24/September/2023
HAVANA CLIMA

Juego de las Estrellas

Cuatro cubanos participaron en segundo juego de las estrellas del béisbol japonés

Raidel Martínez con los Dragones de Chunichi. Foto: JITCuatro peloteros cubanos jugaron este miércoles en el segundo y último juego de la Serie de Estrellas de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional 2022.
El encuentro terminó con victoria del seleccionado de la Liga del Pacífico (que ganó también el primer juego) por 2 a 1 sobre el de la Liga Central.
Por la liga del Pacífico jugaron Liván Moinelo y Yurisbel Gracial, ambos de los Halcones de Softbank.
Moinelo ponchó al único bateador que enfrentó en el relevo y mantuvo su promedio de efectividad en 0.00.
El matancero Gracial no bateó en tres turnos y terminó con un average de .000.
Por el equipo de la Liga Central saltaron al terreno los jugadores de los Dragones de Chunichi Raidel Martínez y Dayán Viciedo.
Un jit y un ponche en un inning como relevista fueron las estadísticas en el juego de Raidel Martínez, con un promedio de 0.00.
Viciedo entró como suplente en la sexta entrada. Hizo un jit en dos turnos.
La temporada se reanudará el viernes con la celebración de seis partidos.
Según informaciones de la prensa, los cubanos Pedro Pablo Revilla y Guillermo García podrían debutar con el primer equipo de los Dragones.
(Con información de JIT)

Leer más »

Lista la Córdova Cardín para el Juego de las Estrellas del Baloncesto cubano

Ciego de Ávila.-La sala Giraldo Córdova Cardín, cuartel general de los Búfalos avileños, nueve veces campeones nacionales, está lista para el Juegos de las Estrellas del baloncesto cubano, que se celebrará en esta provincia los días 5 y 6 de mayo, con la presencia de 12 jugadores divididos en Orientales y Occidentales, en uno y otro sexos.
Trabajadores de varios organismos del territorio, junto a las autoridades partidistas, gubernamentales y del Inder, en desafío contra el tiempo, mostraron la capacidad de asumir tareas de envergadura, con trabajos de reparación y remodelación que sobrepasaron el millón de pesos en valores.
En la reparación del centro polideportivo unieron esfuerzos colectivos del Fondo de Bienes Culturales, de la Empresa de Construcción y Montaje Especializado, del Ministerio de la Construcción y la Empresa Constructora Militar (UCM), que alistaron el tabloncillo, pintaron las paredes laterales del coliseo, mejoraron los accesos a la cancha y al graderío, los exteriores y optimizaron la iluminación, acción que permite la transmisión televisiva.
El licenciado Alexis García García, director de la Giraldo Córdova Cardín, afirmó a Granma que el centro funge como polígono deportivo para el entrenamiento y competencias oficiales de otros deportes en la provincia, por lo que toca ahora a directivos y atletas cuidar la instalación, que este año pudiera ser testigo de la décima corona de los Búfalos, equipo líder en la actual Liga Superior de Baloncesto, con 14 triunfos al hilo.
A la selección Orientales, los Búfalos aportaron cuatro atletas: Yoan Luis Haití, Williams Granda y Yasser Rodríguez, además del joven Dariel Castellanos, todos, bajo las órdenes de Jorge Quintero; por el Occidente, Capitalinos fue el que más tributó, también con cuatro jugadores: Marcos Chacón, Daniel Simón, Michel Espinosa y Héctor Martinto, a los que se une el debutante Reinier Muñiz en la dirección.

Leer más »

Cuba: Anuncian nóminas del Juegos de las Estrellas de baloncesto

Equipos de Artemisa y Ciego de Ávila se enfrentan durante la primera ronda de la Liga Superior de Baloncesto (LSB) en juego celebrado en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, el 12 de Abril de 2022 en La Habana, Cuba. FOTO: Calixto N. Llanes/Periódico JIT (Cuba)Este viernes anunciaron las nóminas de los equipos Orientales y Occidentales al Juegos de las Estrellas del baloncesto cubano los días 5 y 6 de mayo, con la presencia de 12 jugadores en uno y otro elenco.
Eduardo Moya, director técnico de la selección nacional varonil, declaró que principalmente se tuvo en cuenta el rendimiento de los baloncestistas para ser escogidos.
Agregó que igualmente hicieron la elección en función de las posiciones que juegan y el resultado de sus respectivos conjuntos en la Liga Superior de Baloncesto (LSB).
En el colectivo oriental Ciego de Ávila, líder de la LSB en la rama masculina con 11 victorias sin derrotas, y sede de esa actividad, aportó cuatro atletas, son los casos de los experimentados Yoan Luis Haití, Williams Granda y Yasser Rodríguez, además de Luis Castellanos.
Completan el roster los espirituanos Mario Luis Troyano, Carlos Villegas y Luis Castillo, los santiagueros Esteban Martínez, Ibrahim Echavarría y Luis Buenos; así como los guantanameros Yoanis Soria y Alexis Barthelemy, todos dirigidos por Jorge García, coach de los Búfalos avileños.
Por su parte la nómina occidental presenta a a cuatro jugadores de Capitalinos, ellos Marcos Chacón, Daniel Simón, Michel Espinoza y Héctor Martinto, a lo que se une en la dirección el debutante en ese cargo Reinier Muñiz.
También se incluyen en la lista los representantes de Artemisa Andy Castellano, Yoel Luis, Yosbel Standar y Joyce Daudinot, además de los villaclareños Andy Boffil, Neysler Raùl Abreu y Sergio Machado, junto al matancero Luis Alfredo Curtis.
(Con información de la ACN)

Leer más »

La duela se llena de estrellas en la Liga Superior de Baloncesto

La Liga Superior de Baloncesto (LSB), rama masculina, tendrá su juego de estrellas el próximo 6 de mayo en la sala polivalente Giraldo Córdova Cardín de Ciego de Ávila, un justo reconocimiento al paso de los Búfalos en esta campaña, en la que lideran la liga con 12 victorias en igual número de presentaciones.
Con estas credenciales, no sorprende que el núcleo principal de los multicampeones nacionales, integrado por Yaser Rodríguez, Williams Granda, Yoan Haití y Luis D. Castellano, lidere a las estrellas de Orientales, que contarán también con los santiagueros Amaury Bueno (capitán), Ibrahim Echavarría y Esteban Martínez, los espirituanos Mario Troyano, Carlos Villegas y Luis A. Castillo, además de los guantanameros Yoanis Soria y Alexis Barthelemy, todos dirigidos por el avileño Jorge Quintero.
Las estrellas de Occidentales estarán comandadas desde el banco por el entrenador de los Capitalinos de La Habana, Reinier Muñiz, quien contará con sus pupilos Marcos Chacón (capitán), Daniel Simón, Michel Espinoza y Héctor Martinto, acompañados por Andy Castellano, Yoel Luis Sánchez, Yosbel Standard y Joyce Daudinot, de Artemisa, el matancero Alfredo Curtis y los villaclareños Andy Boffil, Neysler Raúl y Sergio Machado.
En el esperado encuentro entre los mejores basquetbolistas de la LSB se efectuará la competencia de mates y otras pruebas de habilidades, además de partidos de 3×3 de equipos combinados con la participación de jugadoras de la rama femenina.
Entre los jugadores destacados que veremos sobre la duela de la Cardín sobresalen los líderes de la liga como Esteban Martínez, líder anotador con 24.60 puntos por juego, Daniel Simón, el mejor en los rebotes con 9.80 de promedio, Marcos Chacón, capaz de asistir en casi cuatro oportunidades por partido a sus compañeros, y Amauri Bueno, que recupera la increíble cifra de cerca de cinco balones por duelo, según el sitio de la competición.

Leer más »

Punto Deportivo:¿Qué fue lo más atractivo del Juego de las Estrellas? (+ Podcast)

El choque entre las Pequeñas Ligas estuvo entre lo más atractivo del evento.Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.Luego de concluir este fin de semana el Juego de las Estrellas, correspondiente a la 61 Serie Nacional de Béisbol, Cubadebate les propone un análisis de lo acontecido en Matanzas.
¿Qué fue lo más atractivo desde el punto de vista competitivo?, ¿cómo estuvo la logística de los Juegos? , esto y más en nuestro podcast.
Para ello, contamos con los criterios especializados de varios periodistas que cubrieron el evento.
Las pruebas de habilidades fueron un espectáculo también. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Escuche aquí

Vea además:
¡Arrancó el fin de semana de las estrellas! (+ Fotos y Video)

Leer más »

¿Qué nos dejó el Juego de las Estrellas del béisbol cubano?

