23/September/2023
HAVANA CLIMA

trámites consulares

Embajada de Panamá en Cuba reanuda servicios consulares

La Embajada de Panamá en Cuba reanudó este miércoles sus servicios consulares con las mismas tarifas, que serán cobradas a partir de ahora en euros. Ofreció una serie de recomendaciones a quienes pretendan realizar trámites, a través de una nota informativa divulgada en su redes sociales.La representación diplomática indicó que la autenticación y legalización de documentos se realizarán a partir de cita previamente agendada. Además, informa que las citas fijadas a partir del 10 de junio pasado serán reprogramadas y las personas que ya habían solicitado una cita recibirán próximamente un correo con la fecha. De acuerdo con el texto, quienes desean ser atendidos a partir de ahora deben solicitar una cita utilizando el formulario digital establecido para dicha solicitud y que está disponible en esta dirección:  https://bit.ly/LegalizacionPanamaCuba.La embajada de la nación istmeña en la Isla apunta que los costos de los trámites no presentarán variaciones y que una vez atendido en el Consulado, el usuario debe realizar el pago en en el Banco Financiero Internacional (BFI), en el equivalente en euros a la tasa de cambio con respecto al dólar estadounidense (USD) fijada por esa entidad.Las tarifas vigentes que aparecen en una tabla adjunta al comunicado establece que el costo de un tramite de autenticación es de 30 USD, pero no se ofrece información de ese tema con respecto a las legalizaciones. Las autoridades diplomáticas panameñas recomiendan  acudir con el monto exacto de euros requeridos en cada caso.Con respecto a las solicitudes de visa de tránsito y turismo hacia el país centroamericano, se enfatizó que “se reactivarán y reprogramarán próximamente”, por lo que los interesados deberán estar al tanto a las futuras actualizaciones informativas que publicará la sede diplomática panameña en La Habana.La Embajada de Panamá en Cuba suspendió desde el pasado viernes 10 de junio servicios consulares como las legalizaciones, autenticaciones, los servicios de Marina Mercante, así como trámites de visa de tránsito y de turismo. El motivo, según notificó en su momento, fue la entrada en vigor de la instrucción 1/2022 emitida por el Banco Central de Cuba, la cual modifica la normativa sobre las transferencias en pesos cubanos o dólares desde cuentas de Embajadas y Consulados en Cuba hacia el exterior.

Leer más »

Embajada de Panamá en Cuba reanuda servicios consulares

La Embajada de Panamá en Cuba reanudó este miércoles sus servicios consulares con las mismas tarifas, que serán cobradas a partir de ahora en euros. Ofreció una serie de recomendaciones a quienes pretendan realizar trámites, a través de una nota informativa divulgada en su redes sociales.La representación diplomática indicó que la autenticación y legalización de documentos se realizarán a partir de cita previamente agendada. Además, informa que las citas fijadas a partir del 10 de junio pasado serán reprogramadas y las personas que ya habían solicitado una cita recibirán próximamente un correo con la fecha. De acuerdo con el texto, quienes desean ser atendidos a partir de ahora deben solicitar una cita utilizando el formulario digital establecido para dicha solicitud y que está disponible en esta dirección:  https://bit.ly/LegalizacionPanamaCuba.La embajada de la nación istmeña en la Isla apunta que los costos de los trámites no presentarán variaciones y que una vez atendido en el Consulado, el usuario debe realizar el pago en en el Banco Financiero Internacional (BFI), en el equivalente en euros a la tasa de cambio con respecto al dólar estadounidense (USD) fijada por esa entidad.Las tarifas vigentes que aparecen en una tabla adjunta al comunicado establece que el costo de un tramite de autenticación es de 30 USD, pero no se ofrece información de ese tema con respecto a las legalizaciones. Las autoridades diplomáticas panameñas recomiendan  acudir con el monto exacto de euros requeridos en cada caso.Con respecto a las solicitudes de visa de tránsito y turismo hacia el país centroamericano, se enfatizó que “se reactivarán y reprogramarán próximamente”, por lo que los interesados deberán estar al tanto a las futuras actualizaciones informativas que publicará la sede diplomática panameña en La Habana.La Embajada de Panamá en Cuba suspendió desde el pasado viernes 10 de junio servicios consulares como las legalizaciones, autenticaciones, los servicios de Marina Mercante, así como trámites de visa de tránsito y de turismo. El motivo, según notificó en su momento, fue la entrada en vigor de la instrucción 1/2022 emitida por el Banco Central de Cuba, la cual modifica la normativa sobre las transferencias en pesos cubanos o dólares desde cuentas de Embajadas y Consulados en Cuba hacia el exterior.

