La relación la encabeza Escocia con 1.991 positivos, seguida de Finlandia (481), Dinamarca (35), Alemania (18), Francia (3), Suecia (2), Croacia y Países Bajos, con uno per cápita. Foto: Sport
Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Europa (ECDC) registraron este sábado más de 2 500 contagios de coronavirus relacionados con la asistencia a los partidos de la Eurocopa de fútbol.
Desde el principio del torneo el 11 de junio pasado, un total de ocho países notificaron 2 535 contagios relacionados con la asistencia de público a los estadios, cifra que pudiera aumentar este domingo, cuando se dispute la final de la competición en Wmbley, Reino Unido.
La relación la encabeza Escocia con 1 991 positivos, seguida de Finlandia (481), Dinamarca (35), Alemania (18), Francia (3), Suecia (2), Croacia y Países Bajos, con uno per cápita, detalló el ECDC al tiempo que anticipó un aumento de contagios a futuro vinculados a la Euro, sobre todo en países donde se llevan a cabo eventos de concentraciones masivas, sin suficientes medidas de mitigación.
En tal sentido, para la final de Wembley entre Inglaterra e Italia, se ha autorizado la asistencia de 1 000 aficionados italianos, en virtud de un acuerdo con las autoridades británicas y con la condición de respetar una cuarentena a su regreso, anunció esta semana la Federación Italiana de Fútbol.
Los simpatizantes que viajen a Londres (procedentes de Roma y de Milán), arribarán poco antes del partido, y no permanecerán en el país más de 12 horas, precisaron las autoridades británicas.
EURO 2020 final…
Scenes! Amazing send-off for England as the team depart St. George’s Park #ThreeLions | #EURO2020 pic.twitter.com/dUY7stZRry
— UEFA EURO 2020 (@EURO2020) July 10, 2021
Ese escenario trajo consigo fuertes críticas a la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA), por parte de diferentes instancias sanitarias del continente, basados en el posible riesgo de transmisión local, incluida la propagación de variantes como la Delta, con un elevado índice de transmisión.
“Los equipos se están comportando de una manera muy profesional. También somos muy estrictos en los estadios y cuando oigo a los políticos decir que la gente se ha infectado en los partidos, sin ninguna prueba, me decepciona un poco. Acusar al fútbol de propagar el virus es, en mi opinión, irresponsable”, indicó el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.
Al menos dos expertos comprueban cada día la actividad infecciosa en torno al campeonato europeo de fútbol para los ECDC. Los análisis comenzaron una semana antes de que se iniciara el torneo y terminarán una semana después de la final de este domingo.
Colombia supera los 112 000 fallecidos por COVID-19
Colombianos esperan su turno para ser vacunados contra el coronavirus, en un centro de vacunación en la capital colombiana. | Foto: Xinhua
Colombia superó el sábado los 112 000 decesos y se aproximó a los 4 5 millones de casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Salud colombiano indicó que en las últimas 24 horas se reportaron 20.915 nuevos casos y 567 muertes a causa de la covid-19.
#ReporteCOVID19 10 de julio:
28.971 recuperados
20.915 nuevos casos
567 fallecidosMuestras: 87.133
PCR: 42.607
Antígeno: 44.526Total:
4.228.198 recuperados
4.492.537 casos
112.298 fallecidos
20.915.420 muestras procesadas
139.303 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/dLYxCmi2WQ— MinSaludCol (@MinSaludCol) July 10, 2021
Con las cifras del sábado, el país suramericano acumula 4 492 537 contagios y 112.298 decesos durante los 16 meses de pandemia.
Según los datos del Ministerio de Salud, la capital colombiana con 7 514 contagios fue la región que reportó la mayoría de los casos nuevos de la Covid-19, seguida por los departamentos de Antioquia (2.430), Valle del Cauca (2.265), Cundinamarca (1.223) y Santander (1.220).
En cuanto a los decesos en el último día, 128 sucedieron en Bogotá, seguida por las regiones del Valle del Cauca (78), Santander (55), Antioquia (51) y Cundinamarca (33).
Bogotá sigue siendo el principal foco de la pandemia al sumar 1 333 048 contagios, seguida por el departamento de Antioquia (673.811), Valle del Cauca (351 694), Atlántico (297 627) y Cundinamarca (238 889).
El Gobierno colombiano anunció en la tarde del sábado la llegado de un lote de vacunas del laboratorio chino Sinovac, para seguir avanzando en la campaña de vacunación contra el coronavirus.
A la fecha Colombia ha recibido 28 956 034 de dosis de vacunas contra la covid-19 de distintas farmacéuticas.
De acuerdo al Ministerio de Salud hasta el viernes se han aplicado 21 124 781 de vacunas desde el 17 de febrero, día en que comenzó la vacunación masiva contra el coronavirus.
Llegaron a Colombia 1 millón más de vacunas contra la COVID-19 de Sinovac, que entrarán a reforzar el Plan Nacional de Vacunación en los territorios. Seguimos avanzando, #Vacunémonos✌️ pic.twitter.com/yVvBbhVYo4
— MinSaludCol (@MinSaludCol) July 10, 2021
India informa 41 mil nuevos casos y se eleva a más de 30 millones la cifra de contagiados
India informó hoy 41 506 nuevos casos de covid-19 y elevó a 30 millones 837 mil 222 la cuenta de la pandemia en todo el país desde enero de 2020.
Las víctimas mortales producto de la enfermedad contagiosa aumentaron hasta 408 mil 40, luego de agregarse otros 895 decesos, según los datos del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar.
Hasta la fecha se curaron de la infección 29 millones 975 mil 64 personas, mientras que la cifra de pacientes o casos activos se redujo a 454 mil 118.
En el país de mil 350 millones de habitantes se administraron por el momento 376 millones de dosis de vacunas. El total de pruebas de laboratorio realizadas para detectar el virus ascendió a 430 millones 885 mil 470. Las autoridades afirmaron que la segunda oleada del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la dolencia, aún no terminó.
Vea además
COVID-19 en el mundo: Mutaciones que hacen a la variante Delta más contagiosa
(Con información de teleSUR, Prensa Latina y RT)