A la misma hora del Clásico entre Real Madrid y Barcelona, el Juego de las Estrellas de la 61 Serie Nacional de Béisbol perdió unos cuantos miles de seguidores el pasado domingo. Si el desbalance de audiencia no fue peor, es porque algunos madridistas resentidos por el baile y la goleada culé, cambiaron el canal y terminaron viendo el final del partido entre los mejores peloteros del campeonato cubano, definido a favor de Occidentales en diez entradas por un jit del artemiseño Carlos de la Tejera.El duelo dejó un saldo de dos pifias a la defensa, 11 boletos, 15 ponches, 23 carreras y 28 imparables, la mayor producción ofensiva en la historia de estos desafíos, solo superada por el festival de batazos acontecido en el 2011, cuando se fabricaron 28 anotaciones con 29 jits.Nada de esto nos debería tomar por sorpresa, porque en las circunstancias actuales es imposible que el Juego de Estrellas no sea un espejo de lo que sucede en la 61 Serie Nacional. Los números del choque, de hecho, están muy a tono con el nivel y las tendencias del clásico beisbolero cubano, lo cual se vio reflejado en el pobre desempeño monticular y las mismas lagunas técnicas y tácticas que día tras día se sufren en los diamantes de la Isla.Por supuesto, no todo es calamidad. El parque Victoria de Girón, en Matanzas, fue testigo de destellos de algunos jugadores prometedores y de otros ya con un probado historial en el béisbol nacional. Entre ellos podríamos incluir a Frederich Cepeda, pletórico por su ascenso en la lista de peloteros con más Juegos de Estrellas, o al lanzador Kendrys Hernández y al manager Michael González, quienes hicieron historia como debutantes en estos choques.Precisamente, vamos a descubrir cuatro notas destacadas que dejó el más reciente Juego de Estrellas, el número 35 desde la primera edición en el lejano 1963, hace ya 59 años.Las cuentas que no cuadranVamos a empezar por el final. Como ya decíamos, Occidentales le ganó a Orientales con abultada pizarra de 12-11 y logró igualar los enfrentamientos en Juegos de Estrellas a 16 victorias por bando. A simple vista, cualquiera puede confundirse con el cómputo global, porque si sumamos los 16 triunfos de cada equipo el resultado no coincide con las 35 ediciones de estos partidos.Sin embargo, la explicación para este desajuste es bastante simple, pues en la historia de los Juegos de Estrellas tenemos tres choques fantasmas. El primero de ellos se celebró en 1994 con las polémicas selecciones nombradas —sin mucho sentido— Truenos y Centellas, en las cuales se reunían indistintamente peloteros de las dos regiones del país. Para que no queden dudas, el lanzador ganador (Lázaro Valle) y el perdedor (Liván Hernández) pertenecían los dos a escuadras occidentales.Juego de las Estrellas de la 61 Serie Nacional de Béisbol. Foto: Ricardo López Hevia.Aquel engendro, por fortuna, no duró mucho, como tampoco el duelo efectuado el pasado año en el estadio santiaguero Guillermón Moncada, donde se midieron jugadores menores de 25 años con los mayores de 25. En ambos casos, se rompía con la tradición y la rivalidad entre Orientales y Occidentales, por lo que debemos sentirnos satisfechos de que esas “iniciativas” no hayan llegado a buen puerto.El tercer pleito fantasma es el del 2015, cuando no se pudo terminar el Juego de Estrellas en Las Tunas por culpa de la lluvia. Fueron días de mucha agua en ese territorio oriental, con hasta 14 horas consecutivas de precipitaciones que deterioraron mucho el estado del terreno en el parque Julio Antonio Mella.Otra cuenta que no cuadra es la de los Juegos de Estrellas y las Series Nacionales. En teoría, por cada edición del campeonato debe haber un partido de luminarias, pero ya sabemos que no es así. En la década del 70 del siglo pasado, no hubo ni un solo Juego de Estrellas, y tampoco en los 90 se apostó demasiado por esta idea, lo cual limitó muchísimo el alcance del espectáculo en dos épocas gloriosas para el béisbol cubano.Esto también afectó el palmarés individual de muchas leyendas. Antonio Pacheco, por ejemplo, solo estuvo en ocho Juegos de Estrellas, mientras Omar Linares y Orestes Kindelán se quedaron en cinco, a pesar de que todos brillaron durante casi dos décadas en los diamantes de la Isla. Sin dudas, esta será una de las manchas que siempre arrastrarán los clásicos domésticos.El incombustible CepedaDesde que anunciaron los rosters del Juego de Estrellas en la presente temporada, una de las mayores incógnitas era si estarían incluidos los experimentados Frederich Cepeda y Danel Castro, quienes tenían la oportunidad de igualar a Eriel Sánchez como los peloteros con más participaciones en estas lides.Finalmente, Danel no fue seleccionado, pero Cepeda sí consiguió entrar en su onceno Juego de Estrellas, lo cual lo ubica en el tope de la lista nacional junto a Eriel, quien lo dirige en Sancti Spíritus y ahora también estuvo al mando de Orientales en el duelo del Victoria de Girón.Cepeda, uno de los mejores bateadores en la historia de la pelota cubana, vivió su primera experiencia en estos duelos durante la 42 Serie Nacional en el 2003, cuando formó parte de Occidentales. Su debut fue con derrota 8-6 en un partido que se extendió a diez entradas en el parque cienfueguero 5 de Septiembre.De ahí en adelante, Cepeda ha estado en los Juegos de Estrellas de 2005, 2006, 2008, 2012, 2013, los dos juegos realizados en el año 2014 y después en 2017, 2020 y 2022, con saldo de cinco victorias y seis derrotas. Por su actual estado de forma, quizás lo volvamos a ver en temporadas venideras, consolidándose como el pelotero cubanos con más participaciones en estas lides.Frederich Cepeda igualó a Eriel Sánchez como el pelotero con más Juegos de Estrellas en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.De los jugadores activos, Yordanis Samón es otro que puede reclamar la cima en un futuro, pues tiene diez participaciones en Juegos de Estrellas, con la peculiaridad de que ha vestido indistintamente las franelas de Occidentales y Orientales tras su paso por Granma, Matanzas, Industriales y ahora Camagüey.El récord que parece nadie va a romper en los próximos cursos es el de más participaciones consecutivas en Juegos de Estrellas, en poder de Osmani Urrutia y Yulieski Gurriel. Estos fenomenales bateadores fueron incluidos nueve veces seguidas en los partidos de las luminarias durante los primeros 15 años de este siglo.Urrutia comenzó en la decimoquinta edición del clásico en el 2000 y estuvo ininterrumpidamente en el roster de Orientales hasta el 2008, mientras Yulieski fue incluido por primera vez en el vigésimo Juego de Estrellas (2005) y de ahí en adelante participó en todos hasta el 2014.Válido destacar aquí que la racha de estas dos figuras pudiera ser más larga, pero en la Series 48 y 49 no se celebraron Juegos de Estrellas.Los habilidososEliseo Rojas es un velocista de los diamantes en la Serie Nacional. Explosivo y de pies ligeros, el pinero vuela sobre las almohadillas, tal cual demostró en la carrera de home a primera durante las competencias de habilidades del Juego de Estrellas, la cual dominó con crono de 3,45 segundos.Quizás para muchos ese registro no signifique nada, pero en realidad es la tercera mejor marca de todos los tiempos en esta prueba, una de las más constantes —se ha realizado 24 veces— desde que nacieron las competencias de habilidades en la segunda edición del partido de luminarias en 1964.Rojas igualó el crono de Julio Pablo Martínez en el 2015 y quedó cerca del segundo mejor tiempo histórico (3,42s), implantado en el 2020 por el santiaguero José Luis Gutiérrez. Estas son muy buenas marcas, pero lucen terrenales al lado del récord del inmortal Omar Linares, quien detuvo los cronómetros en 3,28s durante el partido de estrellas de 1994 en el parque Latinoamericano.El pinero Eliseo Rojas ganó la carrera de home a primera con la tercera mejor marca de todos los tiempos. Foto: Ricardo López Hevia.Esa marca es una bestialidad absoluta, al punto que varios de los mejores corredores en la historia de las Series Nacionales ni siquiera han podido acercársele. En esta prueba han participado grandes velocistas como Amado Zamora, Roger Poll, Eduardo Paret, Giorvis Duvergel, Luis Felipe Rivera, Alexei Ramírez, Yasiel Puig, Dainer Moreira, Guillermo Heredia, Yoan Moncada, Roel Santos, Pedro León o Raico Santos, y ninguno le ha hecho cosquillas al récord de “El Niño Linares”.Por cierto, ya que hablamos de añoranzas, debo confesar que extraño el vértigo de las vueltas a cuadro, una de las más espectaculares pruebas de habilidades que no se celebran hace ya un par de años para evitar lesiones de los corredores. Por ese mismo motivo se limitó durante un tiempo la competencia del tiro desde los jardines, pero este año se retomó con la victoria del joven espirituano Carlos Gómez.Otra prueba que parece haber regresado definitivamente es la de mejor combinación de doble play, la cual estuvo ausente por más de 20 ediciones. En esta oportunidad, ganó el trío oriental de Yordanis Samón, Raúl González y Yorbis Borroto, este último reeditando su victoria del 2020 cuando triunfó con Jorge Alomá y Lisbán Correa.Aunque no es muy popular entre los fanáticos, esta es una de las competencias más añejas en el marco de las pruebas de habilidades, pues surgió en el lejano 1967, cuando la combinación de Germán Águila, Félix Isasi y Pedro Chávez se llevó el éxito.El tiro al barril ha sido la competencia más estable entre las pruebas de habilidades en Juegos de Estrellas. Foto: Ricardo López Hevia.Pero si vamos a otorgar la condición de prueba histórica, el tiro al barril se lleva los honores. De las 35 ediciones de Juegos de Estrellas, en 32 se han realizado pruebas de habilidades, y siempre han estado presentes los disparos de precisión de los receptores al segundo saco. El primer ganador de esta competencia fue Armando Vera en 1964, y desde entonces otros 24 cátchers han logrado la victoria.Entre todos ellos resaltan Rolando Meriño, Osvaldo Arias, Norlis Concepción, Yosvani Alarcón y Frank Camilo Morejón, los únicos que han ganado en más de una oportunidad. Por cierto, a esta selecta lista debemos sumar al capitalino Oscar Valdés, quien se llevó los honores en este 2022 y ya había probado las mieles del éxito en el 2018.Por una vez se empiezaTanto Eriel Sánchez como Michael González debutaban como managers en Juegos de Estrellas en este 2022, por lo que inevitablemente uno de los dos pasaría a la historia como el decimoséptimo director que gana estos duelos en su primera aparición.Los únicos que lo habían conseguido antes eran Pedro “Natilla” Jiménez (1963), Gilberto Torres (1965), Fermín Guerra (1967), Lázaro Pérez (1981), Andrés Ayón (1983), Higinio Vélez (1987), Pedro Jova (1994), Víctor Mesa (2003), Onecio de León (2007), Esteban Lombillo (2008), Roger Machado (2011), Ramón Moré (2012), Yosvani Aragón (2013), Pablo Civil (2017), José Raúl Delgado (2018) y Eriberto Rosales (2022).Ahora Michael, imponente con los Huracanes de Mayabeque en la presente temporada, se sumó a la lista, y de paso se convirtió en el quinto hombre que ha ganado un partido de estrellas en Cuba como manager y como jugador, pues en el 2016 el otrora torpedero formó parte de la novena de Occidentales que obtuvo el triunfo también en el parque Victoria de Girón. Los únicos que pueden presumir de sus victorias en Juegos de Estrellas en distintos roles son Lázaro Pérez, Pedro Jova, Víctor Mesa y Roger Machado.Otro debutante en estos partidos que pasó a los libros de récords es el lanzador pinero Kendrys Hernández, quien se convirtió en el decimonoveno serpentinero que se apunta la victoria en su primer Juego de Estrellas. El derecho de los Piratas se unió a Florentino Alfonso, Rigoberto Betancourt, Carlos Gálvez, Roberto Ramos, Alfonso Ilivanes, Félix Pino, Regino Robaina, Lázaro Valle, Oscar Gil, Raúl Valdez, Yolexis Ulacia, Yunieski Maya, Alexei Gil, Pablo Millán Fernández, Cionel Pérez, Adrián Sosa, Geonel Gutiérrez y Laidel Torres como los únicos que han salido airosos en su estreno en duelo de luminarias.“¡Pelota que va volando!”Rafael Viñales se convirtió en el cuarto jugador que gana en más de una ocasión el Derby de Cuadrangulares. Foto: Ricardo López Hevia.El jonrón es el alma del béisbol, por eso el Derby de Cuadrangulares siempre despierta tanta atención. De hecho, desde que se celebró por primera vez una competencia de este tipo en 1965, solo en dos ocasiones (1967 y 1994) se decidió eliminarla del programa, vaya usted a saber por qué macabras razones.Afortunadamente, a partir de que se instauraron los Juegos de Estrellas de manera estable en 1998, siempre hemos tenido concursos de jonrones, algunos más espectaculares que otros. Por ejemplo, en el partido de luminarias de la Serie 38, el matancero Michel Abreu ganó el Derby con solo un vuelacercas, aunque en defensa de los competidores debemos decir que no es tan fácil botar la pelota en el parque Héroes del Mayabeque, en Güines.Algo similar sucedió en la 46 Serie, cuando el pinareño Alexei Ramírez salió airoso con solo dos jonrones en el estadio José Ramón Cepero, que puede ser un paraíso para los hombres de poder si las condiciones del tiempo son las ideales. Aquel 3 de febrero del 2007, definitivamente, no era uno de sus días idóneos para saltarse la valla en el parque avileño, muy abierto y expuesto a las incidencias del viento.La otra cara de la moneda fue el show de Yasmany Tomás en el 2013, cuando dio 32 jonrones en el José Antonio Huelga espirituano. Recuerdo haber visto aquella exhibición a pie de terreno, a solo unos metros del slugger capitalino, quien encontró el ritmo adecuado y dejó boquiabiertos a miles de fanáticos.Sin embargo, no es tan sencillo ganar un Derby de Cuadrangulares, de hecho, algunos de los más poderosos bateadores cubanos han quedado muy por debajo de las expectativas en ocasiones. Otros, en cambio, le han cogido la vuelta, como Yosvani Alarcón, el máximo ganador de esta competencia con tres reinados (2015, 2017 y 2018).El tunero, junto a Orestes Kindelán y Michel Abreu, eran los únicos que habían logrado el triunfo en el Derby en más de una ocasión, hasta que en este 2022 se les sumó otro Leñador: Rafael Viñales. El máscara e inicialista de la novena verdirroja, quien había ganado en el 2016, se llevó ahora los honores en el Victoria de Girón con 11 vuelacercas, ligeramente por encima del guantanamero Pedro Pablo Revilla, quien quedó en diez.Dayán García conectó el segundo grand slam en la historia de los Juegos de Estrellas. Foto: Ricardo López Hevia.Por cierto, si hablamos de cuadrangulares, no hay nada como darlo en un juego, más si están las bases llenas. Eso lo sabe bien el artemiseño Dayán García, quien consiguió un importante grand slam para Occidentales en el duelo del pasado domingo. Este fue tan solo el segundo vuelacercas con los ángulos congestionados en Juegos de Estrellas, tras el que logró Lisbán Correa en el 2020.Ahora ya sumamos 45 jonrones en estos partidos, desde el primero que pegó el gran Pedro José Rodríguez el 26 de abril de 1981 ante los envíos de Pablo Pérez. De esos cuadrangulares, cuatro están a la cuenta del avileño Yoelvis Fiss, líder histórico y único que ha logrado dos jonrones en dos Juegos de Estrellas diferentes. En el 2011, el patrullero de los Tigres le botó la bola a Gerardo Concepción y a Duniel Ibarra, mientras en el 2013 castigó a Wilber Pérez y a Vladimir Baños.Por cierto, la cuenta real de vuelacercas en Juegos de Estrellas es 47, porque en el 2015 Alexander Malleta y Yurisbel Gracial también dieron jonrones en un partido que no llegó al quinto capítulo por culpa de la lluvia. Por las reglas del béisbol, al no ser un juego oficial, estos batazos no son válidos, pero quedarán eternamente como los dos cuadrangulares congelados en Juegos de Estrellas.

