23/September/2023
HAVANA CLIMA

visita de trabajo

Insiste Díaz-Canel en mantener la vigilancia del clima y avanzar en la recuperación de los daños

Vamos a seguir trabajando, como se ha estado haciendo hasta ahora, en la recuperación de las afectaciones, enfatizó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al encabezar este domingo, en la sede del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, un nuevo encuentro para dar seguimiento a la situación ocasionada por las intensas lluvias en el país.
Tras escuchar las apreciaciones de las máximas autoridades de las nueve provincias de las regiones occidental y central, donde fue mayor el impacto, así como del municipio especial Isla de la Juventud, el mandatario destacó la manera en que se ha trabajado en cada uno de esos territorios para atender los daños.
Aun cuando en la mañana de este domingo el fenómeno climatológico continuaba alejándose del territorio nacional, Díaz-Canel insistió en la importancia de seguir manteniendo la vigilancia, pues indudablemente todavía podemos sentir los efectos de algunas bandas de lluvia, y sobre todo porque este va a ser un mes que, según los pronósticos, será muy lluvioso.
Entre las prioridades de trabajo a las que debe continuarse prestando atención en estos momentos, subrayó la necesidad de recuperar cuanto antes las plantaciones que fueron afectadas, así como sembrar mucho y cosechar con agilidad todo lo posible, para aprovechar la mayor parte de los productos dañados. Igualmente, llamó a seguir trabajando en el restablecimiento del servicio eléctrico en aquellos lugares donde todavía no ha sido posible hacerlo, que son mínimos, gracias a la  prontitud con que se ha accionado en ese sentido.
Muy intensamente —dijo— debe ser atendida la problemática de la vivienda, que es lo que más afecta a la población, sobre todo si son familias que de un evento meteorológico a otro han pasado de una facilidad temporal a otra. Particularmente en el caso de La Habana llamó a estar atentos en las próximas horas, pues cuando comienza a salir el sol se resienten un grupo de edificaciones afectadas por la humedad y pueden producirse derrumbes.
Como parte de las actividades permanentes durante la temporada ciclónica, acentuó la necesidad de continuar trabajando en todos los lugares en las labores de drenaje y poda de árboles.
RECUPERAR CON AGILIDAD Y EFICIENCIA LAS AFECTACIONES

Foto: Estudios Revolución

Si bien en la mañana de este domingo los efectos directos del evento meteorológico eran mínimos sobre el territorio nacional, el doctor en Ciencias Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de Meteorología, explicó que se mantienen las condiciones propicias para que ocurran precipitaciones en todas las regiones del país.
Son precipitaciones normales —aseguró— teniendo en cuenta lo que sucede en el mes de junio, periodo en el que generalmente las condiciones son favorables para la ocurrencia de lluvias, sobre todo en los horarios de la tarde y primeras horas de la noche.
De tal manera, Pazos Alberdi  actualizó en la reunión —donde también participaron los miembros del Buró Político Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República; y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central— que aun cuando en algunos lugares, fundamentalmente en el centro del país, se habían mantenido los nublados las últimas 24 horas, estos son menos intensos y la tendencia general debe ser a la mejoría del clima.
Los acumulados más significativos de precipitaciones en las últimas 24 horas, refirió, se concentraban en la región central, sobre todo en la provincia de Sancti Spíritus, donde han estado los mayores valores.