Leer más »

Consulado español en Cuba cobrará sus servicios en euros a partir de julio

El Consulado de España en Cuba informó este viernes que a partir del 1 de julio comenzará a cobrar sus servicios consulares en euros, solo en efectivo y con el importe exacto.Servicios como la confección de pasaportes costarán 30 euros (31,40 dólares al cambio de hoy), visados 80 euros (83,73 dólares), legalizaciones 10 euros (10,47 dólares), entre otros, según detalló el Consulado en su cuenta en Twitter.Actualización de las tasas consulares a partir del viernes 1 de julio de 2022:Sólo en EUROSSólo en EFECTIVOSólo se podrá cobrar el IMPORTE EXACTO​Pasaportes​30 €​Visados​80​€​Legalizaciones10​€​Compulsas10​€Más info 👉https://t.co/zCtZAoNmTU pic.twitter.com/1O6Fe0McXC— ConsEspLaHabana (@ConsEspLaHabana) June 17, 2022La representación diplomática española no explicó el motivo de la decisión, la cual ocurre una semana después de que varias embajadas latinoamericanas en Cuba anunciaran la suspensión de sus servicios consulares a raíz de una directiva del Banco Central de Cuba (BCC).La instrucción 1/2022 del BCC establece que pueden cobrar por sus servicios consulares “en moneda extranjera o en pesos cubanos (CUP)”, según ellas mismas establezcan.Pero esta medida no les permite cambiar a divisas internacionales los ingresos de trámites consulares facturados en pesos cubanos. El CUP no se puede convertir en otros países.Las embajadas y consulados que determinen cobrar los servicios consulares en CUP, solo podrán “depositar los fondos en una cuenta en esa moneda”, advirtió la instrucción, que termina con una práctica hasta ahora habitual.Indicó asimismo el BCC que “desde las cuentas en pesos cubanos de las embajadas y consulados” no se podrán realizar “traspasos hacia las cuentas en moneda libremente convertible, ni pagos hacia el exterior”.Embajada de Panamá en Cuba suspende temporalmente servicios consulares por nueva normativa bancariaLa moneda libremente convertible (MLC) es una moneda virtual válida solo en Cuba y referenciada a divisas, que se emplea en el país desde finales de 2019 y es válida en una red de tiendas de productos alimenticios, electrodomésticos y otros artículos.La decisión del BCC fue recibida de forma crítica por algunas embajadas porque les impide transferir a sus países en divisas el dinero obtenido en CUP como hacían hasta ahora en concepto de recaudación consular por los servicios que prestan.La medida está relacionada, según diversas fuentes, con la diferencia entre el tipo oficial —de un dólar a 24 pesos— y el cambio en el mercado informal donde el billete estadounidense cuesta unos 100 CUP actualmente.En tanto, el euro se cambia oficialmente a 27 pesos y en el mercado informal a 115 CUP.El cambio de moneda nacional a extranjera al tipo oficial y la salida del país de estas divisas resultaba desventajosa para Cuba, agregaron estas fuentes. 

