25/September/2023
HAVANA CLIMA

Salto con pértiga

nacido-para-volar

Nacido para volar

Foto: Cubadebate Cuando el ucraniano Serguéi Bubka impuso el récord mundial de salto con pértiga –tanto bajo techo, de 6,15

Leer más »

NACAC de Atletismo: Cuba cierra con dos títulos y seis medallas en total

Eduardo Nápoles ganó el segundo oro para Cuba. Foto: Facebook.Cuba registró este domingo su mejor cosecha de medallas en el IV Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe de Atletismo que llegó a su fin en la ciudad bahamesa de Freeport. Por la Mayor de Las Antillas subieron al podio Eduardo Nápoles en el salto con pértiga, Mario Díaz en el lanzamiento del disco y Davisleydis Velazco en el triple salto.
El único campeón de la jornada fue Nápoles en la pértiga masculina, con un registro discreto de 5.25 pero suficiente para vencer en una prueba con solo cuatro competidores inscritos. El antillano inició sin dificultad en 4.85, para luego avanzar con un fallo en 5.05 y con limpieza sobre 5.15 y los 5.25 definitivo. Ya con el título asegurado intentó unos 5.46 que hubiesen significado marca personal, pero allí falló en tres ocasiones.
En plata terminó el estadounidense Luke Winder tras marcar apenas 5.05 en un año donde tenía 5.75, mientras que el guatemalteco Christian Higueros y el también norteño Andrew Irwin —5.60 en 2022— se fueron de la prueba sin conseguir un salto válido.
Por su parte, Mario Díaz aseguró el tercer puesto en el disco masculino con un mejor envío de 62.13, conseguido en la quinta ronda de disparos. Antes inició con dos nulos consecutivos, seguidos de par de lanzamientos de 59.07 y 58.72. En su último intento ascendió hasta 61.12 para redondear su mejor competencia internacional.
El título y la plata fueron al cuello de los jamaicanos Traves Smikle (62.89) y Fedrick Dacres (62.79).
Mientras, en el triple para damas Davisleydis Velazco terminó igualmente con la medalla de bronce aunque con otro rendimiento por debajo de sus presentaciones de la temporada. Ahora la mundialista de Oregón llegó hasta 14.08 para escoltar a la representante de Dominica Thea Lafond (14.49) y a la estadounidense Keturah Orji (14.32).
En otros resultados del día para Cuba, la posta del 4×100 metros entre las damas concluyó quinta y última con pobres 44.46. Integrada por Laura Moreira, Enis Pérez, Greisy Robles y Yunisleydis García, las criollas igualaron el mejor crono para un relevo corto cubano en la actual temporada pero llegaron por detrás de Estados Unidos (42.35), Bahamas (43.34), Jamaica (43.39) y Trinidad y Tobago (44.46).
Asimismo, en los 400 metros con vallas Lázaro Rodríguez terminó en la sexta plaza con crono de 50.09, un registro aceptable para un hombre que llegó aquí con una marca personal de 49.66. El representante de Islas Vírgenes Británicas Kyron McMaster ganó el oro con 47.34, por delante de los estadounidenses Khallifah Rosser (47.59) y CJ Allen (48.23).
En la bala para las damas Layselis Jiménez llegó hasta 16.10 para ubicarse también sexta, en un evento liderado por la canadiense Sarah Mitton (20.15) y las estadounidenses Jessica Woodard (18.82) y Jessica Ramsey (18.74).
Finalmente, Daisnel Barbán concluyó en el lugar 12 de los 1500 metros planos con crono de 3:58.61, tres segundos por encima de su registro anual de 3:55.79. En esta prueba entre las damas Daily Cooper no se presentó.
Cuba acumuló en este torneo dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce, una actuación discreta para una delegación final de 27 atletas en competencia. Asimismo, para la gran mayoría de nuestros representantes este fue su principal torneo del año y consiguieron marcas muy por debajo de sus actuaciones en la temporada, otra vez el gran talón de Aquiles del atletismo nacional en los eventos fundamentales.
Vea además:
Luis Zayas gana oro en el Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe de atletismo

Leer más »

Luis Zayas gana oro en el Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe de atletismo

Luis Zayas escaló la cima. Foto: Christian Petersen/Getty ImagesEl saltador de altura Luis Enrique Zayas ganó la medalla de oro en el IV Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe de Atletismo que acoge la ciudad bahamesa de Freeport y se convirtió en el primer titular de la Mayor de Las Antillas.
El finalista mundial de Oregón llegó ahora hasta los 2.25 para compartir la cima de la prueba con el canadiense Django Lovett, ambos con idéntico desempeño en una prueba donde salían como los principales favoritos.
Zayas inició su faena con pulcritud sobre 2.16 y 2.19, antes de superar en su tercer intento unos 2.22 que se tornaron complejos para ambos campeones. Más tarde mostró signos de recuperación y venció sin dificultad la varilla sobre 2.25, un registro que también consiguió el norteño para irse igualados hasta 2.28.
Sin embargo, en esa instancia ninguno consiguió un salto válido y en definitiva compartieron la cima del podio. En tercer lugar terminó el veterano local Donald Thomas, también con 2.25 pero conseguidos en su tercera tentativa.
Mientras tanto, en los 400 metros planos Roxana Gómez quedó muy cerca del podio, al terminar cuarta con registro de 51.31. Prácticamente para finalizar una campaña discreta para ella, la finalista olímpica de Tokio 2020 no consiguió un crono aceptable y vio cómo triunfó la super favorita local Shaunae Miller-Uibo (49.40), seguida por la barbadense Sada Williams (49.86) y la jamaicana Stephanie-Ann McPherson (50.36).
En la cuarta plaza también cerró la pertiguista Aslín Quiala, con pobre registro de 4.00 muy distante del 4.30 de su campaña. La estadounidense Alina McDonald comandó el evento con 4.50, seguida de su coequipera Emily Grove (4.40) y de la canadiense Rachel Hyink (4.20).
En otros resultados del día para Cuba, Daily Cooper marcó 2:04.81 en los 800 metros planos y terminó en el quinto lugar. Las estadounidenses Ajee Wilson (1:58.47) y Allie Wilson (1:58.48) disputaron un cerradísimo oro, para dejar en bronce a la jamaicana Adelle Tracey (1:59.54).
Mientras, en el lanzamiento de martillo Yasmani Fernández concluyó también en la quinta plaza con un mejor envío de 72.92, una marca cercana a sus cotas habiuales del año aunque alejada de su máximo de 75.30. Ahora el antillano tuvo otros envíos por encima de los 71 metros, pero fue incapaz de acercarse a un podio ocupado por los estadounidenses Rudy Winkler (78.29) y Daniel Haugh (76.38) y por el canadiense Rowan Hamilton (74.36).
Asimismo, en los 100 con vallas Greisy Robles llegó séptima con discreto tiempo de 13.63. Alysha Johnson (USA-12.62), Megan Tapper (JAM-12.68) y Devynne Charlton (12.71) se repartieron las preseas.
También en la séptima posición terminó Reinel Pintado, tras cronometrar 49.09 en los 400 metros planos. Esta prueba también tuvo un podio sumamente reñido con los jamaicanos Christopher Taylor (44.63) y Nathon Allen (45.04) en las dos primeras posiciones. El tercer puesto quedó en poder del estadounidense Bryce Deadmon (45.06).
En este torneo Cuba tuvo también dos representantes en las pruebas de marcha, con Yuniabel Contreras ubicada en la quinta plaza de los 10 km con crono de 1:57:27.51, alejado en más de diez minutos de su marca del año. En los 20 km para los hombres Ronaldo Hernández no logró terminar el circuito.
Vea además:
Denia Caballero gana plata en el Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe de Atletismo