Foto: Estudios Revolución

Específicamente sobre los reportes de lluvia, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, detalló que en el transcurso del evento climatológico, en el territorio nacional se acumularon 73,6 milímetros, lo cual representa el 38% de la media mensual para el mes de junio en el país, que es de 195 milímetros.
Las cifras más significativas —acentuó— se registraron en el municipio especial Isla de la Juventud, donde en los primeros cuatro días del presente mes las lluvias estaban al 105% de la media histórica. También en Pinar del Río, Mayabeque y Matanzas los acumulados superaban el 69% de los números que como promedio se reflejan para junio. Significó, por ejemplo, que en el municipio pinareño de San Juan y Martínez en apenas cuatro horas precipitaron 180 milímetros.
Comentó, además, que en los cuatro días que impactó el evento meteorológico sobre Cuba, la lluvia acumulada en la cuenca Almendares-Vento fue de 138 milímetros: ello representa el 53% de su media mensual. En tanto, en la cuenca Ariguanabo, que tenía una crítica situación con el acumulado de agua, los reportes ascendieron a 140 milímetros, el 61% de la media mensual. En estos casos, valoró, la lluvia resultó muy beneficiosa.
De acuerdo con la información ofrecida por el Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, al momento del intercambio —que tuvo lugar en horas de la mañana de este domingo— el llenado de los embalses se encontraba al 51%, un 5% más que al iniciar las lluvias. Ello representa, precisó, un incremento de 409 millones de metros cúbicos de agua y todavía debe seguir aumentando por el escurrimiento. Los mayores llenados se constataban en las provincias de Pinar del Río, Cienfuegos y Holguín, así como en el municipio especial Isla de la Juventud.
Asimismo, puntualizó que en 53 embalses se superaba el 95% de llenado y otros 33 se encontraban vertiendo. Aseveró que sobre cada uno de ellos, y también en los que se prevé deban comenzar a aliviar próximamente, se mantiene vigilancia continua.
El jefe del Órgano Económico-Social y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, refirió luego que desde ese órgano, que se encuentra totalmente operativo desde que iniciaron las lluvias, se constata que las principales afectaciones están en la vivienda, la agricultura y los servicios de electricidad.
A modo de resumen compartió que en lo relacionado con la electricidad se habían reportado unos 158 000 clientes con afectación; en el caso de la agricultura unas 3 200 hectáreas sufrieron daños, fundamentalmente en cultivos de boniato, yuca, pepino y calabaza, así como en el tabaco; y se contabilizan unas 750 viviendas con algún tipo de daño.
El país dispone de los recursos para recuperarnos de las afectaciones, significó.
Las informaciones actualizadas que se compartieron durante el encuentro sobre cada uno de esos aspectos, confirman la organización y coherencia con que se ha venido trabajando en estos días para minimizar los daños en la medida de lo posible.
Sobre los 158 473 consumidores que fueron afectados por la falta de electricidad, se supo que al momento de la reunión permanecían 4 487 a los cuales no se había podido restituir el servicio. Ello se corresponde, mayoritariamente, con zonas a las cuales no se ha podido acceder todavía, como es el caso de algunos lugares de los municipios pinareños de San Juan y Martínez y Consolación del Sur.
Según se informó, se trabaja para resolver en la jornada de este domingo las afectaciones que aún persisten.
Específicamente acerca de las afectaciones en el tabaco se explicó que se concentran en 337 toneladas de ese cultivo, de las cuales se perdieron totalmente 27 y el resto están siendo debidamente tratadas para avanzar en su rkecuperación.
De manera intensa se labora en las hectáreas de viandas y hortalizas que recibieron algún tipo de impacto, para cosechar cuanto antes los cultivos y aprovechar todo lo que sea posible.
En el caso de la vivienda, del total de afectaciones 21 corresponden a derrumbes totales y 162 son parciales. Los recursos para solucionar esas afectaciones, y otras como las ocurridas solo en las cubiertas, se dio a conocer en el encuentro están asegurados.