Leer más »

Consulado español en Cuba cobrará sus servicios en euros a partir de julio

El Consulado de España en Cuba informó este viernes que a partir del 1 de julio comenzará a cobrar sus servicios consulares en euros, solo en efectivo y con el importe exacto.Servicios como la confección de pasaportes costarán 30 euros (31,40 dólares al cambio de hoy), visados 80 euros (83,73 dólares), legalizaciones 10 euros (10,47 dólares), entre otros, según detalló el Consulado en su cuenta en Twitter.Actualización de las tasas consulares a partir del viernes 1 de julio de 2022:Sólo en EUROSSólo en EFECTIVOSólo se podrá cobrar el IMPORTE EXACTO​Pasaportes​30 €​Visados​80​€​Legalizaciones10​€​Compulsas10​€Más info 👉https://t.co/zCtZAoNmTU pic.twitter.com/1O6Fe0McXC— ConsEspLaHabana (@ConsEspLaHabana) June 17, 2022La representación diplomática española no explicó el motivo de la decisión, la cual ocurre una semana después de que varias embajadas latinoamericanas en Cuba anunciaran la suspensión de sus servicios consulares a raíz de una directiva del Banco Central de Cuba (BCC).La instrucción 1/2022 del BCC establece que pueden cobrar por sus servicios consulares “en moneda extranjera o en pesos cubanos (CUP)”, según ellas mismas establezcan.Pero esta medida no les permite cambiar a divisas internacionales los ingresos de trámites consulares facturados en pesos cubanos. El CUP no se puede convertir en otros países.Las embajadas y consulados que determinen cobrar los servicios consulares en CUP, solo podrán “depositar los fondos en una cuenta en esa moneda”, advirtió la instrucción, que termina con una práctica hasta ahora habitual.Indicó asimismo el BCC que “desde las cuentas en pesos cubanos de las embajadas y consulados” no se podrán realizar “traspasos hacia las cuentas en moneda libremente convertible, ni pagos hacia el exterior”.Embajada de Panamá en Cuba suspende temporalmente servicios consulares por nueva normativa bancariaLa moneda libremente convertible (MLC) es una moneda virtual válida solo en Cuba y referenciada a divisas, que se emplea en el país desde finales de 2019 y es válida en una red de tiendas de productos alimenticios, electrodomésticos y otros artículos.La decisión del BCC fue recibida de forma crítica por algunas embajadas porque les impide transferir a sus países en divisas el dinero obtenido en CUP como hacían hasta ahora en concepto de recaudación consular por los servicios que prestan.La medida está relacionada, según diversas fuentes, con la diferencia entre el tipo oficial —de un dólar a 24 pesos— y el cambio en el mercado informal donde el billete estadounidense cuesta unos 100 CUP actualmente.En tanto, el euro se cambia oficialmente a 27 pesos y en el mercado informal a 115 CUP.El cambio de moneda nacional a extranjera al tipo oficial y la salida del país de estas divisas resultaba desventajosa para Cuba, agregaron estas fuentes. 

Leer más »

Embajada de Panamá en Cuba suspende temporalmente servicios consulares por nueva normativa bancaria

