Madre guantanamera con tres hijos, uno de ellos enfermo, sigue sin recibir ayuda del gobierno
MIAMI, Estados Unidos. — Tatiana Matos Nápoles, madre de tres hijos, denunció la falta de ayuda del gobierno de Baracoa,
MIAMI, Estados Unidos. — Tatiana Matos Nápoles, madre de tres hijos, denunció la falta de ayuda del gobierno de Baracoa,
MIAMI, Estados Unidos.- Ana Rosa Valdés es una madre cubana que decidió romper el silencio ante la injusta condena de 10 años de cárcel impuesta a su hijo, Carlos Michelena Valdés, por filmar la protesta del 12 de julio de 2021 en La Güinera, Arroyo Naranjo.
Valdés denunció este martes en entrevista con CubaNet que pasó meses guardando silencio en espera de una sentencia justa, “pero no hay justicia en este país”, es por ello que “decidí alzar la voz”.
“Esperé y di tiempo al proceso por el que estaba pasando mi hijo, pero la apelación quedó en 10 años de prisión, y no estoy de acuerdo con la sanción impuesta en este momento”, dijo.
A Carlos Michelena Valdés lo condenaron, contó su madre, porque el 12 de julio estaba en una esquina del barrio La Güinera filmando la protesta. “Él no gritó, no tiró una piedra, no estuvo en la manifestación, solo estaba filmando. En el juicio le dijeron que estaba cerca de uno de los cabecillas, como exhortando a que la gente se le uniera”,
Según contó Ana Rosa, los jóvenes de La Güinera ese día estaban pidiendo libertad, y un cambio de régimen. “la situación en ese momento estaba muy crítica, y está, pero les apagaron las voces”.
Ana Rosa asegura que desde que tiene edad laboral trabaja, y no ha faltado a ninguna convocatoria del gobierno, marchas desfiles, trabajos voluntarios, ha participado en todo, “porque creía en la revolución. Ya no creo”.
La mujer denuncia una y otra vez que le parece injusta la condena a su hijo, y la de tantas personas que salieron a decir lo que pensaban. “Todas las personas tienen derecho a alzar su voz, eso no es un delito”, lamenta.
“Estuve todos estos meses esperando una sanción justa, pero no la hubo para mi hijo, es por eso que estoy dispuesta a llegar hasta el final de esta historia, porque no hay justicia en este país”, recalcó.
Carlos Michelena Valdés, de 33 años y padre de una niña pequeña, demuestra mucha fuerza “delante de mí”, dijo su madre, “pero la procesión es algo que se lleva por dentro”.
Ana Rosa Valdés denunció también que al joven lo están amenazando, “lo bajan, imagino que para una oficina, para preguntarle si es el líder, si se van a plantar, le han dicho incluso que me van a detener y me van a llevar presa, y que lo van a sacar para otra prisión. Yo no entiendo por qué, yo solo estoy reclamando su liberación”.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
LA HABANA, Cuba.- El activista cubano Eduardo Díaz Fleitas denunció, desde Entronque de Herradura, en la occidental provincia Pinar del Río, la excesiva condena de tres años de cárcel impuesta a Marila Álvarez Alonso, una madre soltera pinareña.
Álvarez Alonso, de 39 años y vecina de Calle 23, San Diego de los Baños, es madre de cinco hijos de 2, 5, 13, 16 y 18 años. Actualmente se encuentra encarcelada como castigo por no poder ocuparse adecuadamente de sus hijos. Inicialmente había sido condenada a un año de cárcel, pero tras apelar esa condena fue aumentada arbitrariamente a 3 años.
La madre de Álvarez Alonso explicó a Díaz Fleitas, ex preso político del grupo de los 75, que Marila no tiene un empleo ni recibe ninguna clase de asistencia estatal como una pensión o ayuda de la Seguridad Social. Tampoco tiene apoyo económico ni afectivo de los tres padres de sus hijos. Y ella, que está enferma, cobra 1 000 pesos de pensión.
El opositor asegura que la madre de Marila Álvarez le explicó que la acusación en esta oportunidad estaría motivada porque el hijo de 16 años, Kevin Daniel Calzadilla (quien tiene retraso escolar y padece de asma y fiebre reumática) en ocasiones se escapa de la casa y deambula por el vecindario sin que Marila pueda impedírselo o incluso saber dónde está.