Foto: Estudios Revolución

Leer más »

Que el avance en todos los frentes sea la meta cotidiana

GRANMA.-Para constatar los largos, proyectos y desafíos que tiene esta oriental provincia en materia de desarrollo local, social, productivo y económico, directivos de nueve comisiones de trabajo permanente de la Asamblea Nacional del Poder Popular recorrieron durante tres intensas jornadas, varios municipios del territorio.  
Esta visita parlamentaria -que formó parte del cronograma previo a la rendición de cuenta del Gobierno de Granma ante la Asamblea Nacional- concibió entre sus principales proyecciones la realización de intercambios en comunidades, centros educacionales y laborales, así como en áreas productivas y locales de nuevos actores económicos, donde se emprenden novedosas alternativas para impulsar el crecimiento de la provincia.
En Bayamo, María del Carmen Concepción González, presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios, sostuvo un encuentro con el Consejo de Cooperación del Ministerio de Comunicaciones y el funcionario que atiende el Portal del Ciudadano del territorio.
De acuerdo con el sitio web de la Asamblea Nacional se abordaron, entre otros temas, las perspectivas de la conexión a Internet de los 31 consejos populares pendientes, ocho de ellos del Plan Turquino; así como la marcha del proceso de transformación digital; el avance en el registro de los consumidores en las Oficodas; la situación de la telefonía fija y móvil; la ciberseguridad y el estado del Portal del Ciudadano del terriotrio granmense.
En tal sentido, Concepción González destacó el carácter estratégico de avanzar en esta rama en función del desarrollo del país, y por mayor bienestar y calidad de vida de la población.
También hasta la Unidad Empresarial de Base Acuipaso «René Ramos Latour», del municipio de Bartolomé Masó, llegó Ramón Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria, quien en conversación con los trabajadores del estanque # 20, dedicado al sembrado de la tilapia, se interesó por la estrategia de alimentación para los peces, las limitaciones que frenan el incremento de las producciones, y el mantenimiento de los estanques, entre otros aspectos.
«Hemos venido, como parte de esta visita parlamentaria, a conocer sus experiencias, pues ustedes pueden aportar significativamente al desarrollo y fortalecimiento de la acuicultura cubana. Esto no es otra cosa que más alimentos para el pueblo», subrayó.
Mediante su cuenta en Twitter Marta del Carmen Mesa Valenciano, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Medio Ambiente, expresó: «Constamos la responsabilidad del acompañamiento municipal en el diseño de la Estrategia de Desarrollo Territorial de Jiguaní de los profesores del CUM (Centro Universitario Municipal). ¡Qué seriedad en la tarea! !La ciencia avanza».
Otras comisiones del legislativo cubano visitaron, además, entidades de los municipios de Río Cauto, Manzanillo, Media Luna y Campechuela; en tanto, integrantes de la comisión de Defensa Nacional y Orden Interior, dialogaron con combatientes de la Revolución y delegados en plena serranía.
Al cierre del programa, la agenda incluyó el recorrido por centros productivos, mipymes y sitios históricos del montañoso municipio de Guisa.

Ahora | Ramón Aguilar Betancourt @RamnAguilarBet2, presidente de la Comisión Agroalimentaria de la @AsambleaCuba, en plena serranía de #Granma, recorre la UEB Acuipaso “René Ramos Latour”, del municipio Bartolomé Masó. Visita granjas dedicadas al cultivo de tilapias y clarias pic.twitter.com/Ucl5FU1vTn
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) June 1, 2022

Acompañada por @DtoraDpsGranma la diputada visitó el policlínico Guillermo González, donde dialogó con pacientes, acompañantes, trabajadores y directivos de la instalación. #Guisa #ProvinciaGranma #VisitaParlamentaria pic.twitter.com/jSoWKZ9Dwc
— GobiernoGranma (@GobiernoGranma) June 2, 2022

Leer más »

A trabajar «bien y rápido» en la Termoeléctrica 10 de Octubre, llama Ramiro Valdés