La Embajada de Panamá en Cuba suspendió temporalmente los servicios consulares que requieren pago a partir de este viernes 10 de junio, según informó la propia sede diplomática. En una nota emitida en sus redes sociales, la Embajada dio cuenta de la suspensión, la cual incluye “legalizaciones, autenticaciones, los servicios de Marina Mercante, así como trámites de visa de tránsito y de turismo”. El motivo de la medida, según notificó, “se debe a la instrucción 1/2022 emitida por el Banco Central de Cuba, la cual modifica la normativa sobre las transferencias en pesos cubanos o dólares desde cuentas de Embajadas y Consulados en Cuba hacia el exterior”.La sede diplomática enfatizó que la suspensión de estos servicios “es temporal y se reanudará una vez el Consulado de Panamá en Cuba pueda acondicionar nuevos mecanismos de pago”, al tiempo que precisó que los servicios a ciudadanos panameños, incluyendo servicios de emergencia o solicitud y renovación pasaportes, se mantendrían.Además, la nota confirma que el Consulado de Panamá en La Habana “también continuará entregando y estampando visados de personas cuyas visas de tránsito o de turismo ya han sido solicitadas y aprobadas, y fueron pagadas antes de la medida”.El anuncio pone momentáneamente en suspenso importantes servicios consulares, entre ellos las visas de tránsito y turismo, muy demandadas por los cubanos, tanto para viajar a Panamá para la compra de productos y otros negocios, como para seguir rumbo a los Estados Unidos como migrantes irregulares.La visa de tránisto en particular fue instituida recientemente para viajeros cubanos que hagan escala en el territorio panameño, una disposición que provocó protestas y aglomeraciones frente a la Embajada de Panamá en la Isla, y que motivó, incluso, la intervención de las autoridades cubanas, que consideran que la medida, también tomada por otros países, responde a presiones de Estados Unidos ante el actual flujo migratorio.Con anterioridad al nuevo anuncio de la sede diplomática panameña, la Embajada de México en La Habana también había anunciado una decisión similar “desde este jueves 9 de junio de 2022 y hasta nuevo aviso”. Y como su homóloga de Panamá, argumentó la medida con la instrucción del Banco Central de Cuba (BCC), la cual impide que desde hoy las sedes diplomáticas en la Isla realicen traspasos desde sus cuentas en pesos cubanos (CUP) hacia las cuentas en moneda libremente convertible así como pagos hacia el exterior.La instrucción, firmada por Marta Sabina Wilson, Ministra Presidenta del BCC y con fecha del pasado 2 de junio, recuerda que “las embajadas y consulados realizan los cobros de los servicios consulares en moneda extranjera o en pesos cubano, según determinen”, pero establece que las que lo hagan en CUP “solo pueden depositar los fondos en una cuenta en esa moneda”.De acuerdo con la norma, compartida por la Embajada de México, antes de este viernes las sedes diplomáticas debían decidir si convertían el saldo total o parcialmente de sus cuentas en CUP a moneda libremente convertible, “aplicando el tipo de cambio vigente el dia de la operación”.Además, dicta que también a partir de hoy “en las cuentas en pesos cubanos de las embajadas y consulados, se admiten depósitos en efectivo de moneda libremente convertible, excepto dólares estadounidenses, por concepto de recaudaciones consulares si así lo determina el titular”. En estos casos, aclara, “el banco acredita la cuenta en pesos cubanos aplicando el tipo de cambio vigente el dia de la operación”.Ante este nuevo escenario, la Embajada mexicana aseguró que informaría “oportunamente” sobre los cambios en las formas de pago. Además, precisó que “aquellas personas que ya cuentan con una cita programada para realizar trámites de visa o de legalización, pueden presentarse en la Sección Consular en la fecha y hora que les fue asignada, a fin de recibir indicaciones”.pic.twitter.com/H82oCtFI8W— EmbaMex Cuba (@EmbaMexCuba) June 10, 2022

Leer más »

Embajada de Panamá en Cuba suspende temporalmente servicios consulares por nueva normativa bancaria

