24/September/2023
HAVANA CLIMA

Sinopharm

Colapsado, el régimen cubano apela a una vacuna extranjera

MIAMI, Estados Unidos.- Varios meses después de que el régimen cubano apostara por la utilización de sus propios candidatos vacunales para inmunizar a la población en la isla, rechazando cualquier posibilidad de comprar vacunas extranjeras, incluidas las de sus propios socios, las autoridades del país han incorporado a su esquema de vacunación la vacuna china Sinopharm, un fármaco que se ha visto envuelto en varias polémicas que cuestionan su efectividad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó el 7 de mayo de 2021 el uso de emergencia de Sinopharm, desarrollada por el Beijing Bio-Institute of Biological Products. El fármaco chino, recomendado para mayores de 18 años, es una vacuna de dos dosis que deben ser administradas en un intervalo de 21 días, y tiene una eficacia del 79 por ciento contra infecciones sintomáticas, lo que puede verse después de 14 días o más de la aplicación de la segunda dosis, según aseguró la OMS en ese momento.
Sinopharm, dijo en enero pasado la farmacéutica china, está hecha de virus inactivado que funciona de la siguiente manera: “el virus muerto sigue siendo inmunogénico. Puede ser identificado por el sistema inmunológico de un cuerpo humano, inducir la respuesta inmune y así producir anticuerpos”.
De acuerdo a una nota de BBC el pasado mes de julio, tanto Sinopharm como Sinovac, las dos de producción china, se utilizan ampliamente en países de bajo y mediano ingreso, “por lo que sus implicaciones podrían ser enormes”.
Además, tienen una característica crucial: “se pueden almacenar a una temperatura normal de frigorífico, lo que las hace más fáciles de usar en los países más pobres que no tienen acceso a instalaciones de almacenamiento especializadas”. Ambas se utilizan en casi 100 países de Asia, América del Sur y partes de África, agrega el texto.
Sin embargo, la vacuna ha dado de qué hablar en las Islas Seychelles y Mongolia, que, para julio, a pesar de lo pequeña de sus poblaciones, habían registrado algunos de los mayores incrementos de casos per cápita. Los dos países habían administrado mayoritariamente Sinopharm.
Asimismo, un estudio publicado el pasado mes de julio en Hungría aseguraba que “la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm brinda escasa protección a los ancianos, lo que genera cuestionamientos en decenas de países que la han usado para inmunizar al sector más vulnerable de la población”.
“Es muy, muy preocupante que esta gente, que es de alto riesgo, muestre una baja respuesta de anticuerpos”, dijo al respecto el virólogo Jin Dong-yan, de la Universidad de Hong Kong, citado por la agencia de noticias AP.
El 27 de mayo pasado un artículo de Cubadebate aseguraba: “a los desesperados (genuinos o inducidos), a los venenosos y a los desconfiados les viene bien aquello de ´no por mucho madrugar se amanece más temprano´. Cuba no sólo logrará soberanamente su propósito de vacunar a todos los cubanos antes del final de este año (sea con dosis de Soberanas o Abdala), sino que dará su modesto pero efectivo aporte a la batalla mundial contra la pandemia”.
Este fin de semana, tres meses después, el régimen cubano debe acudir a uno de sus socios por vacunas para incorporarlas al esquema de vacunación en la provincia de Cienfuegos, ante el colapso por la crisis sanitaria que se vive en el país. De acuerdo a una nota del diario oficialista Granma, “la propuesta se basa en la aplicación de dos dosis de Sinopharm, con intermedio de 21 días, según lo recomendado por el proveedor, y una tercera –21 días después de la segunda dosis– con Soberana Plus”.
Esto, dijo la doctora Dagmar García, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), “no es un ensayo clínico, se trata de una estrategia de inmunización que busca maximizar la eficacia, sobre la base de combinaciones de vacunas”.
“Hoy el mundo está combinando e intercambiando vacunas como estrategia de maximizar la disponibilidad y la eficacia”, agregó.
El gobierno de la Isla intenta desde hace meses inmunizar a la población cubana con las vacunas Soberana 02, Abdala y Soberana Plus, sin que, hasta este momento, se evidencie una mejora ostensible del panorama epidemiológico en la Isla.
Sinopharm, la nueva adquisición cubana, es una de las incluidas en el mecanismo de intercambio COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud para entregar vacunas a países del llamado tercer mundo, al cual Cuba decidió no integrarse.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »

Aplicación de vacuna china Sinopharm + Soberana Plus maximiza la eficacia de la inmunización en Cienfuegos (+Video)

