IImagen de satélite “Sandwich” (combinación imagen visible e infrarroja) de la Depresión Tropical #Fred de la 6:10 pm.
Durante la tarde las áreas de nublados y lluvias, que acompañan a la depresión tropical Fred, han ocasionado lluvias fuertes e intensas en localidades desde Matanzas hasta la provincia de Granma. Los mayores acumulados en las últimas tres horas, han sido: 51 milímetros en Playa Girón, Matanzas, 32 milímetros en Falla, Ciego de Ávila, así como también 26 milímetros en el Jíbaro, Sancti Spíritus y en Jagüey Grande, Matanzas.
En un análisis de las observaciones de superficie de las estaciones y radares meteorológicos cubanos, se puede apreciar cómo se cierra una amplia circulación de los vientos en las inmediaciones de la provincia de Villa Clara.
A las seis de esta tarde el centro de la depresión tropical Fred se estimó en los 22.3 grados de latitud Norte y los 79.8 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 65 kilómetros al sur sudeste de Sagua La Grande, en Villa Clara.
Fred ha continuado con poco cambio en intensidad, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 1013 hectoPascal. Esta depresión tropical en las últimas horas se desplazó en un rumbo próximo al oeste a 19 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas este organismo tropical se moverá en un rumbo entre el oeste y el oeste noroeste, con similar velocidad de traslación, para continuar desplazándose por el norte de Villa Clara. En esta trayectoria la región central de Fred estaría saliendo al mar en la madrugada, por la costa norte entre las provincias de Mayabeque y Matanzas.
Las condiciones ambientales y la interacción con tierra, limitan el desarrollo de este organismo tropical, sin embargo se pronostica un ligero fortalecimiento mañana sábado al salir a las aguas cálidas del estrecho de La Florida, cuando puede convertirse nuevamente en una tormenta tropical.
Las áreas de nublados y lluvias se mantendrá afectando gran parte del archipiélago cubano, siendo fuertes e intensas en algunas localidades. En las áreas de chubascos y tormentas eléctricas, pueden registrarse vientos fuertes en rachas, con velocidades entre los 45 y 60 kilómetros por hora. Habrá marejadas en el litoral norte central y occidental, con acumulaciones de agua en zonas bajas.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este sistema se emitirá a las nueve de la noche de este viernes.
Se forma la séptima depresión tropical
El área de bajas presiones ubicada sobre el Atlántico central, al este del arco de las Antillas Menores, continuó organizándose e intensificándose durante el día de hoy, según muestran las imágenes de satélites meteorológicos. Durante la tarde de hoy se ha identificado un centro de circulación bien definido en superficie, por lo que se ha convertido en la séptima depresión tropical de la actual temporada ciclónica, la cual posee vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima central de 1010 hectoPascal.
A las cinco de la tarde, el centro de la depresión tropical se estimó en los 15.4 grados de latitud Norte y los 51.8 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a alrededor de 1085 kilómetros al este del grupo norte del arco de Las Antillas Menores. Este sistema se desplaza rápidamente hacia el oeste a 35 kilómetros por hora.
En las próximas 12 a 24 horas la depresión tropical número Siete se desplazará con rumbo entre el oeste y el oeste noroeste, disminuyendo su velocidad de traslación. Se pronostica que este organismo continuará ganando en organización e intensidad, por lo que puede convertirse en una tormenta tropical esta noche o mañana sábado.
El próximo aviso de ciclón tropical sobre este organismo tropical se emitirá a las seis de la tarde del sábado.