Asimismo, agrega, los vecinos frecuentemente le dan diversos objetos al muchacho para que los venda y se gane algún dinero.
Díaz Fleitas dijo a CubaNet que Marila Álvarez estuvo presa anteriormente bajo la misma acusación, y en aquella ocasión le quitaron a sus hijos, uno de ellos lactante.
La sociedad cubana actual continúa estigmatizando a las madres solteras, especialmente a las de prole numerosa, y mucho peor si los hijos son de padres diferentes. Las instituciones, por su parte, y desgraciadamente, imitan ese tratamiento sesgado.
Ni el Estado ni la opinión pública parecen estar conscientes de que cada hijo es responsabilidad tanto del padre como de la madre, por lo que a cada progenitor se le debe forzar a cumplir sus compromisos de paternidad ante la ley si no es capaz de hacerlo obligado por su propio sentido del deber.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos.- Mirexis Cala Navarro es una joven cubana, madre de una niña pequeña, que fue expulsada de su trabajo y ahora sobrevive vendiendo parte de la leche de su hija para poder comprar otros alimentos.
Cala Navarro, residente en Baracoa, provincia de Guantánamo, trabajó por meses en el enfrentamiento a la COVID-19 en su territorio, hasta que un día, sin previo aviso, fue despedida.
“De un día para otro me cancelaron el trabajo, les pedí que me pagaran los días que estuve trabajando y me debían, lo hicieron, pero no me dieron el seguro que me correspondía”, denunció ante las cámaras de Palenque Visión.
La joven asegura que ha ido varias veces a ver al trabajador social que la atiende, pero “me dice que no hay empleo, que no hay nada, siempre me inventan algo. Desde que mi niña cumplió el año estamos en esta situación”.
Cala Navarro pidió ayuda a varios directivos de Baracoa y se presentó en las entidades del gobierno con el objetivo de encontrar trabajo y recibir ayuda para mejorar las condiciones de su vivienda, sin embargo, hasta el momento nadie ha escuchado sus reclamos.
“He ido al gobierno, a vivienda, he visto a todo el mundo. Me pelotean desde que estaba embarazada de mi niña, ahora volví a hablar con el delegado, que conoce mi situación, me dijo que le diera hasta el martes de la semana pasada, y nada pasó. Mi casa se moja cada vez que llueve, no tenemos televisor, y mi hija está descalza”, lamentó.
“Me han dicho de hacerme una casa, que si no es donde mismo está la mía me buscarían un lugar para mandarme, pero siempre es una mentira y un cuento y no se resuelve”.
Mirexis habló ante las cámaras del trabajo que pasa para alimentar a su hija, es por ello que en muchas ocasiones se ve obligada a vender parte de la leche de la pequeña para comprarle otros alimentos y así subsistir.
“Dejé de estudiar cuando salí embarazada, llegué a tener mi casa porque mi papá me la dio. Ahora, ya que no me han dado la oportunidad de trabajar tengo que hacer cosas que no debería hacer. Mensualmente tengo que vender algunas cosas para comprar otras. Y este gobierno no me ha ayudado nada”, sentenció.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
CIUDAD DE MÉXICO.- ¡Corre, Mayda!, que la policía casi mata a tu hijo a golpes.
Le gritaron amigos en la puerta de su casa. Los mismos vecinos que la vieron criar sola a sus tres hijos y conocían a Yunior desde que nació ahora le avisaban lo ocurrido minutos antes. Mayda ni siquiera se cambió de ropa, solo buscó unos zapatos y salió para la estación de policía Oncena de San Miguel del Padrón, a unas cuadras de donde vive.
En la misma entrada explicó que necesitaba saber de su hijo, detenido con violencia. “Yo ni siquiera alcé la voz, a pesar de que ardía, porque sé que ellos pueden acusarte de desacato. Sólo les dije que de allí no me iba hasta que me lo enseñaran, que yo tenía que ver en qué condiciones estaba, que era su madre”.
Sin entender prácticamente qué pasaba Mayda Yudith Sotolongo, enfermera de 50 años y que nunca había pisado una estación de policía, estaba siendo fotografiada como una criminal. Había llegado para saber de su hijo y ahora la detenían a ella, que ni siquiera había salido a manifestarse. “Les dije que ellos no tenían motivos para encerrarme, pero que, si tenía que estar presa para saber de Yunior, que me metieran presa”.
[embedded content]
Y así lo hicieron, solo que tampoco pudo verlo.