(Noticia en construcción)

Leer más »

Duplantis salta 6.16 metros y vuelve a batir su propio récord mundial

Duplantis mejora su propio récord en salto con pértigaNo hay dudas de que algunas personas no están hechas para respetar los límites. Desafiar constantemente la lógica parece la única prioridad y ese es el caso del pertiguista sueco Armand Duplantis, esta vez convertido en profeta en su tierra, donde acaba de sumar otro capítulo a su espectacular historia.
Mondo firmó este jueves su decimosegundo triunfo consecutivo en la actual temporada, pero no fue un éxito cualquiera: lo consiguió ante su público en el Estadio Olímpico de Estocolmo y nuevo tope al aire libre de 6,16 metros.
El registro máximo del orbe es del propio Duplantis desde marzo pasado, cuando se impuso con brinco de 6,20 metros en el certamen mundial bajo techo celebrado en Belgrado.

🎦 La imatge del dia!
‼️ Armand Duplantis bat el rècord del món de perxa a l’exterior (6,16). 🙌🏻#DiamondLeague #worldrecord pic.twitter.com/yM76HP1Nwb
— Lluís Pérez Jacas (@LeuiSoN_34) June 30, 2022
Con apenas 22 años de edad y un título olímpico en su palmarés, el sueco parece un ser de otro planeta. En septiembre de 2020 voló sobre los 6,15 metros para superar en un centímetro la marca que desde 1994 poseía el mítico ucraniano Sergey Bubka. Por lo visto hasta ahora, nadie tiene dudas de que en pocos días disfrutará en la ciudad estadounidense de Eugene de su primer título mundial al aire libre, el único que falta en su vitrina.
Los reportes desde el Bauhaus-Galan, último mitin de la Liga del Diamante 2022 antes del Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón 2022, describen como “poderoso rugido” la ovación escuchada tras el salto.
“Me sentí en forma y tengo un gran apoyo aquí en Estocolmo, donde vivo ahora. Es mi hogar, por lo que significa mucho más”, comentó tras concretar el triunfo sobre el estadounidense Chris Nilsen y el brasileño Thiago Braz, quienes no pudieron ir más allá de los 5,93 metros.
“Es difícil describirlo, de verdad. Te desmayas cuando estás ahí arriba. Solo recuerdo que estaba tratando de concentrarme mucho en no golpear la barra. Cuando lo superé, comencé a correr como un idiota”, añadió al ser interrogado sobre el momento exacto del salto.
Otro resultado que envía señales de cara a la cita mundial son los 90,31 metros del jabalinista granadino Anderson Peters, suficientes para derrotar al campeón olímpico de Tokio 2020 indio Neeraj Chopra, incluso llevando el récord nacional hasta los 89,94 metros.
El brasileño Alison Dos Santos, bronce de Tokio en los 400 metros con vallas, aprovechó la ausencia del noruego Karsten Warholm y dominó con 46.80 segundos, la mejor marca de la temporada.
La puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, oro en la capital nipona, se impuso en los 100 metros con vallas con tiempo de 12.37 segundos -tercer mejor registro del año-, en tanto la neerlandesa Fenke Bol detuvo los relojes en 52.27 segundos para imponerse con la segunda marca más sobresaliente de la campaña en los 400 con vallas.
Esa prueba será, sin dudas, una de las más atractivas del certamen mundial de Oregón, teniendo en cuenta la presencia también de la estadounidense Sydney Mclaughlin, quien hace solo cinco días implantó la plusmarca universal de 51.41 segundos en el mismo escenario que acogerá la cita planetaria.
Vea además
Armand Duplantis bate el mítico récord del mundo de salto con pértiga

(Con información de Jit)

Leer más »

Duplantis salta 6.16 metros y vuelve a batir su propio récord mundial

Duplantis mejora su propio récord en salto con pértigaNo hay dudas de que algunas personas no están hechas para respetar los límites. Desafiar constantemente la lógica parece la única prioridad y ese es el caso del pertiguista sueco Armand Duplantis, esta vez convertido en profeta en su tierra, donde acaba de sumar otro capítulo a su espectacular historia.
Mondo firmó este jueves su decimosegundo triunfo consecutivo en la actual temporada, pero no fue un éxito cualquiera: lo consiguió ante su público en el Estadio Olímpico de Estocolmo y nuevo tope al aire libre de 6,16 metros.
El registro máximo del orbe es del propio Duplantis desde marzo pasado, cuando se impuso con brinco de 6,20 metros en el certamen mundial bajo techo celebrado en Belgrado.

