BAYAMO, Granma.–Muy esperada por la población granmense, la modalidad de venta minorista a plazos de bienes duraderos comenzó recientemente en esta urbe, con la apertura de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mercado La Experimental.
Ana María Rabi Arranz, directora de la entidad, señaló que en esta etapa inicial se distinguen entre las ofertas disponibles juegos de sala y comedor, camas, gaveteros, balances de aluminio y sillas para terrazas.
En esta etapa inicial se distinguen entre las ofertas disponibles juegos de sala y comedor, camas, gaveteros, balances de aluminio y sillas para terrazas. Foto: Mailenys Oliva Ferrales
Precisó que solo en las primeras jornadas de venta ya se habían realizado más de una veintena de contratos como muestra evidente de la aceptable acogida que ha tenido en la población esta modalidad del comercio minorista, que busca beneficiar a las personas imposibilitadas de pagar al contado un artículo cuyo valor exceda los 2 500 pesos en moneda nacional.
Al respecto, la directiva explicó que el cliente efectúa inicialmente un pago negociable no inferior al 20 % del precio de venta del artículo, con un 2,5 % de tasa máxima de interés sobre el importe de la compra, y el resto del dinero lo debe abonar mediante cuotas mensuales que también pueden ser unificadas en los meses o plazos que desee el consumidor, sin excederse del término de un año para liquidar su deuda.
La doctora Ailén Valdés Fuentes, una de las beneficiadas con esta nueva modalidad de pago, quien adquirió un juego de comedor y uno de sala, así como dos balances para su hogar, dijo a Granma sentirse muy complacida con la posibilidad de acceder a estos artículos, que de otra forma sería muy difícil obtenerlos, «pues aun haciendo esta compra me queda parte del presupuesto del salario para otros productos necesarios como el aseo y los alimentos», acotó.
En Granma ha sido bien acogida por la población esta modalidad de venta del comercio minorista. Foto: Mailenys Oliva Ferrales
Este mercado, perteneciente al Grupo Empresarial de Comercio del territorio, tras recibir una remodelación integral, cuenta ahora con una gama de surtidos industriales entre los que se incluyen confecciones, juguetes y artículos de plástico, además de una cafetería y varios locales administrativos.
Graciella Carrazana, directora Económica del Grupo Empresarial de Comercio de la provincia, expresó a la CNC TV Granma, que se continúa trabajando en el proceso de encadenamiento productivo con las diferentes formas de gestión aprobadas, como empresas estatales, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia, en función de ampliar la cantidad y diversidad de las ofertas.
Añadió que la perspectiva es extender paulatinamente esta modalidad de venta a otras unidades de la cabecera provincial y a entidades del Comercio de los restantes 12 municipios granmenses.