“Me tomaron las huellas, dedo a dedo, luego fotos. Ellos hablaban de hacerme un expediente como si hubiese cometido un delito”. Ahí la enfermera empezó a asustarse, pero su mayor preocupación era qué había pasado con Yunior, si le habían hecho daño.
“Los vecinos presentes me aseguraron que mi hijo parecía un muñeco por el aire dando vueltas. Tres boinas negras lo patearon y le pisaron la cabeza. Luego lo tiraron sangrando en un camión como si fuera un saco y no un muchacho con discapacidad física”.
Cuenta Mayda que la estación estaba repleta de personas, había detenidos en los pasillos, las oficinas, los calabozos. Vio a adolescentes de hasta 13 años pidiendo que avisaran a sus padres, mujeres embarazadas, ancianos. Los policías no sabían dónde meter a tantos detenidos. Así, hacinados, unos sobre otros, pasaron horas hasta que anocheció. Mayda suponía que la soltarían al otro día.
El horror de la prisión
Quítate la ropa, el ajustador, quítatelo todo, agáchate, tose, haz cuclillas. Ponte este uniforme gris. Fueron las primeras órdenes que escuchó en la cárcel.
A las cuatro de la mañana del 12 de julio, los oficiales de la estación policial de San Miguel del Padrón montaron a varias mujeres en un camión, Mayda entre ellas, y sin explicarles para dónde iban arrancaron el vehículo. Cuando se detuvo estaba la prisión de 100 y Aldabó.
Mayda y su hijo Yunior. Foto cortesía del autor
“Me metieron en un hueco de 4×4 metros con otras detenidas. Era una celda oscura, sin ventanas, donde no sabía si era de día o de noche. El calor y los mosquitos no dejaban dormir, todo el día sudaba y no nos daban agua”.
Mayda y sus compañeras de celda llamaban a sus carceleras, ya sin saliva en la boca.
– Oficial agua, agua– Aquí no pueden estar gritando cada vez que quieran agua. Aquí no hay agua, era la respuesta de las autoridades.
Finalmente, después de pedirlo una y otra vez, una oficial llevó un solo vaso para las cuatro mujeres en la celda. Apenas pudieron beber un sorbo cada una.
“A mí no me dieron golpes, pero yo digo que es tortura la comida en mal estado, que nos negaran agua, la suciedad. Y luego a las 6:00 a.m. ponían discursos de Canel o Fidel Castro a todo volumen para enloquecernos y que no descansáramos. Tenías que taparte los oídos porque era insoportable. Yo aún tengo pesadillas con el sonido de la llave y el candado de ese lugar.
“Lo que pasé en 100 y Aldabó no se lo deseo ni a un enemigo”, cuenta Mayda, en libertad desde el 14 de julio, aunque cada semana es visitada por el jefe de sector. “Y gracias que me soltaron, de otro modo, quién hace por Yunior”.
El 11 de julio Yunior estaba viendo el fútbol
El domingo 11 de julio cuando decenas de manifestaciones sacudieron Cuba, Mayda y Yunior estaban en casa viendo el fútbol. Y probablemente hubiesen seguido, explica ella, si la transmisión no la hubiesen interrumpido para televisar el discurso del mandatario Miguel Díaz-Canel.
“El mismo presidente incitó a que salieran a fajarse unos con otros, pero al oírlo se asomaron muchos curiosos que nunca habían visto una manifestación y querían saber”. Entre estos salió Yunior, y caminó hasta acercarse a la calzada de Güines.
“Los testigos me explican que la gente iba tranquila, gritando consignas; pero de pronto soltaron a los boinas negras para reprimir y empezaron a cargar con todos. Mi hijo se asustó y se mandó a correr para llegar a casa”.
Los militares lo alcanzaron cuando el muchacho intentó refugiarse a unos metros de su vivienda, en el portal de un vecino. Allí mismo lo agredieron y apresaron. Entonces comenzó un calvario para su familia.
“Mi hijo nació sin el oído derecho y por tanto su audición es limitada. En esa parte él no tiene oreja. Por su condición, junto a las migrañas que padece, nunca se había separado de mí, ni para la escuela al campo. Y ahora está en prisión sin haber tirado ni una piedra”.