🎦 La imatge del dia!
‼️ Armand Duplantis bat el rècord del món de perxa a l’exterior (6,16). 🙌🏻#DiamondLeague #worldrecord pic.twitter.com/yM76HP1Nwb
— Lluís Pérez Jacas (@LeuiSoN_34) June 30, 2022
Con apenas 22 años de edad y un título olímpico en su palmarés, el sueco parece un ser de otro planeta. En septiembre de 2020 voló sobre los 6,15 metros para superar en un centímetro la marca que desde 1994 poseía el mítico ucraniano Sergey Bubka. Por lo visto hasta ahora, nadie tiene dudas de que en pocos días disfrutará en la ciudad estadounidense de Eugene de su primer título mundial al aire libre, el único que falta en su vitrina.
Los reportes desde el Bauhaus-Galan, último mitin de la Liga del Diamante 2022 antes del Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón 2022, describen como “poderoso rugido” la ovación escuchada tras el salto.
“Me sentí en forma y tengo un gran apoyo aquí en Estocolmo, donde vivo ahora. Es mi hogar, por lo que significa mucho más”, comentó tras concretar el triunfo sobre el estadounidense Chris Nilsen y el brasileño Thiago Braz, quienes no pudieron ir más allá de los 5,93 metros.
“Es difícil describirlo, de verdad. Te desmayas cuando estás ahí arriba. Solo recuerdo que estaba tratando de concentrarme mucho en no golpear la barra. Cuando lo superé, comencé a correr como un idiota”, añadió al ser interrogado sobre el momento exacto del salto.
Otro resultado que envía señales de cara a la cita mundial son los 90,31 metros del jabalinista granadino Anderson Peters, suficientes para derrotar al campeón olímpico de Tokio 2020 indio Neeraj Chopra, incluso llevando el récord nacional hasta los 89,94 metros.
El brasileño Alison Dos Santos, bronce de Tokio en los 400 metros con vallas, aprovechó la ausencia del noruego Karsten Warholm y dominó con 46.80 segundos, la mejor marca de la temporada.
La puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, oro en la capital nipona, se impuso en los 100 metros con vallas con tiempo de 12.37 segundos -tercer mejor registro del año-, en tanto la neerlandesa Fenke Bol detuvo los relojes en 52.27 segundos para imponerse con la segunda marca más sobresaliente de la campaña en los 400 con vallas.
Esa prueba será, sin dudas, una de las más atractivas del certamen mundial de Oregón, teniendo en cuenta la presencia también de la estadounidense Sydney Mclaughlin, quien hace solo cinco días implantó la plusmarca universal de 51.41 segundos en el mismo escenario que acogerá la cita planetaria.
Vea además
Armand Duplantis bate el mítico récord del mundo de salto con pértiga

(Con información de Jit)

Leer más »

Duplantis salta 6.16 metros y vuelve a batir su propio récord mundial

Duplantis mejora su propio récord en salto con pértigaNo hay dudas de que algunas personas no están hechas para respetar los límites. Desafiar constantemente la lógica parece la única prioridad y ese es el caso del pertiguista sueco Armand Duplantis, esta vez convertido en profeta en su tierra, donde acaba de sumar otro capítulo a su espectacular historia.
Mondo firmó este jueves su decimosegundo triunfo consecutivo en la actual temporada, pero no fue un éxito cualquiera: lo consiguió ante su público en el Estadio Olímpico de Estocolmo y nuevo tope al aire libre de 6,16 metros.
El registro máximo del orbe es del propio Duplantis desde marzo pasado, cuando se impuso con brinco de 6,20 metros en el certamen mundial bajo techo celebrado en Belgrado.

🎦 La imatge del dia!
‼️ Armand Duplantis bat el rècord del món de perxa a l’exterior (6,16). 🙌🏻#DiamondLeague #worldrecord pic.twitter.com/yM76HP1Nwb
— Lluís Pérez Jacas (@LeuiSoN_34) June 30, 2022
Con apenas 22 años de edad y un título olímpico en su palmarés, el sueco parece un ser de otro planeta. En septiembre de 2020 voló sobre los 6,15 metros para superar en un centímetro la marca que desde 1994 poseía el mítico ucraniano Sergey Bubka. Por lo visto hasta ahora, nadie tiene dudas de que en pocos días disfrutará en la ciudad estadounidense de Eugene de su primer título mundial al aire libre, el único que falta en su vitrina.
Los reportes desde el Bauhaus-Galan, último mitin de la Liga del Diamante 2022 antes del Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón 2022, describen como “poderoso rugido” la ovación escuchada tras el salto.
“Me sentí en forma y tengo un gran apoyo aquí en Estocolmo, donde vivo ahora. Es mi hogar, por lo que significa mucho más”, comentó tras concretar el triunfo sobre el estadounidense Chris Nilsen y el brasileño Thiago Braz, quienes no pudieron ir más allá de los 5,93 metros.
“Es difícil describirlo, de verdad. Te desmayas cuando estás ahí arriba. Solo recuerdo que estaba tratando de concentrarme mucho en no golpear la barra. Cuando lo superé, comencé a correr como un idiota”, añadió al ser interrogado sobre el momento exacto del salto.
Otro resultado que envía señales de cara a la cita mundial son los 90,31 metros del jabalinista granadino Anderson Peters, suficientes para derrotar al campeón olímpico de Tokio 2020 indio Neeraj Chopra, incluso llevando el récord nacional hasta los 89,94 metros.
El brasileño Alison Dos Santos, bronce de Tokio en los 400 metros con vallas, aprovechó la ausencia del noruego Karsten Warholm y dominó con 46.80 segundos, la mejor marca de la temporada.
La puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, oro en la capital nipona, se impuso en los 100 metros con vallas con tiempo de 12.37 segundos -tercer mejor registro del año-, en tanto la neerlandesa Fenke Bol detuvo los relojes en 52.27 segundos para imponerse con la segunda marca más sobresaliente de la campaña en los 400 con vallas.
Esa prueba será, sin dudas, una de las más atractivas del certamen mundial de Oregón, teniendo en cuenta la presencia también de la estadounidense Sydney Mclaughlin, quien hace solo cinco días implantó la plusmarca universal de 51.41 segundos en el mismo escenario que acogerá la cita planetaria.
Vea además
Armand Duplantis bate el mítico récord del mundo de salto con pértiga

