Presos del 11J: Jonathan Torres Farrat
LA HABANA, Cuba. — En el día de ayer comenzó una nueva ronda de juicios a manifestantes del 11 de
LA HABANA, Cuba. — En el día de ayer comenzó una nueva ronda de juicios a manifestantes del 11 de
MIAMI, Estados Unidos. – El subsecretario para Latinoamérica del Departamento de Estado, Brian Nichols, pidió el sobreseimiento del proceso contra
MIAMI, Estados Unidos. – La cubana Bárbara Farrat Guillén, madre del adolescente Jonathan Torres Farrat, encarcelado durante 10 meses tras el 11J, aseguró este viernes a CubaNet que la represión del régimen por su activismo incluso le daba “más fuerza”, pues sabía que las autoridades iban a buscar una manera de liberar a su hijo por tal de que ella se callara.
“Esas siempre son las estrategias de ellos”, precisó.
Farrat Guillén recordó que tras iniciar su activismo por la liberación de su hijo y del resto de los presos políticos cubanos comenzó el acoso del régimen en su contra.
“El 24 de diciembre de 2021 me secuestraron en plena calzada pero nunca me importó nada, al contrario (…). Y ahora las amenazas son conmigo personalmente porque ya ellos se dieron cuenta de que yo no me callaba”, contó.
El pasado 25 de mayo, Jonathan Torres Farrat fue excarcelado bajo un cambio de medida. No obstante, aún se mantiene vigente la solicitud fiscal en su contra de ocho años de cárcel por su supuesta participación en las manifestaciones populares del 11 de julio de 2021.
Bárbara lamenta que, tras su liberación, Jonathan “no ha vuelto a ser el mismo”.
“No habla, no quiere salir de la casa. (…) Para donde quiera que se mueve tengo que moverme con él. Se siente muy inseguro”, dijo. “Salió traumatizado al punto de que lo voy a llevar a un psicólogo para que pueda ir procesando todo esto”, agregó.
La cubana, devenida activista, cuenta que desde el día en que Jonathan fue arrestado ―el 13 de agosto de 2021― comenzó a vivir “una pesadilla”.
“Una semana después ya mi hijo tenía tres cargos puestos. Lo estaban acusando de desorden público, propagación de epidemias y atentado. (…) Al ver que el Gobierno estaba manipulando su situación, yo empecé a gritar por él. Eso fue lo que me hizo empezar a denunciar en las redes sociales, buscando apoyo para ganar visibilidad, ya que me estaba dando cuenta que me lo estaban enredando totalmente al punto de que hoy le están pidiendo ocho años de privación de libertad”, contó.
Para ella, otro de las momentos más difíciles del arresto de Jonathan sobrevino el 27 de octubre de 2021, cuando nació su nieto.
“Llamé a 15 y K [Dirección de Prisiones] por tal de que me lo trajeran y conociera a su bebé y dijeron que como él era uno de los manifestantes, de los ‘tirapiedras’, no tenía derecho a nada. Esto ha sido doloroso desde el minuto cero”, aseguró.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
LA HABANA, Cuba. – Ríe, llora. Un mar de nervios y sentimientos dominan a Bárbara Farrat Guillén, quien aún no consigue creer que su hijo Jonathan Torres Farrat, el joven de 17 años arrestado por participar en una de las manifestaciones del 11 de julio de 2021 (11J), ya está a su lado.
“Todavía me siento nerviosa”, aseguró Farrat Guillén en entrevista con CubaNet. Sin embargo, también confesó que siente temor pues su hijo no ha sido exonerado de los cargos de “desorden público” y “atentado”, delitos por los cuales la Fiscalía le pide ocho años de cárcel.
El miércoles pasado, recibió la noticia de que había sido aprobado un cambio de medida a favor de Jonathan, y que sería puesto en libertad bajo fianza.
“Para mí el abogado se había quedado en la novena petición de cambio de medida, que fue cuando le dije que no lo pidiera más, que ya yo sabía como madre que no lo iban a aceptar; pero él sabía que si yo seguía haciendo la presión que estaba haciendo en algún momento se lo iban a aceptar”, refirió Farrat Guillén.
Sobre Jonathan pesa una petición fiscal de ocho años de cárcel ―dos por el supuesto delito de “desorden público” y seis por “atentado”―. Para ser liberado este miércoles su madre tuvo que pagar una fianza de 3 000 pesos.
La mujer confesó que, en algún momento a lo largo de la lucha por la liberación de su hijo, pensó que se quebraría pero su amor, según resalta, la hizo sobreponerse y seguir adelante.
“Por un momento pensé que no iba a poder más, pero cuando te dan así, en lo más profundo, en tu hijo, tomas fuerza de donde no hay y puedes vencer las batallas que sean; y han sido muchas, pero se pudo”, aseguró.
Asimismo, detalló que la estancia en prisión de su hijo lo cambió: “Mi hijo ha salido callado, es otro muchacho, me lo transformaron”.
Sobre su activismo en favor de la liberación de los presos políticos, la mujer dijo: “Voy a seguir activa, no voy a estar todo los días haciendo una directa (…), pero por lo menos voy a publicar en redes sociales, voy a seguir compartiendo denuncias, porque esta batalla no se ha acabado”.
Asimismo, la entrevistada confesó que, tras la liberación de su hijo, estuvo llorando y agradeciendo a Dios por habérselo devuelto.
“Me eché a llorar, parece que ayer en la madrugada [jueves] fue que rompí aquel nudo que tenía, porque no ha sido fácil”, lamentó entre lágrimas.
Desde el arresto de Jonathan Torres Farrat en agosto de 2021, su madre se convirtió en activista por la liberación de los presos políticos, causa por la cual fue arrestada por la Seguridad del Estado en varias ocasiones.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos. – A pocas horas de la excarcelación de su hijo, la cubana Bárbara Farrat Guillén envió un mensaje a los familiares de otros precos políticos cubanos.
“Quiero mandarles un mensaje a todas las madres que piensan que seguir calladas vale algo”, dijo. “No se queden calladas, son nuestros hijos. Nada más los podemos sacar nosotras. Tenemos todo el apoyo del mundo y más, pero si no empezamos nosotras, que somos las madres, nadie va a empezar”, agregó.
Más adelante enfatizó: “El único mensaje que les quiero dejar a todos es que no se cansen. Ayer mismo tuve la visita de mi hijo. [Los agentes del régimen] son tan cínicos, son tan terroristas, que desde ayer estaba puesta la fianza de mi hijo y nunca me dijeron nada”, contó.
Asimismo, Farrat Guillén aseguró que el régimen le ha provocado “tanto dolor” que la volvió activista. “No voy a parar”, dijo.