Yunior. Foto cortesía del autor
“Primero lo recluyeron en la prisión de jóvenes Ivano del Cotorro. Llegué allí para saber de él y me topé con colas en las afueras. Eran familias revisando unas planillas a ver si hallaban los nombres de sus allegados. Era una escena impactante”.
El 25 de agosto Mayda fue hasta ese centro para dejarle a Yunior una bolsa con alimentos. Sin embargo, tenía la sospecha de que lo habían trasladado sin avisarle. Allí se rehusó a dar los alimentos para que se los entregaran, exigió ver a su hijo, escucharlo.
Las autoridades le aseguraron que seguía allí. Le pidieron que dejara la comida y ellos se la darían al muchacho. “Esos oficiales querían quedarse con las cositas que llevaba con mil sacrificios”.
Sin embargo, la madre no cedió, insistió tanto que tuvieron que aceptar que Yunior no estaba. Lo habían trasladado días antes a otra prisión. Según las autoridades se contagió con la COVID-19.
“Mi hijo salió sano de mi casa y ahora sufre escabiosis. Tiene los dedos de los pies reventados que no puede caminar y se enfermó con el virus, aunque tenía las tres dosis de Abdala”.
Hoy Mayda confiesa que ha perdido la confianza en quienes dirigen el país y teme por Yunior. Hasta sus padres ancianos, él combatiente de Angola y ella alfabetizadora, se saben defraudados por una Revolución a la que entregaron cuanto podían y hoy les arrebató a su nieto.
Mayda con sus padres. foto cortesía del autor
“Me siento muy vulnerable, expuesta, en total indefensión. Es como estar atada de manos y pies, contra la pared con una espada apuntando al pecho, sin poder ni siquiera gritar o pedir auxilio”.
Desde el 11 de julio, Mayda ha podido ver a su hijo solo una vez. El 17 de agosto le habló sentada en un extremo de una mesa y él en otro. No le permitieron besarlo o darle un abrazo.
“En cuanto me vio empezó a llorar. No podía ni hablar. Miraba para los militares que estaban alrededor y con miedo, bajando la voz, me confesó que le habían dado mucho golpe y hasta los perros le tiraron. Me repetía una y otra vez: mami, sácame de aquí.”
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
José Alejandro Rodríguez Gelin, uno de los manifestantes que el 11 de julio pasado salió a las calles en la provincia de Matanzas para protestar contra el gobierno, aún continua preso en la unidad penitenciaria Combinado del Sur, en la ciudad cabecera de ese territorio.
El joven de 22 años, natural del municipio Jovellanos, fue arrestado arbitrariamente un día después de las masivas protestas, el 12 de julio, por miembros de la Seguridad del Estado y oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
“Mi hijo no merece lo que está viviendo, somos una familia que le ha inculcado valores. Estamos destrozados por lo que nos ha tocado. Solo le pido a Dios que no le pase nada malo”, declaró su madre, Meybel Gelin García, a CubaNet.
Durante su estancia en la Unidad de Operaciones de la Seguridad del Estado, ubicada en la barriada Versalles, del municipio cabecera, José Alejandro Rodríguez Gelin solo tuvo contacto en dos ocasiones con su abogado, quien le informó que la solicitud para un cambio de medida fue rechazada por la Fiscalía. Por esta razón las autoridades decidieron enviarlo al Combinado Sur a esperar su juicio.
‘’Hoy mi hijo corre peligro”, lamenta la madre de José Alejandro, “estamos desesperados por la última conversación que tuvo con su abogado, a quien le insinuó que si no resolvían su caso entraría en una huelga de hambre y sed. Yo me desgracio la vida si a él le pasa algo”.
El joven matancero está siendo acusado por las autoridades del régimen de “desorden público” e “incitación para delinquir”. Hoy se mantiene a la espera de juicio bajo prisión preventiva con internamiento.
Foto cortesía
Hace dos años José Alejandro tuvo que interrumpir sus estudios universitarios por una enfermedad que presentó a finales de su Servicio Militar Obligatorio. Meybel Gelin García contó a CubaNet que, producto de una mala alimentación durante el servicio, el joven desarrolló una metaplacia intestinal, la cual fue atendida en un centro de salud de la capital cubana.
“Hoy su vida no es como la de otros jóvenes, él lleva una dieta alimenticia especial y debe tomar agua hervida”, reclamó la madre.
En más de cuarenta días bajo investigación Alejandro ha perdido peso por la mala elaboración de los alimentos, lo cual pudiera llevarlo a una recaída de salud.