(Con información de Jit)

Leer más »

Yarisley Silva: Siempre he querido terminar en grande (+ Video)

La pertiguista cubana Yarisley Silva. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.Antes de deportista, quiso ser bailarina, pero era demasiado bajita y corpulenta. Después, trató de correr rápido y lanzar la jabalina, como su mamá, e intentó los saltos de altura y longitud, pero tampoco prosperó. A los 13 años, conoció la garrocha y supo que sería su destino.
“La vida es así. Lo que sucede conviene. A veces, las cosas que piensas que te hacen daño te impulsan para lograr lo que es para ti. A mí, la pértiga me encantó desde el primer día.
“A esas edades tempranas te enseñan a agarrarla. Tienes valor, te lanzas, caes y te levantas, vas asumiendo el deporte como un juego. A medida que pasa el tiempo y lo practicas, se te hace más fácil”, dice Yarisley Silva a Cubadebate.
En unos Juegos Escolares Nacionales celebrados en Santiago de Cuba, llamó la atención de Alexander Navas. Él la descubrió, la preparó, la incitó a saltar muchísimo y la hizo grande. Hoy continúa siendo su entrenador y juntos han conquistado grandes escenarios como el estadio Nido de Pájaro, de Pekín.
Subcampeona olímpica y campeona mundial, Yarisley conserva la misma sencillez y la naturalidad de “aquella muchachita que empezó un día en la EIDE pinareña”, a la que no querían aceptar por cuestiones de estatura.
Esa forma de ser, su incuestionable talento y su éxito en una disciplina difícil y peligrosa, la encumbran entre otras leyendas del atletismo cubano como Juantorena, Sotomayor o Ana Fidelia.
Yarisley, una de las leyendas del atletismo cubano. Foto: IAAF.
***
Hace casi dos meses, leíamos sorprendidos la noticia de que Yarisley Silva y su entrenador solicitaban la baja del equipo nacional. La información conmocionó a seguidores, especialistas, prensa y pueblo en general. Pero hoy, luego de un breve impás, Yarisley está de regreso.
“Hace 20 días estoy incorporada a los entrenamientos en el Estadio Panamericano de La Habana. Acabo de comenzar la técnica, aunque todo este tiempo me he mantenido trabajando en la parte física.
“Me estoy preparando para participar en alguna parada de la Liga del Diamante y en el mes de julio en el campeonato mundial al aire libre, en Estados Unidos.
“Esta semana saldré a una base de entrenamiento en Castellón, España. En junio tendré las competencias. Comenzaría en Roma, Italia. Y estaría en tres mítines antes del mundial. Hasta ahora estoy clasificada, por puntos”, nos cuenta. Y resume: “Estoy contenta”.
¿Por qué decidió no asistir al campeonato mundial de atletismo bajo techo, en Serbia?
–No tuve problemas de visado, pero sí algunos inconvenientes. Salí de Cuba el 10 de diciembre y regresé el 10 de marzo, porque estaba al vencerse la visa de permanencia en la Unión Europea, que era de 90 días.
“Podía volver el día 12 a España, pero en Cuba se decidió que no fuera ese día para allá, aunque tuviera mis pértigas y objetos personales allí.
“Entonces, tuve que viajar de La Habana para Belgrado. Llegué a Belgrado a las 12 de la noche del 15 de marzo y mis pértigas no habían llegado. Se dijo que se buscaría una solución, pensé que las llevarían desde España, pero no pudo ser así.
“¿Por qué decidí no competir?, porque, aunque me buscaran unas garrochas lo más parecidas posible, no iban a ser las mías.
“Era la tercera vez que me pasaba esto. Me sucedió en una Liga del Diamante de 2018, en Oslo. Salté solo 4.26 m con unas que me prestó la griega Katerina Stefanidi. Quedé sexta. La afición y la prensa me criticaron mucho.
“También recuerdo que competí sin mis pértigas en un mundial juvenil en Pekín y en una competencia en Turku, Finlandia. Las dos veces me fui en blanco.
“Como ya tenía esas experiencias, en Belgrado tomé la decisión de no participar. Además, mi evento es peligroso. En cada despegue que hago, arriesgo mi vida. A veces no hablo de eso, porque siempre decidimos correr el riesgo, pero es bueno que se explique en algún momento.
“Toda pertiguista tiene sus garrochas y entrena con ellas, para dominarlas. En mi caso, tengo las mías, con sus medidas, peso, flexión… En cada altura las voy cambiando.
“Entonces, si voy saliendo bien en la temporada y quiero presentarme en un mundial, no puedo ir a ‘inventar’, porque a ese nivel las atletas y los equipos hacen lo posible por llevar sus implementos listos, que eso no falle.
“Es como ir a la guerra y que la gente vaya con una ametralladora y tú con una pistola. Te van a matar. Pongo un ejemplo así para que la gente entienda.
“Si estoy finalizando mi carrera, en un tiempo en el que quiero seguir representando a Cuba, me parece que haciéndolo de esa manera caerían al suelo la imagen de mi país y la mía, el trabajo realizado. No es que no lo pudiera intentar, pero ya lo había hecho y no había salido bien.
“No iba a arriesgarme en un mundial. Lo podía hacer en otra competencia, pero tampoco, porque las experiencias previas me habían demostrado lo contrario. Entonces, ¿para qué?, más en un evento como ese, donde todas las atletas van preparadas. No iba a hacer un papelazo”.
Yarisley conversa en exclusiva con Cubadebate. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
¿Cómo venía su temporada antes del mundial bajo techo?
–Había participado en cinco mítines, la mayoría en Francia. En tres de ellos estuve en el podio. Me fue bien. Logré 4.65 m en Val-de Reuil y pude incluirme entre las 12 del ranking.
“Estaba clasificada en el onceno lugar y cuando se fueron las bielorrusas subí. Iba bien para la preparación que había hecho; además, hacía tiempo que no estaba por encima de 4.65 m. Me había mantenido sobre los 4.60 m. Todo indicaba que salía a flote. Me sentía en forma para el mundial de Belgrado.