Leer más »

Carlos de la Tejera: La estrella que iluminó el cielo de occidente

Carlos de la Tejera cambió el rumbo del partido. Foto: Abel Rojas Barallobre/Juventud RebeldeRestaban apenas cinco outs para que los visitantes se llevaran el triunfo este domingo, cuando Carlos de la Tejera pegó un batazo largo que fue atrapado por el jardinero central, válido para remolcar el empate del partido.
Una entrada más tarde, el joven de 24 años conectó un imparable a la pradera izquierda con dos compañeros en posición anotadora, para dejar tendidos en el césped del estadio Victoria de Girón a sus rivales, y convertirse en el héroe de la trigésimo quinta edición del Juego de las Estrellas del béisbol cubano.
“Me siento muy feliz con esto. Es algo que no se me olvidará nunca, lo voy a llevar siempre presente conmigo. Estas son las cosas lindas con las que te premia el béisbol”, le declaró a Cubadebate segundos después, aún sin interiorizar que su nombre quedará para siempre tatuado en los libros, al propiciar la igualada en el balance histórico entre las selecciones de Occidente y Oriente, después de 32 decisiones a lo largo de casi 60 años.
El tercer madero de los Cazadores de Artemisa está ahora mismo envuelto en una tremenda campaña, al exhibir justo en la mitad de la temporada un promedio ofensivo de 363, con 10 extrabases y 17 carreras impulsadas, un salto cualitativo con respecto al rendimiento que ofreció en su primera Serie Nacional, donde también mostró credenciales.
Estar allí entre las estrellas que iluminan nuestro campeonato de casa, es un sueño cumplido para este atleta oriundo del municipio capitalino de 10 de Octubre.
“Esto es algo especial. Participar aquí era un sueño que tenía desde pequeño y ahora se me dio la oportunidad. Estoy muy agradecido con los directivos y la prensa por haberme tenido en cuenta”, reconoce.
“Otra de las satisfacciones que he tenido al estar aquí es haber conocido a Frederich Cepeda, es mi mayor ídolo en Cuba, lo admiro mucho desde niño por ser un excelente bateador. Es un orgullo para mí”, añade.
Carlos de la Tejera. Foto: Abel Rojas Barallobre/Juventud Rebelde.
Los que han seguido la carrera de este pelotero desde las categorías menores, saben de su entrega diaria en los entrenamientos y de su excelente disciplina, elementos claves que el pondera en nuestra conversación, al enfatizar su dedicación al trabajo y su deseo de mejorar cada día.
Sin embargo, después de tener dos participaciones en el campeonato para menores de 23 años vistiendo el color azul de la capital, se trasladó a la provincia de Artemisa, donde se destacó al concluir como segundo de los bateadores en la contienda de esa categoría en 2019, y un año más tarde hizo su debut en el equipo de mayores.
“En Artemisa fue donde me abrieron las puertas para jugar y desarrollarme como pelotero. Siempre voy a estar agradecido por eso”, apunta.
“Mi objetivo es jugar siempre allí porque ellos me dieron la oportunidad de darme a conocer y allí me siento bien y estoy muy contento con mis compañeros de equipo”, agrega.
Este pelotero que batea a la zurda y lanza a la derecha desde los jardines, dice que su meta principal ahora es mantenerse saludable para terminar bien el año y ayudar mucho a su equipo, y que su mayor sueño es representar a Cuba en algún torneo internacional.
“Eso es lo más lindo que me pudiera pasar en mi carrera deportiva”, confiesa. Sus Cazadores han caído al lugar 13 en la tabla de posiciones después de salir victoriosos en apenas tres de sus últimos diez partidos, pero Tejera se siente optimista.
“El equipo ha estado muy motivado y hemos estado luchando cada partido. Creo que podemos clasificar, solo tenemos que creer que podemos, y seguro dando lo mejor de cada uno en el terreno, las cosas saldrán”, asegura.
“Quiero darle las gracias a la afición de mi equipo por haberme seguido y apoyado tanto, y decirle que siempre voy a dar lo mejor de mí para defender esos colores tan lindos”.
Vea además:
Las Estrellas Occidentales iluminan el cielo de Matanzas (+ Fotos y Video)

Leer más »

Fin de semana de estrellas y promesas

MATANZAS.-El equipo de Occidentales logró imponerse 12 carreras por 11 frente a Orientales en un desafío extendido a diez entradas, y de ese modo emparejó el duelo histórico entre ambas escuadras, en el Juego de las Estrellas que resumió aquí un fin de semana de mucho ambiente beisbolero, y que dejó, además, el buen sabor de ver en el terreno a futuras luminarias de la disciplina.
Las lesiones, en gran medida, apartaron de la cita a varios nombres importantes elegidos por su rendimiento, aunque otros, como el santiaguero Luis Ángel Fonseca, mejor cerrador de la actual campaña, y el espirituano Yunier Mendoza, con números ofensivos de lujo, hicieron los méritos suficientes para estar en la fiesta, según la opinión de algunos cronistas.   
Un atractivo especial de este domingo fue ver a un Frederich Cepeda con 11 asistencias a estos eventos, para empatar así con su coterráneo Eriel Sánchez, el actual mentor de los Gallos. El experimentado jugador ha demostrado estar en excelente forma y continúa siendo uno de los peloteros más valiosos del país.
En el primer gran duelo de la tarde, el concurso de cuadrangulares, el tunero Rafael Viñales se quedó con el cetro, tras sumar 11 vuelacercas, uno más que el guantanamero Pedro Pablo Revilla.
El slugger dijo sentirse muy bien, a pesar de restablecerse de una lesión reciente, y aseguró que vino a Matanzas a ofrecer un buen espectáculo madero en mano. «En mi casa habían comentado que este estadio, el Victoria de Girón, me trae suerte».
Concurso de habilidades
En el evento de habilidades llamó la atención, además, el registro del receptor capitalino Oscar Valdés, ganador por segunda ocasión consecutiva en el tiro al barril.
«Este premio es el resultado de mucho esfuerzo y horas de entrenamiento, pues, como se conoce, el área de la receptoría exige una muy buena preparación física. Agradezco a todos los que apoyan mi sacrificio».
La grata sorpresa corrió a cargo del jardinero de la Isla de la Juventud, Eliseo Rojas, ganador de la carrera de home a primera, con marca de 3,45 segundos.
«Esta es mi primera oportunidad en un Juego de las Estrellas y, claro, me siento muy feliz porque cumplí con mi gente, que deseaba verme ganar».
En la ejecución del double play contra tiempo se impuso el trío conformado por Yorbis Borroto (CAV), Raúl González (CAV) y Yordanis Samón (CMG), con marca promedio de 2,18 segundos. El espirituano Carlos Gómez, entre tanto, fue el mejor en el disparo desde los jardines, de un cuarteto de guardabosques.
Pequeñas ligas
El plato fuerte del sábado fue el duelo entre peloteritos granmenses y matanceros, ganado por los primeros, con amplio marcador de 12×1.
Lo más llamativo resultó, sin embargo, el hecho de que todos se entregaron en cuerpo y alma en el terreno, algo que la afición presente reconoció en más de una ocasión, con sus aplausos.
En lo individual brilló el pequeño Pedro J. Castillo, con una labor estupenda, primero en el campo corto, y luego desde el box. El muchacho exhibió destrezas poco habituales a su edad, y todo hace pensar que lo veremos en nuestras lides de mayores.
Ver a estos niños jugar devino bonito regalo para los amantes del beisbol de todo el país, y algo muy bien visto por los aficionados y las glorias de la disciplina que acudieron al estadio para presenciar el choque.
«Esto me trajo muy buenos recuerdos», manifestó el otrora intermedista Félix Isasi. «Yo tenía justamente 12 años cuando me inicié como jugador de manera oficial; fue a esa edad que aprendí el abecé del beisbol», aseguró el Hombre de la bola escondida.
«Para mí es un orgullo ver aquí hoy a estos niños de mi ciudad, la mayoría de ellos pasó por mis manos», dijo, por su parte, Fernando Sánchez, otro grande de la pelota cubana.
Domingo en el Victoria de Girón
A la segunda y última jornada de la fiesta deportiva asistieron Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, así como el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo; Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder, y las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio.
La tarde en el parque yumurino estuvo animada por la música de la Orquesta Faílde, que «mojó» la pelota de juego a ritmo de danzón y rumba, emblemas de la ciudad.
El beisbol cubano pasará la página del Juego de las Estrellas de la 61 Serie Nacional con la certeza de que es necesario continuar impulsando la práctica de este deporte desde las edades más tempranas.
Aunque es cierto que todavía resta mucho por hacer en el camino de retomar el esplendor de nuestro pasatiempo nacional, todo el mundo aplaude la iniciativa de incluir en el formato de esta oportunidad un juego de las llamadas Pequeñas ligas.
El titular del Inder alabó el nivel organizativo de los anfitriones y dijo que el evento mantendrá su formato en futuras ediciones, aunque no se descarta la participación de jugadores de otras edades, de acuerdo con la estrategia de mejorar nuestra pelota.  
Quizá en lo adelante sea prudente determinar con anticipación la sede del Juego de las Estrellas, en provecho del territorio escogido y por el bien del espectáculo.