La Embajada de Panamá en Cuba suspendió temporalmente los servicios consulares que requieren pago a partir de este viernes 10 de junio, según informó la propia sede diplomática. En una nota emitida en sus redes sociales, la Embajada dio cuenta de la suspensión, la cual incluye “legalizaciones, autenticaciones, los servicios de Marina Mercante, así como trámites de visa de tránsito y de turismo”. El motivo de la medida, según notificó, “se debe a la instrucción 1/2022 emitida por el Banco Central de Cuba, la cual modifica la normativa sobre las transferencias en pesos cubanos o dólares desde cuentas de Embajadas y Consulados en Cuba hacia el exterior”.La sede diplomática enfatizó que la suspensión de estos servicios “es temporal y se reanudará una vez el Consulado de Panamá en Cuba pueda acondicionar nuevos mecanismos de pago”, al tiempo que precisó que los servicios a ciudadanos panameños, incluyendo servicios de emergencia o solicitud y renovación pasaportes, se mantendrían.Además, la nota confirma que el Consulado de Panamá en La Habana “también continuará entregando y estampando visados de personas cuyas visas de tránsito o de turismo ya han sido solicitadas y aprobadas, y fueron pagadas antes de la medida”.El anuncio pone momentáneamente en suspenso importantes servicios consulares, entre ellos las visas de tránsito y turismo, muy demandadas por los cubanos, tanto para viajar a Panamá para la compra de productos y otros negocios, como para seguir rumbo a los Estados Unidos como migrantes irregulares.La visa de tránisto en particular fue instituida recientemente para viajeros cubanos que hagan escala en el territorio panameño, una disposición que provocó protestas y aglomeraciones frente a la Embajada de Panamá en la Isla, y que motivó, incluso, la intervención de las autoridades cubanas, que consideran que la medida, también tomada por otros países, responde a presiones de Estados Unidos ante el actual flujo migratorio.Con anterioridad al nuevo anuncio de la sede diplomática panameña, la Embajada de México en La Habana también había anunciado una decisión similar “desde este jueves 9 de junio de 2022 y hasta nuevo aviso”. Y como su homóloga de Panamá, argumentó la medida con la instrucción del Banco Central de Cuba (BCC), la cual impide que desde hoy las sedes diplomáticas en la Isla realicen traspasos desde sus cuentas en pesos cubanos (CUP) hacia las cuentas en moneda libremente convertible así como pagos hacia el exterior.La instrucción, firmada por Marta Sabina Wilson, Ministra Presidenta del BCC y con fecha del pasado 2 de junio, recuerda que “las embajadas y consulados realizan los cobros de los servicios consulares en moneda extranjera o en pesos cubano, según determinen”, pero establece que las que lo hagan en CUP “solo pueden depositar los fondos en una cuenta en esa moneda”.De acuerdo con la norma, compartida por la Embajada de México, antes de este viernes las sedes diplomáticas debían decidir si convertían el saldo total o parcialmente de sus cuentas en CUP a moneda libremente convertible, “aplicando el tipo de cambio vigente el dia de la operación”.Además, dicta que también a partir de hoy “en las cuentas en pesos cubanos de las embajadas y consulados, se admiten depósitos en efectivo de moneda libremente convertible, excepto dólares estadounidenses, por concepto de recaudaciones consulares si así lo determina el titular”. En estos casos, aclara, “el banco acredita la cuenta en pesos cubanos aplicando el tipo de cambio vigente el dia de la operación”.Ante este nuevo escenario, la Embajada mexicana aseguró que informaría “oportunamente” sobre los cambios en las formas de pago. Además, precisó que “aquellas personas que ya cuentan con una cita programada para realizar trámites de visa o de legalización, pueden presentarse en la Sección Consular en la fecha y hora que les fue asignada, a fin de recibir indicaciones”.pic.twitter.com/H82oCtFI8W— EmbaMex Cuba (@EmbaMexCuba) June 10, 2022

Leer más »

