Holguín, 16 sep (ACN) Tras el arribo dos días atrás de más de 87 mil dosis de la vacuna cubana Soberana 02, la provincia de Holguín comenzó hoy la inmunización en el grupo poblacional de 11 a 18 años de edad, como parte de la protección de las edades pediátricas, altamente vulnerables al contagio con la COVID-19.
La doctora Yanetsy Pérez, miembro del equipo al frente de este proceso en el territorio, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que el inmunógeno se aplicará en un esquema de dos dosis y una de refuerzo de Soberana Plus (0, 28 y 56 días), de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Salud Pública.
Precisó que los escolares se encuentran entre el sexto y el onceno grados de la enseñanza general y se han certificado alrededor de 44 vacunatorios, ubicados generalmente en las propias instituciones educacionales, a cuya convocatoria se han vinculado también activamente los profesores.
Sobre los criterios de exclusión en estas poblaciones, la especialista puntualizó que se contraindica la vacunación en enfermedades infecciosas agudas, pacientes oncológicos activos, afecciones crónicas no transmisibles descompensadas, síndromes nefróticos, niños con tratamientos de esteriodes superior a 30 miligramos al día, entre otros.
Lea más: Reconocen liderazgo regional de Cuba en producción de vacunas contra la COVID-19
Autoridades del @MINSAPCuba y @CubaMined actualizaron este martes sobre el avance de la vacunación anti #COVID19 en #Cuba, en especial la inmunización de niños y adolescentes para el esperado reinicio del curso escolar.
Resumimos https://t.co/ewpdg6WHhY
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) September 15, 2021
En el caso de los grupos que comenzaron con la vacuna Abdala, el pasado día 13, se encuentran grados terminales de preuniversitario, enseñanza técnico-profesional y formación pedagógica, con más del 93 por ciento de los estudiantes incluidos dentro de la vacunación.
Hasta el momento en Holguín se han aplicado más de un millón de dosis de la vacuna Abdala a personal de la salud, estudiantes de medicina, pacientes de nefrología, hogares de ancianos, centros médicos psicopedagógicos, hospitales psiquiátricos, embarazadas, madres que lactan, entre otros grupos de riesgo cuya inmunización comenzó desde mayo del presente año.