Descartan por ahora peligro para Cuba por emisión de dióxido de azufre tras erupción de volcán hawaiano
6 diciembre 2022 | | El Maula Loa, ubicado en la isla de Hawái, no entraba en erupción desde 1984
6 diciembre 2022 | | El Maula Loa, ubicado en la isla de Hawái, no entraba en erupción desde 1984
6 diciembre 2022 | | El Maula Loa, ubicado en la isla de Hawái, no entraba en erupción desde 1984
28 noviembre 2022 | | El Mauna Loa es uno de los dos volcanes que conforman el parque Nacional de
20 noviembre 2022 | | El volcán Kliuchevskói, el 8 de marzo de 2021. Foto: Boris Smirnov/ AP Photo. Los
Volcán de Fuego de Guatemala. Foto: Conred/ Twitter/ Archivo. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), de Guatemala, confirmó que el volcán de Fuego, situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur del país, incrementó su actividad, el cual formó un flujo de lava con dirección a las barraca Ceniza y Santa Teresa.
Por otra parte, el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió también un comunicado en el cual hizo notar que se observa una actividad estromboliana en el cráter del volcán, en donde avanzan dos flujos de lava de 400 y 200 metros de longitud.
De acuerdo con la nota del Insivumeh, esta erupción puede generar nuevos flujos de lava hacia más barracas, así como producir explosiones violentas cargadas de ceniza la cual genere flujos piroclásticos hacia cualquiera de las barracas del volcán.
Según el reporte, se han notado registros sísmicos y acústicos en aumento, con características moderadas a fuertes y los sonidos similares a una locomotora de tren de forma constante y similares a una turbina de avión de forma moderada.
Entretanto, la Conred, ante esta alerta, recomienda a las comunidades aledañas, atender a las indicaciones de la Defensa Civil, mantener precauciones en el tráfico aéreo, y tomar en consideración cualquier cambio en dirección del viento a sus diferentes alturas.
El volcán de Fuego es uno de los tres activos en Guatemala, y en junio de 2018 registró una violenta erupción que dejó unos 300 muertos, miles de damnificados y aldeas azotadas por la ceniza y la lava.
#VolcanDeFuego | Descenso de un flujo piroclástico de considerable tamaño, es visible desde Panimaché I, según nos han comentado ya hay personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) evaluando la situación.
📷 (Se desconoce su autor). pic.twitter.com/qHqSghEDXt
— Sismología Nacional de Guatemala (@sisnagt_oficial) March 7, 2022
(Con información de teleSUR)
Esta secuencia de imágenes fijas del GOES-17 muestra varias etapas de la columna de ceniza generada por la erupción del volcán Tonga el 15 de enero. Foto: NASA / The Earth ObservatoryCientíficos del Centro de Investigación Langley de la NASA publicaron recientemente un informe en el que aseguran que la columna de ceniza de la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, ocurrida el pasado 15 de enero en Tonga, se elevó a 58 kilómetros en su punto más alto y llegó a la mesósfera, la tercera capa de la atmósfera.
De esta manera, se convirtió en la columna de erupción volcánica más alta jamás capturada por satélites.
Los investigadores analizaron datos del Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario 17 (GOES-17) de la NOAA y del Himawari-8 de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA), que operan en órbita geoestacionaria y “estaban en una posición única” para observar la erupción.
“La intensidad de este evento supera con creces la de cualquier nube de tormenta que haya estudiado”, señaló Kristopher Bedka, científico atmosférico de la NASA que se especializa en el estudio de tormentas extremas.
“Somos afortunados de que nuestra última generación de satélites geoestacionarios lo haya visto tan bien y podamos utilizar estos datos de formas innovadoras para documentar su evolución”, agregó.
Desde la agencia espacial señalan que, antes de la erupción en Tonga, la columna volcánica más grande conocida en la “era de los satélites” provino del monte Pinatubo, que arrojó cenizas y gas hasta 35 kilómetros sobre Filipinas en 1991.
“Cuando el material volcánico llega tan alto a la estratósfera, donde los vientos no son tan fuertes, la ceniza volcánica, el dióxido de azufre, el dióxido de carbono y el vapor de agua pueden transportarse por toda la Tierra”, explicó Konstantin Khlopenkov, científico del equipo Langley de la NASA.