Dentro de la celda 12 del Técnico de la Seguridad del Estado conocí a José Alejandro, su pasión por la lectura y su amor por las artes plásticas, su añoranza por la familia y la necesidad de aferrarse al espíritu de su abuela materna para que lo ayudara a enfrentar los días más oscuros.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos.- Airelys Acosta, una madre cubana residente en Hialeah, está desesperada ante el silencio de las autoridades de
NoticiasCubanas.com es el sitio web número uno de todas las noticias cubanas. Proveemos las noticias mas actuales y en tendencia de todos los sitios de noticias de todo Cuba, organizadas en diversas categorías. Política, economía y finanzas, deportes y muchas otras más. Nosotros no escribimos las noticias, simplemente recolectamos y presentamos el contenido de muchos sitios cubanos de noticias. Nuestro sitio web es para cubanos que viven dentro y fuera de Cuba, en todo el mundo.
Nuestro objetivo es servirlo a usted que está interesado en qué esta sucediendo en Cuba. Nuestro objetivo es brindar una vision global y general sobre los medios de comunicación relacionados con Cuba. Creemos en que el internet es una herramienta muy importante para todos nosotros por eso es que concentramos todas las noticias sobre Cuba en este gran sitio web. Nuestro sitio esta constantemente actualizado, tan solo toma unos segundos para que las noticias mas actuales y en tendencia aparezcan en nuestras categorías de noticias.
Esta es una colección de noticias de todo lo relacionado con Cuba, no escribimos las noticias por nosotros mismos, solo recolectamos noticias de otros sitios de noticias. Tenemos una lista muy larga de sitios de noticias sobre varios temas, y todo lo puede encontrar en nuestro sitio NoticiasCubanas.com. Proveemos noticias de economía y finanzas, deportes, cultura, y muchísimas otras más. En lugar de buscar en diferentes páginas o sitios web, es mucho más fácil y más rápido solo buscar en NoticiasCubanas.com, para saber todo sobre lo que sucede en Cuba.
Si usted vive en Cuba, o en cualquier lugar del mundo y está interesado en noticias sobre Cuba, nuestro sitio NoticiasCubanas.com es perfecto para pueda comenzar el día bien informado. Contamos con todas y cada una de las noticias de todo lo relacionado con Cuba, todo lo que usted necesita saber sobre la Isla del Caribe, nosotros se lo brindamos. Si usted está interesado en deportes, economía y finanzas, ciencia y tecnología, o cualquier otra, nosotros la tenemos para usted.
El nuevo mercado de noticias en Cuba, desarrollando rápidamente los medios de comunicación. Nuestra meta es ayudar a los cubanos y a todo aquel que esté interesado en la hermosa isla para saber todo lo que necesitan saber. Las noticias que proveemos están basadas en nuestras diversas fuentes de noticias, ofrecemos una forma fácil y clara de utilizar el sitio, pudiendo así ver todo lo que el sitio ofrece.
Noticiascubanas.com es un amigo con el cual puedes contar para todo lo que acontece en Cuba, deportes, ciencia, eventos cotidianos, Cuba en relación con el resto del mundo. Todo aquello que te pueda interesar, tenemos docenas de socios que proveen noticias para nosotros, así recolectamos las más importantes noticias de muchísimas fuentes de noticias. todo lo que deseas saber de Cuba, uno de los países más hermosos del mundo, lo encontraras seguramente en NoticiasCubanas.com.
Nuestro equipo de trabajo tiene muchos anos de experiencia dentro del periodismo y los medios de comunicación, utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para presentar lo mejor y mas interesante relacionado con Cuba.
Sugiérenos un sitio web a:
NoticiasCubanas.com – © 2023 – Powered by CodeFusion
Contáctenos
Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas
las noticias cubanas, por favor contáctanos.
¡Estaremos felices de escucharlo!
Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad
o algún otro requerimiento.
Términos de uso
NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas,
nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer
los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro
sitio.
Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre
Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan
NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.
Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no
solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro
tipo de dato personal.
Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com
recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto
nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada
cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado
sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.
Oferta
Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.
Por favor, póngase en contacto para mas detalles.
Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!
Sobre nosotros
NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas,
somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle
importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en
categorías.
Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias
de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de
todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.
Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al
usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que
tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen
en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios
de las noticias.
Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un
servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos
aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias
internacionales sobre Cuba.