HAVANA WEATHER

Demografía y pandemia, pistas para el futuro (+ Video)

Imagen: Portal Cuba.cu.

Si alguna lección hemos sacado del enfrentamiento a la COVID-19 durante el último año en Cuba, es que la investigación científica en general –y la demográfica en particular- tienen mucho que aportar a ese empeño. No es casual que, entre las reuniones del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, sean frecuentes los intercambios con investigadores de diversos campos que analizan el comportamiento de la pandemia y contribuyen al diseño de políticas para atender sus efectos a mediano y largo plazo.

Los estudios realizados por el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM) han jugado un papel clave. Aunque desde el punto de vista médico la posibilidad de contagio del virus es la misma para todos los seres humanos, los últimos meses han confirmado que no todas las personas son afectadas del mismo modo.

Desde la perspectiva del Dr. Antonio Aja Díaz, director del CEDEM, la COVID-19 es un problema social; por tanto, el comportamiento de las personas influye en su control. De ahí que la percepción del riesgo, el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias y otras condicionantes marquen el ritmo –y los resultados- de las estrategias frente a la enfermedad.

Vale la pena prestar atención a diferenciales que tienen que ver con la edad y el sexo –quizás los más evidentes-; pero también a la movilidad de las poblaciones y su morbilidad, las condiciones de sus viviendas, las dinámicas familiares, el desempeño laboral, los roles y estereotipos de género, las tareas de cuidado, los hábitos y comportamientos de vida y consumo, entre otros.

“Es necesario modificar el comportamiento humano frente al virus, tanto en Cuba como en el mundo. Estamos viviendo un momento complejo y el componente humano exige acciones educativas y de sensibilización a largo plazo, con focalizaciones locales”, insiste Aja.

Justo en esos desafíos -y en las investigaciones del CEDEM que han permitido enmarcarlos- se centró el último viernes la celebración virtual en Cuba del Día Mundial de la Población. A través del panel “COVID-19 y dinámicas demográficas: Una relación que importa”, convocado por el CEDEM y la Oficina en Cuba del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, especialistas del centro de estudio abordaron la política de atención a la dinámica demográfica, la salud sexual y reproductiva, la movilidad de las personas, las familias y las inequidades de género en el contexto de la respuesta de Cuba a la COVID-19.

La Dra. Marisol Alfonso de Armas, Representante Auxiliar del UNFPA en Cuba, comentó que, a nivel global, la conmemoración este 11 de julio de la jornada dedicada a la población se acerca a los impactos de la crisis de salud en las decisiones reproductivas. Aunque aún no hay resultados conclusivos, a algunas personas este contexto las ha llevado a aplazar la maternidad; en otros casos, las interrupciones en los servicios de salud sexual y reproductiva han dado lugar a embarazos no planeados.

Por tanto, recordó el llamado de la Directora Ejecutiva del UNFPA, Dra. Natalia Kanem, a trabajar conjuntamente para defender el derecho a decidir cuándo y si se desea formar una familia y hagamos valer los derechos y las libertades de todas las mujeres, adolescentes y niñas, también durante la pandemia.

En Cuba, datos preliminares disponibles en la Base de Datos del Sistema de Información Estadística Nacional de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), sugieren que hubo una disminución de entre el 8% y el 9% en los nacimientos desde diciembre de 2020 a enero-febrero de 2021 en comparación con igual período del año anterior (2019-2020).

Sin embargo, es muy pronto para atribuir este comportamiento al impacto de la COVID-19 en las decisiones reproductivas de la población cubana. En cualquier caso, el sostenimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva como servicios esenciales ha sido una garantía.

Investigación demográfica y COVID-19, una relación necesaria

Las relación entre la demografía, la COVID-19 y las políticas públicas, la incidencia de la co-residencia familiar y la movilidad espacial en los contagios, y el tratamiento de estos temas en los medios públicos, fueron puntos claves en el panel de este viernes, que se produjo mientras el país atraviesa uno de los peores momentos de la pandemia. En ese contexto, más oportunos aún resultan estos análisis.

El Dr. Antonio Aja explicó cómo tributa la investigación demográfica a una comprensión mejor del virus y por transitividad, a la definición de políticas públicas que contemplen “el comportamiento propositivo, las estrategias colectivas calculadas en función de determinados objetivos”.

De hecho, la atención a estos temas y la creación de políticas de población por parte del gobierno cubano no empezó con la pandemia. “Existe una definición formal por parte del gobierno de problemas, soluciones, metas y objetivos deseados en relación a la percepción de la situación demográfica nacional que incluye un plan organizacional de implementación sistemática”, dijo.

Esta proyección, que atiende aspectos reproductivos, de salud, migración, urbanización, familia y bienestar está presente en los lineamientos económicos y sociales. Además, derivó en la aprobación de medidas específicas y en la creación de Grupos para la Atención a la Dinámica Demográfica y de Observatorios Demográficos en las 15 provincias.

Con esos antecedentes, recurrir a esta ciencia para comprender mejor el desarrollo de la pandemia en el país fue un paso lógico. “La situación particular de Cuba nos llevó a tener que superar diferencias y distanciamientos entre las distintas ciencias”, reconoció Aja.

Los primeros resultados del estudio que caracterizó socio-demográficamente a las personas contagiadas con la COVID-19 en el país, fueron publicados por el CEDEM en el libro “Demografía y COVID-19: Diferenciales sociales y epidemiológicos de una pandemia”. Este incluye, además, recomendaciones para la toma de decisiones al respecto.