Leer más »

Las Estrellas Occidentales iluminan el cielo de Matanzas (+ Fotos y Video)

Juego de las Estrellas Orientales y Occidentales. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.Carlos de la Tejera conectó un hit a la banda izquierda en el décimo episodio, y las Estrellas Occidentales iluminaron este domingo el cielo matancero del estadio Victoria de Girón, al dejar al campo al conglomerado de Orientales con marcador final de 12-11, para cerrar así el fin de semana de Estrellas de esta Serie Nacional número 61.
Salpicada con el ímpetu de su mentor debutante en estas lides Michael González, la tropa occidental impuso su fuerza ante los visitantes para empatar el duelo histórico a 16 triunfos por bando, desde que se crearon estos espectáculos hace casi 60 años.
En el desafío hubo “de todo como en botica”, y no faltó el sello de nuestro campeonato doméstico, donde los maderos hierven y se llora en los montículos.
Los del oeste pegaron un total de 12 imparables donde destacaron un bambinazo con los sacos congestionados del cazador Dayán García, y un cohete del industrialista Andrés Hernández que trajo dos casa en la rebelión del octavo capítulo.
Dayán García dio jonrón en el cuarto. Foto: Boris Luis Cabrea/Cubadebate.
Los del este por su parte, no respetaron lanzadores jóvenes con buenos promedios de carreras limpias, ni veteranos dueños de lideratos de ponches, y se anotaron 15 cohetes en total.
Con saña sacudieron desde temprano a lanzadores de la talla de Yulian Quintana, Yoanni Yera, y Marlon Vega, este último víctima de un tubey “asesino” de Yordanis Samón cerrando el segundo tercio del juego, que limpió las almohadillas repletas y los puso a seis outs de llevarse el triunfo en el partido.
Por los derrotados, se lucieron también en el ataque el gran Frederich Cepeda, de 3-3, Yoelkis Guibert de 3-2, y Rafael Viñales con sencillo y doble en tres turnos, todos con dos remolques a sus cuentas.
“Me he sentido muy bien. Estos son mis oncenos Juegos de las Estrellas. Muy contento con la afición y la prensa que votaron por mí para que pudiera llegar de nuevo a esta fiesta. Hoy fue la primera vez con Orientales, pero igual me sentí inspirado, a pesar de que cedimos al final. Bateé de 3-3 y dos impulsadas”, dijo Cepeda.
El triunfo del choque se lo llevó el pinero Kendrys Hernández al lanzar las últimas dos entradas sin permitir libertades, y la derrota cayó en las espaldas de Carlos Juan Viera, al tolerar la anotación que le puso el punto final la historia.
Ganó Occidentales con marcador final de 12-11.Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Se vivió una gran rivalidad en el Victoria de Girón. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
En video, declaraciones de Cepeda

En video, declaraciones de la gloria deportiva Antonio Muñoz

Rafael Viñales: Sabía que el Victoria de Girón me traería buena suerte

Viñales ganó el derby de jonrones. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Como una especie de aperitivo antes del plato fuerte de esta jornada, los aficionados ya habían degustado el tradicional derby de los jonrones, ganado esta vez el tunero Viñales con 11 bambinazos, superando por uno al actual líder de la campaña Pedro Pablo Revilla, y por tres al monarca defensor de la pasada edición, Yaser Julio González.
El toletero leñador, vuelve otra vez a llevarse el cetro en esta competencia, ganada por primera vez en la última edición celebrada en esta misma provincia yumurina hace seis años atrás.
“Me siento muy motivado con este resultado. Desde que salí de mi casa, vine con mente positiva, porque sabía que este estadio me traía buena suerte. Las dos veces que he participado en el derby de jonrones en el Victoria de Girón, he ganado, e incluso cuando empecé de regular en mi equipo, empecé en una subserie celebrada aquí. Entonces, tenía muchas razones para venir a divertirme en Matanzas.
“Fui con todo. Salí a pegarle a la bola, a hacer buenos contactos y a buscar el batazo. En el caso de la competencia de Revilla, cuando faltaban unos segundos fui a aconsejarle, porque más importante que ganar la prueba, es disfrutar del espectáculo con mis compañeros”.
Viñales: “El Victoria de Girón me da suerte”. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
En video, declaraciones de Rafael Viñales

Leer más »

Merecido regalo a los amantes del beisbol

Matanzas.- Ver jugar a los niños de las Pequeñas Ligas en la primera jornada de esta edición del Juego de las Estrellas, con escenario en la Atenas de Cuba, devino bonito regalo a los amantes del beisbol de todo el país. 
Nadie se sorprendió aquí del acierto de esta iniciativa en el ya tradicional evento, lo cual dice de la pasión de los cubanos por la pelota y refuerza la tan llevada y traída idea de que en el empeño por recuperar el esplendor de nuestro pasatiempo nacional, nunca será suficiente lo que hagamos para impulsar la práctica de este deporte en las edades más tempranas.
Es ahí, en la base y con los más pequeños, donde se garantiza el futuro  de la disciplina, sostienen a menudo expertos de este deporte
En el pleito de exhibición entre los peloteritos granmenses y mantanceros, los primeros hicieron valer su condición de favoritos y vencieron finalmente 12 por 1 a los de casa.
Lo más llamativo, sin embargo, fue el hecho de que todos se entregaron en cuerpo y alma en el terreno, algo que la afición presente reconoció en más de una ocasión con sus aplausos espontáneos.
Seis anotaciones en la misma primera entrada hubieran bastado para el triunfo de los visitantes, quienes tuvieron en su torpedero-lanzador a su figura más destacada.
El pequeño Pedro J. Castillo hizo gala de tener buenas manos en el campo corto y luego se lució encima del box, al extremo de ponchar a nueve contrarios.
Este resultado es gracias a que entreno muy fuerte y porque recibo el apoyo de mi familia, dijo el pequeño concluido el partido y tras admitir que su pelotero preferido es el intermedista Carlos Benítez. Desde que lo vi por televisión, sueño con ser como él, confesó.  
Otros que sobresalieron fueron Ronald G. Céspedes Mojena, quien impulsó la primera carrera de su equipo, y Luis E. Gurriel Silveira, autor del único vuelacercas del desafío. 
Ganadores del concurso de habilidades
La sencilla ceremonia de apertura estuvo encabezada por Osvaldo Vento Montiller, Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), y los máximos dirigentes políticos y autoridades del Gobierno del territorio.
Los presentes disfrutaron de una auténtica fiesta deportiva en un Victoria de Girón vistoso, engalanado para la ocasión, y ante un público mayoritariamente joven.
En el primero de los eventos de la prueba de habilidades, en la que tomaron parte figuras noveles, el premio gordo en la carrera de home a primera fue a parar a las manos del «pirata» Eliseo Rojas (IJV), el más rápido entre todos los aspirantes al marcar 3.45 segundos en los 90 pies que separan ambas bases, por delante del villaclareño Reidel Pedraza (3.69) y el pinareño Juan C. Arencibia (3.70).
En la ejecución del double play contra tiempo se impuso el trío conformado por Yorbis Borroto (CAV), Raúl González (CAV) y Yordanis Samón (CMG), con marca promedio de 2.18 segundos. 
Mientras tanto, en la atractiva prueba del tiro al barril el capitalino Oscar Valdés se llevó los aplausos mayoritarios de la afición, y el espirituano Carlos Gómez fue el mejor en un cuarteto de guardabosques en el disparo desde los jardines. 
En la siempre atractiva fase clasificatoria para elegir al máximo jonronero de nuestra pelota, con final este domingo previo al Juego de las Estrellas, resultaron candidatos por ese orden los slugger Pedro Pablo Revilla (GTM), Yaser Julio González (PR), Rafael Viñales (Las Tunas) y el avileño Alfredo Fadraga.
Luego de calificar como de positivo el saldo de esta primera jornada del Juego de las Estrellas, Osvaldo Vento Montiller, presidente del INDER, comentó que en la estrategia del béisbol cubano resulta decisivo el juego en las categorías infantiles. Es el eslabón primario en esa cadena y de él depende el futuro de la disciplina, precisó.
Dijo que la aspiración del país es que en todas las escuelas primarias se juegue en esas categorías, y que haya un beisbolito en cada municipio.
«Hoy me trajo muy buenos recuerdos ese enfrentamiento entre los pequeños de Granma y Matanzas», manifestó Félix Isasi, quien llegó al Victoria de Girón desde bien temprano. «Yo tenía justamente 12 años cuando me inicié como jugador de manera oficial; fue a esa edad que aprendí el abc del béisbol», aseguró el Hombre de la bola escondida.
«Para mí es un orgullo ver aquí hoy a estos niños de mi ciudad, la mayoría de ellos pasó por mis manos», dijo Fernando Sánchez, otro grande de la pelota cubana, que se hizo acompañar este sábado de Antonio Muñoz, el Gigante del Escambray, entre otras glorias de la pelota matancera y cubana.   

Leer más »

¡Arrancó el fin de semana de las estrellas! (+ Video)

