Con casi un año de antelación para prepararse en el exterior, los voleibolistas contratados, y en Cuba los restantes de la preselección de mayores, deberán regresar con tiempo suficiente para acoplarse y competir en el Campeonato Mundial, en Rusia.
Esperemos que para esa época, 26 de agosto de 2022, fecha inaugural en que solo contenderán en Moscú, Rusia y Túnez, por el grupo A, haya pasado la pesadilla de la COVID-19, que perturbó los entrenamientos de los participantes en el Norceca clasificatorio mundial, donde quedamos fuera del podio, y la del Mundial Sub-21, en el cual terminamos oncenos entre 16 equipos.
Ofrezco estos datos porque en la experiencia de cuatro décadas escribiendo de este deporte, he comprobado que los equipos cubanos en los eventos suelen ir de menos a más en su rendimiento, en buena medida gracias a su preparación física y, para el próximo Mundial, si no reagrupamos con tiempo suficiente a los contratados –principales en la formación de la selección- tendremos una tarea difícil para avanzar en la serie B del torneo del orbe.
No sé si la dirección del cuadro preferirá enfrentar primero a los dos más fuertes del grupo, o si, por el contrario, le sería mejor comenzar con el supuestamente más débil, pero lo cierto es que abrirán contra Japón el 27 de agosto a las 5:00 p.m.(hora de nuestro país) y le seguirá Brasil, plata en el pasado mundial, el 28 a las 9:00 p.m., partido puesto en horario especial de cierre de la jornada. El choque con Catar será al día siguiente, en horario por confirmar. A los nipones (lugar 17 en 2018), Cuba (18) se le puede ganar y Catar debuta en estas lides.
Hoy tenemos un grupo de voleibolistas jóvenes que poco a poco han ido ascendiendo tras su paso por Argentina, Brasil y algunas ligas de Europa, que han dado muestras individuales de calidad, pero se espera de ellos una mejor demostración con el equipo Cuba. Hay talento, y debe verse en esta cita moscovita, que se ubica a dos años de los Juegos Olímpicos de París, donde primero habrá que clasificar y después luchar entre los gigantes, entonces con el actual colectivo en su edad y experiencia perfectas para lograr sus mejores resultados.
En la fórmula de competencia los 24 elencos están distribuidos en seis grupos. Pasan a la segunda fase, con cuatro agrupaciones, tres escuadras y los mejores cuatro lugares. En una serie tan corta como esta un resbalón cuesta caro. La tercera vuelta recibe solo a seis conjuntos en dos grupos, para dar paso a las semifinales y la discusión de las medallas.