“En la última competencia en Francia, por poco salto 4.70 m. Mi entrenador y yo dijimos: ‘En el mundial lo logramos’. Pero, bueno, no pudo ser. Cosas que pasan en la vida que una no espera”.
Tengo entendido que aún conserva su primera pértiga. ¿Qué anécdotas nos puede contar de su relación con la garrocha a lo largo de su carrera?
–Mi primera pértiga la guardo en un lugar especial, como para registrar parte de mi historia. Es diferente a las actuales, pero es la mía.
“A lo largo de mi carrera me han pasando varias cosas con la garrocha. En 2015, en una Liga del Diamante en París, cuando estaba en el calentamiento se partió una. Ahí me porté bien, pero mi profesor quedó en shock y pensó que yo no saltaría más en la Liga.
“Rápidamente le dije: ‘Navas, no pasó nada’. No tuve problemas ni en la mano. A veces, en un incidente así en la garrocha te lesionas un poco la parte arriba de la mano, pero por la inercia sigues el vuelo y tiendes a caer en el colchón, debido a la velocidad que traes.
“En esa competencia continué normalmente y alcancé el segundo lugar. De ahí, fui a un certamen en Sotteville, Francia. Entonces, me cayó la inseguridad de qué iba a pasar, pero lo enfrenté y competí.
“Eso depende mucho de la mentalidad. Hay atletas que superan esos inconvenientes, otros no. En tiempos anteriores, he tenido momentos en los que pasaba trabajo y no había quién me hiciera despegar. Me ayudaron los psicólogos, hicieron varias sesiones conmigo hasta que me convencí y despegué.
“Como es un evento tan peligroso, a los pertiguistas les tienden a pasar cosas cada cierto tiempo. A unos se les parte la garrocha, otros se pueden dar un golpe o llegar al entrenamiento y mostrarse como si nunca hubieran saltado…
“Cuando haces un trabajo, un periodo de preparación, tienes que ir cogiendo garrochas, que vas dominando por peso. A medida que superas una, cambias el tipo de flexión. Puede ser una pértiga de 165 libras y una flexión de 20, por ejemplo.
“Mientras vayas avanzando, puede ser más dura. Eso te ayuda a saltar mejor, porque a veces, cuando son muy suaves, tiendes a irte por abajo y tumbar la varilla. Una pértiga dura te facilita la técnica, te da el impulso y puedes lograr la altura.
“En mi caso, en las competencias, no sé si se han dado cuenta, voy cambiando en cada altura a una garrocha más dura. Es como si fuera calentando motores. Puedo utilizar hasta ocho o 10 en un mismo evento”.
Yarisley en el mundial de Pekín 2015. Foto: IAAF / Archivo de Cubadebate.
¿En qué piensa en ese momento del salto?
–Siempre sigo el mismo ritual: hablar bajito, casi entre dientes, así me doy aliento a mí misma. Me concentro en la técnica, en el movimiento. Trato de no pensar en nada, para que me salga bien. Es una prueba que necesita mucha concentración. Si piensas en otra cosa, te desvías y no lo logras.
“En ese momento voy a mis adentros y me inspiro en el ejemplo de mis padres, Magalis y Jesús, en el de mi tía María Caridad, que siempre me ha enseñado a no cansarme y ser competitiva.
“Recuerdo a mi provincia, Pinar del Río, a la gente que me quiere, los trabajos que pasé cuando era adolescente y tenía que entrenar sobre aserrín a falta de un buen colchón.
“Además, le dejo las cosas a Dios. Creo en él. Soy cristiana, y para mí, Dios es lo primero.
“Una vive con fe, porque nunca sabe lo que pasará en el futuro. Si te pones a pensar cada día en lo que puede ocurrir en lo que haces y buscas, no lograrás nada en la vida.
“Todo tiene riesgos. En la pértiga no es que siempre pasen accidentes. Además, accidentes hay en otros ámbitos de la vida. Es un evento peligroso, pero también bonito. Requiere de ejercicios acrobáticos, fuerza interna y mental, potencia, velocidad, habilidad, resistencia…
“No se piensa en los riesgos, porque hay deportes que traen consigo otros riesgos y también los practica mucha gente”.
¿Qué espera Yarisley de su carrera deportiva?
–Lo que siempre he querido es terminar en grande. No quisiera irme del atletismo, del deporte, por debajo de mis resultados.
“En cuanto a eventos múltiples, he pensado participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Me gustaría que el pueblo me recordara con amor, como esa Yarisley fiel a su país, que siempre representó a Cuba bien en alto. Ansío dejar una imagen bonita. Voy a luchar por eso”.
***
Después de andar 15 años con las garrochas, Yarita, como la llaman familiares y amigos, ganó el mundial de Pekín, en 2015. Días después, logró su mejor marca personal (4.91 m) durante la 17 Reunión Internacional de Beckum, Alemania.
En ese entonces, fue la tercera mujer con el salto más alto en el ranking histórico de este deporte, solo superada por la rusa Yelena Isinbayeva (5.06) y la estadounidense Jennifer Suhr (4.93). Hoy se han sumado otras, pero Yarisley se mantiene entre las 10 primeras (su salto de 4.91 es el séptimo más alto, junto a uno de la griega Katerina Stefanidi)
Ha sido monarca continental tres veces, medallista olímpica, campeona mundial… Yarita nos tiene acostumbrados a desafiar la gravedad en cada salida a la pista. Cada vez, millones de cubanos la acompañan.
Sencilla, natural, toda simpatía, muy alegre, espontánea en una conversación casual… Seria, muy concentrada y decidida, toda una guerrera en el escenario competitivo. Démosle otro voto de confianza, su historia y madera atlética lo ameritan.
Yarita es ya grande, nos ha dado mucho. Otra vez correrá el riesgo e intentará abrazar el cielo con su gloria. Y darnos alegría. Aquí estaremos para contarlo. ¡Ahí viene Yarisley, levanta la garrocha, se concentra… Se impulsa… Y salta!
En Tokio, Yarisley estuvo en su tercera final olímpica consecutiva. Foto: Roberto Morejón/ JIT.