NUEVITAS, Camagüey. — En visita de trabajo a esta ciudad, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez llamó a los directivos, técnicos y trabajadores de la Central Termoeléctrica 10 de Octubre a trabajar bien y rápido en la solución de las averías presentes en dos de sus tres unidades generadoras.
El director de la planta, Eladio Ávalos Rosales, explicó al vice primer ministro las acciones que acometen los especialistas, primero en la detección de las causas técnicas que originaron, en la madrugada de este sábado, la salida de servicio del bloque 6, para pasar de inmediato a su pronta reparación e incorporación al sistema electroenergético nacional.
«Está montado un sistema de trabajo, precisó el directivo, que garantice una mayor agilidad en las acciones, sin perder tiempo, pero siempre bajo estricto cumplimiento de las exigencias de calidad y seguridad, con el propósito de que las labores salgan bien y no haya que repetir ningún proceder.»
Valdés Menéndez chequeó, además, la marcha del proyecto de modernización de la Fábrica de Cemento 26 de Julio, una de las principales inversiones que actualmente se ejecutan en el país y requiere acelerar los ritmos constructivos para detener la acumulación del atraso sin afectar la calidad de los trabajos.
El director de la inversión, Rudy García Arce, informó el estado de avance de la obra civil y del montaje mecánico-estructural, dos de las direcciones que definen hoy la ruta crítica de la planta cementera, necesitada de una mayor productividad y entrega por parte de las fuerzas constructoras.
En intercambio con los especialistas a cargo de la obra, el vice primer ministro comentó que, para lograrlo, resulta vital resolver los problemas organizativos y de control, que se traduzcan en un mejor aprovechamiento de la jornada laboral. «Ninguno de los turnos puede concluir si no ha cumplido su tarea», subrayó.
El Héroe de la República de Cuba insistió igualmente en el papel a desempeñar por las organizaciones sindicales, cuyos cuadros de dirección deben convertir la obra en su principal «campo de batalla», dada la importancia estratégica de la inversión para respaldar los programas económicos y sociales de la nación.
 «Esta es una obra del país, remarcó, pero está en Camagüey; por tanto, tiene que recibir también la máxima atención y el seguimiento por parte de las autoridades del Partido y del Gobierno en el territorio, para eliminar obstáculos, movilizar recursos humanos y contribuir a que todo fluya de manera correcta». 

Leer más »

En la unidad está la única manera de salir adelante (+ Video)