Eliseo Rojas. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.Con las tradicionales pruebas de habilidades cerraron las acciones de este sábado en el fin de semana de las estrellas de la 61 Serie Nacional, en el engalanado estadio Victoria de Girón, cuartel general de los Cocodrilos matanceros.
En medio del buen ambiente beisbolero que se vive en tierras yumurinas por el regreso de esta fiesta después de seis años de ausencia, atletas de varias provincias del país salieron al ruedo a demostrar las herramientas que le han permitido sobresalir en este juego.
Ocho “correcaminos” volaron bajito de home a primera y el premio se lo llevó el Isleño Eliseo Rojas, con un tiempo de 3.45 segundos, lejos del récord para esta prueba, en poder de Omar Linares desde 1994 (3.28), y por debajo del logrado en 2020 en tierras santiagueras por el local José Luis Gutiérrez (3.42).
Los ganadores de la jugada de doble play. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
En la combinación de doble play, la más rápida fue la integrada porYorbis Borroto (CAV), Raúl González (CAV) y Yordanis Samón (CMG) con tiempo de 2.18 segundos, más lento que el récord que impuso desde 1986 el trío camagüeyano de Luis Ulacia, Sergio Quesada, y Leonel Moa (1.91), y del alcanzado en la versión anterior por la combinación del mismo Borroto (CAV), Jorge Enrique Alomá (IND) y Lisbán Correa (IND), cuando detuvieron los relojes en 1.95 segundos.
En el tiro de los receptores al barril el premio al más certero fue para el industrialista Oscar Valdés (segunda vez que lo logra en un Juego de Estrellas), y desde los jardines el más preciso fue el espirituano Carlos Gómez.
El plato fuerte de las competencias de habilidades fue el derby de jonrones en su fase clasificatoria, en la que dominaron el guantanamero Pedro Pablo Revilla (17) y el pinareño y actual monarca Yasel Julio González (12), seguidos por el avileño Alfredo Fadraga y el tunero Rafael Viñales (9), quienes pelearán este domingo por el cetro.
Juego de las Pequeñas Ligas. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Antes de la demostración de los “habilidosos” se pudo disfrutar del desafío de exhibición entre los niños de Matanzas y Bayamo, conjuntos municipales que juegan el torneo de las Pequeñas Ligas, inmersos en estos momentos en su campeonato nacional en busca del representante de Cuba al torneo regional del Caribe, que se efectuará en República Dominicana en julio.
Los bayameses, actuales monarcas nacionales, fueron los vencedores esta tarde con pizarra final de 12-1, en un bonito partido de béisbol, y ahora se prepararán para buscar el próximo sábado su pase a la gran final, pactada para el mes de abril.
El desafío se decidió desde el mismo primer capítulo, cuando los orientales fabricaron un paquete de seis anotaciones, que sus rivales nunca pudieron alcanzar.
El jugador más valioso fue Pedro Castillo, de 3-3, con algunas jugadas defensivas de lujo en el campo corto y, además, nueve ponches consecutivos en funciones de relevista, para anotarse la victoria.
El único jonrón del juego salió de las muñecas de Luis Enrique Gurriel (3-3), con dos compañeros en circulación.
Este domingo, después de la final del derby jonronero, se enfrentarán las estrellas de Occidentales y Orientales.
Oscar Valdés, ganador del tiro al barril. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Carlos Gómez es premiado por Antonio Muñoz. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Desde el comienzo los bayameses sacaron ventaja. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
El banco de Matanzas. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Se viven hermosas jornadas en Matanzas. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Juego de exhibición de las Pequeñas Ligas. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Los actuales campeones nacionales demostraron su estirpe en el terrerno.Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Juego de las Estrellas, todo un espectáculo. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.
Gran acogida en Matanzas en el Juego de las Estrellas. Foto: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.

Leer más »

Juego de las Estrellas: ¡Matanzas está lista!

Diseño: Boris Luis Cabrera/Cubadebate.Todo está listo en la provincia de Matanzas para que se desarrolle la edición número 35 del Juego de las Estrellas del béisbol cubano. Basta recorrer por unos minutos sus calles y avenidas para percibir la efervescencia beisbolera que aquí se vive al recibir la provincia esta distinción, a pesar del descalabro sufrido por sus Cocodrilos en estos últimos diez días.
“El estadio brindará, como tradicionalmente lo ha hecho, un evento con la calidad que merece este tipo de espectáculos. En horas de la mañana de este viernes se realizó un ensayo general en lo referente a las actividades culturales previstas”-declaró a Cubadebate Angel Darián Santa Cruz, comunicador del Inder en Matanzas.
“Estructuralmente ya está listo, solo falta completar pequeñas áreas de pintura, pero se hicieron reparaciones en los dugout, se pusieron mallas nuevas, y el terreno exhibe hasta este minuto una excelente calidad”-agregó.
Santa Cruz dijo además que se colocará una pantalla gigante para el Juego de las Estrellas y otras dos de menor tamaño que formarán parte del juego de las Pequeñas Ligas.
“Se percibe un estadio mucho más vistoso en pos de garantizar dos jornadas de júbilo para los amantes del béisbol en Cuba y responder a la vez a la confianza depositada por la Federación al entregarnos la sede de este Juego correspondiente a su edición 61”-concluyó.
Listo el Victoria de Girón para el Juego de las Estrellas. Foto: Pavel Otero.
Recordamos a los aficionados que el balance histórico entre los equipos Occidentales y Orientales favorece a estos últimos 16 victorias por 15, y que solo en dos ocasiones no se han enfrentado selecciones confeccionadas por zonas geográficas.
La primera vez que esto ocurrió fue en 1994 cuando se pactó el duelo entre dos conjuntos llamados Truenos y Centellas, y la otra en la pasada versión, cuando se experimentó con un conjunto de menores de 25 años llamados Estrellas futuras y otro de mayores con el nombre de Estrellas presentes.
En esta oportunidad, entre los 52 peloteros convocados, solo repiten de la última vez seis peloteros: Rafael Viñales (LTU), Yordanis Samón (CMG), Yorbis Borroto (CAV), Yoelkis Guibert (SCU), Leonel Moa (CMG), y Frederich Cepeda (SSP), este último para igualar el récord histórico de participaciones con Eriel Sánchez, ambos con 11.

Leer más »

Dos estrellas que brillaron en el Victoria de Girón

MATANZAS.-El 27 de enero de 1996 es una fecha memorable en la historia del Victoria de Girón, estadio inaugurado en 1977 y escogido para organizar la edición 35 del Juego de las Estrellas.
En la tarde de aquel día no cabía ni un alfiler en el coloso matancero, repleto de público de un extremo a otro. Todos querían ver la proeza de Lázaro Junco, quien estaba a solo un jonrón de la cifra de los 400 vuelacercas. El esperado momento llegó en el octavo episodio del segundo juego de ese sábado, frente al lanzador derecho Alberto Pavón, de la Isla de la Juventud.
Cuenta el avezado narrador deportivo Francisco Soriano que había tanta expectativa, que la televisión cubana colocó una cámara permanente en el estadio para preservar el histórico suceso. Evoca que el 400 fue una línea contundente por el jardín izquierdo, descrita con emoción y destreza por su compañero de batería, el ya desaparecido físicamente Jorge Arturo Castellanos.
El slugger de Limonar se convirtió así en el primer jugador cubano en conectar 400 jonrones en cualquier tipo de beisbol. «Todavía conservo la hoja de anotación de aquel desafío, es un recuerdo que guardo con mucho aprecio», dice emocionado. «Ese, y el 371, cuando rompí la marca de mi amigo Antonio Muñoz, han sido los momentos de mayor simbolismo en mi carrera», le comentó entonces a Pancho Soriano este hombre que ama al Victoria de Girón, donde conectó el jonrón cien y el 300. «No le puedo pedir más», sonríe.
Lamenta que en esta versión del Juego de las Estrellas no se incluya el tradicional desafío de los veteranos. «No es que esté en contra de que jueguen los niños, todo lo contrario; es que, para nosotros, que ya no estamos activos, es muy importante reencontrarnos, porque disfrutamos mucho confraternizar con amigos que, en algunos casos, no vemos desde hace largos años».
«Es muy bonito saber que la afición aún nos recuerda, y un gran orgullo, sentimos que no estamos olvidados. Es una oportunidad de reconocer la historia de quienes pusieron en alto el nombre de Cuba; ojalá lo retomen».
Otro que también brilló en el Victoria de Girón, y tiene motivos de sobra para sentirse feliz por los resultados alcanzados allí, es el Gamo de Jovellanos, Wilfredo Sánchez, el primero en llegar a la marca de los 2 000 indiscutibles. Fue, igual, una fecha muy recordada aquella del 19 de enero de 1985, cuando alcanzó la impresionante marca. Ese día se llenó el estadio para disfrutar de las habilidades del llamado Hombre jit, líder en imparables en seis ocasiones, y cinco veces campeón de bateo. Muchos lo consideran el mejor primer bate de la pelota cubana.
Junco y Wilfredo, entre otras tantas luminarias del territorio, tierra natal del inolvidable Martín Dihigo, estarán seguramente en las gradas este fin de semana, para rememorar sus hazañas en el parque beisbolero, aplaudir a los peloteritos campeones y disfrutar del duelo entre las actuales estrellas del beisbol cubano.

Leer más »

61 SNB: Huracán espirituano arrasa a Mayabeque (+fotos)

La barrida les garantizó a los espirituanos ganar la subserie 3-2, justo cuando la campaña llega a la mitad, y colarse en la cima, abrazados con su más reciente rival
Para ganarle a Mayabeque Eriel Sánchez tuvo que mover sus piezas en el pitcheo y también en la banca. (Fotos: Alienpro Fernández/Facebook)

Relacionados

Los papeles se invirtieron en el estadio José Antonio Huelga. Con la victoria de este jueves 10-5,  los Gallos completaron la barrida en tres juegos ante Mayabeque, que llegó a tierra yayabera con categoría 5: líder de la tabla de posiciones con tres de ventaja sobre sus más cercanos perseguidores.

Pero las aguas del Yayabo intensificaron la fuerza de los locales, que cayeron con fuerza indetenible sobre los Huracanes para provocar daños de magnitud al que ha sido el equipo revelación del torneo.

Los mayores estragos se hicieron sentir en el pitcheo. En los tres juegos los espirituanos echaron garra a su mejor arma: el bateo y anotaron 32 veces en los tres partidos, con un total de 34 hits.

No fueron menos sus rivales que, aun con varios regulares ausentes, dieron batalla y en todos los partidos descontaron ventajas amplias en los finales de encuentro al punto de anotar 21 carreras.

Para ganarle a Mayabeque Eriel Sánchez tuvo que mover sus piezas en el pitcheo y también en la banca, pero al final los Gallos resistieron los embates del poderoso huracán y tomaron para sí la fuerza de sus vientos.

Los Gallos completaron la barrida en tres juegos ante Mayabeque.

La barrida les garantizó a los espirituanos ganar la subserie 3-2, justo cuando la campaña llega a la mitad, y acceder a la cima junto al propio Mayabeque.

Ahora la tropa de Eriel muestra un balance de 23-15, en tanto los Huracanes registran 21-13, con cuatro partidos pendientes

La Serie 61 detiene su calendario este fin de semana para dar paso al Juego de las Estrellas, el próximo domingo, en el estadio yumurino Victoria de Girón.

La tropa de Eriel muestra un balance de 23-15.