Jonathan Torres Farrat y otros menores de edad, manifestantes del 11J, fueron liberados este miércoles, según confirmaron a CubaNet varios activistas por la excarcelación de los presos políticos cubanos.
Farrat Guillén precisó que su hijo había sido liberado bajo fianza. “Fue un cambio de medida hasta el día del juicio, pero al menos ahora lo tengo en la casa”, apuntó.
Andy García Lorenzo, enviado a casa temporalmente
Desde Santa Clara, varios familiares de Andy García Lorenzo también se unieron a una transmisión en vivo de CubaNet para ofrecer detalles sobre el cambio de medida aplicado al joven este miércoles.
Aunque Andy fue enviado temporalmente a su casa este 25 de mayo ―hasta ingresar en un campamento de régimen abierto para extinguir su condena de cuatro años―, su hermana, Roxana García Lorenzo, aseguró que la familia no va a olvidar la situación de los presos políticos en la Isla.
“No vamos a dejar de denunciar porque [Andy] no es el único preso político en Cuba. Siguen habiendo cientos de presos políticos que necesitan nuestra voz y que estemos firmes”, dijo. “Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo siguen estando allá dentro [en la cárcel] y cientos de presos políticos más”, agregó.
Asimismo, la joven pidió a las “madres que siguen calladas” que se levanten sin miedo.
“Nosotros siempre hemos dicho que tenemos más miedo que nadie. Hemos recibido las amenazas que no ha recibido casi nadie en este país. (…) Es difícil, pero no nos podemos callar”, aseveró.
Aunque la condena de Andy García Lorenzo no fue rescindida, Roxana calificó como “un logro” el hecho de que su hermano haya regresado aunque temporalmente a su casa.
Este miércoles se supo que el régimen cubano había liberado “momentáneamente” a Andy García Lorenzo. De acuerdo con su cuñado, Jonatan López, el joven de 24 años fue enviado a su casa a “esperar para seguir cumpliendo sentencia en un abierto [campamento de trabajo correccional del régimen cubano]”.
“Felices porque estaremos con él, pero la batalla no acaba”, escribió López.
[embedded content][embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos. – El adolescente Jonathan Torres Farrat y otros menores de edad, manifestantes del 11J, fueron liberados este miércoles, según confirmaron a CubaNet varios activistas por la excarcelación de los presos políticos cubanos.
“Jonathan Torres Farrat tu libertad es la nuestra”, escribió en Facebook la curadora y activista Anamely Ramos. “Faltan muchos [presos políticos] pero la alegría que siento ahora ayuda a seguir”, agregó.
(Captura de pantalla)
(Noticia en construcción)
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos. — Bárbara Farrat Guillén, madre de Jonathan Torres Farrat, joven manifestante del 11 de julio de 2021 (11J) preso desde el pasado año, desmintió los reportes difundidos durante las últimas semanas por el vocero oficialista Humberto López sobre el estado de las cárceles cubanas.
Las declaraciones de la activista se producen luego de que el abogado y periodista de la televisión cubana publicara en redes sociales un video sobre su más reciente recorrido por una cárcel en la localidad habanera de San Francisco de Paula.
“Lo de Humberto López, más que una payasada, es una forma de burlarse de los nosotros los familiares”, dijo Farrat a CubaNet luego de ver las imágenes difundidas por el vocero, quien quiso hacer ver a la audiencia que las cárceles de la Isla, más que centros penitenciarios, parecen escuelas en el campo que destacan por su higiene y buenas condiciones.
“Si verdaderamente existiera esa higiene en todas las prisiones no hubiese tantos niños con sarna, como los hay en la prisión de jóvenes de occidente”, añadió la madre del joven preso político.
Farrat también desmintió la supuesta existencia de un programa llamado “Educa a tu hijo” en las cárceles cubanas, a través de cual, supuestamente, los jóvenes reclusos pueden pasar tiempo con sus niños.
“Dice Humberto López que existe una vez al mes lo de ´Educa a tu hijo´. Todos sabemos que mi nieto está a punto de cumplir siete meses y nunca ha tenido ningún ´Educa a tu hijo´ con su papá. Esto es una burla y una falta de respeto de su parte”.
[embedded content][embedded content]
En las imágenes publicadas en redes sociales, Humberto López también intercambia con un grupo de presos, quienes aseguran sentirse a gusto en la cárcel.
El vocero oficialista también muestra el centro médico de la prisión, aparentemente en buenas condiciones, una realidad que contrasta con múltiples denuncias realizadas por presos políticos y comunes en provincias del país.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MADRID, España.- Bárbara Farrat Guillén, madre del joven Jonathan Torres Farrat, denunció que su hijo está siendo amenazado en el penal Jóvenes de Occidente, lugar donde se encuentra recluido por su participación en las manifestaciones del 11 de julio de 2021 en Cuba.
Según explicó Farrat Guillén, el oficial Ángel, que “lo atiende” por la Seguridad del Estado, le dijo que el juicio no se realizará mientras ella continúe denunciando la situación de los presos políticos en Cuba.
La opositora dijo a Radio Televisión Martí que lo están haciendo para torturarlos a ambos.
“La Seguridad del Estado lo que menos se imagina es que, cada vez que yo entro a la visita, Jonathan lo primero que me dice es que no me detenga. Aunque pasen dos años, aunque pase el tiempo que sea, que siga denunciando, que lo que desean las autoridades es que él me convenza para que yo deje de denunciar, y entonces es que bajará la fecha de su juicio. Es una forma de tortura”, manifestó.
Farrat señaló además que las ocasiones en que la Seguridad del Estado “ha tratado de molestar a su hijo, Jonathan, simplemente, les ha dicho que no tiene nada que hablar con ellos, y que no firma ningún documento, que él es un preso político y, por tanto, no participa en ninguna actividad política en el penal”.
Recientemente, la opositora comentó que Jonathan Torres Farrat ha perdido las esperanzas de ser liberado por el régimen.
Tras la visita a prisión de la semana pasada, Farrat relató a través de Facebook: “Hoy por primera vez tuve que regañar a mi hijo durante la visita, al punto de que se me echó a llorar. Mi hijo ha perdido las esperanzas por completo de salir de prisión. Mi hijo dice que probablemente le echen los ocho años que le están pidiendo, como a muchos de los muchachos que están allá adentro y han hecho lo mismo que él”.
Jonathan Torres Farrat es el único menor que aún queda sin fecha de juicio, de los detenidos tras las protestas populares del pasado 11 de julio.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MADRID, España.- La activista Bárbara Farrat Guillén explicó que su hijo, el menor de edad y preso político cubano, Jonathan Torres Farrat, ha perdido las esperanzas de ser liberado por el régimen.