Una mirada crítica hacia la labor de las diferentes estructuras del Partido y su influencia en el desempeño de toda la sociedad, caracterizó la jornada conclusiva, a instancia municipal, de la visita integral del Secretariado del Comité Central del Partido y su equipo auxiliar a la provincia de Camagüey.
Las sesiones de trabajo estuvieron encabezadas, en Sibanicú, por el miembro del Secretariado y jefe del Departamento Agroalimentario, Félix Duarte Ortega, mientras en Florida y en la ciudad cabecera provincial asistió Humberto Camilo Hernández Suárez, jefe del Departamento de Política de Cuadros.
Las comisiones recorrieron fábricas, cooperativas, escuelas, hospitales, instituciones culturales y deportivas, en cada una de las cuales, además de recibir información sobre su gestión, analizaron los problemas no resueltos y las maneras de su posible solución con el concurso de los colectivos laborales.
No faltó tampoco la presencia de los dirigentes y funcionarios del Comité Central en barrios y comunidades del territorio, quienes apreciaron las transformaciones que tienen lugar, en unos lugares más que en otros, encaminadas a mejorar la calidad de vida de los pobladores, tanto en el orden material como espiritual.
En diálogo franco y transparente con los vecinos de cada uno de los lugares visitados, se recogieron sus insatisfacciones, quejas y necesidades, buena parte de las cuales puede encontrar respuesta de concretarse el respaldo de las entidades allí ubicadas y una participación mucho más activa de los ciudadanos.
Ernesto Cervantes Machado, secretario general del Comité del Partido en el Distrito Joaquín de Agüero, expresó que la visita constituyó una verdadera enseñanza, sobre todo para los cuadros más jóvenes, quienes tienen ante sí el reto de implementar de manera creadora los acuerdos y decisiones del 8vo. Congreso de la organización.
Después de dos años de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, las instancias superiores del Partido retomaron ese sistema de trabajo, que permite dar seguimiento, controlar y evaluar la actividad partidista en su funcionamiento interno y en su proyección, en pos de mejores resultados en los ámbitos económico y social.
Es por ello que, primero que todo, como precisó Humberto Camilo Hernández Suárez, el Partido se miró hacia adentro, pues aún existen fisuras y formalismos en el actuar de los núcleos que no contribuyen a hacer realidad el propósito de contar con una organización mucho más democrática y participativa.
En relación con los centros laborales, el dirigente partidista se refirió a la necesidad de escuchar a los trabajadores, tener en cuenta sus criterios y propuestas, invitarlos a los análisis e informarles sobre los acuerdos que se adoptan en las reuniones, pues nada de lo que allí se trata es ajeno a sus preocupaciones y expectativas.
Puso especial énfasis, además, en dejar de ver el crecimiento del Partido como un asunto estadístico, cuando lo esencial es lograr que todo aquel que reúna méritos, resultados y cualidades engrose las filas de la organización, para lo cual se requiere de la capacidad de convencimiento y motivación de los núcleos en cada lugar.
«Hay que medir la efectividad en todo lo que hacemos», aseveró, pues no basta conformarse con logros temporales si lo importante es avanzar todo cuanto se pueda con mayor rapidez, sobre la base de la estrecha unidad de acción entre los dirigentes administrativos y las organizaciones del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas y las sindicales.
Al respecto, llamó a los cuadros de las estructuras distritales y municipales a ponerse en función, como primera prioridad, de las entidades que deciden el desempeño económico y social de cada demarcación, en algunas de las cuales no se percibe todavía un despertar en el orden productivo y en la calidad de los servicios.
Otro asunto en el que las organizaciones de base del Partido en Camagüey deben ganar es en la atención a los jóvenes de sus respectivas áreas de influencia, con el propósito de sumarlos y hacerlos partícipes de manera consciente, no impuesta, de las tareas de impacto económico y social.
Al intervenir en la sesión de trabajo, Federico Hernández Hernández, primer secretario del Comité Provincial del Partido, comentó que defender la continuidad del 8vo. Congreso es evitar la improvisación, hacer las cosas bien y diseñar el aseguramiento político de cada tarea, por compleja que sea.
«El mejor aseguramiento político, –subrayó–, radica en preparar a la militancia para enfrentar los desafíos cotidianos, que no son pocos, para lo cual resulta primordial fortalecer el vínculo con el pueblo y con los trabajadores, a sabiendas de que, unidos todos, es la única manera de salir adelante».          

[embedded content]

Leer más »

Evalúa visita parlamentaria en Pinar del Río impacto de políticas y programas priorizados

Con el objetivo de comprobar el impacto de políticas y programas priorizados del país, así como de intercambiar con la población, delegados y otras autoridades del Poder Popular, directivos de siete comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular iniciaron este miércoles una visita parlamentaria a la provincia de Pinar del Río, que se extenderá hasta el próximo 22 de abril.
De acuerdo con el periódico Guerrillero, los diputados chequearán también el cumplimiento de las medidas para la prevención y enfrentamiento a la COVID-19, y los acuerdos adoptados por el legislativo cubano que corresponden a este territorio.

Presidenta de la Comisión de Salud y Deporte Cristina Luna Morales, llegó hasta el Hospital Provincial Abel Santamaría. Foto: Parlamento Cubano

El programa de las comisiones parlamentarias contemplará, además, intercambios en los municipios de San Luis, San Juan y Martínez, Minas de Matahambre, Los Palacios, Consolación del Sur, Viñales y Pinar del Río, en permanente diálogo con la población en barrios y comunidades, y con los trabajadores en diferentes centros laborales.
Por otra parte, señaló Guerrillero, como antesala de estas jornadas de trabajo —en las que participarán diputados residentes en la occidental provincia cubana— los titulares de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano fueron recibidos por el gobernador pinareño, Rubén Ramos Moreno, y recibieron una detallada actualización de los principales aspectos del municipio cabecera provincial, ofrecida por la Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Pinar del Río, Guillermina García.
Hoy, según publicó en su cuenta de Twitter la Asamblea Nacional de Cuba, la Presidenta de la Comisión de Salud y Deporte de la organización gubernamental, Cristina Luna Morales, llegó hasta el Hospital Provincial Abel Santamaría.