Leer más »

Punto Deportivo: Matanzas lista para el Juego de las Estrellas y opciones de Cuba en el mundial de atletismo (+ Podcast)

El Victoria de Girón se engala para el Juego de las Estrellas. Foto: Pavel Otero.En esta emisión del Punto Deportivo, en su formato podcast, tendremos una actualización de los preparativos para el Juego de las Estrellas, que organizará Matanzas, los días 19 y 20 de marzo. Para ello, contactamos en vivo con el colega Pavel Otero, desde la sede.
Además, el colaborador de Cubadebate Boris Luis Cabrera, nos compartirá sus valoraciones sobre la integración de los equipos para el encuentro. En un segundo momento, se hará un apartado con el atletismo. El periodista Yunier Sifonte nos comentará sobre las opciones de Cuba en el mundial bajo techo de la disciplina, que acogerá Belgrado entre el viernes y el domingo próximos.
Por último, la conductora del podcast, Angélica Arce Montero, hará un resumen de otras noticias deportivas.
Todo listo en el Victoria de Girón. Foto: Pavel Otero.
Escuche aquí

Vea además:
Convocados peloteros al Juego de las Estrellas

Punto Deportivo: Sobre el Juego de las Estrellas y el uso de la sabermetría en el béisbol cubano (+ Video)

Leer más »

Juego de Estrellas con extra de campeones

Matanzas.-Omar Venegas, vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), aseguró que esta provincia tiene la posibilidad de organizar con éxito el Juego de las Estrellas del beisbol cubano, pactado para este fin de semana en el estadio Victoria de Girón.
Reconoció la experiencia y el nivel organizativo de los matanceros, y exhortó a hacer las cosas «con un nivel de cultura del detalle, para superar los resultados de anteriores fiestas de este tipo».
Para satisfacción de los aficionados que irán al coloso yumurino, la Dirección de Transporte en el territorio reforzará el número de ómnibus desde varios sitios de la ciudad con destino al estadio, donde, entre otras iniciativas, está previsto colocar una pantalla de grandes dimensiones para conectar mejor con el público.
Un buen propósito será la presencia de agrupaciones musicales, para amenizar el espectáculo deportivo en ambas jornadas, y de ese modo hacer más agradable la permanencia de los amantes de la pelota y de los propios atletas e invitados.
José Luis Gándara Martínez, director provincial de Deportes, precisó que el sábado, luego de la ceremonia de inauguración (1:00 p.m.), y concluida la competencia de habilidades y la fase clasificatoria para el derby de jonrones, tendrá lugar el desafío entre los elencos de las Pequeñas ligas, entre Granma y Matanzas.
Para el domingo, a partir de la misma hora, está reservado el plato fuerte: la final del festival de cuadrangulares, y el Juego de las Estrellas de la 61 snb, entre los equipos Orientales y Occidentales.
Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la provincia, insistió en la necesidad de mantener la disciplina en la instalación, no descuidar las medidas sanitarias y cumplir rigurosamente con el uso del nasobuco. Pondremos el extra de los campeones para que este Juego de las Estrellas sea una bonita fiesta, como el pueblo se merece, señaló.

Leer más »

Béisbol en Cuba: Siete espirituanos en el Juego de las Estrellas

En el caso de los jugadores se trata de Frederich Cepeda como designado; Moisés Esquerrés, en el cuadro; Carlos Gómez en los jardines y los lanzadores Ariel Zerquera y Yuen Socarraz
Cepeda batea para 387 de promedio ofensivo y es cuarto entre los bateadores de toda la lid. (Foto: Vicente Brito/Escambray)

Relacionados

Siete espirituanos, de ellos cinco atletas y dos entrenadores, estarán en el Juego de las Estrellas de la actual Serie Nacional de Béisbol, como integrantes del equipo Orientales.

En el caso de los jugadores se trata de Frederich Cepeda como designado; Moisés Esquerrés, en el cuadro; Carlos Gómez en los jardines y los lanzadores Ariel Zerquera y Yuen Socarraz. Eriel Sánchez, director de los Gallos, estará al frente del equipo Orientales y Fredy Mario Rodríguez, entrenador de pitcheo, lo acompañará en el colectivo de dirección.

Cepeda, habitual en este tipo de eventos, batea para 387 de promedio ofensivo y es cuarto entre los bateadores de toda la lid, ha anotado 19 e impulsado 13, con 561 de OBP y 568 de slugging.

El matancero Esquerré, que se ha desempeñado en esta campaña básicamente como siol, es la primera vez que podrá asistir a un Juego de las Estrellas. Con los espirituanos batea para 321, tiene 19 anotadas, 10 impulsadas, 442 de OBP y 500 de slugging.

Muy parecido es el caso del también yumurino Carlos Gómez, quien es debutante en lides de estrellas. Gómez batea para 360, con 18 anotadas, 15 impulsadas, 428 de OBP y 460 de slugging.

Zerquera está por primera vez en una selección de esta clase. A la hora de la elección lideraba el departamento de Promedio de Carreras Limpias con 1.03, en tanto archiva cinco victorias sin derrotas, registra 1.00 de WHIP, los bateadores le compilan para solo 148, ha propinado 14 ponches y regalado 18 boletos

Socarraz, que sí ha hecho el grado en estos encuentros, muestra balance de 5-1, con PCL de 2.15 (sexto del torneo), comparte el liderazgo de ponches de Yoanny Yera (46), solo 11 boletos y bateo contrario de 234.

Eriel es el director con mejores saldos de la zona oriental ya que los Gallos ocupan el segundo lugar del torneo, mientras Freddy Mario conduce los destinos del pitcheo.

El juego de las Estrellas se desarrollará el domingo 20 de marzo en el estadio matancero Victoria de Girón.

LOS EQUIPOS:

Occidentales:  

Receptores (2): Richel López (CFG) y Oscar Valdés (IND).

Jugadores de cuadro (8): Yasiel Santoya (IND), Reidel Pedraza (VCL), Osbel Pacheco (ART), Juan M. Martínez (MAY), Andrés Hernández (IND), Dayán García (ART) y Juan C. Arencibia (PRI) y Sandy Menocal (IND).

Bateador designado (1): William Saavedra (PRI).

Jardineros (5): Juan C. López (VCL), Yasniel González (MAY), Carlos de la Tejera (ART), Eliseo Rojas (IJV) y Yusniel Ibáñez (CFG).

Lanzadores (10): Yulian Quintana (MAY), Yosvani Torres (PRI), Naykel Cruz (MTZ), Erlis Casanova (PRI), Yoanny Yera (MTZ), Marlon Vega (MAY), Hermes González (CFG), Kendry Hernández (IJV), Yamichel Pérez (MTZ) y Luis A. Padrino (IJV).

Director: Michael González (MAY).

Orientales:

Receptores (2): Rafael Viñales (LTU) y Alfredo Fadraga (CAV).  

Jugadores de cuadro (8): Yordanis Samón (CMG), Pedro P. Revilla (GTM), Raúl González (CAV), Dasiel Sevila (SCU), Adriel Labrada (SCU), Yordanis Alarcón (LTU), Alexander Ayala (CMG) y Moisés Esquerrés (SSP).

Bateador designado (1): Frederich Cepeda (SSP).

Jardineros (5): Yoelkis Guibert (SCU), Over L. Cremé (GTM), Alexquemer Sánchez (GRA), Carlos Gómez (SSP) y Leonel Moa (CMG).

Lanzadores (10): Ariel E. Zequeira (SSP), Danny Betancourt (SCU), Joen Socarrás (SSP), Yoandri Montero (SCU), Juan S. Contreras (CMG), César García (GRA), Alexander Valiente (GTM), Carlos Juan Viera (LTU), Alejandro Meneses (LTU) y Kelbis Rodríguez (GRA).

Director: Eriel Sánchez (SSP).

Leer más »

Alistan el Victoria de Girón para el Juego de las Estrellas

Matanzas.-El estadio Victoria de Girón, la casa grande de los Cocodrilos, se engalana para acoger el Juego de las Estrellas del beisbol de la actual temporada, el próximo fin de semana.
José Luis Gándara Martínez, director provincial de Deportes, explicó que, de cara al esperado espectáculo, impulsan un grupo de mejoras y retoques, con el ánimo de que la instalación vista sus mejores galas. «Lucirá más bonito que nunca», aseguró. Para contribuir al goce del público, en las áreas exteriores del estadio se reforzarán la gastronomía, con la participación de los principales restaurantes de la ciudad y el aporte de los nuevos actores económicos.
Esclareció que no se realizará el tope entre veteranos, y en su lugar lo harán dos novenas de las pequeñas ligas, representando a Granma y Matanzas, que se jugará el sábado, en el propio estadio, tras la competencia de habilidades y la fase de clasificación para el derby de jonrones, el plato fuerte de la jornada dominical, junto al Juego de las Estrellas.
OCCIDENTALES: Receptores (2): Richel López (CFG) y Oscar Valdés (IND). Jugadores de cuadro (8): Yasiel Santoya (IND), Reidel Pedraza (VCL), Osbel Pacheco (ART), Juan M. Martínez (MAY), Andrés Hernández (IND), Dayán García (ART) y Juan C. Arencibia (PRI) y Sandy Menocal (IND). Bateador designado (1): William Saavedra (PRI). Jardineros (5): Juan C. López (VCL), Yasniel González (MAY), Carlos de la Tejera (ART), Eliseo Rojas (IJV) y Yusniel Ibáñez (CFG). Lanzadores (10): Yulian Quintana (MAY), Yosvani Torres (PRI), Naykel Cruz (MTZ), Erlis Casanova (PRI), Yoenni Yera (MTZ), Marlon Vega (MAY), Hermes González (CFG), Kendry Hernández (IJV), Yamichel Pérez (MTZ) y Luis A. Padrino (IJV) Director: Michael González (MAY).
ORIENTALES: Receptores (2): Rafael Viñales (LTU) y Alfredo Fadraga (CAV). Jugadores de cuadro (8): Yordanis Samón (CMG), Pedro P. Revilla (GTM), Raúl González (CAV), Dasiel Sevila (SCU), Adriel Labrada (SCU), Yordanis Alarcón (LTU), Alexander Ayala (CMG) y Moisés Esquerrés (SSP). Bateador designado (1): Frederich Cepeda (SSP). Jardineros (5): Yoelkis Guibert (SCU), Over L. Cremé (GTM), Alexquemer Sánchez (GRA), Carlos Gómez (SSP) y Leonel Moa (CMG). Lanzadores (10): Ariel E. Zequeira (SSP), Danny Betancourt (SCU), Joen Socarrás (SSP), Yoandri Montero (SCU), Juan S. Contreras (CMG), César García (GRA), Alexander Valiente (GTM), Carlos Juan Viera (LTU), Alejandro Meneses (LTU) y Kelbis Rodríguez (GRA). Director: Eriel Sánchez.

Leer más »

Serie Nacional de Béisbol: dan a conocer jugadores del Juego de las Estrellas

El equipo de Santiago de Cuba será el más representado en el Juego de las Estrellas de la LXI Serie Nacional de Béisbol que tendrá lugar el sábado y domingo próximos en el estadio Victoria de Girón, de Matanzas.En los equipos de Occidentales y Orientales, dados a conocer hoy martes por la Comisión Nacional de Béisbol (CNB), las Avispas santiagueras, con un total de cinco jugadores, fueron seguidas en representatividad por Leones, Gallos, Leñadores y Toros, todos con cuatro jugadores para la fiesta beisbolera.Los receptores de Occidentales serán Oscar Valdés (IND) y Richel López (CFG), y los jugadores de cuadro Yasiel Santoya (IND), Reidel Pedraza (VCL), Juan Manuel Martínez (MAY), Juan Carlos Arencibia (PRI), Sandy Menocal (IND), Dayán Garcia (ART), Andrés Hernández (IND) y Osbel Pacheco (ART).En los jardines estarán Carlos de la Tejera (ART), Eliseo Rojas (IJV), Yusniel Ibáñez (IJV), Juan Carlos López (VCL) y Yasnier González (MAY). El bateador designado fue William Saavedra (PRI).Como lanzadores figuran Erlis Casanova (PRI), Yosvani Torres (PRI), Yoanni Yera (MTZ), Naykel Cruz (MTZ), Yamichel Pérez (MTZ), Yulián Quintana (MAY), Marlon Vega (MAY), Hermes González (CFG), Luis Alejandro Padrino (IJV) y Kendry Hernández (IJV).El director de Occidentales será Michael González (MAY).Por otra parte, los receptores de Orientales serán Rafael Viñales (LTU) y Alfredo Fádraga (CAV), y como jugadores de cuadro aparecen Pedro Pablo Revilla (GTM), Yordanis Samón (CMG), Dasiel Sevila (SCU), Raúl González (CAV), Alexander Ayala (CMG), Moisés Esquerré (SSP), Yordanis Alarcón (LTU) y Adriel Labrada (SCU).En los jardines estarán Yoelkis Guibert (SCU), Yudiel González (CAV), Leonel Moa (CMG), Alexquemer Sánchez (GRA) y Over Cremet (GTM). El bateador designado será Frederich Cepeda (SSP).Finalmente, los lanadores serán Ariel Zerquera (SSP), Juan Sebastián Contreras (CMG), Alejandro Meneses (LTU), Carlos J, Viera (LTU), Danny Betancourt (SCU), Yoandry Montero (SCU), Yuen Socarrás (SSP), César Garcia (GRA), Alexander Valiente (GTM) y Kelbis Rodriguez (GRA).El espirituano Eriel Sánchez será el director del equipo de Orientales.

