¿La ausencia de público en Tokio-2020 afectará el rendimiento deportivo? (+Video)
Sí, los XXXII Juegos Olímpicos que comienzan el próximo viernes en esta ciudad, son inéditos. Pasarán a la historia como los de la pandemia, los únicos celebrados en un año impar, aunque en su etiqueta aparezca un calendario par. También calificarán como los de más aplicaciones desarrolladas para los procesos de control, que incluyen, acreditación, pesquisas médicas, medidas de seguridad, y que han puesto en aprietos a más de un nativo digital cada vez que se requiere registrarse en una actividad de la cita bajo los cinco aros. De hecho, ninguna otra edición dependió tanto de códigos QR y de un celular como esta.
Pero sobre los principales protagonistas vuela otra incógnita que también es novedad: ¿La ausencia de público en las gradas afectará el rendimiento deportivo de ellos y ellas?
Es probable que los estadios vacios produzcan sensaciones similares a las de un entrenamiento deportivo o de un tope amistoso, y en consecuencia, el competidor no capte el momento preciso de vencer al contrario. Por ejemplo, en una carrera, cuándo exponer su máxima aceleración, o que la motivación no sea la misma al saber que su hazaña no será vitoreada.
Para algunas disciplinas pudiera no ser tan traumático el hecho. El tiro deportivo y la arquería demandan gran concentración, por lo que la coyuntura quizá los favorezca; otros deportes como las velas, el canotaje y el remo, desarrollan sus esfuerzos muy alejados de las pequeñas tribunas que se disponen en sus escenarios de competencia. El ciclismo de ruta tampoco tiene al público durante todo el recorrido de la prueba. Y, además, muchos eventos clasificatorios para Tokio-2020 se materializaron en la misma situación.
Lo que si queda claro que no es lo mismo el estadio vacio que lleno de las emociones que salen del brío en las canchas, pistas, terrenos, gimnasios o piscinas. Y este es un reto para un profesional que, en medio de las glorias, no pocas veces queda al margen del éxito que aseguró desde sus saberes. En estos Juegos Olímpicos el sicólogo deportivo será determinante, tanto antes, durante o después de la justa, pues estas citas pasan de la individualidad para convertir a las delegaciones en la identidad de todos.
La forma deportiva o estado óptimo de rendimiento de un atleta tiene cinco componentes: el físico, el técnico, el táctico, el teórico y el sicológico, que es el responsable de la apreciación y expresión de esa condición indispensable para el alto resultado.
El doctor Francisco García Ucha, toda una autoridad en la materia, ha expresado que «a la forma deportiva les son inherentes procesos fisiológicos, bioquímicos y sicológicos, con los cuales el atleta logra desarrollar su actividad. Por tanto, la forma deportiva está vinculada estrechamente al proceso de asimilación de los elementos técnicos y tácticos del deporte, en el que la formación de habilidades de ejecución del atleta radica en la repetición del elemento y en el trabajo sincronizado de los centros nerviosos. Las deficiencias en cualquiera de estos aspectos son excluyentes de la forma deportiva».
García Ucha, con una vasta experiencia y aportes al movimiento deportivo cubano y a los grandes triunfos de sus deportistas, no es adivino. No podía prever la pandemia, como ninguno de sus colegas, pero sí considera un principio básico el hecho de que «la forma deportiva esté en función, tanto de las particularidades individuales como de las características del evento».
A buen entendedor… «con poca sicología basta», pues el atleta bien preparado en este sentido perfecciona su orientación en un ambiente de gran multivariedad que es la competencia. Este que encontrará en Tokio es uno de ellos, y en la medida que asimile la coyuntura especial por la COVID-19, esa capacidad de reorientarse le permitirá acelerar los procesos de percepción con mayor rapidez, con lo cual aumentaría su posibilidad de victoria. Así que, en estos días previos a la arrancada, conversé con el sicólogo, él también pudiera subirlo al podio de premiaciones.
[embedded content]