
Bailes, tributos a los antepasados y oraciones: Así recibieron el Año Nuevo lunar en Asia
Gente reza en el templo Sin Sze Si Ya para celebrar el Año Nuevo Lunar en Kuala Lumpur (Malasia). HASNOOR HUSSAIN / REUTERSGente en toda Asia celebró el martes el Año del Tigre recibiendo el Año Nuevo lunar con coloridas decoraciones, bailes, tributos a los antepasados y oraciones para la buena fortuna en el año que comienza.
Este es el tercer Año Nuevo lunar desde el inicio de la pandemia del coronavirus y, una vez más, las celebraciones fueron más discretas de lo habitual, con la población tomando estrictas medidas de salud y seguridad y algunas festividades tradicionales reducidas o canceladas.
Cada nuevo año lunar recibe el nombre de uno de los 12 signos del zodiaco chino en un ciclo que se repite. El del Tigre sigue al Año del Buey.
Por ello, las imágenes de tigres tienen protagonismo especial en las decoraciones de año nuevo, algunas tradicionales y otras más modernas, como los tigres robóticos de un centro comercial en Beijing.
En la capital japonesa, la Torre de Tokio se iluminó de rojo para celebrar la relación diplomática entre Japón y China, además de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing.
En Camboya, personas de etnia china realizaron el tradicional baile del dragón en Nom Pen, mientras otros pidieron buena fortuna en el templo Tai Hong Kong en Bangkok, Tailandia.
En la imagen, unas mujeres balinesas bailan la Danza del Dragón en Bali (Indonesia). Una de las tradiciones menos conocidas en esta celebración es la del ‘sobre rojo’ en la cual los miembros más mayores de la familia entregan un sobre con una pequeña cantidad de dinero a los más jóvenes para desearles buena suerte. AGUNG PARAMESWARA GETTY IMAGES
Una mujer enciende una vela durante sus oraciones como parte del Año Nuevo Lunar, en el templo Hok Lay Kiong en Bekasi (Indonesia). Durante esta celebración se reza a los ancestros y se pide abundancia y fortuna para el año entrante. Foto: DITA ALANGKARA/ AP
El público ve la Danza del León bajo el agua durante el primer día del Año Nuevo Lunar chino en el KLCC Aquaria, en Kuala Lumpur (Malasia). Foto: HASNOOR HUSSAIN /REUTERS
Una anciana reza durante la celebración en Bali (Indonesia). Los países del sudeste asiático llevan días preparándose para dar la bienvenida al Año Nuevo chino, a pesar de los estrictos protocolos de salud debido a la pandemia de la covid-19. Foto: AGUNG PARAMESWARA GETTY IMAGES
Comunidades asiáticas de todo el mundo se juntan para esta celebración. En la imagen, unas chicas se visten para interpretar una danza en las celebraciones que se hacen en Barcelona. Foto: CARLES RIBAS
Un padre saca una foto a su hija mientras posa con la decoración del zoológico forestal de Jiufeng, en Wuhan (China). Foto: GETTY IMAGES
Un hombre hace una ofrenda ritual de frutas durante la Danza del León en Calcuta (India). Este baile tradicional sirve para ahuyentar del mundo terrenal a los malos espíritus. Foto: BIKAS DAS/ AP
Un bailarín realiza una danza en los exteriores de un centro comercial en Bangkok (Tailandia). Durante las celebraciones es habitual darle una propina al Dios de la riqueza, habitualmente representado con una barba y un saco amarillo. Foto: JACK TAYLOR/ AFP
Fieles rezan durante las celebraciones del Año Nuevo lunar en el templo Man Mo en Hong Kong. La celebración marca el Año del Tigre en el calendario zodiacal chino. Foto: VINCENT YU/ AP
Vea además
Comienza el Año Nuevo chino: ¿Qué significa el año del tigre y cómo se celebra?
(Con información de AP y El País)