Memoria y candidatos (+Video)
20 septiembre 2023 | | Museo Ex ESMA Argentina. Foto: Guadalupe Lombardo El 9 de enero de 1998, Laura Bonaparte, de
20 septiembre 2023 | | Museo Ex ESMA Argentina. Foto: Guadalupe Lombardo El 9 de enero de 1998, Laura Bonaparte, de
20 septiembre 2023 | | Museo Ex ESMA Argentina. Foto: Guadalupe Lombardo El 9 de enero de 1998, Laura Bonaparte, de
La ESMA se une, como lugar de memoria vinculado a conflictos recientes, al campo de Auschwitz-Birkenau y el Memorial de
Jimmy Lippert-Thyden y María Angélica González, su madre biológica. Foto: Nos Buscamos (ONG). Los 50 años del golpe civil militar
Oración de Amaury. Foto: Alderete. A mis hermanos y a mí nos criaron, y acompañaron en la infancia, esencialmente, la
5 mayo 2023 | | La doctora Francisca López Civeira durante la entrega del Premio de Honor Memoria Nuestra. Foto:
TV Serrana, un proyecto comunitario que cumple 30 años. Foto: Cortesía de TV Serrana Por fortuna, la Televisión Serrana permanece
Santiago de Chile, 28 oct (Prensa Latina) Autoridades de la comuna chilena de Renca inauguraron hoy las obras para la
26 octubre 2022| | La actriz, dramaturga y directora chilena Malucha Pinto ofrecerá la conferencia “Arte, cultura y política en
Sergio Ferrari, colaborador de Prensa Latina) Acababan de transcurrir 120 minutos de intercambio en la Escuela Comercial (un secundario preuniversitario)
La Habana, 12 oct(Prensa Latina) El combatiente internacionalista de Cuba y médico del comandante Ernesto Che Guevara, Octavio de la
Uno de los filmes que se exhibirán fue dirigido, Jorge Fuentes. Foto: ACNEste domingo a las 5 pm en el Canal Caribe, MARCAS exhibirá dos cintas: “Secuestro en La Habana”, realizada en 1999 por Rebeca Chávez, y “Fontán”, largometraje que con guion de Jorge Fuentes, Alain García Escobar y Humberto Fernández Aluart, dirección de Jorge Fuentes y colaboración del ICAIC, ofreció a este espacio para su estreno: Cuba Épica, una productora de audiovisuales que contribuye a preservar la memoria histórica de la Revolución Cubana.
Amanecer del pasado sábado 17 de julio en La Piragua, en el malecón habanero.
En la visualidad auroral del acto con que nuevamente el pueblo cubano −¡el pueblo cubano!, no perversas falsificaciones de él− ratificó el pasado sábado, 17 de julio, su lealtad a la patria y su consecuente conciencia antiimperialista, el monumento a las víctimas del desastre del acorazado Maine tuvo un lugar ostensible. Ese monumento recuerda uno de los pretextos que a lo largo del tiempo el imperialismo estadounidense ha usado en sus voraces planes injerencistas.
Para estas líneas basta citar la intervención militar con que, en 1898, pretextando el hundimiento del Maine, la entonces emergente potencia imperialista frustró la independencia de Cuba y sustituyó a España en el papel de metrópoli. Lo que ese hecho acarreó más allá del país entonces intervenido perdura en hechos como la colonización de Puerto Rico y la hegemonía mundial que Estados Unidos, ya en decadencia, intentan conservar.
Los sucesos que tuvieron sus expresiones más visibles el 11 de julio en localidades cubanas podían haber sido manipulados como supuesto aval para otra intervención estadounidense, igual o más que la tragedia del Maine, de la que a estas alturas es poco relevante determinar si fue accidental o provocada. Los hechos del 11 de julio, sin embargo, se sabe que fueron provocados por agentes, dinero y manejos del Imperio, con mercenarios que ya habría querido él tener en 1898.
Pero entonces el águila imperial, con todos sus ímpetus voraces, se preparaba para entrar en Cuba, mientras que desde 1959 sus maquinaciones intervencionistas se han estrellado contra la revolución que echó del país la realidad y el símbolo del águila. De ello dan fe, más que simbólica, las dos columnas hercúleas en cuyos capiteles enlazados se colocó el ícono imperial con que el monumento se erigió a la sombra de una república intervenida.
Está bien que el monumento perdure, porque recuerda a víctimas cuya muerte el Imperio utilizó con el cinismo que lo caracteriza, pero no hay por qué restituir el águila. Su presencia marcó la construcción del monumento, y el recuerdo de las víctimas, con el sello del imperio que las capitalizó, interesado en cultivar oficiosamente su memoria, y que manipuló buenas intenciones y falacias, algo en lo que es cada vez más experto.
De ahí la intuición popular del patriota que −lo testimonió Ricardo Ronquillo en un artículo de Juventud Rebelde publicado el mismo día− al terminar el acto comentó emocionado: “¡Aquí, precisamente, frente al águila destronada!”, dijo al valorar la respuesta del pueblo a sus enemigos históricos y actuales.