Un esquema de vacunación que vincula la vacuna china Sinopharm con la cubana Soberana Plus, comenzó a aplicarse en Cienfuegos, este domingo, a las personas mayores de 19 años.
La propuesta se basa en la aplicación de dos dosis de Sinopharm, con intermedio de 21 días, según lo recomendado por el proveedor, y una tercera –21 días después de la segunda dosis– con Soberana Plus, informó a través de Facebook la doctora Dagmar García, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).
Explicó que Cuba recibió una donación de la vacuna de virus inactivado Sinopharm, del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, China; considerada como «una vacuna segura, con eficacia clínica del 79 %, recomendada por la OMS y empleada en más de 85 países en la actual epidemia», destacó.
Agregó que el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el IFV propusieron una estrategia de inmunización que permita maximizar la eficacia y el impacto de su aplicación, al disponer de las dosis suficientes para vacunar, en un corto periodo, a toda la población mayor de 19 años de la provincia de Cienfuegos.
«No es un ensayo clínico, se trata de una estrategia de inmunización que busca maximizar la eficacia, sobre la base de combinaciones de vacunas», aclaró la doctora en Ciencias Farmaceúticas, quien añadió que Soberana Plus es una vacuna cubana con autorizo de uso de emergencia para la indicación de reforzar la inmunidad de individuos previamente vacunados con otro inmunógeno (en nuestro archipiélago, Soberana 02).
El conocimiento inmunológico del que se dispone sobre el uso de Soberana Plus como refuerzo de individuos con inmunidad preexistente (por vacunación o por la infección natural), soporta esta propuesta de usarla como dosis de refuerzo después de dos dosis de Sinopharm, puntualizó.
«De esta forma, debe incrementarse la eficacia del 79 % que avala esta vacuna China, que ya es lo suficientemente buena para impactar en los indicadores de la epidemia», dijo.
La Directora de Investigaciones del Instituto Finlay resaltó que Cuba fue pionera en la combinación de vacunas con el esquema heterólogo de Soberana 02 + Soberana Plus, planteada desde enero de 2021.
«Hoy el mundo está combinando e intercambiando vacunas como estrategia de maximizar la disponibilidad y la eficacia», recalcó.
García Rivera manifestó que existe una «coherencia total de la propuesta y el acompañamiento técnico a las autoridades sanitarias y políticas de la provincia de Cienfuegos».
A los cienfuegueros, los invitó a aprovechar la oportunidad, pues se trata de «una propuesta sólida, que se complementará con otras acciones estratégicas que buscan “sincronizar” la máxima inmunidad en la población e impactar en la salud de la gente», que es siempre el objetivo.
[embedded content]

Leer más »

Cuba apela a vacuna china Sinopharm para controlar la pandemia en Cienfuegos

MIAMI, Estados Unidos. – A partir de este domingo, Cuba comenzará a inmunizar a la población de Cienfuegos con Sinopharm, una de las vacunas chinas contra la COVID-19, ante las dificultades presentadas por la Isla para agilizar la producción de sus propias vacunas.
La Doctora María Eugenia Toledo Romaní, Investigadora principal del proyecto de evaluación clínica de Soberana 02, dijo a la emisora provincial Radio Ciudad del Mar que el proceso de vacunación constará de un esquema de tres dosis: las dos primeras con el inmunógeno chino cada un intervalo de 21 días y la tercera dosis de refuerzo con Soberana Plus.
La especialista puntualizó que la vacuna producida en China se aplicará en todos los municipios de la provincia, menos en el municipio cabecera, donde ya se aplica la tercera dosis de Abdala.
Toledo Romaní aclaró que solo se considerará completamente vacunada a la persona que haya recibidos las tres dosis. También aseguró que se hará un seguimiento de todos los eventos adversos consecutivos a la vacunación.
El inicio de la vacunación con Sinopharm da un giro radical a la estrategia del régimen cubano para combatir la COVID-19. En ese sentido, Radio Ciudad del Mar indica que las autoridades sanitarias de la Isla han “redefinido la estrategia de vacunación con el fin de proteger con mayor rapidez a la población”.
Hasta el momento, la Isla intentaba inmunizar a la población con las vacunas Soberana 02, Abdala y Soberana Plus, sin que, hasta el momento, se evidencie una mejora ostensible del panorama epidemiológico en la Isla.
La vacuna de Sinopharm fue una de las incluidas en el mecanismo de intercambio COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud para entregar vacunas a países del llamado tercer mundo, al cual Cuba decidió no integrarse.
“La arrogancia ha costado vidas. Hace meses, las autoridades cubanas no aceptaron las vacunas de COVAX, bajo el argumento de que aquí iban a producir todas las necesarias y ahora: vacuna china Sinopharm llega a Cuba para acelerar el proceso de inmunización”, escribió la periodista Yoani Sánchez en su cuenta de Twitter.
(Captura de pantalla/Twitter)
Hasta el momento, ni el sitio oficial del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ni los principales medios de la Isla han anunciado el inicio de la vacunación con Sinopharm en Cienfuegos.
La vacuna de Sinopharm, que cuenta con un esquema de dos dosis y efectividad del 79% contra infecciones sintomáticas, recibió el autorizo de la OMS para el uso de emergencia el pasado 7 de mayo.
También conocida como Vero-Cell, fue desarrollada por el Beijing Bio-Institute of Biological Products y está recomendada para personas mayores de 18 años de edad.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.