Durante el intercambio, la MsC. Marbelis Orbea puntualizó algunas de sus conclusiones fundamentales. Desde su perspectiva, la investigación permitió analizar “el impacto de la enfermedad en la población, pero también el de las características propias de la población en el desarrollo de la enfermedad”.

Señaló que de los 135 773 diagnosticados con la COVID-19 en Cuba desde el 11 de marzo de 2020 hasta el 31 de mayo de 2021, 126 558 fueron confirmados en el 2021, concentrando el 93% del total de contagiados desde el inicio de la epidemia en el país, con un promedio de 25 311 confirmados por mes en el presente año.

La estructura por edad y sexo se ajusta bastante a los patrones internacionales: hay un comportamiento oscilante, pero últimamente se posicionan las mujeres y los más jovenes como los más afectados.

Imagen: CEDEM.

“Aunque en la primera etapa la mayoría de los contagios se constató en el grupo de 40 a 44 años de edad, llama la atención el aporte que progresivamente van haciendo los grupos más jóvenes dentro de los enfermos en este tercer rebrote”, dijo Orbea.

Tanto la letalidad como la mortalidad registran un comportamiento similar. Se observa un aumento progresivo de sus valores a medida que aumenta la edad. La desventaja es para el sexo masculino que es el que reporta las mayores cifras de fallecidos en todos los grupos de edad. El riesgo mayor de morir sigue estando en la población mayor de 60 años, aunque eso no excluye a otros grupos de edades, como se ha evidenciado en los últimos meses.

La investigadora destacó también cómo las cifras confirman una evolución desde una enfermedad asintomática hacia una sintomática. “En lo que va de 2021, los asintomáticos se posicionan solo en un 45%. En 2020, representaban el 63,1%”.

¿Qué pasa dentro de las familias?

Cómo la co-residencia influye en el número y tipo de contactos de los pacientes con COVID-19 y cuáles son las características de las familias de quienes se contagian, son otras preguntas claves a la hora de analizar los patrones de esta enfermedad.

Al fin y al cabo, el tipo de familia, su tamaño y composición por edades, el hacinamiento, las condiciones socioeconómicas y las higiénico ambientales de la vivienda, entre otros elementos, son vitales a la hora de analizar las redes de transmisión del SARS-CoV-2. De ahí que otras investigaciones del CEDEM se centraron en analizar esos parámetros y también, los comportamientos protectores de la familia, la percepción del riesgo de sus integrantes y las relaciones entre generaciones.

La Dra. Matilde Molina Cintra relató que, a partir de los datos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) sobre la epidemia en Cuba, se realizó una aproximación al comportamiento de la co-residencia familiar, teniendo en cuenta los casos positivos a la COVID-19 que pertenecen a una misma red familiar. Además se aplicó una encuesta en cinco municipios que posibilitó obtener información sobre las familias de los casos positivos.

Al analizar los 2 092 casos positivos a la COVID-19 acumulados en todo el país hasta el cierre del 1ro de junio de 2020, identificaron que 787 personas positivas se encontraban asociadas a redes familiares, lo cual representaba el 38% del total de casos del país.

Es decir, en ese momento, 38 personas positivas de cada 100 estaban asociadas a una red familiar, un comportamiento predominante en el occidente del país y en particular en La Habana, lo que se corresponde con su condición de epicentro de la pandemia en Cuba en el primer período.

Imagen: CEDEM.

Una actualización de los cálculos confirmó ese comportamiento: del 1ro de marzo de 2020 al 31 de mayo de 2021, el 42,4% de los contagios estaban asociados a redes familiares. De un período a otro aumentaron en todo el país, incluida la región oriental y central. Actualmente estos valores pueden estar multiplicándose por las altas tasas de incidencia en el presente año, evalúa el equipo del CEDEM encabezado por la Dra. Molina.

La investigación confirmó que son los niños y los ancianos quienes más se enferman por contacto con sus redes familiares. Entre marzo de 2020 y mayo de 2021, el 52,27% de quienes se contagiaron en el grupo de 0-19 años, lo hicieron por esta vía. Mientras, el 45,83% de las personas enfermas con 80 años y más, confirmaron su fuente de infección en la familia. En La Habana, durante la primera etapa, el 70,2% de los niños se enfermaron dentro de la red familiar.

Además, la mayoría de los contagios intradomiciliarios se dan en mujeres, lo que puede estar relacionado con los roles genéricos que cumplen dentro de la familia, dijo Molina. Durante la pandemia, han sido ellas quienes más han permanecido en casa cumpliendo labores domésticas y de cuidados.

A partir de estos resultados, insistió la investigadora, urge desarrollar campañas de comunicación que refuercen el cumplimiento de las medidas sanitarias dentro de los hogares, haciendo énfasis allí donde haya personas con una alta movilidad.

En otro momento del intercambio, las investigadoras Ariadna Arévalo y Dixie Edith se refirieron a la relación entre la migración externa y los desplazamiento territoriales con la COVID-19 y a los impactos en la percepción de riesgo de la población de la cobertura realizada sobre la pandemia en los medios públicos, respectivamente.

Cada una de las investigaciones presentadas confirmó la premisa defendida por el Dr. Aja: la COVID-19 le dio a la ciencia demográfica la posibilidad de ser útil en el contexto social y científico. Habrá que apostar cada vez más por ella.

En video, panel por el Día Mundial de la Población en Cuba:

Comparte:
Publicaciones

Artículos Relacionados

 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.