Desde que llegó a la fervorosa concentración patriótica, el autor del presente artículo tuvo presente otro suyo, “Cultura, historia y un águila que sí caza moscas”, de 2014 y aún localizable en la red. Si en ese texto abordó varios puntos relacionados con el tema −entre ellos irresponsables, ingenuas o tendenciosas idealizaciones del pasado neocolonial de Cuba−, hoy se ciñe en particular al que de manera directa lo motivó a escribirlo: insinuaciones, propaladas en ciertos sitios digitales, de que La Habana planeaba restituir el águila del monumento.
Claro que ya sería materialmente otra: no la derribada en 1926 por un huracán, y menos aún la echada abajo por decisión ministerial del Gobierno revolucionario, y con apoyo del pueblo, el 1 de mayo de 1961. Días antes había tenido lugar la invasión mercenaria que, aplastada en Playa Girón, buscaba instalar una cabeza de playa que el Imperio habría usado como hizo con el hundimiento del Maine.
Así como se había roto el dominio imperialista sobre Cuba, esa águila se rompió en pedazos al caer, y lo que de ella queda puede seguir conservándose como testimonio de una historia que sería criminal diluir en nociones asépticas de restauración, acríticas cuando menos. Sin olvidar que existen intenciones malvadas, siempre será saludable saber diferenciar entre lo sano, lo sanote y lo sanaco.
Según búsquedas hechas por el articulista, parece que aquellas insinuaciones fueron infundadas en lo que a voluntad de la nación concernía, pero podían expresar ideas aisladas y de diversa índole. Cuando −en un comentario sobre el magnífico artículo de Ronquillo antes aludido− el autor de “Cultura, historia y un águila que sí caza moscas” refirió ese texto en Facebook, Liset García apoyó que se trajera “de vuelta ahora aquella reflexión, al parecer escrita para hoy. La historia seguirá glosando nuestros días de batalla y confrontaciones de ideas, mientras el enemigo siga con su táctica de cazar a quienes se comportan como insectos”.
La periodista presenció discusiones sobre el tema, porque había quien pensara que, de levantarse el bloqueo, ya se justificaría que el águila tornara al monumento. La argumentación de tal criterio podría resumirse, algo más que casi textualmente, en los términos siguientes: “Después de todo, esa es el águila de una bandera, al igual que la bandera y el escudo de México tienen la suya”.
Si las comparaciones −se ha dicho− son odiosas, esa es insostenible. Así como dos personas pueden ser muy diferentes, lo son esas dos águilas. México, agredido y saqueado por los Estados Unidos, nunca ha invadido ni bloqueado a Cuba, y no le ha costado a este país los sufrimientos y la sangre que le ha ocasionado la potencia agresora. A la par, o más, de la sumisión del Gobierno neocolonial cubano al de la potencia imperialista, el monumento enclavado junto al Malecón habanero encarnó los designios y las manipulaciones de esa nación, cuyas entrañas están a la vista de quienes quieran ver.
Picasso no hizo la paloma que −según se dijo, aunque tal vez fue solo expresión de un deseo− aportaría para que se colocara, como símbolo de paz, donde estuvo el águila. Pero que no la hiciera ha servido para que el tiempo y los hechos avalen la legitimidad de esos capiteles vacíos, como evidencia de un águila destronada, o derribada de allí revolucionariamente, para que no regrese. Es parte de la decisión de un pueblo de no volver a caer en manos de la rapaz potencia que sigue asediándolo, bloqueándolo, amenazándolo, urdiendo planes para justificar una nueva intervención militar contra él.
Sí, para que no haya dudas: intervención militar, criminal, genocida. El lenguaje porta pensamiento, y no se le debe seguir regalando al Imperio “ni tantito así, ¡nada!”, y menudo no es el uso corrupto y malvado del adjetivo humanitario: en español se aplica a lo que hace bien a la humanidad, pero el Gobierno de Estados Unidos, con la OTAN y sus aliados, con una poderosa maquinaria propagandística, y con mercenarios, lo usa con éxito para justificar acciones genocidas. Ahí están las que han sufrido Serbia, Afganistán, Irak, Libia, Siria y otros pueblos. En la lista, que ni esos nombres ni esta época agotan, el Imperio busca poner también a Cuba, como a la Venezuela bolivariana.
La ausencia del águila es para el monumento mencionado lo que para la restauración del Capitolio Nacional un detalle que parece pasarse por alto al hablar de ella ante la magnificencia material del edificio. En uno de los retablos de composiciones iconográficas a relieve, en metal, exhibidas en los portones de entrada, quedó sin “enmendarse” el detalle aludido, testimonio del que parece haber sido el único gesto “destructivo” de las fuerzas populares que tomaron el inmueble tras la caída de Gerardo Machado, cuyo rostro fue dignamente devastado a cincel.
Esa efigie representaba el sometimiento al Imperio, y su ausencia debe mantenerse en el frontón del Capitolio, como en el monumento a las víctimas del Maine debe perpetuarse la ausencia del águila representativa del poderío imperial.