Agencias: EEUU comienza a tramitar visas para inmigrantes en La Habana

El Consulado de EE.UU. en La Habana comenzó este martes la tramitación de visados para inmigrantes, un servicio suspendido en la Isla desde 2017, según reportan agencias de prensa internacionales.Cuatro personas de nacionalidad cubana, que contaban con cita previa, hacían cola a primera hora de la mañana en el edificio de la legación diplomática estadounidense para este trámite, que en los últimos cuatro años sólo se ha podido realizar en la embajada de Georgetown (Guyana), informa un despacho de EFE.La Embajada de Estados Unidos en Cuba, no obstante, no había anunciado formalmente el inicio este martes de la recuperación progresiva de los servicios consulares, que la agencia española asegura haber confirmado por distintas fuentes. Hasta la publicación de esta nota, sus redes sociales no habían confirmado la noticia, según pudo comprobar OnCuba.Varias personas llegan para ser atendidas en la embajada de EEUU en La Habana, el 3 de mayo de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.Por su parte, la agencia francesa AFP también constató la presencia de «un reducido grupo de personas» que aguardaba en un parque próximo a la sede diplomática «para tener su cita consular». Una empleada de la legación precisó a ese medio que «para este martes sólo se entregaron pocas citaciones».El encargado de negocios estadounidense en Cuba, Timothy Zúñiga-Brown, había anunciado el pasado 3 de marzo que el consulado volvería a tramitar visas para inmigrantes. Explicó entonces que la decisión era parte de la «expansión paulatina» de la actividad consular, que se ampliaba aunque de forma «limitada» y sin establecer plazos específicos para la vuelta a la normalidad.En aquellas declaraciones se concretó que se priorizaría a los solicitantes de la categoría IR-5 (padre o madre de ciudadano estadounidense) y que aquellos que hubiesen solicitado su visado después del 1 de abril tendrían su entrevista programada en la Embajada en La Habana y no en Guyana, recuerda EFE.Embajada de EEUU en La Habana anuncia que reanudará de forma “limitada” el procesamiento de visas para inmigrantesLos servicios consulares estadounidenses en Cuba se limitaron de forma drástica a raíz de unos misteriosos «incidentes de salud» reportados por un grupo de funcionarios, que han sido llamados por políticos y medios de prensa como el «Síndrome de La Habana».Cuando se divulgaron esos hechos el gobierno del entonces presidente Donald Trump acusó a La Habana de estar detrás de algún tipo de «ataque sónico» contra su personal, algo que no se ha podido demostrar hasta el momento. Además, se han informado casos similares en otros países.Las autoridades cubanas, que han negado la implicación de la Isla en los incidentes y que se trate de acciones deliberadas, calificaron en su momento como un «paso en la dirección correcta» el anuncio estadounidense del reinicio de los servicios consulares en La Habana.Varias personas conversan con una funcionaria de la embajada de EE.UU. en La Habana, el 3 de mayo de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.La reactivación de los trámites ocurre en medio del fuerte aumento del número de migrantes de la Isla que intentan llegar a Estados Unidos de forma irregular, principalmente a través de Centroamérica, aprovechando que Nicaragua no exige visados a los cubanos.Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. refieren que en los últimos cinco meses un total de 47.331 cubanos ingresaron irregularmente en el país norteamericano, solo en febrero la cifra llegó a los 16.557, apunta EFE. Otras fuentes hablan de que el pasado marzo se duplicó este número y que ya son más de 70 mil los cubanos llegados en el actual año fiscal.El Gobierno de Cuba responsabiliza a Washington del incremento del flujo migratorio irregular y lo ha acusado en repetidas ocasiones de incumplir los acuerdos bilaterales en la materia. No obstante, ambas partes retomaron recientemente los encuentros sobre este tema, y a posteriori valoraron positivamente la ronda de conversaciones.

Leer más »

Consulado español en La Habana pone fin a citas presenciales de algunos trámites

MADRID, España.- El Consulado de España en La Habana anunció el fin de las citas presenciales para la realización de certificados de residencia y bajas consulares a partir del 28 de febrero próximo.
Estos trámites se realizarán exclusivamente por la vía del correo electrónico, “debido a la necesidad de mantener las máximas medidas de seguridad sanitaria ante la pandemia por COVID-19 y, por ello, de reducir al mínimo imprescindible la presencia de público en los locales”, indica la información.
La entidad puntualiza que para solicitar el primer pasaporte no es necesario realizar previamente el alta consular, sino que se podrá realizar el día de la cita para el documento de viaje.
Procedimiento de baja consular
Con relación a este trámite, la sede diplomática explica que la baja en el Registro de Matrícula Consular ocurre cuando el interesado se empadrona en un municipio de España o se da de alta en el Registro de Matrícula de otro Consulado General de España distinto al de La Habana.
El empadronamiento en España o el alta en el Registro de Matrícula de otro Consulado General produce automáticamente la baja consular en la entidad con sede en La Habana.
En caso de que un ciudadano tenga interés en obtener el certificado de baja consular debe enviar a [email protected] la documentación requerida: Nombre completo, Fecha de nacimiento, Número de Registro de Matrícula Consular en La Habana, Certificado de empadronamiento en España o certificado de residencia emitido por otro Consulado General de España.
Certificado de residencia
En cuanto a la solicitud del certificado de residencia, deberá realizarse a través del correo electrónico [email protected].
En el correspondiente e-mail se deberá adjuntar copia del pasaporte o DNI españoles o el carné de identidad cubano, en caso de que carezcan de estos; así como el Impreso de solicitud de Certificado de residencia, que se podrá imprimir gratuitamente descargándolo en Impreso de Certificado de Residencia.
Tanto la baja consular como el certificado de residencia se recibirán en un plazo máximo de 10 días tras haber aportado la documentación requerida.
La sede consular informó además que se realizarán de manera presencial y con cita previa los trámites para: Alta consular, Fe de vida, Autenticación, renovación o duplicado de licencia de conducción, Antecedentes penales, NIE, NIF, Certificado digital y Consentimiento para expedición de pasaporte de menores de edad.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