Foto: Parlamento Cubano

En esa institución conoció que se desarrollan dos importantes proyectos de inversión: una planta productora de oxígeno con capacidad para 60 m³, prevista a inaugurarse en los próximos días, en saludo al 1ro. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, y una sala de Neonatología que estará lista en 2022.

Inicia la #VisitaParlamentaria en #LosPalacios desde la @direccion_pr ,donde @marthadelcmv ,Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente, pudo conocer sobre las acciones conjuntas desde la ciencia a la Estrategia de Desarrollo Territorial. pic.twitter.com/xoZKkKHLMt
— Asamblea Municipal Del Poder Popular Los Palacios (@AsambleaLos) April 21, 2022
En tanto, en un tuit de la Asamblea Municipal del Gobierno en el municipio de Los Palacios, se destacó el recorrido que realiza la comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para conocer allí sobre las acciones dirigidas a fortalecer la estrategia de desarrollo territorial.

Ahora | Presidenta de Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Asamblea Nacional del #PoderPopular de #Cuba, @marthadelcmv, chequea en municipio Los Palacios acciones conjuntas desde la ciencia en función de la Estrategia de Desarrollo Territorial pic.twitter.com/dpUJKklzJW
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) April 21, 2022
Asimismo, la visita parlamentaria llegará hasta otros territorios y centros laborales y educativos de Pinar del Río.

Intensa agenda de trabajo de la Comisión de Atención a los Servicios de la @AsambleaCuba en el municipio de #Viñales, durante #VisitaParlamentaria a #PinarDelRío. UEB Transporte de Carga y Pasajeros Unidad de Correos #PoderPopular pic.twitter.com/UvGKuwM8vU
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) April 21, 2022

Leer más »

Secretario ejecutivo del ALBA-TCP arribó a Cuba para visita oficial

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envío un abrazo de bienvenida al secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti Soliz, que llegó este sábado a Cuba en visita oficial.
En el mensaje, publicado en Twitter, Díaz-Canel aseguró que «continuaremos trabajando en los programas y proyectos de ALBA-TCP».

Un abrazo de bienvenida a #Cuba. Continuaremos trabajando en los programas y proyectos de ALBA-TCP. #CubaVive https://t.co/XBohVx6qok
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 20, 2022
Al arribar a la capital habanera, Llorenti expresó en su cuenta de la misma red social que «es un verdadero privilegio estar nuevamente en la tierra de Martí y Fidel».
Además, aseguró estar dispuesto para comenzar esta visita de trabajo y continuar sumando esfuerzos por el ALBA-TCP.
El sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba informó que Carlos de Céspedes Piedra, director de América del Sur en esa instancia política, recibió a Llorenti en la nación caribeña para desplegar en los próximos días una intensa agenda de acciones.
Fidel Castro y Hugo Chávez impulsaron, en 2004, la creación del ALBA-TCP como una organización regional de naciones de América Latina y el Caribe centrada en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con un fundamento de solidaridad y cooperación entre sus miembros.
A decir del propio Llorenti en la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, la alianza va más allá de la integración, busca la unidad de los pueblos en el ámbito de sus intereses, principios y realidades, como publicara Granma con anterioridad.  

