Matanzas, 30 jun (ACN) Aunque la cubana provincia de Matanzas tiene hoy 405 casos pediátricos activos con el coronavirus SARS-CoV-2, ninguno de ellos se encuentra en estado grave, confirmó Julio Hernández Sánchez, funcionario del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, el también especialista en Pediatría explicó que la situación actual es la más compleja de toda la pandemia, y permanecen ingresados 51 menores de un año positivos al virus causante de la enfermedad COVID-19.
Leer más: La alegría inunda los estudios clínicos con Soberana 02 en los más pequeños
Son comunes síntomas respiratorios ligeros, cuadros diarreicos, malestar general y cefalea, indicó el doctor, y alertó que la explosión de casos entre niños y adolescentes eleva el riesgo de manifestaciones graves de la enfermedad y sus secuelas, sobre todo cuando existen comorbilidades asociadas.
A propósito de siete niños con menos de 28 días de vida, todos ellos infectados con coronavirus, refirió que permanecen en la unidad de neonatología del hospital Materno Provincial, ubicado en esta ciudad, donde reciben todos los cuidados y evolucionan favorablemente sin complicaciones.
Leer más: COVID-19: Supera Cuba los 400 casos pediátricos confirmados en un día
La atención a los pacientes infantiles es y será una prioridad para el sistema de Salud Pública cubano, enfatizó el pediatra, quien señaló que se realiza un enorme esfuerzo para asegurar el recurso humano, las capacidades de ingreso, los medios de protección y el equipamiento necesario.
Cuatro centros de aislamiento para confirmados funcionan como anexos del hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño en esta localidad cabecera, y otras instituciones acogen a sospechosos sin factores de riesgo en los municipios de Cárdenas, Colón, Los Arabos y Jagüey Grande.
A decir del funcionario del PAMI en la provincia se atiende a 25 embarazadas contagiadas con el SARS-CoV-2, las cuales presentan solo sintomatología respiratoria leve y se mantienen sin criterio de gravedad.
Las embarazadas positivas se atienden en el citadino hospital Militar Mario Muñoz Monroy, los casos sospechosos de alto y mediano riesgo se remiten al hospital Provincial Comandante Faustino Pérez, y los de bajo riesgo a la escuela de salvavidas de esta urbe.
El doctor Hernández Sánchez valoró que la amplia dispersión del coronavirus y la cantidad de menores de edad infectados indica baja percepción del peligro por parte de la población, una muestra de ello es la cantidad promedio de contactos por cada niño positivo, en ocasiones más de 10.