Bárbara Farrat visitó este martes a su hijo, quien el 13 de mayo próximo cumplirá nueves meses en prisión por su participación en las manifestaciones del 11 de julio de 2021.
“Hoy por primera vez tuve que regañar a mi hijo durante la visita, al punto de que se me echó a llorar. Mi hijo ha perdido las esperanzas por completo de salir de prisión. Mi hijo dice que probablemente le echen los ocho años que le están pidiendo, como a muchos de los muchachos que están allá adentro y han hecho lo mismo que él”, expresó a través de una directa en Facebook.
Aunque ella le insistió que no podía pensar con negatividad, reconoció estar preocupada porque el joven, ante la depresión, deje de tomar sus medicamentos para el padecimiento del corazón.
La opositora explicó que estos meses han sido muy difíciles, y que no pudo estar junto a Jonathan Torres Farrat en importantes fechas como su cumpleaños, el nacimiento de su nieto, el 31 de Diciembre y el Día de las Madres.
Propuesta a la Seguridad del Estado
En sus declaraciones, Bárbara Farrata propuso a la Seguridad del Estado liberar a su hijo y encarcelarla a ella, que es quien se ha declarado activista y continuará denunciando “mientras las cosas sigan en esta dictadura”.
“Si al final ustedes quieren a alguien que se llame Farrat, suéltenme a mi hijo, si al final yo he sido la única que me he declarado activista en las redes sociales, yo soy la única que les grita en la cara Patria y Vida”, señaló.
“Si a mi hijo le sucediera algo, yo voy a salir personalmente buscar al Denis (Yoel Argüelles, oficial de la Seguridad del Estado), prefiero estar presa que estar en la calle. Que a mi hijo no le suceda nada, pónganle la fecha del juicio. Él tiene derecho a ir a un juzgado. Él tiene derecho a defenderse”, alertó.
“Ya no me queda nada que perder, ya me lo quitaron todo”, agregó la madre de Jonathan Torres Farrat, el único menor que aún queda sin fecha de juicio, de los detenidos tras las protestas populares del pasado 11 de julio.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MADRID, España.- El régimen cubano pidió 8 años de privación de libertad para el menor Jonathan Torres Farrat, encarcelado desde el pasado 13 de agosto, por su supuesta participación en las manifestaciones populares del 11 de julio de 2021.
Su madre, Bárbara Farrat Guillén, informó a través de una directa en Facebook que la petición fiscal le había llegado este lunes, luego de 7 meses esperando.
“Esto se está pasando ya de injusticias. Nunca pensé que la petición de un niño fuera a ser tan larga (…) El estado piensa resolverlo todo con cárcel y va a ser peor el remedio. Ahí (en prisión) ellos no aprenden nada bonito”, manifestó Farrat conmovida.
Bárbara Farrat recordó que el día de las protestas populares Jonathan estaba en casa celebrando su cumpleaños 17; y al enterarse de las manifestaciones salió para buscar a su padre, que se encontraba en la calle, en la calzada de 10 de Octubre.
“El 13 de agosto se lo llevaron (la Seguridad del Estado) para una supuesta entrevista de media hora y desde entonces ha permanecido encarcelado, acusado por desorden público y supuestamente atentado por una piedra que no agredió a nadie”, precisó la madre.
Bárbara Farrat, quien se ha mantenido visibilizando la situación de los presos políticos del régimen cubano, denunció además la represión a que están siendo sometidas las madres y los familiares de quienes permanecen detenidos.
En la misma publicación, su esposo, Orlando Ramírez Cutiño, destacó que en la petición fiscal existen incongruencias como es el hecho de que el policía que dice reconocer a Jonathan en las manifestaciones pertenecía a la zona de El Capri, muy alejada de donde se encontraba el joven.
“Hasta que no logremos derribar esta dictadura que tenemos vamos a seguir en la batalla”, dijo Ramírez Cutiño.
Por su parte, Bárbara Farrat indicó que en el expediente aparece una declaración amañada en la que se expone que ella “está a favor de la revolución y de este comunismo”.
Farrat, quien ha sido amenazada en varios ocasiones por la Seguridad del Estado debido a su activismo, dijo en declaraciones a CubaNet: “No me van a callar mientras tengan a mi hijo Jonathan Torres Farrat preso. (…) Yo estoy dispuesta a todo por mi bebé. Cuando ellos me quitaron a mi hijo, me quitaron el miedo”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos.- Bárbara Farrat Guillen, madre del menor preso político cubano Jonathan Torres Farrat, denunció este viernes a través de una directa en Facebook que dos mujeres trataron de arrebatarle el teléfono ayer en la noche, en su cuadra.
“Supuestamente me iban a robar el teléfono”, pero terminaron forcejeando y arañándole la cara. “No lograron quitármelo, pero me dieron un poco de golpes”, relató.
En medio del altercado “empezaron a llegar vecinos” y las mujeres se fueron. “Esto lo único que me recordó es que no me puedo confiar, y no se puede salir a la calle con teléfono”, pues asegura, hay muchos robos últimamente.
Durante la transmisión de esta mañana varios usuarios la felicitaron por su valentía, ya que sola se defendió contra otras dos mujeres, a lo que Farrat respondió que simplemente no puede dejarse “quitar el arma con la que yo denuncio, no se los puedo permitir”, dijo haciendo alusión a la Seguridad del Estado.
El hijo de Bárbara Farrat, Jonathan Torres Farrat, es un adolescente cubano que fue apresado el 13 de julio de 2021 por participar en las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021, el mismo día que cumplió los 17 años. Desde ese entonces se mantiene tras las rejas, y su madre no ha dejado de denunciar la situación.
Farrat ya ha sido detenida por su activismo, y la Seguridad del Estado la ha amenazado en varias ocasiones, una de ellas ocurrió el pasado mes de diciembre luego de que la madre de Jonathan entregara en las oficinas de Atención a la Población del Consejo de Estado una carta con más de 150 firmas.
La misiva estaba dirigida al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel y en ella, familiares de presos políticos y de conciencia pidieron al régimen la inmediata liberación de los detenidos por las protestas del 11 de julio y de todos los presos políticos.
“No me van a callar mientras tengan a mi hijo Jonathan Torres Farrat preso”, dijo en ese entonces en entrevista con CubaNet ante las amenazas recibidas. “No me van a callar, la voz de mi hijo soy yo. Me quieren meter [procesar] ahora por [el supuesto delito de] sedición y quieren hacerme un expediente, pero no me van a bloquear. Mi voz nadie la va a callar”.
