La iniciativa “Voces de la comunidad artística por la liberación de Luis Manuel Otero Alcántara” agrupa a decenas de intelectuales y artistas cubanos que reclaman en breves videos la libertad inmediata de Luis Manuel Otero Alcántara, así como la de los más de 140 presos políticos encerrados en cárceles cubanas.
En los videos publicados este sábado por Rialta, estas personalidades de la cultura cubana defienden además el derecho de los cubanos a exigir derechos y demandan el cese de las detenciones domiciliarias de facto que viven muchos artistas, periodistas y activistas en Cuba y el cese de la represión al disenso.
“La vida de Luis Manuel Otero Alcántara, artista emblemático dentro de la escena cubana contemporánea y figura esencial en la gestación y desarrollo de proyectos icónicos como El Museo de la Disidencia Cubana (MDC), la #00Bienal, así como la articulación del Movimiento San isidro (MSI), del cual es el coordinador general, corre peligro cada día que pasa”, indica la presentación de este dossier.
En el proyecto “Voces de la comunidad artística por la liberación de Luis Manuel Otero Alcántara” participan:
Abre Camino Collective
Ricardo Acosta, documentalista
Carlos A. Aguilera, escritor
Lester Álvarez, artista visual
Lupe Álvarez, curadora y crítica de arte
Douglas Argüelles, artista visual
Kenia Arguiñao Vega, artista visual
Janet Batet, crítica de arte y curadora
Yoandy Cabrera, poeta y profesor universitario
María Antonia Cabrera Arús, ensayista y profesora universitaria
Raychel Carrión, artista visual
Consuelo Castañeda, artista visual
Tomás Castellanos, editor y podcaster
Sandra Contreras, galerista
Sandra Cordero, artista y cineasta
Jorge Ferdecaz, actor
Ángel Delgado, artista visual
Coco Fusco, artista visual
Ernesto Fernández, fotógrafo
Carlos García de la Nuez, artista visual
Lino García Morales, crítico
Juan Sí-González, artista visual
La Comedia Humana, colectivo artístico mexicano
Mabel Llevat, investigadora
Gerardo Mosquera, curador y crítico de arte
Ernesto Menéndez-Conde, crítico de arte
Yanelys Nuñez Leyva, crítica de arte y curadora
Luis Eligio D Omni, artista
Geandy Pavón, fotógrafo
Fabián Peña, artista visual
Ingeborg Portales, fotógrafa
Sandra Ramos, artista visual
Enrique del Risco, escritor
Ciro Quintana, artista visual
Legna Rodríguez Iglesias, escritora
Alexis Romay, escritor
Arturo Sandoval, músico
Eduardo Sarmiento, artista visual
Abel Sierra Madero, historiador
Daniel Triana, actor
Jorge Wellesley, artista visual
Días atrás en otra iniciativa de la comunidad artística cubana, renombradas figuras de las Artes Plásticas pidieron al Museo Nacional de Bellas Artes que cubriera las obras de autoría de estos artistas en protesta por la detención de Otero Alcántara, recluido e incomunicado desde el 2 de mayo en el Hospital Calixto García de La Habana.
La Carta Abierta al museo en la que los artistas demandaban la liberación inmediata de Luis Manuel Otero Alcántara y el traslado seguro a su residencia en La Habana Vieja; la garantía de acceso a sus familiares, amigos y colegas a su residencia para comprobar su estado de salud físico y mental; y la eliminación del cerco policial que tiene desde noviembre de 2020 fue suscrita por:
Tania Bruguera
Sandra Ceballos
Tomás Sánchez
César Leal
Jorge Luis Marrero
Sandra Ramos
Fernando Rodríguez
Consuelo Castañeda
Douglas Arguelles
Ibrahim Miranda
Carlos A. García de la Nuez
Marco Castillo
Celia González
Reynier Leyva Novo
Cirenaica Moreira
Juan Pablo Ballester
Jorge Wellesley
Javier Castro
Yunior Aguiar
Carlos Garaicoa
Alberto Jorge Carol
Gustavo Acosta
Ana Albertina Delgado Álvarez
Amelia Peláez Foundation
Los firmantes, al hacer su pedido, de que sus obras sean cubiertas de forma tal que se impida su “comunicación” con el público y que también sean retiradas de la página web del Museo aquellas que no están en exhibición pero que son parte de la colección, citaron un artículo de la Constitución de Cuba: el derecho reconocido en el Artículo 4, Inciso c) de la Ley No. 14/1977 Ley del Derecho de Autor a “Realizar o autorizar la publicación, la reproducción o la comunicación de su obra al público por cualquier medio lícito, bajo su propio nombre, bajo seudónimo o anónimamente”.