En video, Yarisley en Punto Deportivo:
[embedded content]
Vea además:
Estampas del Sol naciente: Yarita

Yarisley Silva, historia de una campeona

Leer más »

Yarisley Silva cierra tercera en campeonato de Rouen

Foto: Pierre Destrade.El tercer puesto para la atleta cubana, Yarisley Silva, en el mitin de Rouen fue el resultado más reciente del atletismo de la mayor de las Antillas este sábado, durante la cita gala dedicada solo a la pértiga, y en la que el estadounidense Christopher Nilsen y la eslovena Tina Sutej acapararon titulares.
La antillana compitió por quinta ocasión en la actual temporada invernal y se ubicó en el podio gracias a los 4,61 metros registrados, una marca que se mantiene en el rango de sus más recientes resultados. Su mejor desempeño este año son los 4,65 metros superados en Val-de-Reuil, el 14 de febrero pasado, cuando también finalizó en el tercer lugar.
Yarisley, subcampeona olímpica de Londres 2012 y del orbe en Pekín 2015, aspira a participar ahora en el Campeonato Mundial de Atletismo bajo Techo de Belgrado 2022 –del 18 al 20 de marzo–, pero aún no tiene cupo seguro y tendrá que esperar a las actualizaciones de los listados que se publicarán este lunes.
La también tres veces reina panamericana ya dominó una cita indoor en Sopot 2014 y quiere volver a enfrentar a las mejores de la especialidad.
El certamen francés lo ganó la eslovena Sujet con récord nacional de 4,80 metros, desempeño que confirma su buen momento.
Tras ella se ubicó la campeona europea bajo techo, la suiza Angélica Moser, con brinco de 4,66 metros.
Entre hombres Nilsen, subtitular olímpico de Tokio 2020, “secuestró” todos los reflectores al sobrepasar los 6,05 metros, altura que mejora la plusmarca estadounidense en pistas bajo techo y le lleva hasta el quinto lugar del ranking de todos los tiempos en esos escenarios.
Más que él, solo han saltado en certámenes indoor el sueco y actual recordista del orbe Armand Duplantis, el francés Renaud Lavillenie, el ucraniano Sergey Bubka y el australiano Steve Hooker.
Los seguidores de este deporte ya andan haciendo pronósticos del enfrentamiento que sostendrán Duplantis y Nielsen en la cita de Belgrado, aunque la temporada ha sido prolífica en cuanto a marcas y otros cuatro hombres ya muestran más de 5,91 metros.
A ese registro llegaron este sábado para ocupar los otros puestos del podio el filipino Ernest Obiena (récord nacional bajo techo) y el brasileño y campeón de Río 2016 Thiago Braz, quien quedó a solo dos centímetros de la plusmarca sudamericana, que está en su poder.
Este lunes se actualizarán los listados de clasificación para todos los eventos en Belgrado 2022 y Cuba podrá constatar el aumento en su cantidad de asegurados, que es actualmente de cinco competidores.
Por cumplir con las marcas mínimas tienen puesto seguro la velocista Roxana Gómez (400 metros), el saltador de longitud Maikel Massó y los triplistas Leyanis Pérez, Liadagmis Povea y Lázaro Martínez.
(Tomado de JIT)

Leer más »

Cubana Yarisley Silva cierra tercera en mitin de Rouen

Foto: Por Pierre Destrade.El tercer puesto para Yarisley Silva en el mitin de Rouen fue el resultado más reciente del atletismo cubano este sábado durante la cita gala dedicada solo a la pértiga, y en la que el estadounidense Christopher Nilsen y la eslovena Tina Sutej acapararon titulares.
La antillana compitió por quinta ocasión en la actual temporada invernal y se ubicó en el podio gracias a los 4,61 metros registrados, una marca que se mantiene en el rango de sus más recientes resultados. Su mejor desempeño este año son los 4,65 metros superados en Val-de-Reuil, el 14 de febrero pasado, cuando también finalizó en el tercer lugar.
Yarisley, subcampeona olímpica de Londres 2012 y del orbe en Pekín 2015, aspira a participar ahora en el Campeonato Mundial de Atletismo bajo Techo de Belgrado 2022 –del 18 al 20 de marzo–, pero aún no tiene cupo seguro y tendrá que esperar a las actualizaciones de los listados que se publicarán este lunes.
La también tres veces reina panamericana ya dominó una cita indoor en Sopot 2014 y quiere volver a enfrentar a las mejores de la especialidad.
El certamen francés lo ganó la eslovena Sujet con récord nacional de 4,80 metros, desempeño que confirma su buen momento.
Tras ella se ubicó la campeona europea bajo techo, la suiza Angélica Moser, con brinco de 4,66 metros.
Entre hombres Nilsen, subtitular olímpico de Tokio 2020, “secuestró” todos los reflectores al sobrepasar los 6,05 metros, altura que mejora la plusmarca estadounidense en pistas bajo techo y le lleva hasta el quinto lugar del ranking de todos los tiempos en esos escenarios.
Más que él, solo han saltado en certámenes indoor el sueco y actual recordista del orbe Armand Duplantis, el francés Renaud Lavillenie, el ucraniano Sergey Bubka y el australiano Steve Hooker.
Los seguidores de este deporte ya andan haciendo pronósticos del enfrentamiento que sostendrán Duplantis y Nielsen en la cita de Belgrado, aunque la temporada ha sido prolífica en cuanto a marcas y otros cuatro hombres ya muestran más de 5,91 metros.
A ese registro llegaron este sábado para ocupar los otros puestos del podio el filipino Ernest Obiena (récord nacional bajo techo) y el brasileño y campeón de Río 2016 Thiago Braz, quien quedó a solo dos centímetros de la plusmarca sudamericana, que está en su poder.
Este lunes se actualizarán los listados de clasificación para todos los eventos en Belgrado 2022 y Cuba podrá constatar el aumento en su cantidad de asegurados, que es actualmente de cinco competidores.
Por cumplir con las marcas mínimas tienen puesto seguro la velocista Roxana Gómez (400 metros), el saltador de longitud Maikel Massó y los triplistas Leyanis Pérez, Liadagmis Povea y Lázaro Martínez.
(Tomado de Jit)