De hecho, en apenas dos semanas la columna principal de material volcánico expulsado por el Tonga dio la vuelta al mundo, según los datos de los satélites.
Por su parte, Ghassan Taha, investigador del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, puntualizó que los aerosoles de la columna han continuado en la estratósfera durante más de un mes y podrían permanecer ahí por un año o más.
Si bien las emisiones volcánicas pueden afectar el clima local y global, Taha señaló que actualmente parece poco probable que la columna del volcán de Tonga genere efectos climáticos significativos porque tenía un bajo contenido de dióxido de azufre, gas que causa el llamado “invierno volcánico”.
(Tomado de RT en Español)
Vea además:
NASA afirma que erupción volcánica en Tonga fue más potente que la bomba de Hiroshima | Cubadebate
Explosión de volcán en Tonga. Foto: NOAA.La erupción volcánica en Tonga que provocó un tsunami fue cientos de veces más poderosa que la bomba atómica que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial, afirmó la NASA.
La erupción “borró” una isla volcánica al norte de la capital de Tonga, Nuku’alofa, agregó la agencia.
Tonga dice que más de las cuatro quintas partes de la población se ha visto afectada por el tsunami y la caída de cenizas.
Se confirmó además la muerte de tres personas en el tsunami de la semana pasada.
Antes de la erupción, la isla volcánica conocida como Hunga Tonga-Hunga Ha’apai consistía en dos islas separadas unidas por una tierra nueva formada en 2015.
La NASA señaló que la erupción fue tan poderosa que desapareció la tierra nueva, junto con “grandes trozos” de las dos islas más antiguas.
Una explosión “ultrasurtseyana”
Jim Garvin, científico jefe del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, venía estudiando desde 2015 con sus colegas la formación de tierra nueva por erupciones en Hunga Tonga-Hunga Ha’apai.
La isla es la parte más alta de un gran volcán submarino que se eleva 1.8 kilómetros desde el lecho de océano, tiene 20 kilómetros de ancho y está coronado por una caldera submarina de 5 kilómetros de diámetro.
“Esta es una estimación preliminar, pero creemos que la cantidad de energía liberada por la erupción fue equivalente a entre cuatro y 18 megatones de TNT”, señaló Garvin, según informó la NASA.
“Ese número se basa en cuánta tierra se eliminó, qué tan resistente era la roca y qué tan alta era la nube de erupción que fue lanzada a la atmósfera en un rango de velocidades”.
La erupción del volcán Tonga vista desde el espacio. WOW!!!
(Crédito: NOAA/CIRA/RAMBB) #TongaVolcano #Tonga pic.twitter.com/RBkaV0wxQt
— Mar Gómez (@MarGomezH) January 25, 2022
La explosión liberó cientos de veces la energía mecánica equivalente a la explosión nuclear de Hiroshima.
A modo de comparación, los científicos estiman que el Monte St. Helens explotó en 1980 con 24 megatones y Krakatoa en 1883 con 200 megatones de energía.
Las explosiones del 15 de enero arrojaron material a una altura de hasta 40 kilómetros y posiblemente hasta 50 kilómetros, cubriendo las islas cercanas con cenizas y provocando olas de tsunami destructivas. Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó una foto de la ceniza sobre el Pacífico Sur.
Kanokupolu, en la isla de Tongatapu, Tonga, antes (izq.) y después (dcha., cubierta de ceniza) de la erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, en imágenes de satélite.EUROPEAN UNION – COPERNICUS SENTINEL IMAGERY / EFE
La NASA explicó que la temperatura o magma suele superar los 1 000 grados centígrados, mientras que el agua de mar está más cerca de los 20°C.
La mezcla de los dos puede ser increíblemente explosiva, particularmente en el espacio confinado de una cámara de magma.
“Esta no fue una erupción estándar surtseyana debido a la gran cantidad de agua que tuvo que estar involucrada”, afirmó Garvin.