La madre cubana, convertida en una activista por la liberación de su hijo y del resto de los niños y adolescentes encarcelados en la Isla.
El pasado 1ro de febrero Bárbara Farrat dijo en exclusiva a CubaNet: “Hace unas semanas, sobre las 8:00 a.m. yo salí a buscar cigarros y una patrulla se detuvo y me montaron a la fuerza, sin que se identificara el agente de la Seguridad. Ese día me llevaron hasta Guanabacoa y soy de Diez de Octubre (mira el combustible que gastan). Allí, el agente que me atiende, “el Denis”, me amenazó con que al expediente de mi hijo podían sumarle supuestos delitos que yo estoy cometiendo al visibilizar su caso. De inmediato le respondí que los delitos son individuales y que él no puede responder por lo que haga yo. Le dejé claro a ese esbirro que no les tengo miedo, que me metan presa, que me maten. No me importa. Yo estoy dispuesta a todo por mi bebé. Cuando ellos me quitaron a mi hijo, me quitaron el miedo”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos. – El reguetonero puertorriqueño Farruko hizo acuse de recibo a través de su cuenta en Instagram de la carta dirigida a él por el adolescente cubano Jonathan Torres Farrat, encarcelado por manifestarse el 11 de julio de 2021 (11J).
Farruko compartió una captura de pantalla del artículo publicado en CubaNet en la mañana de este viernes, donde puede leerse la carta de Torres Farrat.
“Esto me llegó, no sé si es cierto, solo pido misericordia y te tendré en mis oraciones”, escribió. “Muchas veces he querido cambiar el mundo pero yo solo no lo puedo hacer, hay que poner de parte de todos, el cambio comienza por nosotros mismos. Te amo hermanito. DTB hay que predicar + amor – violencia porque la violencia no se vence con violencia”, agregó.
(Captura de pantalla)
En la misiva enviada al reguetonero ―su músico favorito―, Jonathan Torres Farrat relató pasajes del calvario que sufre desde que fuera detenido el pasado 13 de agosto. El adolescente fue arrestado ese día en su casa por agentes de la Seguridad del Estado. “Yo lo único que le dije a ellos fue que si podía subir a mi cuarto a ponerme los zapatos porque yo andaba en chancletas. Subí, me puse los zapatos entré y mi mamá empezó a llorar”, contó.
Asimismo, explicó al cantante boricua que su estancia en prisión no ha sido fácil. Ha sido una situación ―dijo― agravada por sus padecimientos de salud, por carencias y por la violencia de sus propios carceleros, que llegaron incluso a golpearlo.
“Dijeron que nos encueráramos y yo no quise. Me mataron a galletas y a patadas por el piso. Yo no quise decirle nada a mi mamá para que no se preocupara hasta que en la visita me vio los arañazos en el cuello. Ellos se enteraron de cómo era mi mamá y como soy yo no ha pasado más nada”, contó el joven sobre su experiencia en la Cárcel de Jóvenes de Occidente.
Por último, el hijo de Bárbara Farrat Guillén pidió a Farruko apoyo para amplificar su causa. “Te escribo esta carta porque eres mi artista favorito Farruko, contándote todo lo que he vivido solo por reclamar libertad. Quisiera que me apoyaras y que le contaras mi verdad al mundo. Te respeto y admiro mucho, quiero que seas mi padrino”.
A continuación, CubaNet reproduce íntegramente la carta enviada por Torres Farrat a Farruko.
Para Farruko:
El 13 de agosto me levanté temprano, cogí el teléfono y salí a trabajar. Cuando viré estaba una patrulla casi en la puerta de la casa y no pensé que era para mí, pero cuando subí las escaleras de mi casa estaban dos hombres parados. Me preguntaron si yo era Jonathan. Yo respondí que sí y me enseñaron unos carnes del DTI. Yo lo único que le dije a ellos fue que si podía subir a mi cuarto a ponerme los zapatos porque yo andaba en chancletas. Subí, me puse los zapatos entré y mi mamá empezó a llorar.
Ella le pregunto a esa gente que si eso era rápido y dijeron que sí. Me despedí de mi abuela, de mi mujer, que en ese tiempo estaba embarazada, y le di la bendición a mi mamá. Baje las escaleras y me montaron en la patrulla y me llevaron al DTI de Acosta. Me enseñaron unos vídeos. Yo decía que ese no era yo y ellos insultados. Yo estaba sin esposas y me pusieron las esposas y me las apretaron durísimo. Yo estaba sentado y decía que ese no era yo y me empujaron cuando estaba sentado, me esposaron y me colgaron en la reja en puntillas de pie. Cada vez que me movía y le daba a la reja las esposas se apretaban cada vez más. Me montaron en la patrulla y me llevaron para la estación de policía de Aguilera. Vi a mi mamá y ella empezó a llorar le di un besito y me subieron. Después de un rato me bajaron para la celda, entregué todo lo que tenía arriba y me metieron en la celda. Después de estar un día allí todos los que estaban en la celda se fueron y me quedé solo.
Esa noche me pasaron para otra celda y llegó un amigo mío que es como si fuera mi hermano y estuve en la celda con él. Venía por lo mismo que yo. Ese día por la noche empezamos a llamar al guardia y no venían; gritábamos y no venían; hasta que vinieron y se hicieron los bravos se molestaron porque los habíamos llamado. Ese día parece que no había agua. No nos bañamos. Al otro día empecé a llamar al guardia para haber si podía habla con mi mamá para que supiera de mí, para que no se preocupara. No pude llamarla. Empecé a dar bateó y me sacaron de esa celda a mí y a él y nos pusieron en otra. Ese día no me dieron el colchón para dormir.
Por la mañana tenía dolor hasta en los dientes de no lavarme la boca y dolor en el cuerpo de dormir en el cemento pelado. Después, al otro día, o creo que ese día, me llevaron para el técnico de Acosta. El primer día de Acosta estuve bien, nada más que el día que se para un guardia delante de mí y me dijo, así mismo: “¿Tú quiere ver como te doy un galletazo?”. Yo le dije que sí, yo pensé que era jugando, y entró. Yo nunca le había dado confianza para jugar. Abrió la reja, se quitó la camisa y me dio un galletazo por gusto. Cogió, salió y al rato me sacaron para hablar conmigo porque se enteraron que yo era de los tirapiedras, como dicen ellos. Eso era para que yo no le dijera a mi mamá. Allí daban el teléfono cada vez que les daba la gana a ellos. Hasta que me trajeron para la Cárcel de Jóvenes de Occidente.