Arriba a #Cuba en Visita Oficial el Secretario Ejecutivo del @ALBATCP, @SachaLlorenti. pic.twitter.com/wTMmtZkiQY
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) March 20, 2022

Leer más »

Morales Ojeda en Las Tunas: En los barrios deben multiplicarse nuestros esfuerzos

Los desafíos del trabajo en las comunidades y de la militancia partidista en Las Tunas fueron valorados por el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central de Partido, en una visita a este territorio.
Acompañado por Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Partido en la provincia, y Jaime Chiang Vega, gobernador, Morales Ojeda inició su agenda con un intercambio en la circunscripción 13 del consejo popular 1 en la ciudad cabecera, en el que escuchó las experiencias de los líderes de las organizaciones de masas e integrantes de los grupos de trabajo comunitario.
El dirigente partidista estuvo en un barrio que ha presentado problemas de desempleo y consumo de drogas, y en el que se desarrollan acciones para promover la participación popular en la solución de los problemas. Mientras recorría la zona conversó con varios de los pobladores y escuchó sus inquietudes relacionadas con los servicios básicos, el mal estado de calles y puentes y el peligro de inundación al que están expuestas las viviendas en lugares muy bajos.
Atendió sus ideas sobre cómo debe transformarse la comunidad y al respecto señaló que estos enclaves deben tener como protagonistas a sus integrantes. Sostuvo que «no puede venir nadie de afuera a hacer el trabajo, sin tener en cuenta la opinión de los que allí viven. El diagnóstico tenemos que hacerlo con quienes viven en los barrios. Que los vecinos participen en lo que se hace, siempre con el sustento de las instituciones del Estado encargadas de la tarea».
Comentó que «cuando nos integramos encontrarnos soluciones. Pensemos en los jóvenes, en los líderes informales o religiosos. Todo el que quiera aportar puede participar», dijo. La atención a la población no es solo cuestión del delegado de circunscripción, sino también de las empresas e instituciones presentes en el barrio. «Lo peor que puede pasarnos es quedarnos con las manos cruzadas», destacó.

El miembro del Buró Político visitó la Empresa de Aceros Inoxidables, Acinox Las Tunas. Foto: István Ojeda Bello

El miembro del Buró Político visitó la Empresa de Aceros Inoxidables, Acinox Las Tunas, en las que diariamente se producen entre 1 300 y 1 500 litros de oxígeno medicinal y se surte una cantidad adicional en estado gaseoso, ambos muy valiosos para el Sistema de Salud. Resaltó que esta empresa ha sido «una magnífica oportunidad para percatarnos de cuántas potencialidades más tenemos en la fábrica. Incluso, podría ser una respuesta superior a las demandas que tenemos ahora y para otros procesos industriales que también necesitan del oxígeno».
Al valorar la hazaña que realizan los trabajadores de la planta auxiliar de gases de esa industria, expresó que es crucial contar en el oriente del país con esa infraestructura, no solo para el enfrentamiento a la pandemia, pues le brinda soberanía tecnológica a la región y le permite disponer de un importante recurso sin que tenga que trasladarse desde el occidente. En Acinox Las Tunas también supo detalles sobre el estado productivo de la planta que ahora asume toda la fabricación de palanquillas y barras corrugadas de acero al carbono del país.
El secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central de Partido concluyó su estancia en Las Tunas con un encuentro de trabajo con cuadros profesionales del Partido de la provincia y del municipio capital, en el que revisó el cumplimiento aquí de los acuerdos del 8vo. Congreso del PCC.
Llamó a tener un Partido más participativo, sin burocratismos, con organizaciones de base en las que se discutan realmente las preocupaciones de sus integrantes y dirigidas por los mejores militantes, los más preparados. Expresó que fortalecer la vida interna y mejorar la calidad de la militancia deben ser objetivos cardinales.
Insistió en la valía de la labor de la organización política en las comunidades y en el papel que deben desempeñar los funcionarios de los consejos populares, como enlace directo entre las preocupaciones populares y las empresas e instituciones enclavadas en cada área. En los barrios, subrayó, deben multiplicarse nuestros esfuerzos.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.