Garvin afirmó que algunos de sus colegas en vulcanología “piensan que este tipo de evento merece su propia designación. Por ahora, lo llamamos extraoficialmente una erupción ‘ultrasurtseyana’”.
Una erupción surtseyana es un tipo de erupción volcánica que tiene lugar en aguas poco profundas, mares o lagos. Su nombre se refiere a la isla de Surtsey en la costa sur de Islandia, que se formó tras una erupción en 1963.
Emergencia en Tonga
Por precaución, las autoridades suspendieron toda la actividad marítima en las zonas afectadas y colocaron sacos de arena para intentar frenar el avance del mar en las próximas horas.
La emisión generalizada de cenizas volcánicas, gases y partículas de la erupción sigue siendo un gran desafío para autoridades de Tonga.
Inmediatamente después de la erupción y el tsunami, se temía que las fuentes de agua hubieran sido contaminadas por la espesa capa de ceniza, aumentando el riesgo de enfermedades como el cólera y la diarrea.
Sin embargo, funcionarios locales señalaron que las pruebas tomadas en los últimos días mostraron que el agua subterránea y el agua de lluvia eran seguras para beber.
No obstante, las cenizas volcánicas finas continúan representando un riesgo para la salud pública. La exposición a estas partículas podría causar dificultades respiratorias, afectar el sistema cardiovascular e irritar los pulmones, los ojos y la piel.
El gobierno señaló que 62 personas en Mango, una de las islas más afectadas, debieron ser reubicadas a la isla de Nomuka “después de perder sus hogares y todas sus pertenencias personales”.
Las autoridades aclararon que muchos de esos residentes podrían ser trasladados nuevamente a la isla principal, Tongatapu, debido a la falta de alimentos y suministros.
El gobierno agregó que hubo menos de dos docenas de heridos, en su mayoría de Nomuka. La clínica en esta isla fue arrasada por el tsunami y los rescatistas tuvieron que instalar un hospital de campaña.
la NASA estimó la erupción explosiva del volcán Tonga en 10 megatones de TNT, ¡o 500 veces más poderosa que la bomba nuclear de Hiroshima! (Imagen:NOAA ) #sabiasque #TongaVolcano pic.twitter.com/nyhvVXsyct
— Mar Gómez (@MarGomezH) January 25, 2022
Barcos y aviones con ayuda extranjera han estado llegando a Tonga desde la semana pasada, después de que los lugareños finalmente pudieran limpiar la única pista de aterrizaje del aeropuerto de la isla.
Nueva Zelanda y Australia han liderado la respuesta internacional, utilizando sus portaaviones de la fuerza aérea y naval para hacer entregas sin contacto humano de suministros como agua, alimentos, productos de higiene y tiendas de campaña, así como equipos de reparación de telecomunicaciones y tratamiento de agua.
El remoto archipiélago estuvo aislado durante cinco días debido a que las explosiones cortaron el único cable marítimo de fibra óptica que lleva internet a la isla.
La semana pasada se restableció una línea telefónica irregular, lo que permitió “llamadas telefónicas internacionales limitadas”.
Pero incluso la comunicación entre Tongatapu, la isla principal, y las islas exteriores del archipiélago sigue siendo “un gran desafío”, según un comunicado del gobierno de Tonga.
La llegada de ayuda extranjera ha acelerado enormemente el flujo de información desde la isla afectada.
Debido a los temores de covid, el trabajo de ayuda aún lo llevan a cabo los residentes a través de grupos como la Cruz Roja. Tonga, que está libre de covid-19, ha solicitado que ningún trabajador humanitario extranjero aterrice en el país para evitar un brote.
Sin embargo, el representante de la ONU en la región, Sione Hufanga, le dijo a la BBC que eso podría cambiar dada la magnitud de los daños.
(Tomado de BBC)
Los oficiales de rescate indonesios encuentran a una víctima en un área afectada por la erupción del volcán Monte Semeru en Sumber Wuluh, Lumajang, provincia de Java Oriental, Indonesia, el 6 de diciembre de 2021, en esta foto tomada por Antara Foto / Zabur Karuru / vía REUTERS.El monte Semeru de Indonesia arrojó más ceniza el lunes, lo que dificultó la búsqueda de supervivientes, ya que las imágenes aéreas mostraban el alcance de la devastación desatada por la mortal erupción del fin de semana del volcán.
