HAVANA WEATHER

La fatiga pandémica en Cuba

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido que: “La fatiga pandémica es una reacción natural y esperada a una adversidad no resuelta presente en la vida de la gente, que se expresa a través de la desmotivación para seguir las conductas de protección recomendadas, que aparece de forma gradual en el tiempo y que está afectada por diversas emociones, experiencias y percepciones, así como por el contexto social, cultural, estructural y legislativo”.

En Cuba se ha informado sobre la fatiga pandémica en el periódico oficial Granma del 21 de junio 2021, en un artículo firmado por Patricia Arés. En dicho artículo se dice:

“Es importante aclarar que no es una enfermedad, sino un estado sicológico producido por la exposición continua a un conjunto de factores estresantes, directamente relacionados con el posible contagio, con las medidas de restricción social y también con los efectos colaterales de una crisis económica que torna la vida compleja y difícil”.

De modo que se reconoce que entre los factores causantes no solo está la angustia por el contagio, sino también las restricciones sociales y los efectos de una crisis económica. La autora prosigue destacando la influencia del tiempo en ese cansancio existencial:

“Los cubanos y las cubanas hemos estado más acostumbrados a vivir huracanes, eventos que también son potencialmente traumáticos, pero transitorios. El problema de la pandemia es que discurre como un «desastre lento» que parece haberse instalado en un «presente eterno», que no acaba de terminar. La erosión del tiempo constituye un factor que golpea fuerte sobre nuestra salud psicológica (…)”

En el mismo artículo se introduce una importante cita y una deducción lógica:

“La historia de las guerras, las epidemias y las catástrofes naturales nos muestran lo mejor y lo peor de los seres humanos. Justo en situaciones límites es cuando conocemos verdaderamente su esencia. (…) ¿Qué nos dice Albert Camus en su famoso libro La peste? Que las peores epidemias no son biológicas, sino morales”.

A este análisis deseo agregar que, si este cansancio pandémico “golpea fuertemente sobre nuestra salud psicológica”, teniendo la COVID-19 en Cuba solo una duración de 15 meses, ¿cuánto podrá ser el “daño antropológico” a causa de las situaciones de agobio, incertidumbre por la subsistencia, control excesivo sobre las personas, pérdida de sus libertades, dificultades para su movilidad dentro y fuera del país, adoctrinamiento ideológico pertinaz, penalización de la discrepancia, separación de la familia, vivir en la mentira y la manipulación, entre otras muchas causantes de estrés y traumas?

Tengamos presente que a la actual pandemia se suma una historia de cambios bruscos, infelicidad, restricciones, pérdida de valores morales y de virtudes cívicas, por más de 60 años. Estas “pandemias” de dimensiones morales, civiles, económicas y políticas que hemos vivido los cubanos, son peores, e impactan más persistentemente, sobre el alma de nuestro pueblo.

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.