Aquí en el manto me empezaron a dar unos dolores en el oído con el tiempo. Un día por la noche me empezó a salir humor por el oído y empezaron a llamar al guardia. Tuvimos que empezar a formar gritería y cuando vinieron me dijeron que para que me iban a bajar al botiquín si no había medicamentos. Se fueron, me seguían dando los dolores y los volvieron a llamar. Vinieron al rato, me bajaron el botiquín y no había nada. Subí y al otro día el reeducador me consiguió unas goticas. Él mismo me dijo que no había en la prisión, pero no había médico tampoco.
El agua de aquí no sé lo que tiene pero a la gente le daba vomito con sangre y diarrea. Gracias a Dios que a mí no me dio nada de eso. La gente se desmayaba y no bajaban el botiquín porque no había nada.
Con el tiempo me subieron para la compañía 5. Allí en mi cubículo un día se fajaron y sacaron a todo el mundo. Dijeron que nos encueráramos y yo no quise. Me mataron a galletas y a patadas por el piso. Yo no quise decirle nada a mi mamá para que no se preocupara, hasta que en la visita me vio los arañazos en el cuello. Ellos se enteraron de cómo era mi mamá y, como soy yo, no ha pasado más nada.
Te escribo esta carta porque eres mi artista favorito Farruko, contándote todo lo que he vivido solo por reclamar libertad. Quisiera que me apoyaras y que le contaras mi verdad al mundo. Te respeto y admiro mucho, quiero que seas mi padrino.
Jonathan Torres Farrat
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos. — Jonathan Torres Farrat, uno de los niños presos por manifestarse el 11 de julio de 2021 en Cuba, envió una carta al cantante puertorriqueño Farruko, su artista favorito.
En la misiva enviada al reguetonero, el joven relató pasajes del calvario que sufre desde fuera detenido el pasado 13 de agosto. Torres Farrat fue arrestado ese día en su casa por agentes de la Seguridad del Estado. En ese momento, todo cambió para él.
“Yo lo único que le dije a ellos fue que si podía subir a mi cuarto a ponerme los zapatos porque yo andaba en chancletas. Subí, me puse los zapatos entré y mi mamá empezó a llorar”.
Jonathan Torres Farrat explicó al cantante boricua que su estancia en prisión no ha sido fácil, una situación agravada por padecimientos de salud, carencias de todo tipo y por la violencia de sus propios carceleros, que llegaron incluso a golpearlo.
“Dijeron que nos encueráramos y yo no quise. Me mataron a galletas y a patadas por el piso. Yo no quise decirle nada a mi mamá para que no se preocupara hasta que en la visita me vio los arañazos en el cuello. Ellos se enteraron de cómo era mi mamá y como soy yo no ha pasado más nada”, contó el joven sobre su experiencia en la Cárcel de Jóvenes de Occidente.
Por último, el hijo de Bárbara Farrat pidió a Farruko apoyo para amplificar su causa.
“Te escribo esta carta porque eres mi artista favorito Farruko, contándote todo lo que he vivido solo por reclamar libertad. Quisiera que me apoyaras y que le contaras mi verdad al mundo. Te respeto y admiro mucho, quiero que seas mi padrino”.
A continuación, reproducimos íntegramente la carta
Para Farruko:
El 13 de agosto me levanté temprano, cogí el teléfono y salí a trabajar. Cuando viré estaba una patrulla casi en la puerta de la casa y no pensé que era para mí, pero cuando subí las escaleras de mi casa estaban dos hombres parados. Me preguntaron si yo era Jonathan. Yo respondí que sí y me enseñaron unos carnes del DTI. Yo lo único que le dije a ellos fue que si podía subir a mi cuarto a ponerme los zapatos porque yo andaba en chancletas. Subí, me puse los zapatos entré y mi mamá empezó a llorar.
Ella le pregunto a esa gente que si eso era rápido y dijeron que sí. Me despedí de mi abuela, de mi mujer, que en ese tiempo estaba embarazada, y le di la bendición a mi mamá. Baje las escaleras y me montaron en la patrulla y me llevaron al DTI de Acosta. Me enseñaron unos vídeos. Yo decía que ese no era yo y ellos insultados. Yo estaba sin esposas y me pusieron las esposas y me las apretaron durísimo. Yo estaba sentado y decía que ese no era yo y me empujaron cuando estaba sentado, me esposaron y me colgaron en la reja en puntillas de pie. Cada vez que me movía y le daba a la reja las esposas se apretaban cada vez más. Me montaron en la patrulla y me llevaron para la estación de policía de Aguilera. Vi a mi mamá y ella empezó a llorar le di un besito y me subieron. Después de un rato me bajaron para la celda, entregué todo lo que tenía arriba y me metieron en la celda. Después de estar un día allí todos los que estaban en la celda se fueron y me quedé solo.
Esa noche me pasaron para otra celda y llegó un amigo mío que es como si fuera mi hermano y estuve en la celda con él. Venía por lo mismo que yo. Ese día por la noche empezamos a llamar al guardia y no venían; gritábamos y no venían; hasta que vinieron y se hicieron los bravos se molestaron porque los habíamos llamado. Ese día parece que no había agua. No nos bañamos. Al otro día empecé a llamar al guardia para haber si podía habla con mi mamá para que supiera de mí, para que no se preocupara. No pude llamarla. Empecé a dar bateó y me sacaron de esa celda a mí y a él y nos pusieron en otra. Ese día no me dieron el colchón para dormir.
Por la mañana tenía dolor hasta en los dientes de no lavarme la boca y dolor en el cuerpo de dormir en el cemento pelado. Después, al otro día, o creo que ese día, me llevaron para el técnico de Acosta. El primer día de Acosta estuve bien, nada más que el día que se para un guardia delante de mí y me dijo, así mismo: “¿Tú quiere ver como te doy un galletazo?”. Yo le dije que sí, yo pensé que era jugando, y entró. Yo nunca le había dado confianza para jugar. Abrió la reja, se quitó la camisa y me dio un galletazo por gusto. Cogió, salió y al rato me sacaron para hablar conmigo porque se enteraron que yo era de los tirapiedras, como dicen ellos. Eso era para que yo no le dijera a mi mamá. Allí daban el teléfono cada vez que les daba la gana a ellos. Hasta que me trajeron para la Cárcel de Jóvenes de Occidente.
Aquí en el manto me empezaron a dar unos dolores en el oído con el tiempo. Un día por la noche me empezó a salir humor por el oído y empezaron a llamar al guardia. Tuvimos que empezar a formar gritería y cuando vinieron me dijeron que para que me iban a bajar al botiquín si no había medicamentos. Se fueron, me seguían dando los dolores y los volvieron a llamar. Vinieron al rato, me bajaron el botiquín y no había nada. Subí y al otro día el reeducador me consiguió unas goticas. Él mismo me dijo que no había en la prisión, pero no había médico tampoco.