La nueva actividad volcánica del lunes obstaculizó los esfuerzos de búsqueda, lo que obligó a los equipos de rescate a retirarse de algunas áreas.
“Hubo una pequeña erupción reciente que podría poner en peligro a los equipos de evacuación”, dijo el rescatista Rizal Purnama.
De las áreas cubiertas por la ceniza volcánica continuaron surgiendo peligrosas columnas de humo espesas, mientras que los rescatistas con cascos intentaron cavar en el barro para tratar de encontrar sobrevivientes y recuperar cuerpos.
Su tarea se hizo más difícil ya que los escombros volcánicos habían comenzado a endurecerse.
“Es muy difícil con herramientas simples”, dijo Rizal Purnama. “Es muy probable que los cuerpos que no se han encontrado estén enterrados bajo el flujo de lodo caliente”.
Nuevos hallazgos
Oficiales militares indonesios caminan por una calle cubierta de ceniza volcánica tras la erupción del volcán Monte Semeru en Sumber Wuluh, Lumajang, provincia de Java Oriental, Indonesia, el 6 de diciembre de 2021, en esta foto tomada por Antara. Zabur Karuru / Antara Foto vía REUTERS.
Los rescatistas desenterraron con sus manos desnudas el cuerpo de un chico de 13 años, después de que una mejora en el tiempo les permitiera reanudar la búsqueda tras una violenta erupción del volcán más alto de la isla indonesia de Java. Al menos 15 personas murieron por la ceniza y el gas caliente, y otras 27 personas resultaron heridas.
El monte Semeru, en el distrito de Lumajang, en Java Oriental, expulsó densas columnas de ceniza que alcanzaron los 12.000 metros (40.000 pies) de altura, en una erupción repentina el sábado provocada por las fuertes lluvias. Los pueblos y ciudades cercanas se vieron cubiertas por toneladas de material volcánico.
Nubes abrasadoras de gas bajaron por las laderas de la montaña, golpearon poblados enteros y mataron o causaron quemaduras graves a las personas a las que encontraron a su paso.
Había 56 personas hospitalizadas, la mayoría por quemaduras, indicó Abdul Muhari, vocero de la Agencia Nacional de Alivio de Desastres. Los rescatistas seguían buscando a 27 vecinos aún desaparecidos. Casi 3.000 viviendas y 38 escuelas sufrieron daños, indicó Muhari.
La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) informó de que unas 5.200 personas se han visto afectadas por la erupción del Semeru, de las cuales más de 1.700 han sido evacuadas a alguno de los 19 centros de desplazados habilitados.
El cuerpo de un chico de 13 años se recuperó del poblado más afectado, Sumberwuluh, donde las casas quedaron sepultadas hasta los tejados. El paisaje se veía salpicado de tejados dañados, cadáveres calcinados de ganado y sillas rotas cubiertas de ceniza gris y hollín.
Los esfuerzos de búsqueda y rescate se suspendieron de forma temporal el domingo por la tarde por temores a que la intensa lluvia hiciera caer más ceniza y escoria caliente desde el cráter.
La erupción en la montaña de 3.676 metros (12.060 pies) alivió la presión acumulada bajo el domo de lava en el cráter. Pero los expertos advirtieron de que el domo aún podría provocar un alud de gas abrasador y escoria atrapada debajo.
Más de 1.700 vecinos huyeron a refugios de emergencia improvisados tras la potente erupción del sábado, aunque mucho ignoraron las advertencias oficiales y optaron por permanecer en sus casas para atender a su ganado y proteger sus propiedades.
El Semeru, también llamado Mahameru, ha hecho erupción muchas veces en los últimos 200 años. Aun así, como en muchos de los 129 volcanes vigilados en Indonesia, decenas de miles de personas viven en sus fértiles laderas. Su erupción anterior, en enero, no dejó víctimas.
Indonesia, un archipiélago de más de 270 millones de personas, es propensa a sismos y actividad volcánica porque se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un arco de fallas.