Leer más »

Alistan el Victoria de Girón para el Juego de las Estrellas

Matanzas.-El estadio Victoria de Girón, la casa grande de los Cocodrilos, lo engalanan para acoger el Juego de las Estrellas del béisbol cubano correspondiente a la temporada número 61, previsto para el próximo fin de semana.
José Luis Gándara Martínez, director provincial de Deportes, explicó a Granma que en el coloso matancero realizan acciones de reparación y mantenimiento desde antes de iniciar la actual serie nacional y que ahora mismo el terreno se encuentra en buenas condiciones.
Dijo, sin embargo, que de cara al esperado espectáculo deportivo impulsan un grupo de mejoras y retoques, como el de la pintura, con el ánimo de que la instalación en general vista sus mejores galas, en especial su grama deportiva. Lucirá más bonito que nunca, aseguró el directivo.
Para contribuir al goce del público, tanto fuera como en las áreas exteriores del estadio, reforzarán los servicios gastronómicos con la participación de los principales restaurantes de la ciudad y el aporte de los nuevos actores económicos.
Gándara Martínez aclaró que entre los preparativos para esta fiesta deportiva, la provincia prevé llevar a cabo un grupo de iniciativas que de seguro quedarán en la memoria de los participantes como un bonito recuerdo de la estancia en Matanzas, cuna de muchos y grandes peloteros.
Esclareció que en esta ocasión no se realizará el tradicional tope entre veteranos, y en su lugar chocarán dos novenas de las llamadas pequeñas ligas en representación de las provincias de Granma y Matanzas.
El choque tendrá lugar en la jornada del sábado, en el propio estadio Victoria de Girón, luego de la competencia de habilidades y la fase de clasificación para el derby de jonrones, que será el plato fuerte para la jornada del domingo junto al Juego de las Estrellas.
Esta es la tercera vez, en los últimos diez años, que el territorio yumurino es anfitrión de este tipo de evento.

Leer más »

Matanzas será la sede del Juego de las Estrellas

La provincia de Matanzas resultó la elegida para acoger el Juego de las Estrellas de la presente Serie Nacional, a celebrarse el fin de semana del 19 y 20 de marzo.
De acuerdo con Juan Reinaldo Pérez, Comisionado Nacional de Beisbol, la elección de Matanzas se concretó como resultado de análisis que también tuvo en cuenta las opciones de Mayabeque, Villa Clara y Sancti Spíritus.
Además del desempeño en la 61 Serie, se tuvo en cuenta la estabilidad de los yumurinos en las últimas campañas, fueron campeones en la 59 y segundos en la pasada.
Este año se retoma el duelo entre Occidentales y Orientales, pues en la pasada contendieron consagrados contra talentos, y se mantienen las pruebas de habilidades y el duelo de jonrones.

Leer más »