Leer más »

Atletismo: Triplista Lázaro Martínez debuta con marca líder del año

Lázaro Martínez tiene un largo camino por delante. Foto: Archivo.A sus 24 años, el triplista Lázaro Martínez debutó por la puerta grande en las competencias en pista cubierta y con un mejor salto de 17.21m no solo comandó las acciones en el meeting de la ciudad francesa de Liévin, sino que ascendió hasta el primer puesto del ranking del año.
El triple campeón mundial en las antiguas categorías de cadetes y juveniles, y también finalista olímpico en Río 2016, parece dispuesto a consolidarse como la primera figura de la especialidad en la Isla. Más importante aun, abrió con buen resultado un año en el que espera dejar atrás varias temporadas marcadas por irregularidades en su rendimiento, lesiones y pobres resultados.
Ahora el antillano subió al primer lugar de la competencia y del escalafón mundial desde su primer salto, marcado en 16.97m. Sin embargo, en su segunda tentativa fue más allá y clavó los pinchos en 17.21m, el tercer mejor registro de su carrera. Luego consiguió 16.82m, falló en su cuarta salida y renunció a las restantes.
Lejos de Lázaro Martínez terminaron el alemán Max Hess (16.76m) y el finlandés Simo Lipsanen (16.59m).
Tras este rendimiento ahora los triplistas cubanos copan los rankings tanto al aire libre como bajo techo, pues el jovencito Andy Hechavarría (17.09m) marcha al frente entre los que ya han competido a cielo abierto. Hasta el momento solo ellos dos han superado la barrera de los 17 metros en el actual año.
Mientras tanto, Yarisley Silva terminó en la sexta plaza del salto con pértiga, luego de superar la varilla en 4.55m. A pesar de este resultado, la titular mundial de 2015 tuvo otra buena competencia en Liévin, al vencer todas las alturas en su primera tentativa e incluso renunciar a los 4.65m para ir directo a los 4.70m, una cota que a la postre no pude vencer.
La rusa Anzhelika Sidorova comandó la prueba con registro líder del año de 4.85m, mientras la bielorrusa Iryna Zhuk y la estadounidense Kattie Nageotte la escoltaron abrazadas con 4.80m.
En otros buenos resultados del meeting,el noruego Jakob Ingebrigtsen se convirtió en el primer hombre en bajar de 3:31 en los 1500 metros planos en pista cubierta, al detener los relojes en espectaculares 3:30.60.
Por su parte, la jamaicana Natoya Goule dominó los 800 metros planos con récord nacional y marca líder del año de 1:58.46. Mientras, la etíope Dawit Seayum comandó los 3 mil con crono de 8:23.24, tercera marca de todos los tiempos.

Leer más »

Yarisley en el podio

La atleta pinareña Yarisley Silva terminó este jueves en tercer lugar en la prueba de salto con pértiga en el mitin internacional Czech Indoor Gala, celebrado en la ciudad checa de Ostrava.
La cubana sobrepasó la varilla de los 4,51 metros en esta justa que forma parte de la temporada invernal del calendario atlético. Según lo publicado en el sitio web del certamen, la subtitular olímpica de Londres-2012 pasó los 4,31 metros en su segunda oportunidad, y luego brincó, en sus primeros intentos, las alturas de 4,41 y 4,51.
La vueltabajera no pudo superar los 4,61 metros, una marca que solo lograron pasar la bielorrusa Iryna Zhuk y la eslovena Tina Sutej, ocupantes de los puestos uno y dos, por ese orden.
Zhuk logró 4,71 y luego falló los 4,78, aunque ya tenía el primer lugar asegurado; en tanto Sutej, subtitular europea en citas bajo techo y campeona defensora del certamen, quedó en 4,61.

Leer más »

Yarisley Silva y Maikel Vidal marcan al atletismo cubano en Ostrava

Yarisley Silva estuvo en su segunda competencia del año. Foto: Archivo.La pertiguista Yarisley Silva concluyó en el tercer lugar en la ciudad checa de Ostrava y con un mejor salto de 4.51m se quedó a solo un centímetro de su marca cumbre de la joven temporada en pista techada. Mientras tanto, el jovencito Maikel Vidal rozó los ocho metros en el salto largo y terminó a las puertas del podio.
La subtitular de Londres 2012 y tres veces finalista olímpica abrió la competencia superando en dos intentos los 4.31m, para luego superar sin problemas sus siguientes salidas con la varilla en 4.41 y 4.51. Sin embargo, la criolla falló en tres ocasiones los 4.61m y vio trunca sus opciones de continuar con vida.
A la postre la ganadora de la prueba fue la bielorrusa Iryna Zhuk, con récord para el meeting de 4.71m. En el segundo puesto cerró la eslovena Tina Sutej, tras vencer los 4.61m que fueron imposibles para Yarisley.
Por su parte, Maikel Vidal se recuperó luego de dos saltos nulos y terminó en la cuarta plaza del salto largo varonil, una de las competencias de mejor nivel entre las convocadas en República Checa. El caribeño llegó hasta 7.92m en su primera incursión en torneos en pista cubierta, un buen resultado que le abre el camino para nuevas presentaciones.
Maikel Vidal debutó en pista cubierta. Foto: Getty Images.
Vidal tuvo otros buenos intentos de 7.82m, 7.75m y 7.88m, en una prueba dominada por el sueco Thobias Montler, dueño ahora del récord del meeting con un mejor salto de 8.21m, conseguido en su último intento para desplazar al titular olímpico Miltiadis Tentoglou (8.15m). En el tercer lugar cerró el estadounidense JuVaughn Harrison (7.98m) y el sueco Tobhias Montler (7.94m).
En otros resultados del día, la polaca Anna Kielbasinska (51.10s) consiguió marca líder del año en los 400 metros, mientras que el polaco Michal Haratyk (20.79m) comandó a lo balistas y el británico Elliot Giles (3:35.93) fue el mejor en los 1500m planos.
De acuerdo al último cronograma divulgado por la Federación Cubana de Atletismo, este 4 de febrero deben estar en Francia las triplistas Liadagmis Povea y Leyanis Pérez, mientras que el cinco está prevista la segunda salida de Luis Zayas.