Las familias de los desaparecidos y víctimas mortales de la erupción se lamentan mientras aguardan novedades sobre los rescates (Antara. Zabur Karuru/Antara Foto via REUTERS)
(Con información de EFE, AP y AFP)
Imagénes de la erupción. Foto: Twitter @BNPB_IndonesiaEl volcán Semeru, ubicado en el sureste de la isla indonesia de Java, entró este sábado en erupción, sumiendo en oscuridad a las poblaciones aledañas y provocando pánico entre los residentes, que fueron grabados huyendo mientras a sus espaldas avanzaba una enorme nube de humo y cenizas.
El servicio de vulcanología situó en el nivel 2 (sobre un máximo de 4) el riesgo en la zona y emitió una alerta de vuelo para los aviones que operen en las proximidades.
El Semeru es uno de los volcanes más activos del país. La erupción ha tenido lugar a plena luz del día, lo que posiblemente ha evitado males mayores, pues ha permitido una rápida respuesta de los equipos de emergencia. Las autoridades han elevado la peligrosidad del volcán al nivel 2 sobre un máximo de 4 y han emitido una alerta de riesgo para todos los aviones que sobrevuelen la zona.
Al menos una persona perdió la vida y 41 resultaron heridas después de que este sábado una avalancha de ceniza caliente cayera sobre varias poblaciones.
En una rueda de prensa, Indah Masdar, vicealcade de la población de Lumajang, indicó el balance provisional de víctimas, sin precisar más datos.
Los rescatistas se movilizaron para evacuar a los vecinos ante el avance la lava, que ya destruyó un puente en la zona de Lumajang, en el este de la isla.Este volcán se mantenía en el segundo nivel más alto de alerta desde la gran erupción que se produjo en diciembre de 2020, que obligó a huir a miles de personas.
El archipiélago indonesio se encuentra en el “Cinturón de Fuego” del Pacífico, con casi 130 volcanes activos por la fusión de placas continentales.
A finales de 2018, la erupción de un volcán en el estrecho entre las islas de Java y de Sumatra provocó un terremoto submarino seguido de un tsunami que dejó más de 400 fallecidos.
(Con información de RT, Euronews y EFE)
Foto: EFE
En video, la erupción
El volcán Semeru en Indonesia hizo erupción. pic.twitter.com/nJyB9VaPRK
— Miguel Angel Breceda (@maiklaguna) December 4, 2021
Volcán de Fuego de Guatemala. Foto: Conred/ Twitter.El volcán de Fuego de Guatemala, uno de los más activos de Centroamérica, entró en fase de erupción este jueves, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Mitigación, Preparación, Respuesta y Recuperación (Conred).
Según los reportes de la Conred, la erupción produjo el descenso de flujos piroclásticos (lava) en la barranca Ceniza y Trinidad, al tiempo que se observa una densa columna de gases y ceniza cerca del volcán, ubicado a unos 45 km al oeste de la capital guatemalteca.
El boletín de la Conred detalla que las principales comunidades afectadas por la caída de ceniza son Panimache I y II, Morelia, El Porvenir, Santa Sofía, Sangre de Cristo y San Pedro Yepocapa, aunque todavía no se reportan evacuaciones.
Ya se habría desplegado un operativo de la propia Conred con equipos de respuesta inmediata en la zona para conocer los escenarios previstos por la actividad a través del Sistema de Información Geográfica.
Se estima que los flujos piroclásticos, los cuales incluyen una mezcla de gases y partículas sólidas a muy alta temperatura se mantengan mientras continúe la efusión de la lava y puede generarse caída de ceniza en las comunidades al sur y soroeste del edificio volcánico.
VOLCÁN DE FUEGOConozca el seguimiento a la actividad eruptiva que registra el volcán de Fuego, en nuestro siguiente boletín informativo:https://t.co/1QECHVVBJl pic.twitter.com/ECEq2D3Vj6
— CONRED (@ConredGuatemala) September 23, 2021
De momento la Dirección General de Aeronáutica Civil instó a tomar las medidas que consideren necesarias para el tráfico aéreo debido a la presencia de ceniza en los alrededores del volcán y en un radio de por lo menos 30 km, el cual podría incrementarse en las próximas horas.
