Unos 40 159 núcleos familiares han sido constituidos, de manera excepcional, en las Oficinas de Registros de Consumidores (Oficodas) de casi todo el país, desde que el 19 de julio entrara en vigor la Resolución 96 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), que autoriza para esos casos el otorgamiento de la libreta de abastecimiento, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de Mercancías del Mincin, declaró a la ACN que en La Habana, Matanzas y Villa Clara, en ese orden, se concentran las mayores cifras, en tanto se han recibido 55 378 solicitudes, pero un grupo de ellas no clasificaron por no reunir los requisitos exigidos en la mencionada normativa.
Precisó que se trata, por ejemplo, de consumidores interesados en dividir su núcleo familiar cuando realmente la medida se adoptó por la compleja situación epidemiológica que obliga a limitar el traslado de las personas, y los trámites que implican su movilidad, y beneficie a quienes están fuera de su territorio de origen y presenten documentos legales de la vivienda donde residen.
Refirió la ACN que por asuntos personales o laborales muchas personas viajaron y hoy están alquiladas; a otras la COVID-19 les ha impedido regresar a sus territorios, y hay quienes nunca habían sido censados ni repatriados, y no aparecían registrados en las Oficodas, sin olvidar que años atrás, cuando la situación económica era menos crítica y no escaseaban los alimentos, los había por venta liberada.
El directivo recordó que la validez de la libreta de abastecimiento otorgada, en aras de la adquisición de los productos de la canasta familiar normada, es hasta el 31 de diciembre, día en que también vence para todo el país la correspondiente al actual año.