EE. UU. ampliará servicios consulares en Cuba “en el momento apropiado”

MIAMI, Estados Unidos. — Oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Guayana declararon este jueves que el gobierno de EE. UU. ampliaría los servicios consulares a los cubanos “en el momento apropiado” y recordaron que Washington trabaja para ampliar la dotación de personal en La Habana.
En una sesión de preguntas y respuestas vía Facebook, representantes de esa sede diplomática ofrecieron detalles sobre los procesos de solicitud y entrevista para visas de inmigrantes para cubanos, que se realizan en Georgetown, capital del país suramericano.
“El presidente Biden se ha comprometido a aumentar la dotación de personal en nuestra Embajada en La Habana para mejorar nuestra capacidad de relacionarnos con la sociedad civil y, en el momento apropiado, ampliar los servicios consulares a los cubanos”, indicó la embajada estadounidense en Guyana.
(Captura de pantalla/Facebook)
Respecto a los trámites de visas de inmigrantes para cubanos, la sede diplomática indicó que “continúa buscando oportunidades para dedicar recursos adicionales a la apertura de citas para visas”, aunque con las consiguientes limitaciones derivadas de la pandemia de COVID-19.
La Embajada de Estados Unidos en Guyana aclaró que los beneficiarios de visas de inmigrante deben hacer los preparativos necesarios para asistir a la entrevista una vez recibida la fecha de entrevista del Centro Nacional de Visados.
Los funcionarios recomendaron a los cubanos llegar a la entrevista preparados y con todos sus documentos civiles (partida de nacimiento y el certificado de matrimonio) actualizados, así como con un certificado de antecedentes penales de cada país en el que el hayan vivido seis meses o más desde que cumplieron los 18 años.
La Embajada también pidió a los cubanos llevar pruebas que demuestren que el “peticionario o copatrocinador” posee los ingresos suficientes para la manutención en Estados Unidos.
“Cuantos más turnos regulares abramos para usted, menos capacidad tendremos para aceptar casos acelerados. Sabemos que muchos de nuestros clientes han estado esperando pacientemente las citas en circunstancias extremas y, en algunos casos, cada vez peores, por lo que le pedimos que solicite expedientes sólo en caso de verdadera emergencia”.
La Embajada de EE. UU. en Guyana también actualizó sobre las demoras en el procesamiento de las visados fiance (K1) solicitados por ciudadanos americanos.
“Estamos trabajando para procesar todo tipo de visas, incluidos los casos de visa K, y seguimos comprometidos a reducir los tiempos de espera de la manera más rápida y segura posible; sin embargo, debido a la acumulación de casos por procesar, debemos dividir nuestros recursos en cada categoría; esto significa que no podemos dedicar tantos recursos a una sola categoría. Sin embargo, estamos programando tantos casos de visa de prometido como podamos y continuaremos haciéndolo según lo permitan los recursos”, explicaron los oficiales consulares.
(Captura de pantalla/Facebook)
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.