
Comité Olímpico Internacional exalta resultados del deporte cubano en 2021
Mijaín se alza con su cuarta corona olímpica. Foto: ArchivoEl presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, felicitó al deporte de Cuba por su actuación en 2021 y, de manera especial, por los resultados conseguidos en los Juegos de Tokio.
En una misiva dirigida al Comité Olímpico Cubano (COC) a propósito de su asamblea general, Bach calificó de exitosa la labor de esa entidad para impulsar el movimiento deportivo en la mayor de las Antillas y resaltó las 15 medallas ganadas por la isla en la cita japonesa, entre ellas siete de oro.
Además, recordó la trayectoria de esta nación caribeña en justas bajo los cinco aros y el gran esfuerzo realizado por sus dirigentes y atletas para triunfar en la lid nipona, a pesar de la compleja situación sanitaria debido a la pandemia de Covid-19.
Según el máximo titular del deporte mundial, Cuba “es uno de los territorios más importantes dentro del movimiento olímpico a lo largo de su historia”.
Una vez más el deporte, formado tanto por sus atletas como gestores, demostró que es un elemento esencial para el buen desarrollo del ser humano, afirmó, antes de destacar la labor del COC para superar todas las adversidades y lo exhortó a continuar su trabajo en aras de cosechar nuevos éxitos.
El presidente del COC, Roberto León, agradeció las palabras de Bach y le deseó éxitos a él y a todos los organizadores de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, pese a la no participación de la isla en esa justa.
En la Asamblea del COC rindieron cuenta los titulares de las respectivas Federaciones Nacionales y entre los puntos tratados sobresalen los resultados en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio y los I Juegos Panamericanos de la Juventud en Colombia, así como de las proyecciones para la cita estival de París 2024.
Entre los temas divulgados destacan la presencia del movimiento deportivo de Cuba en 161 cargos internacionales y la contratación de 125 atletas en ocho disciplinas: béisbol, baloncesto, balonmano, ciclismo, fútbol, polo acuático, voleibol y softbol, y la pretensión de elevar esa cifra con la incorporación del boxeo y la lucha.
(Con información de Prensa Latina)