Leer más »

Estampas del Sol naciente: Yarita

Yarisley Silva es parte de la historia del deporte cubano. Foto: Christopher Morris/Getty Images.Los cubanos comenzamos a verla hace quince años, cuando nadie la conocía y ella sola, a fuerza de empuje y talento, daba los primeros pasos en una disciplina sin tradición y resultados en la Isla. Entonces tenía un rostro de adolescente y cada centímetro agregado a sus marcas parecía una fiesta, un carnaval para aquella muchacha delgada empeñada en triunfar a casi cinco metros del suelo.
Era el inicio de un camino que hoy la trajo a sus cuartos Juegos Olímpicos y a su tercera final en línea. Se dice fácil, pero la historia de Yarisley Silva tiene demasiados capítulos de consagración como para no recordarla solo porque ahora no pudo ir más allá del octavo lugar.
En medio de una temporada accidentada, escasa de competencias, difícil por el aislamiento, Yarita se las arregló para sostenerse entre las mejores del mundo. Lo hizo inicluso durante la clasificación, cuando una lluvia obligó a detener la competencia y obligó a poner el extra de los campeones que ella conoce a la perfección.
A Tokio no llegó con aquella timidez de los primeros años, pero aun conserva la mirada de fuego y el mismo valor de los inicios. Hay que verla frente al listón, una varilla que durante su carrera se ha acercado muchísimo más al cielo empujada por mujeres talentosísimas que poco a poco han llegado para engrandecer la especialidad. Yarisley es una de ellas.
Pequeña, combativa, valiente, quizás nunca pueda olvidar el año 2011, cuando un quinto lugar mundial le demostró a todos de qué estaba hecha aquella pertiguista caribeña. Doce meses después llegó a Londres y salió con la medalla de plata. Entonces tenía el pelo corto, negrísimo como ahora, y corrió por la pista del estadio olímpico como si todavía volara en el aire. Nunca antes una cubana había logrado tamaña proeza.
En Tokio Yrisley estuvo en su tercera final olímpica consecutiva. Foto: Roberto Morejón, periódico Jit, Inder.
Tal vez por eso no sorprendió su bronce en Moscú, justo en la tierra de esa gigante que ha servido de inspiración para tantos deportistas y que es, sin discusión, la mejor pertiguista de todos los tiempos.
En 2015 fue la apoteosis de oro, el salto ganador que más ha disfrutado, un grito que retumbó en el mismo sitio que siete años atrás la vio debutar en su primer gran evento internacional. Cosas de la vida, que premia el esfuerzo con oportunidades como esa.
Y Yarita las merece tanto para Alexander Navas, el hombre que la ha acompañado en las duras jornadas bajo el Sol y el artífice de sus resultados. Frente al colchón, Yarisley callada, seria, imperturbable; en el graderío, el preparador efervescente, preciso en el consejo, feliz en la victoria e imperturbable en el fracaso. Solo ellos saben cuánto valen cada salto, cada medalla y cada aplauso como para malgastarlos en lamentos.
Aun así, cuando Yarisley habla es muy fácil verla con lágrimas en los ojos. Es como si fuera de la pista dejara ir toda esa emoción que la convierte en una guerrera. Es apenas un flashazo, porque cuando ella echa a correr lo olvida todo. Velocidad, fuerza en el despegue, los pies hacia arriba, arquear el cuerpo, no tocar la varilla, caer.
¿En qué piensa un pertiguista justo en el momento del descenso, cuando sabe que ha conseguido un buen salto? ¿Acaso hay tiempo para darse el lujo de sonreír? Para Yarita todo se resume a apretar el puño y hablar muy bajo consigo misma. Luego sigue imperturbable trazando la estrategia para el próximo intento.
Así estuvo hoy en Tokio, aun cuando todas las rivales tenían mejores marcas que ella en el año, pero cuando uno la ve intentarlo una y otra vez no puede dejar de pensar en aquella muchacha de veinte años que puso a Cuba en el mapa de la pértiga. Aun tiene idénticos los ojos y la humildad.
Estos quizás sean sus últimos Juegos Olímpicos, la última vez que ponga la espalda en un colchón dibujado con los cinco aros. No compitió como hubiera querido. N pudo. Pero a pesar del octavo lugar, y aunque para muchos no cumpla las expectativas, a Yarisley Silva no hay que decirle más que un “gracias” tan amplio como su sonrisa.

Leer más »

Cuba en Tokio: Decimotercera jornada de los Juegos Olímpicos

Florian Wellbrock, de Alemania, ganó la final de la prueba de 10km masculino de natación en aguas abiertas, y se quedó con la medalla de oro. Kristof Rasovszky, de Hungría, terminó en el segundo lugar y consiguió la de plata, mientras que Gregorio Paltrinieri, de Italia, obtuvo la de bronce.
El alemán, medalla de bronce en 1500 metros de natación, dominó la carrera de principio a fin y la terminó con un tiempo de 1:48:33.7. El segundo y el tercer puesto terminaron más peleados, pero el húngaro (1:48:59.0) logró sacar una ventaja que el italiano (1:49:01.1), medalla de plata en 800m de natación, no llegó a acortar.
Entre los hispanohablantes, el mejor fue David Farinango, de Ecuador, que terminó en la posición 15 con un tiempo de 1:53:09.8. Muy cerca de él estuvieron el mexicano Daniel Delgadillo (1:53:14.4), que finalizó en el puesto 17, y el español Alberto Martínez, que con un tiempo de 1:53:16.4 terminó 18.
🥇 oro: Florian Wellbrock, de Alemania
🥈 plata: Kristof Rasovszky, de Hungría
🥉 bronce: Gregorio Paltrinieri, de Italia

Gold for Florian Wellbrock!
After collecting bronze in the men’s 1500m in the pool, the #GER swimmer has won the men’s 10km #MarathonSwimming race.@fina1908 @TeamD pic.twitter.com/zqte76uMyT
— Olympics (@Olympics) August 4, 2021

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.