El agua de aquí no sé lo que tiene pero a la gente le daba vomito con sangre y diarrea. Gracias a Dios que a mí no me dio nada de eso. La gente se desmayaba y no bajaban el botiquín porque no había nada.
Con el tiempo me subieron para la compañía 5. Allí en mi cubículo un día se fajaron y sacaron a todo el mundo. Dijeron que nos encueráramos y yo no quise. Me mataron a galletas y a patadas por el piso. Yo no quise decirle nada a mi mamá para que no se preocupara, hasta que en la visita me vio los arañazos en el cuello. Ellos se enteraron de cómo era mi mamá y, como soy yo, no ha pasado más nada.
Te escribo esta carta porque eres mi artista favorito Farruko, contándote todo lo que he vivido solo por reclamar libertad. Quisiera que me apoyaras y que le contaras mi verdad al mundo. Te respeto y admiro mucho, quiero que seas mi padrino.
Jonathan Torres Farrat
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos. – Bárbara Farrat Guillén, madre de uno de los adolescentes presos por haberse manifestado el pasado 11 de julio, realizará un ayuno del 30 de diciembre al 1ro de enero en protesta por el confinamiento al que está siendo sometido su hijo.
“Hoy hago público que del 30 de diciembre hasta el 1ro de enero me pongo en ayuno. Lo hago porque estas navidades para mí son navidades negras. Por primera vez en la vida la voy a pasar sin mi niño. Iba a ser la primera vez que él también iba a pasar la Navidad con su bebé”, declaró la activista a CubaNet.
Debido a las iniciativas que ha impulsado para exigir la libertad de su hijo y la de todos los presos políticos en Cuba, Farrat Guillén fue secuestrada el pasado viernes por la policía política y conducida hacia una unidad en el municipio de Guanabacoa, provincia de La Habana.
La activista alegó que durante el interrogatorio en su contra fue amenazada por los agentes de la Seguridad del Estado, quienes la obligaron a firmar una carta de advertencia.
Tras ser liberada ese mismo día, Farrat Guillén dijo que se mantendría firme exigiendo la liberación de su hijo.
“Por todas estas razones, por todo el acoso, por toda la represión que estoy sintiendo es que decido hacer el ayuno. Yo no tengo nada que celebrar y es mucha tristeza la que voy a sentir”, comentó la opositora a este diario.
Bárbara Farrat Guillén es madre de Jonathan Torres Farrat, quien fuera arrestado el 13 de agosto de 2021 por haber participado el 11J en una de las protestas que se desarrollaron en el municipio habanero de Diez de Octubre.
Previo al secuestro del pasado viernes, la activista había entregado una carta en la Oficina de Atención a la Población del Consejo de Estado dirigida al gobernante Miguel Díaz-Canel exigiendo la liberación de todos los presos políticos y de conciencia en Cuba. La misiva fue rubricada por más de 150 personas.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
LA HABANA, Cuba. – “No me van a callar mientras tengan a mi hijo Jonathan Torres Farrat preso”, ese fue el mensaje de Bárbara Farrat Guillén a la Seguridad del Estado tras las amenazas que le hicieran por entregar una carta con más de 150 firmas en las oficinas de Atención a la Población del Consejo de Estado.
La misiva estaba dirigida al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel y en ella, familiares de presos políticos y de conciencia piden al régimen la inmediata liberación de los detenidos por las protestas del 11 de julio y de todos los presos políticos.
“No me van a callar, la voz de mi hijo soy yo. Me quieren meter [procesar] ahora por [el supuesto delito de] sedición y quieren hacerme un expediente, pero no me van a bloquear. Mi voz nadie la va a callar”, aseguró Farrat Guillén en entrevista con CubaNet.
La madre cubana, convertida en una activista por la liberación de su hijo y del resto de los niños y adolescentes encarcelados en la Isla, asegura que luego de entregar la carta en el Consejo de Estado recibió una llamada telefónica de un oficial que se hace llamar Robert, que la amenazó con silenciarla a las “buenas o a las malas”
“Este martes me llama diciéndome que si me callo a las buenas o me callo a las malas, porque me va hacer un expediente por sedición; y que si no es a mí va a ser a mi hijo. Ojo con esta historia: mi hijo lleva cuatro meses preso y siempre ha sido acusado de lo mismo: propagación de epidemias, desorden público y atentado”, alertó.
[embedded content][embedded content]
Jonathan Torres Farrat fue arrestado el pasado 13 de agosto por haber participado en las históricas manifestaciones del 11 de julio en el municipio Diez de Octubre. Según su madre, el adolescente de 17 años lanzó una piedra contra los oficiales que estaban disparando para “salvar” a su padre, que estaba en medio del tiroteo.
Una de las causas fundamentales que la motivaron a entregar la carta en el Consejo de Estado ―precisa Farrat Guillén― fue el hecho de que llevaran a su hijo al hospital esposado de pies y manos.
“Me dolió mucho enterarme que a mi hijo me lo llevaron [al hospital] con chaquiras [esposas en los pies y en las manos]. Él no quiere atenderse con el cardiólogo mientras esté preso porque dice que no es un asesino, y que si esas son las condiciones y las leyes para que lo lleven al hospital entonces no quiere ir a ninguna parte”, denunció la entrevistada.
Por su parte, Orlando Ramírez Cutiño, padre Jonathan, explica que otra de las causas que los animaron a redactar y entregar la carta en el Consejo de Estado fue la falta de respuestas sobre el caso de su hijo por parte de la Fiscalía, adonde ya habían enviado varias misivas.
“Nuestros hijos tienen derecho a ser perdonados como mismo fueron perdonados muchos por el gobierno de Batista antes del triunfo de la Revolución, que eso es parte de lo que le pusimos en la carta”, asegura.
Asimismo, recuerda que inicialmente hizo el comentario en un grupo de WhatsApp integrado por familiares de manifestantes detenidos por los sucesos del 11 de julio, y tras anunciar la iniciativa personal, madres, familiares y amigos se empezaron a sumar para firmar la carta.
“Nosotros no hicimos ninguna convocatoria en ningún medio, ni en internet, ni en Facebook. Estas madres se enteraron solas y vinieron. Nosotros sí las aceptamos, como a todo el que quiera dar apoyo, no solo a los del 11 de julio, sino también a los del 15 noviembre y a los que están presos desde mucho antes, como es el caso de Luis Roble”, resaltó.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
MIAMI, Estados Unidos. – Bárbara Farrat Guillén, la madre del adolescente de 17 años Jonathan Torres Farrat, encarcelado por manifestarse el pasado 11 de julio (11J), inició una huelga de hambre este sábado para demandar la liberación de su hijo, según indicó en Facebook.