Este volcán, que se sitúa entre las provincias de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, es uno de los tres que están activos en el país centroamericano, junto al Pacaya y Santiaguito.
(Tomado de teleSUR)
NoticiasCubanas.com es el sitio web número uno de todas las noticias cubanas. Proveemos las noticias mas actuales y en tendencia de todos los sitios de noticias de todo Cuba, organizadas en diversas categorías. Política, economía y finanzas, deportes y muchas otras más. Nosotros no escribimos las noticias, simplemente recolectamos y presentamos el contenido de muchos sitios cubanos de noticias. Nuestro sitio web es para cubanos que viven dentro y fuera de Cuba, en todo el mundo.
Nuestro objetivo es servirlo a usted que está interesado en qué esta sucediendo en Cuba. Nuestro objetivo es brindar una vision global y general sobre los medios de comunicación relacionados con Cuba. Creemos en que el internet es una herramienta muy importante para todos nosotros por eso es que concentramos todas las noticias sobre Cuba en este gran sitio web. Nuestro sitio esta constantemente actualizado, tan solo toma unos segundos para que las noticias mas actuales y en tendencia aparezcan en nuestras categorías de noticias.
Esta es una colección de noticias de todo lo relacionado con Cuba, no escribimos las noticias por nosotros mismos, solo recolectamos noticias de otros sitios de noticias. Tenemos una lista muy larga de sitios de noticias sobre varios temas, y todo lo puede encontrar en nuestro sitio NoticiasCubanas.com. Proveemos noticias de economía y finanzas, deportes, cultura, y muchísimas otras más. En lugar de buscar en diferentes páginas o sitios web, es mucho más fácil y más rápido solo buscar en NoticiasCubanas.com, para saber todo sobre lo que sucede en Cuba.
Si usted vive en Cuba, o en cualquier lugar del mundo y está interesado en noticias sobre Cuba, nuestro sitio NoticiasCubanas.com es perfecto para pueda comenzar el día bien informado. Contamos con todas y cada una de las noticias de todo lo relacionado con Cuba, todo lo que usted necesita saber sobre la Isla del Caribe, nosotros se lo brindamos. Si usted está interesado en deportes, economía y finanzas, ciencia y tecnología, o cualquier otra, nosotros la tenemos para usted.
El nuevo mercado de noticias en Cuba, desarrollando rápidamente los medios de comunicación. Nuestra meta es ayudar a los cubanos y a todo aquel que esté interesado en la hermosa isla para saber todo lo que necesitan saber. Las noticias que proveemos están basadas en nuestras diversas fuentes de noticias, ofrecemos una forma fácil y clara de utilizar el sitio, pudiendo así ver todo lo que el sitio ofrece.
Noticiascubanas.com es un amigo con el cual puedes contar para todo lo que acontece en Cuba, deportes, ciencia, eventos cotidianos, Cuba en relación con el resto del mundo. Todo aquello que te pueda interesar, tenemos docenas de socios que proveen noticias para nosotros, así recolectamos las más importantes noticias de muchísimas fuentes de noticias. todo lo que deseas saber de Cuba, uno de los países más hermosos del mundo, lo encontraras seguramente en NoticiasCubanas.com.
Nuestro equipo de trabajo tiene muchos anos de experiencia dentro del periodismo y los medios de comunicación, utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para presentar lo mejor y mas interesante relacionado con Cuba.
Sugiérenos un sitio web a:
NoticiasCubanas.com – © 2023 – Powered by CodeFusion
Contáctenos
Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas
las noticias cubanas, por favor contáctanos.
¡Estaremos felices de escucharlo!
Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad
o algún otro requerimiento.
Términos de uso
NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas,
nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer
los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro
sitio.
Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre
Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan
NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.
Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no
solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro
tipo de dato personal.
Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com
recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto
nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada
cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado
sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.
Oferta
Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.
Por favor, póngase en contacto para mas detalles.
Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!
Sobre nosotros
NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas,
somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle
importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en
categorías.
Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias
de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de
todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.
Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al
usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que
tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen
en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios
de las noticias.
Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un
servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos
aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias
internacionales sobre Cuba.