delegación de Turismo de Holguín, reveló a este diario el optimismo que le acompaña ante la reapertura del país al turismo internacional, desde el pasado 15 de noviembre.
En el caso de este territorio, dijo, se ha estimado que durante la temporada de invierno (noviembre-marzo), el trabajo con turoperadores internacionales permitirá recibir entre 49 y 52 vuelos semanales, lo cual es muy alentador, tras un periodo de mucho sufrimiento para el mundo por la pandemia de la COVID-19.
«Holguín es uno de los territorios que comenzaron a abrir las fronteras gradualmente desde el pasado 1ro. de octubre, cuando la línea aérea Transat, de Canadá, reanudó sus viajes a Cuba, los cuales se extendieron durante todo el mes, a razón de dos vuelos semanales».
A principios de este mes realizaron operaciones Air Canada Vacations y Sunwing, también pertenecientes a la norteña nación, mientras que la aerolínea rusa NordWind fijó vuelos con frecuencias semanales, en aviones de gran porte, a partir del día 19. Además, precisó, hay vuelos previstos desde Cancún, México y Bahamas.
«En estos momentos tenemos abiertos y se comercializan tres hoteles del Grupo de Turismo Gaviota: Playa Pesquero, Paradiso Río de Oro y Playa Costa Verde.
«De la cadena Cubanacán, entre otros, se incorpora el Gran Muthu Almirante Beach, ubicado en Guardalavaca y con categoría cinco estrellas. Es una instalación con 514 habitaciones, construida y equipada con toda la tecnología a la que Cuba ha podido acceder», aseveró.
De igual modo, explicó, prestan servicios Villa Don Lino, que en septiembre alojó al personal médico de la Brigada Henry Reeve. En cuanto al Club Amigo Atlántico, en Guardalavaca, la villa Mirador de Mayabe y el motel El Bosque, localizados, respectivamente, en la capital holguinera y en las cercanías de esta, confirmó que tan pronto cesen como centros de aislamiento para pacientes con la covid-19, reanudarán sus servicios, centrados en honrar las reservaciones aplazadas durante el cierre determinado por la pandemia.
Sobre el turismo de ciudad, añadió que en la capital provincial está abierto el hotel Caballeriza, al que seguirá próximamente El Esmeralda. Significó, además, que El Saratoga solo prestará servicio de restaurante y bar, porque le faltan detalles en las habitaciones.
RECESO BIEN APROVECHADO
También manifestó seguridad en el éxito Yaima Suárez Risá, subdelegada de Turismo en la provincia, al tener en cuenta que durante el receso motivado por la pandemia fueron ejecutadas acciones dirigidas al mantenimiento y la conservación de las instalaciones y la reparación de sus sistemas tecnológicos vitales.
«Para la reapertura, se ha trabajado en mejorar la imagen del polo turístico, pues nosotros vendemos el destino Holguín y desde que el cliente arriba al aeropuerto, todo es parte de sus vacaciones. Se han mejorado los viales interiores de Guardalavaca y las vallas publicitarias, situadas en la carretera turística.
«En las instalaciones se trabajó en la reparación capital de habitaciones, en el reacondicionamiento de ranchones y de otros locales, en el restablecimiento de la jardinería y de la pintura de áreas exteriores e interiores, así como en el mejoramiento del mobiliario», afirmó.
Fue terminada la panadería-dulcería de Servisa, se exhibe un nuevo centro de buceo perteneciente a Marlin Guardalavaca y abrió un servicio denominado la Cofradía del pescador, que contribuye a la diversificación de nuestras ofertas, precisó.
Destacó que los trabajadores del ramo completaron el esquema de vacunación, tal como fue estipulado por las autoridades sanitarias. Así están en mejores condiciones para cumplir con la vigilancia epidemiológica sobre los turistas.
El aseguramiento logístico de los hoteles contempla mantener relaciones comerciales estables con el sector agrícola, tanto con la parte estatal como con la privada, para adquirir alimentos, dijo.
«Es un sistema de trabajo que ha venido consolidándose, a través del contacto sistemático con los proveedores, de modo que se vayan priorizando las instalaciones con mayor operación. Bajo el llamado a ser más proactivos, buscamos nuevos clientes, que garanticen productos frescos y precios más competitivos. Hoy hay 48 contratos con formas productivas».
Igualmente, añadió que las entidades turísticas con espacios exteriores han sembrado variedades comestibles para el autoabastecimiento.
Recordó que el destino Holguín cuenta con más de 7 000 habitaciones para la operación hotelera, ubicadas en 27 instalaciones, que son administradas por prestigiosas cadenas hoteleras como Cubanacán, Gaviota, Islazul, Sol Meliá, Iberostar y Muthu, entre otras. De igual forma, se dispone de cerca de 500 habitaciones en casas de renta aptas para atender a extranjeros.
El reto de la provincia es multiplicar el bienestar de los visitantes y la prosperidad económica de la región y del país.