“Ayer me comenzó un poco de duda, no sabía si seguir adelante con la huelga, ya que todos sabemos que [al régimen] no le importamos como pueblo, pero hoy no”, inició su publicación. “Estoy consciente [de] que no van a negociar, pero esto es necesario”, agregó.
Farrat Guillén también contó que este viernes, durante la visita a su hijo en la prisión de El Guatao, el segundo jefe de la prisión le hizo una pregunta al adolescente que le da “miedo”. “Le preguntó que si se llevaba bien con sus compañeros y que si no había tenido algún problema con algún otro recluso. Mi hijo le respondió que NO ha tenido ningún problema”, precisó.
“Por lo que me ha tocado vivir en estos dos últimos días ―también escribió Farrat Guillén―, estoy con una crisis de asma que casi no puedo hablar, estoy con tratamiento de prednisona hasta el lunes. Por este motivo empiezo hoy la huelga de hambre, la de agua no puedo porque tengo que tomar medicamentos hasta que se pase la crisis”, explicó.
Farrat Guillén también recordó que es portadora del VIH y que desde el 13 de agosto, el día que las autoridades arrestaron a su hijo, no toma los antirretrovirales.
“Decido hoy [sábado 11 de diciembre] ponerme en huelga de hambre por la LIBERTAD de mi hijo, ya que ahora tengo miedo que le suceda algo en la prisión. Siguen acosando a mi hijo la Seguridad del Estado en la prisión y a mí también en mi hogar”, denunció.
Ya esta semana, Farrat Guillén había anunciado que comenzaría una huelga de hambre para exigir la liberación de su hijo, que sufre varias dolencias de salud, y había denunciado el hostigamiento de la Seguridad del Estado para que deje de denunciar el caso.
Jonathan Torres Farrat está detenido desde el 13 de agosto en la prisión de El Guatao, en Artemisa. El régimen lo acusa de los presuntos delitos de desorden público, desacato y atentado.
El adolescente, que cumplió 17 años el 11 de julio, es hipertenso, asmático y ha sido diagnosticado con una hipertrofia en el corazón, según su madre.
Desde el 11 de julio hasta la fecha agrupaciones como Justicia 11J y Cubalex han reportado la detención de 45 menores de 18 años por parte del régimen cubano. Muchos de estos niños, niñas y adolescentes permanecen encarcelados sin cargos y otros han sido sometidos a juicios sumarios.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
LA HABANA, Cuba.- El 11 de julio de 2021 Jonathan Torres Farrat cumplió 17 años. Esa tarde, en una terracita en los altos de un edificio en la Calzada de Diez de Octubre, en La Habana, Jonathan festejaba con su familia y amigos. Orlando Ramírez, su padrastro, salió a buscar algunas bebidas. No había pasado ni una hora cuando Bárbara Farrat, su madre, vio el desfile de las manifestaciones. Preocupada, decidió buscar a su esposo. Jonathan, para cuidarla, le dijo que lo buscaría él.
El menor se encontró con su padrastro a cuatro cuadras de la casa, en la calle Serafín. Orlando se resguardaba en un portal de las piedras y los tiros. Esperaron allí, y al rato regresaron a la casa.
El viernes 13 de agosto, un mes después de las protestas públicas, dos oficiales de la Policía Técnica de Investigación (PTI) llegaron al edificio buscando a Bárbara. Jonathan regresaba en ese momento de su jornada, vendiendo pan, un trabajo que tiene desde hace unos meses cuando supo que su novia Daymi Morales estaba embarazada. Preguntó qué sucedía. Los oficiales, en realidad, venían por él.
En uno de los miles de videos que se filmaron ese día aparece Jonathan. “Primero se ve la masividad de piedras que viene de los policías hacia los cuatro infelices, porque no había ni 30 personas allá abajo”, dice Bárbara que vio el material de manos del instructor Jorge Luis. Jonathan se agacha, recoge una piedra, la lanza y dobla la esquina. Esa es la prueba que tienen en la estación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Acosta, de su municipio. La prueba que utilizan para acusarlo de “desorden público”, “desacato a la autoridad” y “atentado”.
Justo a la semana, el pasado viernes 20 de agosto, Bárbara pudo ver a su hijo por solo cinco minutos. Cuenta que apenas le habló, solo miraba el piso. “Está destrozado”, dice. Le preocupa su estado, el estrés al que está siendo sometido, porque con sus 17 años padece de hipertensión arterial. Un padecimiento con consecuencias letales para un menor de edad.
El año pasado Jonathan, que también es asmático, sintió un dolor fuerte en el pecho. La madre lo llevó al médico pensando que quizá podría ser un síntoma relacionado con su trastorno respiratorio. Fue cuando le diagnosticaron la hipertensión. Este enero de 2021 el personal médico del pediátrico William Soler descubrió además que, producto de su presión arterial alta, padece una hipertrofia en el lado izquierdo del corazón.
Bárbara me enseña el tarjetón de medicamentos controlados de su hijo, vacío desde febrero de 2021. No ha podido comprar ni un solo enalapril en la farmacia. No hay. Pero el frasco está sobre su cómoda, comprado en el mercado informal a precios desorbitantes, con las tabletas cortadas a la mitad, la dosis que toma Jonathan cada mañana.
Electro y tarjetón de medicamentos de Jonathan. Foto cortesía del autor
Desde el 13 de agosto no ha tomado ni una. No lo han medicado en la estación de Acosta, ni en la de Aguilera, donde también estuvo detenido. Tampoco han dejado que Bárbara le entregue sus medicamentos, ni aún llevando el certificado médico que avala sus padecimientos.
Hace unos días, en la estación de Aguilera, se contagió con una sarna que le cubre la espalda, por dormir sobre el colchón solo, sin sábanas.
Bárbara salió de ver a su hijo el viernes y corrió a contratar a un abogado, quien les negó presentar un recurso de Habeas Corpus. “Él parece que tiene miedo -dice la madre-, porque al final todos trabajan para este país”.
Orlando, su padrastro, asegura que ellos sí presentarán el Habeas Corpus, aun cuando saben que se lo denegarán. “Es el recurso que tenemos, que no quede como que la familia está desinformada”.