(Tomado de Cuba Periodistas)
Según un estudio de la revista Scientific Reports, mirar televisión más de tres horas al día podría generar un deterioro de la memoria y el lenguaje, por lo que se recomienda disminuir ese tiempo a partir de los 40 años de edad para evitar daños a las capacidades cognitivas. Ir en contra del consejo traerá en el futuro deficiencias en este aspecto, advierten.
El Premio de Honor Memoria Nuestra fue entregado al historiador e investigador Eduardo Torres Cuevas en el marco de las Romerías de Mayo en su edición XXVIII, que en esta ocasión se desarrolla mediante las plataformas digitales ante las limitaciones ocasionadas por la COVID-19. El historiador tiene varios premios y reconocimientos como el Nacional de Ciencias Sociales 2000, y el de Historia en 2005.
El Consejo Nacional de Artes Plásticas conmemora el 15 aniversario de la desaparición física del fotógrafo cubano, Raúl Corrales Fornos,
Encontrando en el cine todas las inclinaciones o expresiones del arte que invadían su espíritu artístico, Tomás Gutiérrez Alea (Titón)
NoticiasCubanas.com es el sitio web número uno de todas las noticias cubanas. Proveemos las noticias mas actuales y en tendencia de todos los sitios de noticias de todo Cuba, organizadas en diversas categorías. Política, economía y finanzas, deportes y muchas otras más. Nosotros no escribimos las noticias, simplemente recolectamos y presentamos el contenido de muchos sitios cubanos de noticias. Nuestro sitio web es para cubanos que viven dentro y fuera de Cuba, en todo el mundo.
Nuestro objetivo es servirlo a usted que está interesado en qué esta sucediendo en Cuba. Nuestro objetivo es brindar una vision global y general sobre los medios de comunicación relacionados con Cuba. Creemos en que el internet es una herramienta muy importante para todos nosotros por eso es que concentramos todas las noticias sobre Cuba en este gran sitio web. Nuestro sitio esta constantemente actualizado, tan solo toma unos segundos para que las noticias mas actuales y en tendencia aparezcan en nuestras categorías de noticias.
Esta es una colección de noticias de todo lo relacionado con Cuba, no escribimos las noticias por nosotros mismos, solo recolectamos noticias de otros sitios de noticias. Tenemos una lista muy larga de sitios de noticias sobre varios temas, y todo lo puede encontrar en nuestro sitio NoticiasCubanas.com. Proveemos noticias de economía y finanzas, deportes, cultura, y muchísimas otras más. En lugar de buscar en diferentes páginas o sitios web, es mucho más fácil y más rápido solo buscar en NoticiasCubanas.com, para saber todo sobre lo que sucede en Cuba.
Si usted vive en Cuba, o en cualquier lugar del mundo y está interesado en noticias sobre Cuba, nuestro sitio NoticiasCubanas.com es perfecto para pueda comenzar el día bien informado. Contamos con todas y cada una de las noticias de todo lo relacionado con Cuba, todo lo que usted necesita saber sobre la Isla del Caribe, nosotros se lo brindamos. Si usted está interesado en deportes, economía y finanzas, ciencia y tecnología, o cualquier otra, nosotros la tenemos para usted.
El nuevo mercado de noticias en Cuba, desarrollando rápidamente los medios de comunicación. Nuestra meta es ayudar a los cubanos y a todo aquel que esté interesado en la hermosa isla para saber todo lo que necesitan saber. Las noticias que proveemos están basadas en nuestras diversas fuentes de noticias, ofrecemos una forma fácil y clara de utilizar el sitio, pudiendo así ver todo lo que el sitio ofrece.
Noticiascubanas.com es un amigo con el cual puedes contar para todo lo que acontece en Cuba, deportes, ciencia, eventos cotidianos, Cuba en relación con el resto del mundo. Todo aquello que te pueda interesar, tenemos docenas de socios que proveen noticias para nosotros, así recolectamos las más importantes noticias de muchísimas fuentes de noticias. todo lo que deseas saber de Cuba, uno de los países más hermosos del mundo, lo encontraras seguramente en NoticiasCubanas.com.
Nuestro equipo de trabajo tiene muchos anos de experiencia dentro del periodismo y los medios de comunicación, utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para presentar lo mejor y mas interesante relacionado con Cuba.
Sugiérenos un sitio web a:
NoticiasCubanas.com – © 2023 – Powered by CodeFusion
Contáctenos
Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas
las noticias cubanas, por favor contáctanos.
¡Estaremos felices de escucharlo!
Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad
o algún otro requerimiento.
Términos de uso
NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas,
nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer
los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro
sitio.
Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre
Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan
NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.
Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no
solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro
tipo de dato personal.
Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com
recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto
nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada
cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado
sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.
Oferta
Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.
Por favor, póngase en contacto para mas detalles.
Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!
Sobre nosotros
NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas,
somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle
importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en
categorías.
Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias
de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de
todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.
Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al
usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que
tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen
en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios
de las noticias.
Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un
servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos
aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias
internacionales sobre Cuba.