Cuba en el Juego de Estrellas de MLB: 10 preguntas básicas

Aroldis Chapman y José Adolis García fueron los únicos peloteros cubanos seleccionados para el Juego de las Estrellas de MLB, que se celebrará dentro de una semana en el Coors Field, la casa de los Colorado Rockies en Denver, Estados Unidos. El cerrador de los New York Yankees tendrá su séptima aparición en el clásico de verano, mientras el patrullero de los Texas Rangers debutará y se convertirá en el cubano número 46 en la historia del All Star, incluyendo en la cuenta a todos los peloteros que participaron en los Juegos de Estrellas de las Ligas Negras, recientemente reconocidas como parte de las Ligas Mayores.Méritos no le faltan a estos exponentes de la armada cubana en la Gran Carpa. Chapman fue uno de los mejores lanzadores de las Mayores desde el inicio de la temporada hasta principios de junio, lapso en el que tuvo efectividad de 0.39 en 23 salidas, con 12 juegos salvados, cuatro victorias, solo una carrera limpia permitida y 43 ponches en su cuenta.Después del 10 de junio las cosas se han torcido para Chapman, quien ha desperdiciado tres oportunidades de rescate y ha aceptado 15 anotaciones en solo 5.2 entradas de labor. Su promedio de carreras limpias en este bajón es de ¡22.24! y los rivales le batean .483/.615/.931, con cuatro jonrones, nueve boletos y seis ponches.A pesar de los problemas que ha afrontado, el relevista de los Yankees ha recibido los votos necesarios para entrar en su séptimo All Star, igualando con Tany Pérez y Camilo Pascual en la tercera posición histórica entre los cubanos con más participaciones en el clásico de mitad de temporada.Gibby. Joey. Adolis. All-Stars. 🌟 pic.twitter.com/vJThRZXQBx— Texas Rangers (@Rangers) July 5, 2021José Adolis, por su parte, es una de las revelaciones de MLB. Comenzó la temporada en las Menores, pero a mediados de abril Texas lo llamó a las Grandes Ligas y desde entonces no ha parado de producir, sobre todo en el mes de mayo, cuando pegó 11 jonrones, remolcó 27 carreras y dejó una notable línea ofensiva de .312/.348/.633.Al momento de su elección, Adolis anda por 20 vuelacercas, 31 extrabases, 58 impulsadas y On-base Plus Slugging (OPS) de .829, líder entre todos los debutantes que suman al menos 200 turnos oficiales. Con estos números, Adolis es el principal favorito para ganar el premio de “Novato del Año”, aunque debe sostener el ritmo en la segunda mitad de la temporada.PublicidadLa selección de los participantes en el Juego de las Estrellas de 2021 en Denver ha dejado un sabor agridulce en la armada cubana de MLB. Por una parte, satisface la inclusión de Chapman y Adolis, pero muchos esperaban el primer llamado para Yulieski Gurriel y Yordan Álvarez, quienes han sido dos de los principales puntales ofensivos de Houston.De cualquier manera, Cuba continuará escribiendo páginas en los libros del Juego de las Estrellas, más de 80 años después de comenzar su historia particular en estas lides. Precisamente, OnCuba propone un repaso por diez  detalles relevantes de la participación antillana en los clásicos de mitad de temporada.¿Cuántos peloteros cubanos han participado en el Juego de Estrellas?Esta es una pregunta trampa. Hasta hace poquísimo tiempo solo se tomaban en cuenta los All Star entre la Liga Americana y la Liga Nacional, que surgieron en 1933. Si nos guiamos solo por los participantes en estos duelos, serían 34 los cubanos que han sido convocados a Juegos de Estrellas, pero realmente la cuenta es un poco mayor.La razón fue el reconocimiento de las Ligas Negras por la MLB como parte de las Grandes Ligas, y en esos circuitos se realizaban partidos de luminarias en los que los cubanos también eran protagonistas. Un total de 12 jugadores de la Isla intervinieron en el All Star del circuito de Ligas Negras, por lo que el cómputo total de cubanos en estas lides es de 46 peloteros.Consulta al final de este texto todos los cubanos que han participado en Juegos de Estrellas en el béisbol profesional de Estados Unidos.¿Quién fue el primer cubano en un Juego de Estrellas?Otra trampa. Si tomamos como referencia solo los All Star de la Liga Americana y la Nacional, el primer cubano sería Minnie Miñoso, convocado como parte del equipo del joven circuito en 1951. Sin embargo, el propio Miñoso ya había estado en Juegos de Estrellas en su participación en las Ligas Negras durante la década del 40, y antes que él otros cubanos fueron protagonistas.Los duelos de luminarias en estos circuitos arrancaron en 1933, y tan pronto como en 1935 los antillanos Martin Dihigo, Luis Tiant Sr. y Alejandro Oms, miembros del New York Cubans, fueron llamados por primera vez al show organizado en el Comiskey Park de Chicago.Ellos se ganaron el cartel de pioneros entre los cubanos participantes en el Juego de Estrellas. Para Oms, esa fue la única presencia en un All Star, pero Tiant y Dihigo regresaron a estos choques en la década del 40.¿Quién es el cubano con más participaciones en el Juego de Estrellas?La respuesta aquí no admite dudas: Saturnino Orestes Armas Miñoso. Minnie Miñoso es la figura por excelencia de Cuba en la historia de los Juegos de Estrellas con 13 participaciones, incluyendo sus cuatro convocatorias a estas lides en las Ligas Negras, donde jugó con los New York Cubans entre 1946 y 1948. Minne Miñoso es la figura principal en la historia de Cuba en Juegos de Estrellas. Foto: John Austad-Chicago Tribune.En 1947 y 1948, Miñoso fue invitado a los dos duelos anuales que se realizaban, siempre en un lapso de tiempo corto. En 1947, por ejemplo, los Juegos de Estrellas se celebraron en el Comiskey Park y Polo Grounds el 27 y 29 de julio, respectivamente, mientras en 1948 el Comiskey Park repitió como sede junto al Yankee Stadium, el 22 y 24 de agosto, por ese orden.Miñoso estuvo en cada uno de esos cuatro desafíos, de los que no se tienen datos estadísticos hasta el momento. Ya para 1951, el cubano participó en su primer Juego de Estrellas defendiendo los colores de la Liga Americana. Acabado de llegar a las Mayores, Miñoso era una sensación, y terminó ese año como tal: líder en triples y bases robadas, más de 100 anotadas y línea ofensiva de .326/.422/.500.Miñoso fue un habitual del All Star en la década del 50 del pasado siglo (solo no participó en los clásicos de verano de 1955, 1956 y 1958), y llegó a ser convocado a los dos partidos que se organizaron, en 1959 y 1960.En total, de los nueve Juegos de Estrellas a los que fue convocado con la Liga Americana, Miñoso participó en ocho, en los que bateó seis imparables en 20 turnos, con dos anotadas, igual cantidad de remolques y promedio ofensivo de .300.¿Cuántos cubanos han sido titulares en el Juego de Estrellas?La respuesta es…Once jugadores antillanos han sido de la partida en distintos duelos de estrellas. El primero fue Minnie Miñoso en 1954, cuando lo colocaron como hombre proa y jardinero izquierdo de la Liga Americana, equipo donde confluyeron auténticos estelares: el mexicano Bobby Ávila, el venezolano Chico Carrasquel o los inmortales Mickey Mantle, Yogi Berra y Whitey Ford.En medio de tanto brillo, Miñoso resaltó con par de imparables en cuatro turnos, una anotada y un boleto, contribuyendo a la victoria 11-9 de la Liga Americana.Mr. White Sox es el cubano que más veces (cuatro) ha sido titular en Juegos de Estrellas, seguido por Tony Oliva (tres), Bert Campaneris (tres) y José Canseco (dos). Ellos son los únicos peloteros de la Isla que han conformado el equipo regular en más de una ocasión, mientras Zoilo Versalles, Luis Tiant, Yasiel Puig, Tany Pérez, Rafael Palmeiro, Leo Cárdenas y José Abreu lo lograron en una oportunidad.Como pueden percatarse, hay un lanzador en la lista, Luis Tiant, quien es el único tirador cubano con una apertura en el All Star. Al derecho, también representante de la Liga Americana, le dieron la bola en el desafío de 1968, en el cual se apuntó la derrota tras permitir una carrera en dos entradas de labor.¿Algún cubano ha sido MVP en el Juego de Estrellas?La respuesta es: sí. En 1967, Tany Pérez se llevó el galardón de “Jugador Más Valioso” en el All Star celebrado en Los Ángeles (Anaheim Stadium). El astro de los Cincinnati Reds entró al partido como antesalista en la décima entrada, para ocupar el puesto de Dick Allen, y a la altura del inning 15 se convirtió en el gran protagonista de la jornada.[embedded content]Tany despachó un cuadrangular decisivo que puso la pizarra 2-1 favorable a la Liga Nacional, contra los envíos del derecho Catfish Hunter, exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 1987. Ese swing le sirvió al estelar avileño para erigirse como el primer y único cubano con el galardón de Most Valuable Player (MVP) en un Juego de Estrellas.¿Otro cubano ha conectado jonrón en un Juego de Estrellas?Sí. En 1972 Cookie Rojas, defendiendo a la Liga Americana, castigó al relevista Bill Stoneman y se convirtió en el segundo cubano con vuelacercas en un All Star, después del conseguido por Tany Pérez en 1967.El jonrón de Rojas fue espectacular. El utility cubano entró como emergente por el intermedista Rod Carew en el octavo capítulo, cuando Liga Americana perdía 1-2. En esa situación, con Carlton Fisk corriendo en la inicial por un boleto, el antillano despareció la pelota por el jardín izquierdo y dio ventaja de 3-2 a su equipo.Sin embargo, la Liga Nacional empató en la baja de la novena y después se llevaron la victoria en el décimo por un sencillo remolcador de Joe Morgan.Desde aquel cuadrangular de Cookie Rojas, ningún otro cubano ha logrado mandar la bola más allá de los límites en el marco de un clásico de verano.¿Cuántos cubanos han participado en el Home Run Derby?Un total de cuatro cubanos han participado en la competencia de jonrones del Juego de las Estrellas. La senda la abrió José Canseco en 1986, y después repitió en 1990, aunque en ninguno de los dos encuentros tuvo buenos resultados, al punto de que solo conectó un vuelacercas entre las dos lides.El siguiente en la lista fue Rafael Palmeiro, quien estuvo en los Derbys de 1998 y 2004. El máximo jonronero histórico de Cuba en MLB avanzó en ambas ocasiones hasta semifinales, pero no pudo adjudicarse la victoria. De hecho, hubo que esperar hasta 2013 para disfrutar por primera vez del triunfo de un cubano en el festival de los cuadrangulares.El protagonista del éxito fue el portentoso jardinero granmense Yoennis Céspedes, quien impresionó con un total de 32 bambinazos. “La Potencia” se robó el show y derrotó en la final a Bryce Harper. Pero lo más impresionante es que el cubano repitió al año siguiente (cuando también participó Yasiel Puig sin penas ni glorias) con 28 estacazos más allá de las cercas y abrumador éxito en la final contra Todd Frazier. Yoennis Céspedes es el único cubano que han ganado un Derby de Jonrones en MLB. Foto: Jeff Curry-USA TODAY Sports.Hasta hoy, Céspedes y Ken Griffey Jr. son los únicos que han ganado el Home Run Derby en temporadas consecutivas.¿Algún lanzador cubano ha ganado un All Star?La respuesta es: no. Ninguno de los nueve lanzadores cubanos que han trabajado en Juegos de Estrellas ha logrado apuntarse la sonrisa, aunque Aroldis Chapman consiguió un rescate en el 2019.El cerrador de los Yankees selló la victoria de la Liga Americana con un trabajo impecable durante un inning, en el que ponchó a J.T. Realmuto, Max Muncy y Yasmani Grandal. En esa jornada, los tiradores del equipo del joven circuito dejaron a 16 contrarios de la Liga Nacional con la carabina al hombro, el segundo mayor registro de cualquier conjunto en un Juego de Estrellas.Los lanzadores cubanos no han ganado ningún partido en Juegos de Estrellas, pero han perdido tres: dos a la cuenta de Luis Tiant y otro de Camilo Pascual. Tiant perdió 1-0 en 1968 por una combinación explosiva entre Willie Mays y Willie McCovey, quienes fabricaron la única carrera de aquel encuentro.“El Tiante” repitió como perdedor en 1974, cuando fue bombardeado con cuatro imparables (incluido un doble Steve Garbey) y tres carreras en dos episodios de labor. El otro descalabro de un lanzador cubano en el All Star fue el 10 de julio de 1962 y lo protagonizó Camilo Pascual, quien permitió cuatro imparables y dos carreras a la artillería de la Liga Nacional, en la que coincidían Stan Musial, Roberto Clemente, Willie Mays, Bill Mazeroski, Dick Groat, Orlando Cepeda, por solo mencionar algunas luminarias.¿Cuántos cubanos han ido al Juego de Estrellas en su temporada de novato?La respuesta es: ocho peloteros antillanos se han apuntado al partido de estrellas en su temporada de novatos, lista que creció este año con la inclusión de José Adolis García. El avileño había jugado en Grandes Ligas en 2018 y la pasada campaña también vio acción, pero conserva su status de debutante al tener menos de 130 veces al bate (24) en esas otras campañas.El primer debutante cubano convocado a un Juego de Estrellas fue Minnie Miñoso en 1951, campaña en la que culminó segundo en las votaciones por el Novato del Año. El patrullero también había jugado antes en las Mayores con Cleveland (1949 con solo 20 comparecencias al plato) y en las Ligas Negras durante tres temporadas, pero en aquel momento esos circuitos no se consideraban parte de MLB.El segundo caso fue el de Tony Oliva, “Novato del Año” en 1964, cuando lo llamaron al All Star por su impresionante despliegue ofensivo. El jardinero de los Twins también había jugado en Grandes Ligas en 1962 y 1963, pero entre las dos campañas no sumó ni 20 viajes al rectángulo.Otros que ganaron el Novato del Año y entraron a la misma temporada al Juego de Estrellas son José Canseco (1986), José Fernández (2013) y José Abreu (2014). La lista de debutantes que han sido incluidos en el All Star la completan el lanzador Rolando Arrojo (1998) y el utility Aledmys Díaz (2016).¿Cuál es el mejor momento cubano en Juegos de Estrellas?Obviamente, esta pregunta es cuestión de gustos y cada uno puede dejar su respuesta muy particular. En mi caso, me quedo con aquel momento mágico del Juego de Estrellas del 2014, cuando Alexei Ramírez sustituyó a Derek Jeter en su último All Star.En gran capitán de los Yankees partió como titular en aquel duelo celebrado en el Target Field de Minnesota, donde conectó par de imparables y anotó una carrera. Pero el momento más emocionante de la jornada llegó a la altura de la cuarta entrada, cuando Jeter fue sustituido por el pinareño Alexei Ramírez.Jeter salió a cubrir en su posición normalmente, cuando la dirección de la Liga Americana envió a Ramírez para ocupar su puesto en el campo corto. El estadio rompió en una estruendosa ovación, en medio de la cual el cubano abrazó a Jeter antes que de que fuera directo al dogout en su última caminata por un All Star.Ese fue el único Juego de Estrellas de Alexei Ramírez en toda su carrera y no pudo tener un mayor significado. Para redondear, Alexei pegó un imparable y anotó la quinta carrera en la victoria 5-3 de la Liga Americana sobre la Nacional.[embedded content]Relación absoluta de cubanos que han participado en Juegos de Estrellas:Minnie Miñoso-13 (1947 (2)-1948 (2)-1951-52-53-54-57-1959 (2)-1960 (2) 1Tony Oliva-8 (1964-65-66-67-68-69-70-71)Tany Pérez-7 (1967-68-69-70-74-75-76)Aroldis Chapman-7 (2012-13-14-15-18-19-21)Camilo Pascual-7 (1959-dos 60-61-dos 62-64)José Canseco-6 (1986-88-89-90-92-99)Bert Campaneris-6 (1968-72-73-74-75-77)Cookie Rojas-5 (1965-71-72-73-74)Leo Cárdenas-5 (1964-65-66-68-71)Rafael Palmeiro-4 (1988-91-98-99)Mike Cuéllar-4 (1967-70-71-74)Silvio García-4 (dos en 1946-dos en 1947)Luis Tiant-3 (1968-74-76)José Colás-3 (dos en 1947-1948)Luis Tiant Sr.-3 (1935-dos veces en 1947)José Abreu-3 (2014-18-19)José Fernández-2 (2013-16)Claro Duany-2 (dos en 1947)Heberto Blanco-2 (1942)Yoennis Céspedes-2 (2014-16)Yasmani Grandal-2 (2015-19)Zoilo Versalles-2 (1963-65)Martín Dihigo-2 (1935-45)Liván Hernández-2 (2004-05)Tony Taylor-2 (dos en 1960)Alexei Ramírez-1 (2014)Rogelio Linares-1 (1945)Pedro Ramos-1 (1959)Fernando Díaz-1 (1946)Alejandro Crespo-1 (1940)Sandy Consuegra-1 (1954)Mike Fornieles-1 (1961)Conrado Marrero-1 (1951)Silvino Ruiz-1 (1940)Rolando Arrojo-1 (1998)Danys Báez-1 (2005)José Ariel Contreras-1 (2006)Joe Azcue-1 (1968)José Iglesias-1 (2015)Paul Casanova-1 (1967)Alejandro Oms-1 (1935)Aledmys Díaz-1 (2016)Cando López-1 (1939)Yonder Alonso-1 (2017)Yasiel Puig-1 (2014)José Adolis García-1 (2021)Nota:1 En las temporadas de 1939, 1942, 1946, 1947 y 1948 se realizaron dos Juegos de Estrellas por cada año mencionado en las Ligas Negras, en las que Minnie Miñoso participaba como jugador antes de coronarse como el primer latino negro en la MLB en 1951. La fórmula de dos Juegos de Estrellas por año se aplicó también en MLB durante las campañas de 1959, 1960, 1961 y 1962.

Leer más »
 

Contáctenos

 

Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas

las noticias cubanas, por favor contáctanos.

¡Estaremos felices de escucharlo!

 

Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad

o algún otro requerimiento.

 

contacto@noticiascubanas.com

 

 

Términos de uso

NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas, nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro sitio.


Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.

Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro tipo de dato personal.

 

Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.

 


Oferta


Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.

 

Por favor, póngase en contacto para mas detalles.

Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!

contacto@noticiascubanas.com


Sobre nosotros

NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas, somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en categorías.

Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.

Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios de las noticias.

Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias internacionales sobre Cuba.