“Cuba critica mucho la violencia de Estados Unidos con la muerte George Floyd, del afroamericano que murió a manos de un policía -dice Orlando-, pero Cuba no critica a los policías aquí cuando agreden y dan golpes. No en manifestaciones solamente, en otros hechos que se ha visto cómo la policía maltrata física y verbalmente.
“Si Cuba es firmante del tratado de Derechos Humanos, debe respetar la libertad de expresión, que todas las personas que vayan a ser juzgadas tengan un abogado desde el momento que ponen un pie en la estación de policía. Cuando Cuba se revise y vea todas las cosas que están haciendo entonces pueden tomar una medida contra nosotros. Cuando juzguen a los militares que usaron para reprimir al pueblo, entonces tienen derecho a juzgar al pueblo que se manifestó”, concluye.
[embedded content]
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
NoticiasCubanas.com es el sitio web número uno de todas las noticias cubanas. Proveemos las noticias mas actuales y en tendencia de todos los sitios de noticias de todo Cuba, organizadas en diversas categorías. Política, economía y finanzas, deportes y muchas otras más. Nosotros no escribimos las noticias, simplemente recolectamos y presentamos el contenido de muchos sitios cubanos de noticias. Nuestro sitio web es para cubanos que viven dentro y fuera de Cuba, en todo el mundo.
Nuestro objetivo es servirlo a usted que está interesado en qué esta sucediendo en Cuba. Nuestro objetivo es brindar una vision global y general sobre los medios de comunicación relacionados con Cuba. Creemos en que el internet es una herramienta muy importante para todos nosotros por eso es que concentramos todas las noticias sobre Cuba en este gran sitio web. Nuestro sitio esta constantemente actualizado, tan solo toma unos segundos para que las noticias mas actuales y en tendencia aparezcan en nuestras categorías de noticias.
Esta es una colección de noticias de todo lo relacionado con Cuba, no escribimos las noticias por nosotros mismos, solo recolectamos noticias de otros sitios de noticias. Tenemos una lista muy larga de sitios de noticias sobre varios temas, y todo lo puede encontrar en nuestro sitio NoticiasCubanas.com. Proveemos noticias de economía y finanzas, deportes, cultura, y muchísimas otras más. En lugar de buscar en diferentes páginas o sitios web, es mucho más fácil y más rápido solo buscar en NoticiasCubanas.com, para saber todo sobre lo que sucede en Cuba.
Si usted vive en Cuba, o en cualquier lugar del mundo y está interesado en noticias sobre Cuba, nuestro sitio NoticiasCubanas.com es perfecto para pueda comenzar el día bien informado. Contamos con todas y cada una de las noticias de todo lo relacionado con Cuba, todo lo que usted necesita saber sobre la Isla del Caribe, nosotros se lo brindamos. Si usted está interesado en deportes, economía y finanzas, ciencia y tecnología, o cualquier otra, nosotros la tenemos para usted.
El nuevo mercado de noticias en Cuba, desarrollando rápidamente los medios de comunicación. Nuestra meta es ayudar a los cubanos y a todo aquel que esté interesado en la hermosa isla para saber todo lo que necesitan saber. Las noticias que proveemos están basadas en nuestras diversas fuentes de noticias, ofrecemos una forma fácil y clara de utilizar el sitio, pudiendo así ver todo lo que el sitio ofrece.
Noticiascubanas.com es un amigo con el cual puedes contar para todo lo que acontece en Cuba, deportes, ciencia, eventos cotidianos, Cuba en relación con el resto del mundo. Todo aquello que te pueda interesar, tenemos docenas de socios que proveen noticias para nosotros, así recolectamos las más importantes noticias de muchísimas fuentes de noticias. todo lo que deseas saber de Cuba, uno de los países más hermosos del mundo, lo encontraras seguramente en NoticiasCubanas.com.
Nuestro equipo de trabajo tiene muchos anos de experiencia dentro del periodismo y los medios de comunicación, utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para presentar lo mejor y mas interesante relacionado con Cuba.
Sugiérenos un sitio web a:
NoticiasCubanas.com – © 2023 – Powered by CodeFusion
Contáctenos
Si desea contactar NoticiasCubanas.com, el portal de todas
las noticias cubanas, por favor contáctanos.
¡Estaremos felices de escucharlo!
Con gusto le informáremos acerca de nuestra oferta de publicidad
o algún otro requerimiento.
Términos de uso
NoticiasCubanas.com es gratis para todas las personas,
nosotros no cobramos ningún cargo por el uso del sitio de ninguna manera. Leer
los artículos es completamente gratis, no existe ningún costo oculto en nuestro
sitio.
Proveemos una colección de noticias cubanas, noticias internacionales sobre
Cuba para cualquier persona interesada. Nuestros usuarios utilizan
NoticiasCubanas.com bajo el acto de libre elección y bajo su propia Responsabilidad.
Nosotros no recolectamos ningún tipo de información de nuestros usuarios, no
solicitamos ninguna dirección electrónica, número telefónico, o ningún otro
tipo de dato personal.
Medimos el monto de tráfico que noticiasCubanas.com
recibe, pero no esperamos compartir esta información con alguien, excepto
nuestros socios de publicidad. Nos regimos bajo las normas Cubanas en cada
cuestión legal, cualquier aspecto no clarificado aquí debe ser considerado
sujeto bajo el sistema Legal de Cuba.
Oferta
Si deseas saber como tu sitio de noticias puede formar parte de nuestro sitio NoticiasCubanas.com, o si deseas publicidad con nosotros.
Por favor, póngase en contacto para mas detalles.
Estaremos felices de responder a todas tus dudas y preguntas sobre NoticiasCubanas.com. ¡La casa de todas las noticias cubanas!
Sobre nosotros
NoticiasCubanas.com es la casa de todas las noticias cubanas,
somos un sitio conglomerado de noticias en Cuba. Nuestro objetivo es darle
importantes, interesante, actuales noticias sobre Cuba, organizadas en
categorías.
Nosotros no escribimos noticias, solo recolectamos noticias
de varios sitios cubanos. Nosotros no somos parte, solo proveemos noticias de
todas las fuentes de Cuba, y de otras partes del mundo.
Nosotros tenemos un objetivo simple, deseamos brindarle al
usuario el mayor monto de noticias con calidad sobre Cuba, y la visión que
tiene el mundo sobre Cuba. Nosotros no evaluamos las noticias que aparecen
en nuestro sitio, tampoco no es nuestra tarea juzgar las noticias, o los sitios
de las noticias.
Deseamos servir a los usuarios de internet en Cuba con un
servicio de calidad. Este servicio es gratuito para todos los cubanos y todos
aquellos que estén interesados en las noticias cubanas y noticias
internacionales sobre Cuba.